Mostrando entradas con la etiqueta Booket. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Booket. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de mayo de 2015

Reseñas Breves (IV): Va de animales y de asesinos

 


Título original: Animal Farm
Autor: George Orwell
Traductor: Rafael Abella Bermejo
Saga: Libro único
Editorial: Booket
Nº páginas: 160
ISBN: 978-8423342341
Precio: 6,95 €
Esta sátira de la Revolución rusa y el triunfo del estalinismo, escrita en 1945, se ha convertido por derecho propio en un hito de la cultura contemporánea y en uno de los libros más mordaces de todos los tiempos. Ante el auge de los animales de la Granja Solariega, pronto detectamos las semillas del totalitarismo en una organización aparentemente ideal; y en nuestros líderes más carismáticos, la sombra de los opresores más crueles. «Una obra literaria perfecta.» T. S. Eliot
Hablar de una obra como Rebelión en la granja es una cuestión difícil porque ha sido objeto de controversia y discusión a lo largo de todo el siglo veinte. 

El señor Jones dirige su granja en la ignorancia de que sus animales están a punto de rebelarse. Una coalición de cerdos encabezada por el Viejo Mayor, que alienta e ilumina con sus ideas al resto de animales, siembra la semilla del odio hacia el granjero. El día que el Viejo Mayor muere, Snowball y Napoleón, los cerdos más inteligentes, llevan a cabo la revolución basándose en las conceptos que han aprendido. Expulsan al señor Jones y crean las normas sobre los que se fundará su república escribiéndolos en la pared del establo. Al principio todo marcha bien, pero pronto los cerdos, que se encargan del gobierno de la renombrada granja Animal, empezarán a modificar algunas cosas.

Bajo este argumento se esconde una ácida crítica hacia el régimen soviético. Sin embargo, Rebelión en la Granja no es un simple ataque al stalinismo. Como toda fábula, su mensaje es universal y trasciende toda referencia histórica y política. Nos habla de la opresión y de la búsqueda de libertad, así como de la naturaleza corruptora del poder. Se trata de una novela breve y sencilla, escrita con un cierto sentido del humor. La moraleja que enseña es clara y fácilmente reconocible por cualquier lector.

Orwell muestra el idealismo de la utopía comunista que choca rápidamente con la dura realidad del abuso del poder. Nos permite ver que la igualdad es un concepto maravilloso, pero prácticamente inalcanzable, siempre habrá alguien que trate de estar por encima de los demás.

 "Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros".

Rebelión en la Granja fue una obra que tuvo muchos problemas para ser publicada. Sin embargo, Orwell  luchó por su publicación durante años. En resumen, estamos ante una novela de gran calidad literaria, filosófica y política, narrada en forma de sátira con una prosa sencilla en la que ningún lector se quedará indiferente. George Orwell, une realidad , imaginación y la ironía de la vida, así lo que es el principio de rebelión, la lucha por una igualdad y una libertad siempre pasa y pasará a ser un sueño.


Título: The Assassin's Blade
Autor: Sarah J Maas
Saga: Precuela
Libros saga: The Assassin's Blade / Throne of Glass / Crown of Midnight / Heir of Fire / Queen of Shadows...
Editorial: Bloomsbury USA
Nº páginas: 438
ISBN: 9781619635173
Precio: 10,04 € en amazon



Celaena Sardothien es la asesina más temida de Adarlan. Como parte del Gremio de Asesinos, su lealtad es para con su maestro, Arobynn Hamel, pero Celaena no escucha a nadie y sólo confia en su compañero Sam, un asesino a sueldo. En este pack de novelas llenas de acción, juntas por primera vez en una misma edición, Celaena se embarca en cinco misiones audaces. La llevan de islas remotas a desiertos hostiles, donde ella luchará para liberar a esclavos e intentará vengar la tiranía. Pero ella actuará en contra de las órdenes de Arobynn y podría sufrir un castigo inimaginable para tal traición. . . Explorar el oscuro submundo de esta heroína y descubrir cómo la leyenda se inicia con estas cinco novelas anteriores a la exitosa serie de Trono de cristal.

The Assassin's Blade se trata de un recopilatorio de cinco novelas cortas que transcurren antes de Trono de Cristal y que narran las aventuras de Celeana Sardothien, la asesina más temida y despiada. Aunque el personaje se haya desarrollado en las novelas principales de la saga, considero oportuno estas micro novelas para conocer a la asesina de una forma más profunda y concisa.

