miércoles, 15 de abril de 2015

Quiero leer... (17)


¡¡Hola, hola!!

Como viene siendo habitual en esta entrada, os voy a mostrar los cinco libros que añado este mes a mi wishlist. Soy una persona que me gusta de todo un poco, fantasía, novela negra, juvenil, YA, clásicos, y los libros que añado ahora, como veréis, son bastante variados. Eso sí, me iré haciendo con ellos poco a poco, por no decir, en bastante tiempo. No hay prisa en absoluto.

megustaleer - Dune (Las crónicas de Dune 1) - Frank HerbertTítulo: Dune
Autor: Frank Hebert
Editorial: Debolsillo
Precio: 9,95 €
Arrakis: un planeta desértico donde el agua es el bien más preciado y donde llorar a los muertos es el símbolo de máxima prodigalidad. Paul Atreides: un adolescente marcado por un destino singular, dotado de extraños poderes y abocado a convertirse en dictador, mesías y mártir. Los Harkonnen: personificación de las intrigas que rodean el Imperio Galáctico, buscan obtener el control sobre Arrakis para disponer de la melange, preciosa especia y uno de los bienes más codiciados del universo. Los Fremen: seres libres que han convertido el inhóspito paraje de Dune en su hogar, y que se sienten orgullosos de su pasado y temerosos de su futuro. Dune: una obra maestra unánimemente reconocida como la mejor saga de ciencia ficción de todos los tiempos.

Título: Expiación
Autor: Ian McEwan
Editorial: Anagrama
Precio: 10,90 €
En la casa de campo de la familia Tallis, la madre se ha encerrado en su habitación con migraña, y el señor Tallis está en Londres. Briony, la hija menor, de trece años, ha escrito una obra de teatro para su hermano Leon, que hoy vuelve de la universidad. Cecilia, la mayor de los Tallis, también ha regresado de Cambridge, donde no ha obtenido las altas notas que esperaba. Quien sí lo ha hecho es Robbie, el brillante hijo de la criada de los Tallis. Es el día más caluroso del verano de 1935, y las vidas de los habitantes de la mansión parecen deslizarse con apacible elegancia. Pero resuenan unas sutiles notas disonantes: hay una curiosa tensión entre Cecilia y Robbie; la hermana de la señora Tallis ha enviado a su hija Lola, una nínfula quinceañera y seductora, a casa de sus tíos; y la imaginativa Briony ve a Cecilia que sale empapada de una fuente, vestida solamente con su ropa interior, mientras Robbie la mira

megustaleer - Cómo matar a una ninfa - Clara PeñalverTítulo: Como matar a una ninfa
Autor: Clara Peñalver
Editorial: Debolsillo
Precio: 5,95 €
Ada Levy es frágil por dentro y fuerte por fuera. Apasionada por las motos, sensual, valiente y tenaz, aspira a encontrar un punto de serenidad y liberarse de los fantasmas del pasado. Por consejo de su psicóloga, Ada ha comenzado a poner por escrito los sucesos que la llevaron a estar al borde de la muerte. Todo comenzó tiempo atrás, cuando trabajaba como fotógrafa para un detective privado y se vio involucrada en un caso que la marcó para siempre, la misteriosa desaparición de una modelo de origen italiano. Lo que parecía un procedimiento rutinario se convirtió en una arriesgada investigación que la enfrentó a un perturbado asesino en serie atrapado en un mundo de brujería, magia y delirios de grandeza.

