Mostrando entradas con la etiqueta Ruta Sepetys. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruta Sepetys. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de marzo de 2017

El color de los sueños de Ruta Sepetys

18457728Título original: Out of the easy
Autor: Ruta Sepetys
Traductor: Álvaro Abella Villar
Saga: Libro único
Editorial: Maeva
Nº páginas: 320
ISBN: 978-8415893004
Precio: 18,90 €
Nueva Orleans, 1943. Josie, una niña de diez años, acompaña a su madre Louise, a ver a Willie, la dueña del burdel más famoso de la ciudad, para que vuelva a darle trabajo. Willie siente una simpatía inmediata por Josie y le concede una nueva oportunidad a su madre. Siete años más tarde, gracias a Willie, Josie ha conseguido trabajo en una librería en cuya trastienda vive para mantenerse apartada de Louise todo lo posible. A cambio, echa una mano limpiando en el burdel y ayuda a Willie con las cuentas, pues se ha convertido en una de sus personas de confianza. Pero Josie sueña con una vida mejor. Se hace amiga de Charlotte, una chica de buena familia que está de visita en la ciudad, y empieza a albergar el ferviente deseo de abandonar Nueva Orleans e ingresar en la universidad. Aunque ese futuro parece estar muy por encima de sus posibilidades, hará lo posible, con todo su esfuerzo y la ayuda de sus amigos, por cumplir su sueño.

Tras haber leído el primer libro de la autora, Entre tonos de gris, supe que esta autora era diferente, por sus historias que narraba, por su forma de escribir, y este libro no ha sido menos. Ambos libros son totalmente distintos, con temáticas también muy diferentes pero lo que les une es que tocan historias muy profundas y conmovedoras.

Tras una sencilla y bonita cubierta cargada de simbolismo se esconde una historia dura y realista. El color de los sueños nos cuenta la historia de Josie, una chica que vive en el Barrio Francés de Nueva Orleans, trabaja en una librería e intenta labrarse un futuro. Con una premisa tan simple, la autora es capaz de crear una trama muy grande, desarrollando varios hilos todos muy interesantes y atrayentes, donde hay lugar para el drama, pero también para el romance, momentos buenos y otros trágicos, sin que le tiemble el pulso para tomar decisiones arriesgadas. 

Uno de los grandes puntos de esta novela es su protagonista. Josie es fuerte, dulce y honesta. Es un personaje humano con sus debilidades y fortalezas, que necesita con todas sus fuerzas escapar de la jaula asfixiante que la mantiene alejada de sus sueños. Quiere dejar su pasado atrás, y está cansada de ser la hija de la prostituta, de los susurros a sus espaldas, de las miradas de desprecio y lástima. Pero no todo es negativo. En la vida de Josie también hay cosas buenas, amigos que merecen la pena, que alumbran sus días e imprimen colores a sus sueños.

Sin duda, el argumento destaca por su solidez y por ofrecer pasajes muy vívidos y emotivos, y aunque la carga dramática sea importante y destacable, personalmente me quedo con el esperanzador y optimista final y que la historia en el fondo, te llega muy hondo. Destacaría la logradísima ambientación, pues Ruta ha recreado la cuidad de tal forma que el lector forma parte de la misma, como si estuvieras recorriendo las calles del Barrio Francés.

18079576La ambientación de la novela es una auténtica delicia. Sepetys nos traslada a Nueva Orleans, en pleno años cincuenta, recreando escenarios de forma muy real. Con descripciones concisas y, al mismo tiempo, muy visuales y representativas de la época, que nos sumergen por el Barrio Francés, sus gentes, costumbres, conoceremos en qué consistía la vida dentro de un burdel.

La pluma de la autora es sencilla y hermosa a partes iguales, y es pura delicia por la facilidad de contarte tanto en tan poco. Destacar también, lo bonito que es leer un libro donde se respire el amor por la lectura. Josie es una gran amante de la literatura, vive rodeada de libros, nos demuestra ese amor que todo amante de la lectura es capaz de apreciar.

En cuanto al resto de personajes, contaremos un gran elenco de personajes de los más variopinto. Hay personajes realmente entrañables y tan reales como la vida misma, y otros a los que odiaremos. Es cierto que la narración en primera persona desde el punto de vista de Josie impide que los secundarios estén tan bien definidos como ella, pero hay algunos que consiguen robarnos el corazón. Como Willie, la madame, el personaje más interesante de la novela con diferencia. En este sentido, he echado en falta más profundización, conocer mejor a ciertos personajes como Patrick o Jesse, el chico que revolucionará el corazón de nuestra Josie. 