Las novelas que la forman son: The Assassin and the Pirate Lord, The Assassin and the Healer, The Assassin and the Dessert, The Assassin and the Underworld y, por último, The Assassin and the Empire. Todas han sido traducidas al castellano, a excepción de la segunda, aunque es entrenida, es la más corta de todas y la menos irrelevante en la historia.

Es un libro cargado de acción e intriga, con una trama principal que, mas de una vez, pasa a un segundo plano para poder introducir nuevos lugares, personajes, pero que está entrelazada entre novela y novela, sin dejar nada suelto. Principalmente, se puede ver un gran cambio en Celaena, desde el inicio de la primera novela hasta la última, como sus experiencias en diferentes lugares, hacen cambiar su visión del mundo y como, sus valores, metas y lealtades, se ven severamente cambiadas por las cinco misiones en las que se embarca.

Nos encontramos con libro lleno de acción, misterios, intriga, pero también de emoción, pasión, incluso algún toque de humor, eso si en pequeñas dosis, pues no todas las novelas tiene la misma relevancia ni tienen la misma trascendencia para nuestra protagonista. Además, tampoco puede faltar ese toque de romance que hará que se te encoge el corazón. No se trata de un trio amoroso ni amor a primera vista, sino un amor que surge sin muy poco a poco.

En conclusión, Sarah J. Maas ha conseguido que conozcamos a Celaena a través de estas micro novelas de una forma mucha más profunda, enterder porque es como es y porque hace lo que hace,. Muy recomendable para aquellos que les guste el mundo creado por la autora.


 
Sigue leyendo

jueves, 19 de junio de 2014

La Conjura del Cortés de Matilde Ansesi

Saga: Martín Ojo de Plata #3
Editorial: Booket
Nº páginas: 384
ISBN: 978-8408114826
Libros de la saga: Tierra Firme / Venganza en Sevilla  / La Conjura del Cortés
Precio: 8,95 €
La conjura de Cortés culmina el recorrido de Matilde Asensi por el Siglo de Oro español, visto esta vez desde la Nueva España. Una manera de contemplar la historia que le ha hecho acreedora del reconocimiento de los lectores y la crítica, y que, cómo no, está plagada de intrigas, corrupción, aventuras e imaginación. En esta novela, Catalina se ve obligada a desenmascarar una gran conjura ideada por sus enemigos para derrocar al rey de España. La aparición de un mapa que desvela dónde encontrar el legendario tesoro de Hernán Cortés desempeñará un papel clave en el plan de Catalina para descubrir a los traidores y cumplir su palabra de acabar con los Curvo. La doble personalidad de Catalina Solís/Martín Nevares se enfrentará además a un grave peligro para su equilibrio: el amor. Una vez más, Matilde Asensi sorprenderá a sus lectores con un final inesperado. Un broche de oro para la trilogía de Martín Ojo de Plata que siguen millones de lectores

¡¡Una trilogía terminada!! Si señor, y además puedo decir que he leído todos los libros de Matilde Asensi (no se nota que me gusta ehh). Desde que leí Iacobus, el primer libro que leí de la autora, hasta este el último, he disfrutado todas y cada una de sus novelas, son maravillosas, salvo una pequeña excepción, Peregrinatio, reseñado en el blog, considero innecesaria esta continuación de Iacobus. Lo que más valoro es el tiempo que dedica para elaborarlas, el gran trabajo de documentación, que todos los hechos históricos concuerden con y encajen con los creados por Asensi. Estoy deseando que salga un nuevo libro.

Con La conjura de Cortés, Matilde Asensi da por terminada su trilogía Martín Ojo de Plata y concluye las aventuras de Catalina Solís, aquella muchacha que se dirigía a Nueva España para casarse y que terminó convirtiéndose en Martín Nevares, un muchacho algo trasto y mas que dispuesto a vengar con espada en mano a su familia y amigos. En esta última novela, nos encontramos a una Catalina más madura y centrada, pero algo más insegura tras su encuentro de espadas en Sevilla, lo que le dejó con cicatrices tanto físicas como psíquicas, sin olvidarnos de la dificultad que acarrea tener doble papel que cada vez le es más difícil de llevar. Y esto se hace aún mas insoportable cuando el amor llama a su corazón, siendo mucho más complicado la existencia de Catalina y Martín. A todos estos problemas personales se le suma la persecución a la que se ve sometida por los dos únicos supervivientes de los Curvo y el descubrimiento de una conjura ideada por los herederos de Hernán Cortés que pretende destruir la hegemonía  y reinado españoles en el Nuevo Mundo.