Título: El mar de la tranquilidad
Autor: Katja Millay
Editorial: Plataforma Neo
Precio: 17,90 €
La antigua prodigio del piano Nastya Kashnikov quiere dos cosas: terminar la escuela secundaria sin que nadie conozca su pasado y conseguir que el chico que le arrebató todo -su identidad, su espíritu, sus ganas de vivir- pague por lo que hizo.La historia de Josh Bennett no es ningún secreto. Cada persona que ha amado ha sido arrancada de su vida, y a los diecisiete años no le queda nadie. Ahora lo único que quiere es estar solo. Y parece que la gente comprende que no necesita compañía. Todos excepto Nastya, la misteriosa chica nueva del instituto, que poco a poco irá acercándose a él. Pero cuanto más llega a conocerla, mayor es el enigma. A medida que su relación se intensifica, las preguntas sin respuesta empiezan a acumularse y él comienza a preguntarse si alguna vez conocerá los secretos que Nastya ha estado ocultando, o incluso si quiere saberlos.El mar de la tranquilidad es una historia intensa y emocionante sobre el milagro de las segundas oportunidades.

megustaleer - La misión del embajador (La espía traidora 1) - Trudi CanavanTítulo: La misión del embajador
Autor: Trudi Canavan
Editorial: Debolsillo
Precio: 9,95 €
Como hijo del difunto Gran Lord Akkarin, salvador de la ciudad, y de Sonea, célebre maga negra de orígenes humildes, Lorkin quiere estar a la altura de este legado de heroísmo y aventuras, y dejar su huella en el mundo. Por eso se presenta voluntario para asistir a Dannyl en su nuevo cargo de embajador del Gremio en Sachaka, un país que sigue gobernado por crueles magos negros. Cuando llega la noticia de que Lorkin ha desaparecido, Sonea está ansiosa por salir en su búsqueda, pero sabe que abandonar la ciudad le costaría el destierro de por vida. Además, su amigo Cery necesita ayuda. Casi todos los miembros de su familia han sido víctimas de asesinatos, los últimos de una oleada de muertes que asola a los líderes de los Ladrones. Y pronto Cery descubre indicios de que el misterioso Cazaladrones recurre a la magia... Tal vez un miembro del Gremio obedece a un impulso justiciero para eliminar a los Ladrones uno por uno, o tal vez vuelve a merodear un renegado por las calles de Imardin. Pero esta vez posee un control absoluto sobre sus poderes mágicos... y está dispuesto a usarlos para matar.

¿Que os parecen? ¿Los habéis leído? Contadme vuestras opiniones.

¡¡Nos leemos!!
BSS
Sigue leyendo

lunes, 13 de abril de 2015

Tormenta de Jay Kristoff

Título original: Stormdancer
Autor: Jay Kristoff
Traducción: Guiomar Manso de Zúñiga
Saga: Las guerras del loto
Editorial: Hidra
Nº páginas: 496
ISBN:  978-8415709329
Libros de la saga: 1. Tormenta / 2. Imperio / 3. Endisnger
Precio: 16,50 €
Una tierra agonizante El Imperio Shima, una nación formada por islas, fue antaño una tierra fértil, cuna de tradiciones y mitos centenarios. Ahora sus cielos son rojos y la tierra ha sido emponzoñada por las máquinas que funcionan mediante el vapor del loto rojo. Una petición imposible Los cazadores de la corte imperial de Shima reciben el encargo de capturar a un tigre del trueno, una criatura mitológica mitad águila, mitad tigre. Pero los tigres del trueno se extinguieron hace más de cien años. Y el precio por fallarle al emperador es la muerte. Un talento secreto Yukiko es una joven del clan del zorro y posee un don que, de descubrirse, podría hacer que la ejecutaran. Cuando el tigre del trueno se cruza en su camino y averigua cómo usarlo, esta joven muchacha pondrá en jaque a todo un imperio y cambiará el destino de todos sus habitantes de forma irrevocable.

Antes de nada informaros de que es la primera vez que leo algo de este estilo, hablo del steampunk, y menos sobre un Japón feudal, por consiguiente no sabía muy bien qué encontrarme. Y la verdad es que, durante las primeras páginas, andaba bastante perdida, pero sin duda ha merecido la pena iniciarme en este género.

