Mostrando entradas con la etiqueta 2 ptos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2 ptos. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2015

No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas de Laura Norton

22106378Autor: Laura Norton
Saga: Libro único
Editorial: Espasa
Nº páginas: 352
ISBN: 978-8467041583
Precio: 19,90 €
Si estás leyendo estas líneas  es que te ha llamado la atención el título. ¿Te gustaría decírselo a alguien?¿Serías capaz de decírtelo a ti mismo?Y lo más importante: ¿Te gustaría mantener durante un buen rato la sonrisa que se te ha quedado en la cara? Pues esta es tu novela.Te podríamos contar con más o menos gracia de qué va la cosa,  para que te hicieras una idea: que si la protagonista, Sara, es muy  maja, que si tiene un trabajo muy interesante (es plumista, ¿a que nunca lo habías oído?), que si es un pelín obsesiva y alérgica a los sobresaltos... Por supuesto, la vida se le complica y se encuentra con que  su piso se convierte en una especie de camarote de los  hermanos Marx cuando en la misma semana se meten a vivir con ella su padre deprimido, su hermana rebelde y  su excéntrico prometido y, sobre todo, el novio al que  lleva mucho tiempo sin ver... Pero mejor no te lo contamos porque te gustará  leerlo. Lo único que necesitas saber es que, desde  el título, te garantizamos unas cuantas horas de descacharrante diversión como hacía tiempo que no disfrutabas.

Este libro, digamos, que fue un boom cuando lo publicaron. Si no es porque mi madre lo regalo creyendo que era un libro de autoayuda o algo parecido, no lo hubiera leído ni ahora ni nunca. Suerte que no gasté dinero en el pero una pena que mi amada madre se gastara su dinero en un libro que no merece la pena ni tiempo para leerlo.

Para haceros una idea de que va el libro, nos cuenta la historia de Sara, una treintañera con una vida más o menos centrada y con las ideas claras, al inicio del libro; estudió Química en la universidad, pero decidió no pasar su vida en un laboratorio y pasarla en el antiguo taller de su abuela, heredando de ella su antiguo oficio que es ser plumista. Tiene una relación estable y madura con Roberto, su pareja, de la cuál está profundamente enamorada y su relación parece tener futuro.Sin embargo, su estabilidad se verá destruida por unos cuantos (bastantes) sucesos que la vida pone en su camino; su padre y su hermana se han ido a vivir con ella al separarse sus padres, Roberto se va a vivir un año a París por temas de trabajo, y probablemente el hecho que más cambie su vida es Aarón, su amor de la adolescencia, el cuál ella creía que tenía superado y aparece en su vida de la forma más inesperada.

Parece que el libro no pinta mal, y que esperas sea divertido, ameno, fresco, con unos personajes bien desarrollados y profundos, con sentimientos, pues STOP, porque aquí no lo vais a encontrar. El propio libro cita: "Te garantizamos unas cuantas horas de descacharrante diversión como hacía tiempo que no disfrutabas", vamos ni por asomo, entretiene pero ya, es simple, forzado, sin chispa y con unos personajes que te desquician, en concreto su protagonista, Sara. Mientras leía me daba ganas de zarandearla y decirla, despierta, pero en que mundo vives tú.

Cuando leí el título y las reseñas me esperaba un libro con el que te descojonaras. Pues no, me habré reído en dos o tres partes del libro y nada más. Me ha resultado demasiado densa explicativamente. No es que sea difícil de leer, de hecho es entretenida con sus personajes y diálogos tan surrealistas, pero se hace lenta sin apenas avanzar por explicarlo todo.

Al inicio de la lectura todo iba bien, me entretenía, incluso me divertía, hasta que comencé a aburrirme y me resultó pesado. Laura Norton se va por las ramas y se pasa de pesada. De pronto hay diálogos insportables e innecesarios,  además está lleno de párrafos sin sentido que para lo único que servían era para rellenar, que lo único que hacían era aburrir y dar la lata. Se vuelve muy pesado y lento.

Para colmo los personajes de esta historia, no hay ninguno que se salve, quizás el Vikingo, pero por los pelos. La autora nos muestra, una familia muy destructurada (por no decir otra cosa) por la que la protagonista se deja invadir hasta que casi la llevan a la ruina. Una protagonista que no pone límites pero se queja ante las consecuencias de sus no acciones. Y para más incoherencias, la protagonista está enamorada de un chico que nunca hace nada concreto y su novio, el que está lleno de realidades no es el amor de su vida, con deciros que hacia el final esta pareja termina teniendo la escena más incoherente de todas, y en mi cabeza no llegaba a comprender.