La Conjura del Cortés se trata de un buen libro de aventuras, nos encontramos con duelos a capa y espada, batallas navales, persecuciones por diferentes selvas, espionaje, romance y tesoros que se remontan a más de un siglo de antigüedad. Tanto su ambientación histórica como la recreación de los diálogos en castellano antiguo es realmente sublime, le da un toque de realismo a la historia. De los tres libros, este es el mas extenso, pero para nada se hace pesado, su ritmo es bastante plano salvo por los hechos trascendentales, ahí se acelera. Todos los detalles están muy que muy bien cuidados, no se deja nada en el tintero, creando una ambientación y caracterización casi perfecta  salvo un par de peros.

En primer lugar, creo que mis expectativas en relación al libro fueron algo superiores a lo que verdaderamente me pareció el libro en sí. Con Tierra Firme, se iniciaba las aventuras de Catalina/Martín y y como tal disfruté mucho leyendo mientras que con Venganza en Sevilla, la trama se vuelve más turbulenta e irrefrenable, superó con creces a su antecesora, por tanto he de reconocer que el listón estaba muy alto y era bastante difícil superar la trama del segundo, que para mi es el mejor de la trilogía. Por otro lado, a medida que iba leyendo me encontré con la sensación de que todas las situaciones que vivían los personajes, a pesar de sus adversidades y complicaciones, parecía que todo lo hacían les salía redondo, todo lo que se proponían  lo conseguían, convirtiendo la trama en algo predecible. Además, los personajes están demasiado idealizados y estereotipados, es decir, si un personaje es bueno, es bueno hasta el final, o es malo, es malo a rabiar, no hay un punto intermedio. No digo que no están bien caracterizados ni que se conviertan en el extremo opuesto, todo lo contrario, pero algún matiz estaría mejor. Y por último, la trama de este último libro me pareció algo enrevesada, es cierto que ya no se trata de matar a los Curvo que quedan, aunque cuando crees que surgen acontecimientos diferentes resultan que de alguna forma u otra están todos relacionados.

Como final de la trilogía, me parece que La Conjura del Cortés consigue su propósito, un buen final lleno de nuevas y apasionantes aventuras de Martín Ojo de Plata, para mi gusto demasiado bueno teniendo en cuenta como terminó Venganza en Sevilla, y no es por ser mala, pero esperaba alguna baja que otra. Es la sensación que siempre tuve.

Sin lugar a dudas, La conjura de Cortés, es un buen broche de oro para concluir las vivencias de Martín/ Catalina en el Nuevo Mundo y despedirse de todos los personajes que nos han ido acompañando a lo largo de la trilogía de Martín Ojo de Plata. Una gran historia del Siglo de Oro español bellamente narrada por la maravillosa pluma de Matilde Ansesi, que una vez más realiza un estupendo trabajo documentativo. Nunca defrauda.


Sigue leyendo

jueves, 31 de octubre de 2013

A tres metros sobre el cielo de Federico Moccia

Título original: Tre metri sopra il cielo
Saga: Si
Editorial: Booket - Planeta
Nº páginas: 400
ISBN:  978-8408110491
Libros de la saga: A tres metros sobre el cielo / Tengo ganas de ti
Precio: 7,95€
Babi es una estudiante modelo y la hija perfecta. Step, en cambio, es violento y descarado. Provienen de dos mundos completamente distintos. A pesar de todo, entre los dos nacerá un amor más allá de todas las convenciones. Un amor controvertido por el que deberán luchar más de lo que esperaban. Babi y Step se erigen como un Romeo y Julieta contemporáneos en Roma, un escenario que parece creado para el amor.

Realmente lo compré por el boom que se generó a causa de este libro, y más aún, cuando se realizó su versión cinematográfica, para descubrir por mi misma el porque de este jaleo que causó. Lo tenía desde hace bastante y me daba miedo empezarlo.

He leído libros en los que te puedes encontrar con algún que otro tópico pero es que este se lleva la palma: chica guapa y rica se enamora del chico malo, aunque no pobre, es decir, la originalidad brilla por su ausencia. Por un lado nos encontramos a Babi (y lo siento no me gusta para nada este nombre, me recuerda como llamábamos en el cole la bata de preescolar), una chica guapa, rica e inteligente se cruza de manera de lo más inusual y fortuita con el musculoso, problemático y violento Step, aunque no es solo físico como puede parecer. De esta forma tan simple empieza su historia de amor.