La historia es una de las más originales que he leído te transporta a un mundo desconocido y lleno de términos diferentes. Nos cuenta la historia de los habitantes de Shima, sus dioses, clanes y seres japoneses, que viven en un mundo contaminado, hasta tal punto de tener que llevar máscaras y anteojos para protegerse. Me gustó este aspecto porque tal y como se nos describe la situación y lo que piensan los personajes sobre ella se le da un cierto punto ecologista. Me ha encantado que se introduzca algo así, de manera sutil pero está ahí. Para intentar concienciar a la gente pues nosotros no estamos tan lejos de algo así. 

A pesar de que el autor nos mete en situación desde la primera página, nos encontramos con un mundo completamente distinto, con muchos términos desconocidos y con un inicio algo denso. Esa sensación, por desgracia, perdura mucho más tiempo del que me gustaría y es probable que no guste a muchos lectores. En el libro, de todos modos, hay un glosario con algunos de los términos más importantes pero no habría estado de más que también saliera una pequeña descripción de los personajes porque con esos nombres me resultaba difícil de recordar y, mucho menos, de relacionar entre sí.

Una vez pasado ese problemilla inicial, la novela se lee sola. Siempre está pasando algo, está llena de acción cruda, con escenas de lucha escalofriantes y muy bien detalladas. Me ha sorprendido por la profundidad que se le da a las escenas de guerra, lo bien que las describe, consiguió ponerme los pelos de punta en numerosas ocasiones. Los personajes se recorren el mundo que el autor ha creado para encontrar una criatura que consideraban extinta, un grifo, y suceden mil y una aventuras hasta la última página del mismo. 

La pluma del autor puede parecer algo extraña al principio, demasiado descriptiva, puesto que se tira páginas y páginas describiendo. Tiene una prosa completa, desbordante de imaginación, que te sitúa dentro de la historia como pocas pueden hacerlo. Da muchos detalles del mundo que ha creado y sabe cómo meterte de lleno en su historia, ha sabido transmitir los sentimientos de los personajes y me ha hecho llorar, el autor sabe como ganarse al lector. 

Los personajes son uno de los pilares más fuertes de la novela. Todos tienen cierta importancia en la trama y hay una cierta evolución en ellos pero cabe la destacar la que sufren Yukiko y el grifo. Yukiko es un personaje fuerte, decidido, es un personaje muy real, muy humano, tiene miedos e inseguridades y a veces se deja llevar mucho por lo sentimientos, más que por la razón. Una protagonista como la copa de un pino. Otro personaje que cabe destacar es Buruu, el grifo, una criatura que evoluciona muchísimo a lo largo de la historia y que a mí me ha conquistado locamente. 

La edición del libro me encanta, está muy elaborada y tiene muchos detalles entre sus páginas, además del típico mapa para poder ubicarte y conocer la situación de los protagonistas en cada momento. Con todas las cosas que pasan entre sus páginas no sé hacia dónde tirará el autor en las continuaciones pero estoy deseando conocer las nuevas aventuras de Yukiko y sus amigos. Espero, además, conocer un poco más el universo que ha creado el autor, de momento es muy rico, lleno de detalles y que está muy bien descrito, así que espero ver un poco más de él. 

En resumen, Tormenta me ha sorprendido muchísimo, no esperaba que me gustara tanto.  Es una novela que tiene de todo, aventuras, acción, fantasía en estado puro, steampunk, amistad, además de contar con unos personajes memorables y una bellísima ambientación. Totalmente recomendable.

Sigue leyendo

domingo, 12 de abril de 2015

IMM #31


¡¡Hola, hola!!

Hoy os traigo un nuevo In My Mailbox. Como ya avancé en el anterior IMM, ya no iban a tener tantos libros, en este solo veréis cuatro libros, y uno de ellos fue un regalo, y otro solo me costó tres euros, por tanto estoy en modo ahorro total. No creáis, hay momentos que lo paso mal porque quiero comprar y no puedo, pero otros, me alegro porque así puedo ir reduciendo la lista de pendientes y mi bolsillo lo agradece.