El final me perció bastante decepcionante y predecible. Basicamente, está muy poco elaborado, y todo lo que no se entendió, se arregla mágicamente y brevemente, terminando el libro de una forma muy abrupta. Además, se podía intuir como iba a acabar la historia desde casi el primer tercio del libro.

En resumen, estáis ante un libro que puede que sea divertido, ameno y con personajes que lo bordan, pero que para mi narra las aventuras incoherentes de una mujer para lograr su sueño y que se ve arrastrada por los malos consejos de su familia, novio y amigos. No es un libro que recomendaría pero vosotros quizás le deis una oportunidad, yo solo os digo ¡Suerte!

 
Sigue leyendo

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Claire se queda sola de Marian Keyes


Título original: Watermelon
Autor: Marian Keyes
Traducción: Oscar Ramirez Molina
Saga: Familia Walsh
Libros saga: Claire se queda sola / Rachel se va de viaje / Maggie ve la luz / ¿Hay alguien ahí fuera? / Helen no puede dormir / La familia Walsh A-Z, escrito por Mamá Walsh
Editorial: Debols!llo
Nº páginas: 560
ISBN: 9788497593663
Precio: 8,95 €
Las desgracias se acumulan en la vida de Claire, todo hay que decirlo. Justo el día que da a luz a su primer hijo, la abandona su marido, que ni siquiera tiene la delicadeza de irse con una mujer más delgada que ella. Con una niña recién nacida, unos kilos de más y el cuerpo ensanchado y deforme después del embarazo, Claire se ve obligada a iniciar una nueva vida. Sin embargo, en su extravagante familia irlandesa encontrará un buen paño de lágrimas, y entre la risa y el llanto emprenderá una meteórica recuperación, siendo ella la más sorprendida. 

Este libro lo terminé ayer por la noche, a pesar de tener reseñas pendientes de hacer de libros que he leído hace unas semanas, la reseña, o mejor dicho, no reseña de este libro no podía esperar. He sufrido una gran decepción, no es que Marian Keyes sea una de mis autoras favoritas, pero si que me gusta su forma mordaz de escribir, los tres libros anteriores que leí de ella estuvieron bastante bien, coherentes, dinámicos incluso divertidos.

Nos encontramos con Claire, una chica irlandesa de 29 años que acaba de tener a su primera hija, vive en Londres con su marido, James, hasta ahí todo va bien. Justo el día del alumbramiento James le anuncia que la deja por otra, abandonándolas, a ella y a la pequeña. Claire, sin poder creérselo y en estado de shock decide volver a Dublín con su familia y decidir que va a pasar con su futuro.

El libro está escrito en primera persona, así que Claire se dirige al lector como si se tratase de un diario personal, no se trata de un diario al uso con sus fechas y sus días, sino que Claire comienza presentándose a si misma, contando que es una chica irlandesa residente en Londres y cómo dejó de ser su vida perfecta justo el que es el día más feliz para toda mujer: el nacimiento de su hija. Claire tiene que enfrentarse a su maternidad en solitario y para ello decide volver a su Dublín natal con su peculiar familia. Y aquí encontramos el gran fiasco del desarrollo de la historia, ya que la familia es presentada como un desastre: con una madre que no cocina y sólo ve culebrones, un padre que no pinta mucho y dos hermanas a cada cual más peculiar, en total son 5 hermanas (hay un libro por cada una), pero dos de ellas solo se mencionan. Con estos ingredientes, el pastel podía salir perfecto; sin embargo el resultado no puede ser más pésimo, las risas lucen por su ausencia y las situaciones son más bien insustanciales y prescindibles. No son más que anécdotas pasadas y algunas recientes que no van más allá de lo cotidiano en una familia de clase media de las de siempre. 