Aún sigo preguntándome porque este libro ha suscitado tanto éxito ya que no contiene nada especialmente llamativo, ni emocionante, nada más allá de ser un simple pasatiempo. Es un libro entretenido, si lo es, pero también es cierto que tiene muchos fallos, que está lleno de clichés y que las últimas páginas son una ofensar a nuestra inteligencia, además de la forma en la que actúan los protagonistas, así como sus padres, porque vamos, es otro punto y a parte. En general, la experiencia de leer A tres metros sobre el cielo no ha sido tan mala, aunque veo más puntos negativos que positivos. 

Sin duda, el único personaje que se salvaría sería Step, quizás es el más real de todos ellos a pesar de ser muy violento, no es el típico matón al que estamos acostumbrados en las pelis o en libros, tiene sentimientos. En cambio, Babi es un personaje muy esteriotipado, es una "niña buen" que nunca ha roto un plato y además no refleja su verdadero ser, es un personaje para mi gusto cambia mucho de parecer. Por otra parte, la narración de Moccia es quizá uno de sus atractivos al que se le puede encontrar a la novela: su particular estilo, es capaz de transformar algo sencillo en algo hermoso aunque sea un receta médica (es un ejemplo).

No puedo de decir que no me haya gustado el libro, pero lo encuentro simplon con una trama algo infantil, para mi gusto se ha invertido demasiado en marketing para vender este libro como una de las grandes historias de amor de la literatura para encontramos con un romance entre dos jóvenes aparentemente diferentes. Digamos que es una lectura ligera ideal para el verano o bien para intercalar con lecturas algo más densas, pero no esperes encontrarte con más porque no te llena. No si la segunda parte, Tengo ganas de ti, mejorará o empeorará esta historia.

Sigue leyendo

viernes, 19 de julio de 2013

La Princesa Prometida de William Goldman


La bella Buttercup jura amor eterno a Westley, que parte en busca de fortuna y es asesinado por unos piratas. La doncella, obligada, se promete al príncipe Humperdinck de Florin, un bellaco al cual solo le interesa la caza.
El mejor esgrimista, el hombre más inteligente y el más fuerte del mundo son contratados por los enemigos de Florin para raptar a Buttercup. En la huida, sufren la incansable persecución de un encapuchado que los retará uno a uno en su propio terreno.
En La princesa prometida, William Goldman ha reunido todos los elementos clásicos de los grandes relatos ambientados en un mundo de fantasía medieval, imprimiéndoles su fino sentido del humor. Sus personajes representan a todos los héroes y villanos de nuestros cuentos de infancia y rinden un brillante homenaje a la novela de aventuras.
La presente edición se completa con los primeros capítulos que el autor escribió para continuar esta novela, una de las más emblemáticas de todos los tiempos.
Ficha técnica:
Título original: The Princess Bride
Traducción:  Celia Filipetto
Booket
ISBN: 978-8427039766
480 págs
9,95€


Hace muchos años que vi la película, y francamente me pareció diferente al resto de pelis de fantasía, palaciegas y de aventuras, y cuando me enteré que estaba basada en un libro con el mismo nombre, me dije que tenía que leerlo si o si.

Quién de vosotros no conoce la mítica frase: 
"Hola, soy Iñigo Montoya, tú mataste a mi padre. ¡Prepárate a morir!"
No quiero ni voy a comprar el libro con la película, solo diré que la versión cinematográfica es bastante fiel en algunos aspectos, considerando que no siempre es fácil plasmar la misma historia en el cine, y que por su contenido es más extenso, he de decir que está bastante bien lograda.

Ahora al meollo, cuando empecé el libro creí que iba a leer "La Princesa Prometida" y en realidad lo que me encontré es que supuestamente el autor nos está contando una historia que su padre le contó cuando era pequeño mientras estuvo enfermo. Resulta que Goldman finge la existencia del mismo libro escrito por otro autor, supuestamente la versión original y más extensa, para contarnos la historia de Buttercup y Westley. Parece ser un método que han utilizado otros autores, pero para seros sinceros no me ha gustado mucho, hay muchas interrupciones a lo largo de la novela, donde algunas se añade algo más de la trama pero muchas otras es de la vida de Goldman, luego están los paréntesis, quizás demasiados que a decir verdad son contradictorios con lo que narran.
Creo que estos puntos hacen que el libro no solo pierda algo de su alma y esencia, sino también el ritmo, cuando estas leyendo algo tremendamente interesante, va y lo interrumpe. A todo esto hay que mencionar que te vuelve algo loca cuando narra la vida de los personajes, según él ha tratado de abreviar lo máximo posible, de hecho a abreviado tanto que no conocemos apenas la vida anterior de Westley desde el inicio de esta historia.