- Rebelión en la granja de George Orwell. Me lo regaló mi querida Polly, del blog, Pluma, espada y varita. Hace unas semanas quedé con ella, mi intención era comprar este libro ese día pero se me adelantó y me lo regaló, ¡que maja ella!. Ya está leído y me ha encantado.
- La dama de blanco de Wilkie Collins. Al no comprar Rebelión en la granja, este era mi siguiente opción. Lo compré por varias razones, la primera porque lo tenía ganas, mi intención es seguir leyendo clásicos y, la más reciente, por Tú nombre después de la lluvia, que tanto me gustó y que tiene un aire al libro de Collins.


- The Assassin's Blade de Sarah J. Maas. Es un recopilatorio de cinco novelas cortas relacionadas con la asesina Celaena, protagonista de los libros de la saga Trono de Cristal. Libros que me encantan y que además, quería leer algo más sobre esta heroína. Es una de mis actuales lecturas.
- El aliento de los dioses de Brandon Sanderson. Este libro podría costar millones por lo que me costó conseguirlo. Aquí me ha podido el interés en tenerlo en físico y eso que lo tengo en ebook, estaba literalmente obsesionada por tenerlo en físico. Una de esas veces que miraba y miraba en internet, porque en librerías era imposible, en Amazon lo encontré y por suerte lo conseguí pero no la segunda edición sino la primera. Fue un golpe de suerte.


Y esto ha sido todo en este In My Mailbox. ¿Que os han parecido? ¿Los habéis leído?
Nos vemos en el próximo IMM 

Besines
Sigue leyendo

viernes, 10 de abril de 2015

Tu nombre después de la lluvia de Victoria Álvarez

Autor: Victoria Álvarez
Saga: Ciclo de Dreaming Spires
Libros saga: Tu nombre después de la lluvia / Contra la fuerza del viento 
Editorial: Lumen
Nº páginas: 584
ISBN: 9788426400079
Precio: 22,90 €
Érase una vez en Irlanda, corren los primeros días de enero de 1903 y el profesor Alexander Quills, un hombre sabio y triste, vuelve a su casa de Oxford después de asistir a unas conferencias en Londres; Oliver Saunders, joven y tímido, mientras tanto, trabaja en su pequeño cuarto de Balliol College, rodeado de diccionarios y novelas góticas, y Lionel Lennox, amante de la buena vida y de las faldas ligeras, está en Egipto, a punto de profanar la tumba de una princesa para llevarse una joya de inestimable valor. Poco tienen en común los tres amigos, excepto el cariño que los une y el interés por las nuevas ciencias que exploran el mundo del más allá. Muy pronto sus ganas de saber los llevarán a Irlanda, una tierra plagada de leyendas, donde las piedras tienen una historia que contar y el sonido de la lluvia se confunde con el llanto de unas mujeres que cuidaron de sus seres queridos incluso más allá de la muerte. Heredera de La dama de blanco de Wilkie Collins, Tu nombre después de la lluvia es una novela de misterio y aventuras que nos devuelve a la mejor literatura del siglo XIX.

Nunca antes había leído nada de Victoria Álvarez, una autora a la que llevaba tiempo siguiendo la pista pero que no había tenido aún la oportunidad de leer. Había leído varias opiniones positivas de este libro, por lo que no me pude resistir a comenzarlo al poco de comprarlo. Como veréis a continuación, me ha gustado mucho y en cuanto pueda, repetiré con esta autora.

Tu nombre después de la lluvia transcurre en el año 1903 y nos presenta a tres hombres que, además de su amistad, comparten la edición de un periódico especializado en las ciencias paranormales, el Dreaming Spires. El periódico no pasa por sus mejores momentos por lo que necesitan una historia que atraiga la atención de los lectores, y la misma les llega a través de una carta enviada desde Irlanda en la pide a uno de ellos, el profesor Alexander Quills, que se traslade lo antes posible a Kilcurling para que investiguen unos extraños sucesos que acontecen en el lugar. Alexander, acompañado de sus dos amigos Oliver y Lionel, viajan hasta esta tierra plagada de leyendas y supersticiones para investigar esos sucesos que están teniendo lugar en un antiguo castillo medieval en el que residen la esposa y la hija del último miembro varón del linaje O´Laoire, y que están estrechamente vinculados a una banshee que habita en el mismo lugar.