Para empezar la traducción es un caos. En los momentos en que Claire se dirige al lector, pasan de ser coloquiales e informales al principio a convertirse formales, de "os cuento que..." a "ya les dije...", y similares. Además no tiene sentido que no traduzcan series o programas de televisión irlandeses o británicos, es decir, que mantenga su nombre original, y luego va y dice que escucha los 40 principales, no entra en mi cabeza. Para colmo, se trata de un libro algo extenso, unas 555 páginas, ya os digo que le sobran casi la mitad de ellas. En las primeras 150 solo cuenta lo mal que lo está pasando, que ha hecho ella para mecer esto, tarari, tarara, es decir, se pasa lamentándose de si misma todo el rato. Es un libro en el que hay mucha paja, demasiada, y algunas partes realmente aburridas y nada interesantes. Realmente la trama en sí de esta novela, es lo que Claire va a hacer con su vida, pero se pueden contar muchas cosas meter tanta paja. Por consiguiente, las situaciones que Claire sufre a lo largo del libro no son muy realistas que digamos. 

Si bien es cierto de que este libro es el primero que escribió Keyes,y que sus libros tienen toques biográficos de su vida, en este nos encontramos como eje central el abandono, y la forma de superar que esa persona que tanto quieres te deja, y encima, a cargo de una niña. El estilo es muy simple y sencillo, una mezcla de comedia con los aspectos oscuros de la vida de las mujeres, como la infidelidad, los complejos de inferioridad, el divorcio, la adicción a las drogas, el alcoholismo, entre otras cosas. Dejando atrás estos defectos, su decepción y perplejidad al principio, su posterior depresión post parto acompañada de alcohol y su resurgimiento final, hace que en todo momento cojas cariño a Claire. 

En definitiva, estamos ante el debut algo fallido de Marian Keyes, en el que la traducción y la extensión de la novela no le ayudan, ni tampoco una historia algo inverosímil. Eso sí, no deja de acompañar a la trama alguna que otra dosis de humor negro y diálogos entretenidos, amenizando una historia dura con un final principesco.


Sigue leyendo

martes, 25 de marzo de 2014

¡Chúpate Esa! de Christopher Moore

Título original: You Suck
Traducción: Victoria Horrillo Ledesma
Saga: A Love Story
Editorial: DeBolsillo
Nº páginas: 320
Libros saga: La Sanguijuela de mi niña / ¡Chúpate esa! / ¡Muérdeme!
ISBN: 978-8498007848
Precio: 9,95 €
«¡Me has matado, zorra! ¡Serás mamona!» Estar muerto es un asco. Igual que estar no muerto. Y, si no, que se lo pregunten a Thomas Flood, que, al despertarse tras la noche más fantástica de su vida, descubre que su novia, Jody, es un vampiro. Y ¡sorpresa! Ahora él también lo es. Lo del mordisco habría hecho romper a muchas parejas. Pero Tommy y Jody están enamorados. Lo malo es que corre el rumor de que el chupasangre que mordió a Jody no debía reclutar más miembros para el club. Y lo que es peor: los antiguos compañeros de bolos de Tommy andan tras él, enviados por una prostituta de Las Vegas teñida de azul a la que llaman Blue (cómo no). Y esa sí que es una mamona. 

Antes de empezar con la reseña quiero contaros un poco porque este libro se lleva una puntuación tan baja, aunque en parte se debe a que me ha decepcionado. La razón principal se debe, una vez terminado, a que me dí cuenta de que se trata de la segunda parte una trilogía y que yo en absoluto me había dado cuenta, mientras leía tenía la sensación de que me estaba perdiendo algo o que había detalles que no se daba explicación alguna, y claro, eso me pasa por no fijarme más.

Es un poco difícil haceros un breve resumen de lo pasa en el libro, ya que yo misma no se aún exactamente de que va. Solo puedo deciros que hay vampiros, no como a los que estoy acostumbrada, más bien podrían pasar por humanos, ya que se comportan como tal, a excepción de que beben sangre y duermen de día, vamos, nada del otro mundo. Además de otros personajes, al cual más raro y absurdo.

El autor construye una historia divertida aunque escasamente hilvanada, con un humor directo, para nada sutil, llena de referencias y equívocos de naturaleza sexual. La trama, si es que se puede hablar de una, es desenfrenada, absurda e incluso extravagante en algunas partes, sobre todo el grupo conocido como los animales. El humor si es inteligente no lo he visto, los dobles sentidos, se encuentran escasa y esporádicamente dosificados, y si su función era despertar unas sonrisas, conmigo no ha funcionado, quizás no haya pillado su sentido del humor.