Ahora me voy a centrar en lo que es la novela en sí, y me parece original y graciosa, tiene muchas conversaciones y situaciones de lo más descojonantes. La lectura es muy amena y ligera, se pasa las páginas muy rápido, es bastante entretenido en casi todo el rato, salvo algunas partes centrales. Los personajes son algo raritos, llenos de contradicciones y sentimientos encontrados, cada cual a su manera desempeñan un papel en esta historia.

Preferiría que el libro estuviera libre de las anotaciones de Goldman, y fuera un libro como tal, pero quitando esto me gustado la forma en que está narrado con un toque sátirico, que lo hace emblemático. Sin embargo, lamentablemente para rematar, me quedo con la peli por el simple hecho de que me ha gustado algo más que su versión escrita.

3,5/5



Sigue leyendo

jueves, 13 de junio de 2013

Venganza en Sevilla de Matilde Asensi

Sevilla, 1607. Una de las ciudades más prósperas del mundo es el escenario en que Catalina Solís –la protagonista de Tierra firme— llevará a cabo su gran venganza. Catalina cumplirá el juramento hecho a su padre adoptivo de hacer justicia a sus asesinos, los Curvo, dueños de una fortuna sin igual amasada con la plata robada en las Américas. Su doble identidad –como Catalina y como Martín Ojo de Plata— y un enorme ingenio le llevan a diseñar una venganza múltiple con distintas estrategias que combinan el engaño, la seducción, la fuerza, la sorpresa, el duelo, la medicina y el juego, sobre un profundo conocimiento de las costumbres de aquella sociedad.
Ficha técnica:
Planeta-Booket
ISBN: 978-8408100416
304 págs
8,95 €

Os traigo la segunda parte de la trilogía de Martín Ojo de Plata, Venganza en Sevilla, cuya historia empezó en Tierra Firme, narrando las aventuras y desdichas de nuestra protagonista, Catalina Solís, entre España y en el Nuevo Mundo durante el Siglo de Oro.

Matilde Asensi no deja de sorprenderme, tras un inicio espectacular con Tierra Firme, esta nueva entrega es más sorprendente e intrigante que su antecesora, donde el motor principal de la historia es la venganza, movida por la promesa que el padre adoptivo de Catalina le hace prometer. Su venganza consiste en matar a los cinco hermanos Curvo, y para ello deberá cruzar el Atlántico hasta Sevilla y ejecutarla.
Nos volvemos a encontrar con una gran heroína, a la que Asensi nos tiene acostumbrados en sus libros,  dispuestas a arriesgar todo para realizar su propósito, pero en esta ocasión, veremos en acción tanto a Martín como a Catalina, según los momentos que lo requieren, aunque será Catalina quién tenga más presencia en esta segunda parte,

Venganza en Sevilla prácticamente lo tiene todo, es una novela bien narrada, con un ritmo adecuado y un buen equilibrio entre sus descripciones y el entramado. Es de admiración el gran trabajo de documentación, ya no solo por los hechos históricos si no también por el uso del castellano que se empleaba en aquella época, y que para nada dificulta su entendimiento, sino todo lo contrario, haciéndola más creíble y fiel a la época histórica. A pesar de ser una novela corta, y no por eso le falta contenido, esta llena de detalles claros y concisos, los justos para conocer el desarrollo de la trama,  generando una gran ambientación de la historia.

Aunque en general me ha encantado, he encontrado en que en todo lo que Catalina ideó para llevar su venganza contra los Curvo a buen puerto, le salió demasiado bien, a pesar de su infortunio en su visita a Don Fernando. Todo su plan salió, digamos, a la perfección, sin ningún contratiempo, y es quizás por eso, no le he haya dado la nota máxima, porque siempre hay algo que trastocará tus planes.