El libro comienza con un prólogo seguido de dos partes en las que yo visualizo en la novela. La primera parte sirve de presentación a los protagonistas y la situación en la que se encuentran, y la otra se centra en desarrollar sus aventuras en Irlanda. Durante todo el libro, el relato sigue un curso lineal utilizando un narrador omnisciente en tercera persona que nos permite descubrir todo lo que ocurre y los sentimientos y pensamientos de los personajes. En cuanto al estilo narrativo, la autora utiliza una prosa cuidada, elegante y clara que destaca por su naturalidad y que te envuelve desde las primeras páginas. No cuenta con un ritmo intenso, se desarrolla de una forma pausada hasta llegar a los capítulos finales en los que la acción aumenta y hace que te aceleres, en todo momento su lectura resulta ágil y muy entretenida.

Uno de los puntos más fuertes de este libro es su cuidada ambientación, que deja ver el trabajo de documentación que la autora ha realizado. Aunque los primeros capítulos nos sitúan por un lado Egipto donde se están llevando a cabo excavaciones arqueológicas y por otra, en Oxford, punto de encuentro de los tres amigos. Más adelante nos encontraremos en Kilcurling, donde se desarrollará la parte más interesante de la trama. Gracias a las descripciones minuciosas y detalladas de las diferentes escenas uno se siente transportado a ese pequeño y tranquilo pueblo, rodeado de montañas y mar, en el que todos los vecinos se conocen y del que poco a poco iremos descubriendo no solo sus rincones sino también sus secretos. La ubicación más destacable es el castillo de Maor Cladaich, rodeado de jardines, situado en el borde de un acantilado y envuelto en una temerosa y misteriosa atmósfera. Es aquí donde el libro recuerda a las novelas góticas del siglo XIX, compartiendo características como los elementos sobrenaturales o inexplicables, el decadente castillo que se atribuye a la estructura arquitectónica gótica, el cual pertenece a una familia también en decadencia.

Victoria Álvarez
Hay tener en cuenta que el relato se desarrolla en Irlanda, una tierra en la que la mitología, las leyendas y las supersticiones tienen especial relevancia. Tanto la historia como el folclore irlandés e está muy bien integrado y el espíritu de la banshee encaja a la perfección en el contexto en el que se desarrolla la trama, resultando natural y otorgando un aire de suspense y misterio que aumenta el interés de la obra. Por otro lado, no hay que olvidarse de que la novela supone una aproximación al mundo parapsicológico y sobrenatural, mostrando la importancia que tenía en la época, que incluso ocupaban las páginas de la prensa.

En relación a los personajes, todos ellos están bien construidos, con distintas personalidades que en algunos casos resultan más desarrollados que en otros, pero que en general cuentan con una caracterización realista y bien definida. Lionel, Alexander y Oliver son los tres personajes principales y cada uno de ellos tienen unos rasgos muy concretos y diferentes, y sin olvidar a los secundarios, con número bastante amplio, destacando especialmente los personajes femeninos.

En resumen, Tu nombre después de la lluvia es una novela que combina misterio, aventuras, romance y elementos sobrenaturales, todo ello envuelto en una excelente ambientación. Si bien tiene un ritmo tranquilo, consigue atrapar al lector desde el principio con una historia en la que el folclore irlandés y los elementos paranormales se unen, dando como resultado una lectura de lo más interesante y atractiva.

4,5/5
Sigue leyendo

jueves, 9 de abril de 2015

Lecturas Marzo 15


¡¡Hola, hola!!