La novela se nutre de unos personajes realmente absurdos pero divertidos; la  pareja de vampiros formada por Jody y Tommy, quien ha sido convertido recientemente, los "Animales" colegas de Tommy, una prostituta de piel azul y llamada precisamente Blue; la nueva esbirra de la pareja de vampiros novatos, Abby Normal, una chica gótica de gran imaginación aspirante a ser transformada, y su amigo gay, Jared, unos policías y hasta nos encontramos con el Emperador de San Francisco. Todos juegan un papel fundamental en esta historia, pero todos y cada uno de los personajes me han parecido insulsos, no ofrecen nada.

La mejor parte del libro se la llevan, sin duda, los capítulos en los que Abby Normal, refleja en su diario las cosas que le van sucediendo desde un punto de vista ciertamente distorsionada, desde la ingenuidad y la incomprensión de lo que realmente significaría obtener sus deseos, ha sido lo más divertido de todo, creo que si se hubiera narrado desde su punto de vista todo el libro, ganaría mucho más. El final de la novela se avecina tan precipitado que cuando quedan ya muy pocas páginas uno empieza a pensar que no hay manera de que el autor termine aquello de alguna manera, y acaba de manera abrupta además, de encontrarlo sin sentido.

Antes de finalizar quiero dar una especial mención a la traducción. Aunque en las primeras páginas me encontré con alguna errata, lo que más me sorprendió es encontrarme con la mención de dos personajes, bastante conocidos en el mundo literario y que se hayan escrito mal habiéndose publicado el presente libro más tarde me parece muy fuerte. Estos personajes son; Gollum de El Señor de los Anillos y Dobby de Harry Potter y la Cámara de los Secretos, pues bien, en el libro aparece Golem y Doddy, y para más inri con nota a pie de página de la traductora, o bien es que el autor desconoce como se escriben en realidad estos personajes, pero me parecen bastante graves.

¡Chúpate esa! es un libro divertido, sí, entretenido, sí, pero decepcionante, si lo comparo con El Ángel Más Tonto del Mundo, que disfrute de lo lindo y esperaba encontrarme con algo parecido, y que puede que gustar a los amantes del humor y la parodia fácil. 


Sigue leyendo

lunes, 30 de diciembre de 2013

Peregrinatio de Matilde Asensi

Editorial: Planeta
Nº páginas: 150
ISBN:  978-8408053163
Precio: 18 €
Año de 1324. El ex caballero hospitalario Galcerán de Born, el Perquisitore, preocupado ante las noticias que recibe acerca de la conducta inapropiada de su hijo, Jonás, y de su disoluta vida en la corte de Barcelona, decide enviarle una misiva que contiene órdenes muy precisas para el joven y se convertirá en su Liber peregrinationis. Acompañado por un caballero de Cristo (antiguos templarios), Jonás de Born iniciará una nueva andadura en su vida: prestará el solemne juramento de la caballería iniciática, convirtiéndose así en gentilhombre y adalid de la antigua Sabiduría y el Conocimiento. Para ello, recorrerá el Camino de Santiago o de la Gran Perdonanza, como un peregrino más, descubrirá toda la magia y el simbolismo que se encuentran en la ruta, reflexionará larga y seriamente sobre su futuro e irá cumpliendo, uno a uno, todos los rituales de su iniciación.
 Este es el penúltimo libro que me quedaba por leer de Matilde Asensi, ahora ya solo me queda La Conjura del Cortés y habré leído todos sus libros. Con Peregrinatio doy por terminada la historia con la que inicié mi andadura con los libros de esta estupenda autora, me refiero a Iacobus, gracias él la descubrí y no he parado hasta el día de hoy.

Esta reseña será más breve de lo normal, ya que es un libro bastante corto, aunque cuente con 150 páginas más de un tercio son ilustraciones, unas 85-90 son escritas. Peregrinatio es la continuación de Iacobus, transcurre unos años después y nos narra los pasos de Jonás en su andadura por El Camino de Santiago, donde tendrá que pasar por varias pruebas físicas y espirituales.

Cuando empecé a leer pensé que me iba a encontrar algo similar a Iacobus, pero me equivoqué. Es cierto que la historia es muy similar pero me encontré con una carta narrada para el padre de Jonás, Galcerán, en la que detalla todos y cada uno de los lugares por donde debe pasar y que es lo que tiene que hacer en cada uno de ellos, para que pueda recapacitara de su vida de holgazanería y lujuria. Pues es solo una larguísima carta con todos esos detalles, eso si, muy bien narrados en castellano antiguo, lo que da un toque característico y peculiar. En cuanto a la historia en sí, no está mal, pero me ha parecido resumir la misma historia salvo por el protagonista.