En definitiva, El color de los sueños es un libro especial, impregnado con la magia de la vida, de la realización de los sueños de uno, por muy difícil que puedan ser. Un libro de superación, fuerza y valentía, que hará de ella una lectura inolvidable.
Sigue leyendo

lunes, 18 de enero de 2016

Entre tonos de gris de Ruta Sepetys

16140646Título original: Between Shades of Gray
Autor: Ruta Sepetys
Traductor:  Isabel González-Gallarza
Saga: Libro único
Editorial: Maeva bolsillo
Nº páginas: 296
ISBN: 9788415140672
Precio: 8,95 €
Junio de 1941, Kaunas, Lituania. Una noche de verano la Policía secreta soviética irrumpe encasa de Lina, una joven de quince años, y se la lleva junto con su madre y su hermano. Su padre, profesor universitario, ha desaparecido. A través de una voz sobria y poderosa, Lina relata el largo y arduo viaje que emprenden hasta los campos de trabajo de Siberia. Su única vía de escape son los dibujos que quiere hacer llegar a su padre para que sepa que siguen vivos, y el amor que siente por Andrius, otro joven deportado.

Antes de fijarme en Entre tonos de gris, lo hice en el segundo libro de la autora, El color de los sueños, que por cierto aún no tengo y por consiguiente, no lo he leído. La razón por la que me decanté finalmente por el presente libro fue porque todo el mundo hablaba muy bien de él, así que fue fácil convencerme. Y no me equivoqué, fue una de las diez mejores lecturas del año pasado.

Creo que para todo el mundo, las novelas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial son siempre historias duras, que te pellizcan el corazón pero que merecen la pena leer por varios motivos, son historias preciosas pero duras, siempre aprendemos algo,... Y esta es una de las más bellas historias que he leído hasta la fecha. Además, una de las cosas que más me gustó fue que los protagonistas fueran lituanos y que parte de la historia transcurra en Lituania, a parte de Rusia, pues estamos más acostumbrados a otros países. Puede parecer un tema repetido hasta la saciedad pero lo curioso es que siempre hay algo, en cada libro hay algo, que lo hace diferente y original.

La historia está contada desde el punto de vista de Lina, una chica de carácter fuerte, con ideas muy claras, orgullosa de ser quién es, aprenderá a manejarse en una situación que nadie debería haber vivido. Con ella conoceremos a su hermano Jason y a su madre. Y algunos otros personajes que les rodean en las penurias que sufren, sus compañeros de fatigas. A pesar de ser un libro corto, los personajes están bien desarrollados y resultan muy humanos y creíbles, desde los más solidarios, que son capaces de quitarse su mendrugo de pan de la boca para dárselo al más débil, como los más egoístas, pero todos ellos tienen su propia personalidad y carácter y son perfectamente identificables.

La prosa de la autora es deliciosa. Cuidada y elegante, a la par que sencilla, es un libro que atrapa, que engancha y resulta fácil de leer. Una prosa directa y descarnada en ocasiones pero en la que hay un poso de optimismo y esperanza. Además, por suerte, también hay momentos emotivos, las escenas familiares, las relaciones de amistad que se forman e, incluso, algún asomo de amor. La realidad que desprende cada una de las paginas hace que la historia sea única, porque eso es lo que es una historia real que muchos parecen haber olvidado y otros tantos ni siquiera conocen. La autora ha hecho un trabajo de investigación increíble y tiene un estilo único que consigue que te enamores de la novela desde las primeras paginas. 

Sepetys no se para en los sucesos más escalofriantes pero tampoco pasa de largo, hay escenas duras, que te ponen los pelos de punta. Duele ver hasta dónde puede llegar la maldad humana, cómo personas, que se supone son hombres, pueden comportarse peor que bestias, aunque hay excepciones. La protagonista lo pasa muy mal desde el principio, se consuela con sus dibujos. Con un gran talento plasma una imagen tras otra de lo que les esta sucediendo, para que nada de lo que les ocurre en el viaje quede en el olvido. La autora describe tan bien estos dibujos que se instalan es tu cabeza con total nitidez.  Lina ve escenas sangrientas y demoledoras, ve como su hermano pasa de ser un niño a un adulto repentinamente y lo peor de todo ve como a su alrededor la esperanza se marchita al ser condenados por un delito que ni conocen y obligados a trabajar hasta desfallecer.

En resumen, esta historia nos habla de injusticia, de dolor, de perdida y lo mas importante de esperanza y de aprender a valorar lo que tenemos. Un libro crudo, duro, emotivo y conmovedor que merece la pena leer. Un libro para recordar que os recomiendo. Lo único de lo que me arrepiento es de no haberlo leído antes.

Sigue leyendo