Mostrando entradas con la etiqueta John Boyne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Boyne. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2013

Quedaos en la trinchera y luego corred de John Boyne

Quedaos en la trinchera y luego corred (John Boyne)Título original: Stay where you are and then leave
Traducción: Rosa Pérez Pérez
Saga: Libro único
Editorial: Nube de Tinta
Nº páginas: 256
ISBN:  9788415594185
Precio: 15,95 €
Alfie limpia zapatos en King's Cross cuando descubre que su padre no está luchando en la Gran Guerra... sino en un hospital para soldados. Ahora su objetivo será sacarlo de allí y devolverlo a casa.

Después de haber leído El Niño con el Pijama de Rayas y El Increíble Caso de Barnaby Crocket, no pude resistirme a leer este libro. El autor narra de una forma muy sencilla y dulce historias verdaderamente significativas y agridulces con un gran trasfondo. Y su nuevo libro no iba a ser menos.

He leído muy pocos libros que hablen de la Primera Guerra Mundial, por no decir el primero, pero no nos narra una historia que transcurra en la guerra en sí, sino una historia de aquellas personas que se quedaron en su casa, no vemos el punto de vista de un soldado luchando sino de un niño que sufre las consecuencias de esa guerra. Nuestro protagonista, Alfie, de cinco años ve como en su quinto cumpleaños va a cambiar su vida por completo, en la que ve que su padre se marcha a la guerra y en la que le aseguran que se va acabar en Navidad, pero no dijeron de qué Navidad.

Me ha gustado bastante que al autor se haya centrado más en las consecuencias que la guerra estaba generando y no el desarrollo de la guerra, porque lo vemos desde los ojos de un niño de 9 años tras casi cuatros años de guerra, no es que haya una evolución en sí, más bien hay un salto temporal, pero si que se aprecia lo que ha ido viviendo en esos años. Alfie es un niño que no ha podido disfrutar de una infancia normal, tras esos cuatro años transcurridos, vemos a un Alfie bastante maduro para su edad, con una consciencia absoluta de lo que está pasando pero sin olvidar que es un niño. Es un personaje conmovedor, fuerte, audaz  y personalidad abrumadoras, para mi es lo mejor del libro.

Una vez más John Boyne ha conseguido crear una historia conmovedora, tierna pero con unos toques agridulces y realistas, pues como se dice: en el amor y en la guerra todo vale, y en este caso se aplica bastante bien para ambos casos. La narración es muy ágil y sencilla, sin florituras ni densas descripciones, pero hay ciertas partes que te abruman y te conmueven, en especial la última frase del libro toca tu fibra más sensible.

Algo que me pareció muy curioso y me di cuenta mientras leía, que tanto Alfie como sus padres, Georgie y Margie, tienen unos nombres bastante alegres, sonoramente hablando, a pesar de las circunstancias en las que viven, me han transmitido que también son personajes vivaces y fuertes a pesar de sus temores. Desconocía por completo que en esa época existieran objetores de conciencia y lo mal que los trataban por no querer ir a la guerra, sino que ellos luchaban por su país de una manera pacífica y política.

Me ha gustado mucho el final, no solo porque sea cerrado, sino el hecho de como acaba y de la forma en que termina dándonos una gran lección de amor que va mas allá de los límites de un niño.

En conclusión, se trata de una novela crítica con la guerra y sus consecuencias, como la muerte, la indigencia, la xenofobia, los prejuicios, los rencores, etc. pero sin desarrollar demasiado el momento histórico ni entrar en detalles, desde la experiencia de Alfie. Un  gran libro lleno de grandes valores como el amor fraternal e infranqueable,  la lealtad y la amistad

*Gracias a la editorial por el ejemplar
Sigue leyendo

lunes, 15 de julio de 2013

El Increíble Caso de Barnaby Brocket de John Boyne


El increíble caso de Barnaby Brocket (John Boyne)Barnaby Brocket es un niño especial que pertenece a una familia demasiado normal; peor aún, tremendamente normal, aburridamente normal. Sus padres y sus hermanos son gente respetable y no les gusta nada llamar la atención; pero su mundo se pone patas arriba el día en que nace Barnaby. Su madre se da cuenta de que algo va mal en cuanto empieza a notar los dolores de parto, extrañamente intensos, aunque lo peor está por llegar: ¡su bebé sale disparado y se queda flotando en el techo de la habitación!

Después de pasar por médicos y más médicos, el diagnóstico es concluyente: Barnaby no obedece a las leyes de la gravedad y su estado natural es flotar. Sus padres, desesperados, no saben qué hacer con él y de nada sirven las súplicas del niño, que asegura que quiere quedarse en el suelo, pero no puede.

Al final, solo queda una solución: dejar que se vaya volando...
Ficha técnica:
Título original: The Terrible Thing That Happened to Barnaby Brocket
Traducción:  Ana Mata Buil
Nube de Tinta
ISBN: 978-8415594062
256 págs
14,95€

Tenía muchas ganas de leer este libro, no solo por el anterior libro del autor, El niño con el pijama de rayas, sino también por su argumento, parecía curioso e interesante. Lo adquirí hace bien poco la verdad, por Bookdepository, me costó nada mas ni nada menos que 8,87 €, ni me lo pensé, tenía que ser mío.

Sin duda el autor irlandés nos enseña una gran lección en forma de este libro. Barnaby nació en el seno de una familia, a la que le podemos considerar de lo más "normal" que pisa la tierra, pero Barnaby no es como sus padres o hermanos, o como el resto de las personas, flota, es decir, desobedece a las leyes de la gravedad. Desde que nació, por así decirlo, ha sido un lastre para sus padres "normales", no saben que hacer con él.


La historia está narrada de una manera muy exquisita, simple y fluida, muy característico de Boyne, se lee muy rápido, lo hice en menos de un día. La novela es bastante breve pero contiene todo lo necesario para crear una historia llena de paradojas y a medida que avanzamos en las páginas queremos seguir acompañando a Barnaby en sus aventuras. 

En cada una de las diferentes aventuras que vive a lo largo del ancho mundo se encuentra con diversas personas, y todas tienen algo en común con Barnaby, con una visión de la vida muy optimista a pesar de que sus vidas no hayan sido nada fáciles. Casi en su mayoría, los personajes son adorables, llenos de vida e ilusión, a pesar de sus adversidades personales, pero que nos enseñan a ver más allá de nosotros mismos y que siempre hay alguien que necesite más nuestra ayuda.


El final de este libro es alucinante, con las ganas que tenía de ver a sus padres y hermanos, y una vez en casa, descubre, o mejor dicho se da cuenta que ser diferente no es nada malo, y tiene toda la razón del mundo. Porque tu seas rubio o moreno, o te guste esto o aquello, o vistas así o asa, o tu color sea de un color o de otro, podría seguir así y no parar, y que pasa. Ser diferente no es malo, es ser uno mismo, ser lo que tu eres, es tu esencia y que jamás nadie te lo quite.

Si queréis leer un libro lleno de vida, donde se escribe sobre una gran verdad y que a muchos les falta por descubrir, os lo recomiendo, pasaréis un rato divertido pero también ilustrativo, y que para nada os dejará indiferente.





Sigue leyendo