Lo que salva a este libro es su bien cuidada edición, sobre todo por el excelente trabajo con las ilustraciones, todas son miniaturas que han sacado de textos antiguos y que van acorde con lo que está escrito. Y que he hecho fotos para que las podáis ver:



Pero en general, considero que ha sido innecesario volver a contar prácticamente la misma historia, sin embargo, he de decir que es una excelente guía de viaje por el bien conocido Camino de Santiago, como si fueras un peregrino. Me consuela que no haya pagado los 18 euros, sino dos de segunda mano en AidaBooks.


Sigue leyendo

viernes, 13 de diciembre de 2013

La fortaleza digital de Dan Brown

Título original: Digital Fortress
Traducción: Eduardo G. Murillo
Saga: Libro único
Editorial: Books4pocket
Nº páginas: 542
ISBN: 978-8492516209
Precio: 9 €
Susan Fletcher no puede dar crédito a sus oídos cuando su jefe, el subdirector de la Agencia de Seguridad Nacional, le informa de que han encontrado un código que ni siquiera la mayor supercomputadora conocida puede descifrar. La única pista para romper ese código parece estar en el cadáver de un hombre asesinado en España, donde ha sido enviado David, el prometido de Susan. Mientras David intenta hallar la clave y sobrevivir a la persecución de un implacable asesino en las calles de Sevilla, Susan se enfrentará a su propio drama en las desoladas instalaciones de máxima seguridad de la Agencia, durante una larga noche en la que la mentira y el asesinato acechan tras cada puerta.

Me compré este libro porque estaba tirado de precio, lo compré por 1,89 €, y como había leído sus siguientes libros, y digo siguientes porque quizás muchos no saben que este es el primer libro que publicó el autor, aunque aquí en España se hizo posteriormente debido al éxito que tuvo con El Codigo Da Vinci. Los he leído todos a excepción del último, Inferno, que lo tengo pendiente de leer. 
No penséis que es mi autor favorito, porque ni de asomo lo es, pero si que es verdad que he disfrutado leyendo sus libros por su estilo narrativo, aunque veces deja mucho que desear, es cierto que te atrapa y no puedes parar de leer.

La historia comienza cuando Susan Fletcher, criptógrafa de la NSA, tiene que posponer su fin de semana con su novio David Becker, profesor de universidad. Su jefe, Trevor Strathmore, le llama urgentemente para que vaya a criptografía, ya que han encontrado un código, llamado Fortaleza Digital, que  nila supercomputadora Trans no puede descifrar. Mientras tanto, David, sin quee Susan lo sepa, ha sido enviado a Sevilla para que consiga la clave de acceso a dicho código, ya que éste ha sido programado por Ensei Tankado, antiguo miembro de la NSA.

Se nota que es el primero que escribió, en general, está muy verde, por su forma de narrar los hechos, el desarrollo de los mismos, con explicaciones bastante densas y en ocasiones muy técnicas, como si todos supiéramos de informática o de matemáticas, y por una gran falta de documentación que más tarde detallaré.
Es cierto que se lee muy rápido y fácil, como nos suele tener acostumbrados Brown, con capítulos cortos y con pocos quebraderos de cabeza, pero cuando entra en detalle en aspectos técnicos relacionado con la criptografía son bastante extensos y aburrido cortando el ritmo de la lectura.

Además, me he encontrado con unos personajes que no tienen garra ni gancho, están ahí porque tienen que estarlo. Quizás el que se puede saber es David, que sin quererlo ni beberlo es quien verdaderamente pone en riesgo a su vida por nada. Y digo nada porque el final me parece pobre y más bien poco creíble, Brown ha buscado la manera más fácil para tener un final con una base que no se sostiene, un final con el que lector se pueda sentir bien. Sinceramente, a medida que iba leyendo encontrabas giros inesperados pero con este giro ha querido rizar el rizo tanto que se perdió por el camino.

