Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Rothfuss. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Rothfuss. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de enero de 2015

La Música del Silencio de Patrick Rothfuss


Título original: The Slow Regard of Silent Things
Autor: Patrick Rothfuss
Traducción: Gemma Rovira
Saga: Libro único
Editorial: Plaza & Janés
Nº páginas: 160
ISBN: 9788401343575
Precio: 12,90 €
Una historia protagonizada por Auri, uno de los personajes más queridos y enigmáticos de El nombre del viento y El temor de un hombre sabio. La Universidad, el bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes, que acuden para aprender los misterios de ciencias como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo esos edificios y sus concurridas aulas existe un mundo en penumbra, cuya existencia sólo unos pocos conocen. En ese laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de escaleras serpenteantes y pasillos semiderruidos vive Auri. Tiempo atrás fue alumna de la Universidad. Ahora cuida de la Subrealidad, para ella un lugar acogedor, maravilloso, en el que podría pasarse la eternidad mirando. Ha aprendido que hay otros misterios que no conviene remover; es mejor dejarlos en paz y a salvo. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: ella sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas. La música del silencio es una historia lírica y evocadora que ofrece a los lectores de El nombre del viento y El temor de un hombre sabio la oportunidad de ver ese mundo a través de los ojos de Auri, uno de sus personajes favoritos, y de descubrir cosas que hasta ahora solo ella sabía.

Antes he de avisaros de que La música del silencio no está dirigido a todo el público general y digo esto porque si no habéis leído ni El nombre del viento ni El temor de un hombre sabio, seguramente no conseguiréis captar el verdadero significado de esta novela corta, ni tampoco os sonaría la protagonista de esta historia. Se debe a que la protagonista de esta historia es la misteriosa Auri, una chica que vive en las entrañas de la universidad de magia y a la que Kvothe, protagonista de las dos novelas anteriormente mencionadas, conoce de forma fortuita. 

El relato nos habla de Auri, uno de los mejores personajes de la saga. Es un personaje profundo, misterioso e introvertido. El argumento de la trama es casi inexistente, carente de diálogos, no hay un desenlace, y apenas hay una introducción. La historia gira en torno a Auri y sus quehaceres en la Subrealidad, lugar en el que se dedica a recoger diferentes artilugios que para uno serían basura pero para ella son tesoros. Pero es cierto que se revelan un par de datos que podrían ser algo relevantes para la saga, además de profundizar en el propio personaje.

La música del silencio es un relato inquieto, donde las ideas de Auri se terminan entremezclando con las nuestras, expectantes por saber y conocer en profundidad a esta mujercita, pues se deja querer no solo desde la primera página de este libro, sino desde su primera aparición en El nombre del viento. Sin duda es uno de los personajes más sorprendentes y curiosos, no obstante soy de las que opino que aún nos queda por conocerla más y del porqué acabo donde está.  

No había leído ningún relato de este tipo. Su esquema, como ya he comentado, no hay diálogos, sino únicamente el monólogo de Auri con su entorno. Habla con las habitaciones que forman parte de la Subrealidad, nos guiará por lugares maravilloso, cuyos nombres son confusos para nosotros pero que para ella son los adecuados, y, además, descubrirá algunas zonas nuevas de la Subrealidad que la llenarán de ilusión, pero sobre todo veremos como se prepara para el día en el que Kvothe aparecerá para hablar con ella. No os voy mentir, es uno de los relatos más raros que he leído en mi vida, pero igualmente es uno de los relatos más hermosos que he leído nunca. La magia que posee se deba a la propia Auri, la que le da fuerza al relato. 


La música del silencio es un libro breve pero vibrante, lleno de luz y magia, como si emitiera una melodía dulce y pausada revelando un sentimiento puro, que hará que el lector se enamoré más de este personaje. Sin duda Rothfuss ha conseguido sorprendernos con esta maravillosa historia, dejándonos a todos los seguidores de sus libros con unas ganas enormes de leer el tercer libro. 

Sigue leyendo

lunes, 17 de noviembre de 2014

El Temor de un Hombre Sabio de Patrick Rothfuss

El temor de un hombre sabio (Patrick Rothfuss)Título original: The Wise Man's Fear
Autor: Patrick Rothfuss
Traducción: Gemma Rovira
Saga: Crónica del Asesino de Reyes
Libros saga: El nombre del viento / El temor de un hombre sabio / Doors of Stone
Editorial: Plaza & Janés
Nº páginas: 1200
ISBN: 9788401339639
Precio: 24,90 €
Amanece en la posada Roca de Guía. Es el segundo día, y un hombre se dispone a proseguir el relato de su vida. Su verdadera historia, la que únicamente él conoce, alejada de la leyenda que le han forjado los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que han acabado convirtiéndole en un personaje mítico: Kvothe... músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. El nombre del viento, el primer día de la historia de Kvothe, se ha convertido en un fenómeno apoyado por lectores, libreros y crítica, que recomiendan esta excepcional novela. Ahora la historia sigue en El temor de un hombre sabio, y a aquellos que ansiaban leer esta continuación sólo podemos decirles que la espera ha valido la pena. 