Hoy os enseño los libros que leí durante el pasado mes de marzo. No fueron tantas como en febrero pero estoy muy contenta por haberlos leído. Han sido muy buenas lecturas, un par de ellas me han sorprendido mucho, no me puedo quejar en absoluto.
  • Tu nombre después de la lluvia de Victoria Alvarez (4,5/5)
  • Drácula de Bram Stoker (4/5)
  • Tormenta de Jay Kristoff (4/5)
  • Rebelión en la granja de George Orwell (5/5)
  • Eldest de Christopher Paolini (3/5)
  • La maga de Trudi Canavan (4/5)

Las dos grandes sorpresas de este mes han sido Tu nombre después de la lluvia, tenía muchísimas ganas de leerlo y ha sido una lectura fascinante, me ha encantado la historia y la pluma de la autora, es un libro que os recomiendo que os leáis, deseando leer Contra la fuerza del viento. Y Rebelión en la granja, un libro muy cortito pero intenso, narrado de una forma muy sencilla pero muy perspicaz, un gran reflejo de la realidad.

También me ha sorprendido, Tormenta, ya que apenas había leído algún libro en relación a la cultura japonesa, solo Memorias de una geisha. Aunque me costó un poco al principio, me fue cautivando poco a poco, a parte de su historia, me ha encantado la protagonista, un personaje bastante complejo, una heroína. Tenía muchas ganas de releer Drácula, y lo he hecho gracias a la edición ilustrada de Debolsillo. La historia me la sabía de cabo a rabo, pero la narración de Stoker es excepcional, crea momentos realmente escalofriantes gracias a sus descripciones.

Hacía mucho que no disfrutaba de la pluma de Trudi Canavan, por lo que me decidí a leer La Maga. A pesar de que leí las Crónicas del mago negro hace unos años, con esta lectura me refrescó su mundo e historia, algo diferente a lo que leí, pero igualmente lo disfruté aunque quizás me esperaba un final más impactante. Con Eldest, no lo disfruté tanto como con Eragorn, para mi gusto el autor se enrolla en algunas partes lo que hacen que el libro se haga más pesado. Te encuentras con algunas sorpresas inesperadas, pero básicamente se desarrolla como en el primer libro.


Pues esto ha sido todo.

¡¡Nos leemos!!
Besines
Sigue leyendo

martes, 7 de abril de 2015

El Teorema Katherine de John Green

Título original: An Abundance of Katherines
Autor: John Green
Traductor: Noemí Sobregués Arias
Saga: Libro único
Editorial: Nube de Tinta
Nº páginas: 320
ISBN: 9788415594314
Precio: 14,95 €
Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve, que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherine, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje. John Green, el autor de Bajo la misma estrella, nos regala una historia tocada por la emoción de un road trip, en una trama que combina de forma magistral golpes de humor, brillantes reflexiones sobre el amor y diálogos cargados de vida. 

Es el tercer libro que leo del autor, y aún me queda un cuarto esperándome, pero la sensación que tengo, tras terminar este libro, es de alejarme del autor un tiempo. Mis expectativas con este libro y con Ciudades de Papel fueron mayores de lo que creía realmente. No es que me haya llevado un batacazo, la idea en sí me ha gustado pero le ha faltado la chispa que completa Bajo la misma estrella. El Teorema Katherine tiene un humor inteligente, una historia que de alguna manera te marca y con pequeñas dosis de reflexión, es un libro que sigue aportando los toques personales del autor y que convierten esta historia en algo diferente que consigue engancharte. 

Nos sumergimos en una historia bien elaborada, donde la superación, los términos matemáticos, los viajes por carretera y el aprender a vivir la vida se entremezclan para concluir en una trama realmente fresca y dotada con un gran humor. Todo el libro está narrado en tercera persona estando siempre con Colin y, es por ello, que descubriremos su vida pasada y su vida en el presente. 