Cuando antes comenté la falta de documentación, es porque Brown sitúa parte de la historia en España, concretamente en Sevilla. No quiero entrar en detalles para no spoilear, pero básicamente deja al país por los suelos, los españoles somos unos paletos, corruptos (bueno, algunos sí), que los autobuses y hospitales son tercermundistas, que los guardia civiles son puteros, y muchas más cosas que me dejo en el tintero, pero vamos que nos deja como un país de incultos e infraestructuras, desde cuando un español pide en un bar zumo de arándanos (que lo puede pedir oye, pero eso es muy americano).

Es un libro que se lee con bastante rapidez con una trama que puede parecer interesante y que atrapa, pero para un español que lo lea puede incluso ser ofensivo, donde habrá giros inesperados con un final no muy creíble pero si sorprendente.


Sigue leyendo

lunes, 11 de noviembre de 2013

El Enigma Vivaldi de Peter Harris

El enigama Vivaldi (Peter Harris)Título original: El Enigma Vivaldi
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Debols!llo
Nº páginas: 368
ISBN:  8497935241
Precio: 7,95€
¿Por qué las rarezas del genial compositor veneciano Antonio Vivaldi llamaron la atención de sus contemporáneos? ¿Qué esconde el misterio que dejó? ¿Qué hay detrás del llamado enigma del cura rojo? Por qué las rarezas del genial compositor veneciano Antonio Vivaldi llamaron la atención de sus contemporáneos y a lo largo del tiempo han hecho correr ríos de tinta? Antes de morir, el cura rojo, nombre con el que se le conoce en alusión al color de su pelo, dejará un extraño documento que contiene un terrible secreto que confiará a una secta denominada Fraternitas Charitatis, a la que perteneció Vivaldi, encargada de custodiar saberes ocultos y peligrosos. ¿Qué esconde el misterio que dejó Vivaldi? ¿Qué hay detrás del llamado enigma del cura rojo? La presencia de un músico español, devoto de Vivaldi, en Venecia casi tres siglos después para realizarciertas investigaciones sobre el compositor logrará despertar la ambición de poderosas organizaciones. ¿Por qué tanto tiempo después hay gente dispuesta a matar por hacerse con el extraño documento? «Peter Harris lleva al lector de la Venecia de los dogos, en pleno siglo XVIII, a la actual ciudad invadida por los turistas, a través de las páginas de un thriller que atrapa al lector desde su inicio.»

Cuando me hice con este libro cree unas expectativas realmente altas sobre este libro, lo he ido posponiendo mucho tiempo hasta que lo escogí para el reto. No había leído nada del autor y creo me hice una idea errónea de que era el tipo de libro que me iba a gustar. 

Las expectativas, como he dicho, eran bastante altas hacia este libro y es culpa de una incesante aparición en posteriores libros del autor, como "El escritor de El Enigma Vivaldi", y buenas críticas sobre el, y claro una inocente como yo cae en las redes y, por conocer al autor, lo mejor era por empezar por su primera obra. Por favor, que no os engañen, no siempre cuando aparece en un libro "El autor de X libro" no significa que ese libro sea lo mejor, yo ahora lo tendré mucho más en cuenta.

Principalmente me atrajo el argumento, encontrar un secreto que Vivaldi ocultó tras su muerte, cuyo protagonista es un violinista español llamado Lucio, que se topará con el pero tendrá que descifrarlo si quiere sobrevivir. Hasta ahí todo parece que es interesante, una historia que puede abarcar muchos aspectos, como historia, música, acción, amor.... Pues señores me ha parecido que ha habido más bien muchos temas pero sin fundamento alguno.

Lo único bueno, y no os voy a mentir, es que al principio me gustaba, no pintaba nada mal, y te atrapa mientras leías. Pero cada vez que pasaba una hoja me daba cuenta de que la historia en sí carecía de fundamento, y explico porqué. Todos, pero absolutamente todos, los hechos que suceden parecen que se han escrito sin esfuerzo, todo sucedía como si fuera siguiendo un plano, no hay suspense ni misterio ni intriga, es como un aquí te pillo y aquí te mato.

Creí que me iba a encontrar con un libro tipo "El Código Da Vinci" o similar, me refiero al tipo de narración, pero para seros sinceros, prácticamente te deja como estabas: cuando escribe un libro mas o menos histórico, es bastante necesario una buena documentación, en este libro es escasa, los detalles tanto ambientales como de los personajes son efímeros. No hay nada que atraiga a lo que parecía una buena historia. Todo parece demasiado fácil, el autor no se rompe los sesos para crear una buena trama.