El temor de un hombre sabio es la segunda entrega de las aventuras y desventuras de Kvothe, personaje al que ya conocimos en El nombre del viento, primer libro de la trilogía. La maestría del escritor Patrick Rothfuss vuelve a fascinarnos con esta segunda parte y volvemos a entrar en la historia de este personaje siguiendo el hilo de la última narración acontecida en el primer tomo de la saga y que tras un comienzo acertado, que nos permite volver a introducirnos en la lectura, la historia se vuelve a hacer familiar y volvemos a coger el ritmo de la misma sin ninguna dificultad.

En esta secuela nos encontramos con nuestro protagonista instalado en el ambiente en el que mejor se mueve, La Universidad, aunque una serie de acontecimientos le arrojarán a una trepidante sucesión de aventuras, cada cual mejor que la anterior. Estos sucesos nos ayudarán a entender mejor la evolución de personaje y cómo ha llegado a la situación de humilde posadero en la que se encuentra en el presente, aunque son muchas las cuestiones que aún quedan sin resolver.

Esta novela es un verdadero tratado del arte de contar historias: de cómo evolucionan desde su origen, de cómo se transmiten, de su importancia dentro de las sociedades humanas. La historia principal, la vida de Kvothe es un complicado entramado de otras historias más pequeñas y tremendamente interesantes. Además, está caracterizada por su originalidad y por mezclar gran variedad de temas, el drama con el humor, la amistad y el amor con los enemigos, asesinatos, lucha, magia, misterio, contratiempos, logros y una gran dosis de aventuras y momentos que dan un brillo destacable a esta novela, algo que está caracterizando por el momento, a toda la saga.

Con respecto al estilo de Rothfuss, es pura poesía. No encuentro otras palabras que lo definan mejor. Habrá frases que os dejarán con la boca abierta y cada palabra parece escogida cuidadosamente para elaborar un texto repleto de emoción y colorido aderezado con perfectos toques de un humor irónico. En cuanto al argumento, sin desentrañar nada de la trama, continuaremos el curso de la vida de Kvothe que seguirá siendo un personaje misterioso y cuya vida le deparará cosas que ni siquiera hubiésemos imaginado, de esta forma iremos conociendo aún mejor nuestro querido pelirrojo. Teniendo en cuenta lo extenso que es este tomo, tiene un ritmo que permite una lectura cómoda, no se avanza a gran velocidad temporalmente hablando, pero no se pierde el interés ni el hilo de la historia en ningún momento, ya que los diálogos aportarán mayor rapidez a la historia. Además, como fue habitual en el primer libro, Kvothe volverá a hacer pausas durante su narración, devolviendo la historia al presente, a la posada, lo que de nuevo no sólo supone un descanso para le propio narrador, sino que también lo es para el lector, ya que le permite prepararse y le ayuda a mantener la expectación por conocer cuáles serán los siguientes pasos y acontecimientos que le sucederán al protagonista.  

Existe una mayor diversidad de personajes dando a la obra una mayor realismo y acción, además de que sus carácteres ofrecen un agradable contrapunto a la fanfarronería de Kvothe. Descubriremos algo más sobre personajes que ya aparecían en el primer libro de la saga como Denna, cuya historia cada vez se ponie más intrigante, o Elodin, el maestro nominador al que le falta un tornillo, con un peculiar sentido del humor y reflexiones muy interesantes, uno de mis personajes favoritos. También nos encontramos con caras nuevas, fundamentales en el desarrollo de la acción y ayudan a forjar nuevas y futuras leyendas y rumores que correrán detrás de nuestro peculiar, misterioso e interesante protagonista, como el mercenario adem Tempi o el maer Alveron. 

Por último, se abren nuevos caminos que darán pie a nuevas situaciones, localizaciones e interesantes episodios dentro de la historia, que se abrirán paso en el tercer y último libro, deseando conocer cómo se cerrarán dichos episodios que se abren y que nos atrapan libro tras libro.

En definitiva, El Temor de un Hombre Sabio me parece un libro indispensable tanto por la historia que cuenta como por la forma en que está narrada, aunque aún quedan muchas preguntas sin contestar que se resolverán en la esperada continuación de la saga, titulada provisionalmente Las Puertas de Piedra. Con esta segunda parte, el autor nos envuelve con su mágica e imaginativa prosa y consigue mantener el ritmo de la primera parte, presentándose de nuevo una historia cargada de aventuras, humor, drama, misterio y sobre todo, grandes sorpresas.


Sigue leyendo