He de decir que, aunque el libro se lee en un suspiro y se me ha hecho bastante corto y ligero, hay cosas que se vuelven un poco repetitivas y confusas ya que los problemas y teoremas matemáticos están presentes en casi todos los primeros capítulos y, si no entiendes muy bien las mates como es mi caso, poco te enteras y es más difícil entender lo que Green quiere plasmar. Pero por lo demás, ha sido una lectura cómoda, con detalles muy interesantes que me han encantado saber, que le dan al libro un toque inteligente y especial y con "flashbacks" al pasado dándole un soplo de aire fresco y así romper con esa monotonía y encontrándonos diferentes historias donde el humor está asegurado. Es un libro con doble trama: la vida del presente que se caracteriza por la búsqueda de una solución a la mala racha de amor que tiene Colin mientras intenta superar a todas las Katherines y vive primeras experiencias, con una historia sencilla y sin nada de complicaciones, donde abundan las risas, donde la lectura sigue siendo directa sin enrollarse demasiado y seguimos aprendiendo cosas nuevas, provocando que se lean con mucha facilidad y rapidez.

He visto a John Green algo pez, repitiéndose cada dos por tres y convirtiendo la lectura  en los planteamientos y siempre centrándose en lo mismo. Su estilo no es tan intenso ya que las reflexiones son menores, hay pocos momentos que se te quedan grabados para luego recordarlos una y otra vez y no es una historia tan profunda y sentimental. La pluma de Green sigue siendo inteligente y usa un vocabulario algo grosero, añadiendo palabrotas e incluso palabras mal sonante, pero es un vocabulario común y sabe como hacerte sentir al lector cómodo, sobretodo en situaciones divertidas.

Uno de los peros del libro es la poca profundidad que tienen la mayoría de los personajes, lo poco aprovechados que me han parecido estos en comparación con los libros anteriores y la rapidez con la que Green termina la mayoría de los asuntos. Colin y Hassan son los dos protagonistas con diferencia de esta historia, apenas profundiza en Hassan, le pasa lo mismo que con Lindsay, se sabe algo de su pasado pero no se juega mucho con su historia y queda muy plana. Además, Green introduce personajes secundarios que poco hacen en todo este asunto. Me ha dado la impresión de que estaban metidos a la fuerza, como si fuera una obligación tener que meter a esos personajes, no los ha aprovechado. Me ha caído mejor Hassan que Colin porque es, de los dos, el que más tiene los pies en la tierra y anima a Colin en todo: le anima, le da consejos, le hace reír y es su mejor amigo pase lo que pase. Colin me ha exasperado, ya que se come demasiado el tarro, es muy tozudo, se obsesiona con el teorema y se enfrasca dentro de su mente, y se olvida del resto del mundo.

Uno cuando empieza a leerlo, se dará cuenta que las anotaciones a pie de página ayudaran mucho a entender las explicaciones, pero están escritas de una forma directa y personal. Han estado increíbles, dándonos toda esa información extra que hace falta para no perder el hilo en ningún momento y la cual amplía incluso más la trama, ya que será ahí donde también nos encontraremos algunos sucesos de nuestros personajes que John ha querido abreviar de esa forma. Sin duda, de lo mejorcito del libro. 

En resumen, es un libro que he disfrutado aunque peca de tener protagonistas y personajes con los que no he conectado y con un final muy simple y plano. Plagado de historias divertidas, momentos bonitos y una inteligencia brillantes.

Sigue leyendo

miércoles, 1 de abril de 2015

Cerrado por descanso

¡¡Hola, hola!!

Hoy vengo a informaros de que el blog estará inactivo unos días, debido un poco a los días de Semana Santa, que no tengo clase y que tampoco trabajaré, he decidido a tomarme unos días de relax. Básicamente para descansar un poco, disfrutar del buen tiempo (si nos deja), de hacer el vago, leer, ir al cine, lo que sea, pero mi cuerpo (y mi mente) me lo pide. Desconectar un poco en general y aprovechar que no me voy a ningún sitio.

Pero no temáis, no me estaré mucho tiempo fuera, solo serán unos días, en menos de una semana estaré de vuelta y con la energía a tope. 


Aprovecho para desearos de que tengáis unas muy buenas vacaciones, tantos lo que os vais a algún lugar como los que no, lo importante es pasarlo bien y disfrutar de ellas al máximo.

¡¡Pasadlo genial!!
Besotes
Sigue leyendo