Y lo mejor de todo, es la relación que tienen los protagonistas, es de chiste. Creo en el amor a primera vista pero esto es... no me salen las palabras para describirlo. Son como la historia del libro no hay intriga ni pasión, técnicamente sería chico extranjero conoce a chica, hija de la dueña del hotel, a los diez días se enamoran y hacen planes de boda, y listo. Cierto que no es la historia principal pero si es importante en el desarrollo.

Para colmo, menudo final, sinceramente yo no se porque se han molestado a buscar y a descifrar el secreto para luego saber que no era un enigma porque ya se sabía, te quedas pensando pues vaya secreto si una de las partes conocía el secreto.

Como podéis ver es un libro que me ha gustado muchísimo, a buenas horas me puse a leerlo pero lo mejor de todo es que tengo cinco libros del autor esperándome en las estanterías. No os voy a decir que lo recomiendo o no pero cada uno es libre de hacer lo que quiera pero si os puedo decir que no perdáis tiempo.


Sigue leyendo

jueves, 29 de agosto de 2013

Los Herejes de Oxford de S.J. Parris


Los herejes de Oxford (S.J. Parris)Inglaterra, siglo XVI: una serie de crueles asesinatos han convertido la apacible Universidad de Oxford en un lugar peligroso y herético.
A finales del siglo XVI, la ciudad universitaria de Oxford es un hervidero de secretos, enigmas y conspiraciones. En un ambiente claustrofóbico y con un trasfondo de luchas religiosas entre protestantes y católicos, el célebre filósofo y científico Giordano Bruno inicia la búsqueda de un peligroso libro prohibido, al tiempo que se ve inmerso en la investigación de una serie de crímenes atroces.
Ficha técnica:
Título original: Heresy
Traducción:  Fernando Garí Puig
Debolsillo
ISBN: 978-8499895383
464 págs
9,95€

Una de las razones principales por la que me hice con este libro fue que la historia transcurre mayoritariamente en Oxford, y me encanta esta ciudad llena de colleges, parques, libros, etc., y como me gusta leer libros de temática histórica pues me dije que era para mí.

Grave error fue pensar que me iba gustar, o por lo menos esperaba que me entretuviese un poco. Reconozco que lo empecé con ganas, ya que hacía tiempo que no leía un libro de ficción histórica, y es quizás, que me pilló un poco desentrenada.

La novela comienza en un monasterio en Nápoles, donde Giordano Bruno, nuestro protagonista huye de la Inquisición por sus heréticas ideas. A raíz de esto, inicia su periplo por media Europa que durará 6 años hasta llegar a la Inglaterra isabelina, habiendo dejando atrás la corte del rey frnacés. Llega a Londres como un filósofo de gran prestigio y no como un monje herético, y se dirige a Oxford junto a una comitiva real para dar un simposio junto al rector de la universidad, aunque su principal cometido es descubrir el paradero de un libro prohibido por la Santa Inquisición y conocer si existe algún complot contra la reina. Su llegada coincide con la aparición de dos cadáveres brutalmente asesinados, y por consiguiente, se verá involucrado en su investigación.
Así parece que la novela parece ser muy entretenida, pero no, la autora, a pesar de una buena documentación de los hechos históricos, se pierde muchísimo por las ramas. Si el eje central para Bruno es encontrar el libro perdido pasa a ser mencionado efímeras veces dejándolo totalmente de lado, y centrándose en los asesinatos. La única intriga que podemos encontrar en esta novela es solo la búsqueda del asesino, el resto de la historia carece de importancia, se enrolla bastante con temas filosóficos.

Lo único bueno, a parte del trabajo de documentación, es la ambientación, ha conseguido plasmar el ambiente frío y oscuro de la época. Aún así, su lectura es densa, muy poco ágil haciendo que su lectura sea lenta y poco dinámica. Por otro lado, los personajes son fríos, carentes de sentimientos entre ellos mismos y bastante contradictorios en sus acciones y sus opiniones, creando en varias situaciones cierta confusión.

Si bien lo leí porque parecía del tipo de libros que me gustan la temática, ya bien por la sinopsis como por su título, deja mucho que desear, no he encontrado algo que me haya podido enganchar en su lectura, puede que a otros les maraville, pero he leído libros bastante parecidos, y me han gustado mucho más.




Sigue leyendo