Sin duda recomiendo esta trilogía, por su historia, su narrativa, su originalidad y porque la autora es Matilde Asensi. Que no os eche para atrás que sea narrativa histórica, os encontraréis una historia llena de amor, pasión, traición, acción, todo ello mezclado con un buen estilo narrativo.
Siempre es una delicia leer a Matilde Asensi!!







Sigue leyendo

lunes, 3 de junio de 2013

El Club Dante de Matthew Pearl


Boston, 1865. Importantes personalidades están siendo brutalmente asesinadas por un criminal inspirado en los tormentos del Infierno de Dante. Sólo los miembros del club Dante —poetas y profesores de Harvard dirigidos por Henry Wadsworth Longfellow— pueden anticiparse al asesino e identificarle. Mientras preparan la primera traducción americana de La divina comedia enfrentándose a la oposición de la puritana vieja guardia de Harvard, los intelectuales deberán convertirse en detectives y pasar a la acción.

Nicholas Ray, el primer policía negro del departamento de Boston, dirigirá la investigación oficial mientras los miembros del club llevan a cabo sus insólitas pesquisas. Un dantesco infierno medieval se cierne sobre las calles de la ciudad, en una época que toca a su fin, convulsa por la recién terminada guerra civil, el asesinato del presidente Lincoln y los disturbios raciales.
Ficha técnica:
Título original: The Dante Club
Traducción: Vicente Villacampa
Booket
ISBN: 978-8432217203
592 págs
9,95 €

Por fin os traigo una reseña, la verdad me ha costado horrores poder acabar este libro, entre el viaje que tuve y que no he tenido mucho tiempo para leer, me he retrasado bastante.

He de reconocer que este libro lo cogí con muchas ganas, la mayoría de las reseñas que había leído lo ponían bastante bien, y como me gustan bastante los thrillers históricos, además de que está ambientado en el Boston del siglo XIX, mejor que mejor. Sin embargo, me he llevado bastante decepción con él.

Y porque no me ha gustado tanto... pues, principalmente porque contiene bastante paja, demasiado relleno, y que en muuuuchísimas partes se hacen muy pesados, y se enrolla en muchos aspectos de la trama, lo cual dificulta su lectura. Muchas veces no sabes si están hablando de los sucesos que acontecen en el día a día o en el pasado. Para mi gusto con nombres demasiado complejos, y que al principio te vuelves loco para saber quien es quien, y aparecen muchos personajes, y que no sabes si son nuevos o ya salían desde el principio. Además, es bastante lioso seguir la evolución de la narración, ya que el autor pega algún salto que otro dejando realmente en ascuas, y no hablo de capítulos, los cuales son algo extensos, sobretodo en las situaciones que viven los protagonistas.
Pero hay una cosa que me ha llamado la atención, en las páginas finales del libro, se encuentran diferentes opiniones sobre él, todas buenas. En varias de ellas, menciona que es divertida, en absoluto lo es, una cosa es bien distinta descojonarte y otra aburrirte, para nada me he reído. No dudo que el autor sea un experto en Dante, pero creo que se puede contar lo mismo con menos.

Si que tengo que decir a su favor, que saber captar bien el Boston de mediados del siglo XIX, es bastante realista, al igual que los personajes están bastante bien desarrollados, aunque podrían estar mejor definidos. Lo que si que me ha encantado es el gran trabajo de documentación, pues no es nada fácil trabajar con un libro como la Divina Commedia, y más aún cometer crímenes relacionados sobre el texto. Sin duda, Pearl sabe transportar al lector en le época de las posguerra americana.

Es una novela que por su argumento llama mucho la atención pero lamentablemente nos encontramos en el interior con una narración compleja y desbordante, que lo único que vale es el esfuerzo en crear una historia alrededor de otra historia y ver que sucede, pero sin morir en el intento.






Sigue leyendo

lunes, 22 de abril de 2013

El Libro de los Hechizos de Katherine Howe


Connie es una joven brillante aspirante a profesora de Historia en la dura y competitiva Universidad de Harvard. El verano que debe decidir el tema de su tesis doctoral su madre le pide que vacíe la deshabitada casa de su abuela, cerca de Salem, con el propósito de venderla. Allí, oculta dentro de una Biblia, Connie encuentra una llave que esconde un papel con una extraña inscripción. La investigación que llevará a cabo para desvelar su significado la obligará a remontarse hasta la caza de brujas de Salem, en 1692, y la conducirá a un misterioso libro.

Connie decide entonces escribir su tesis sobre la práctica de brujería en la época colonial en Nueva Inglaterra y para ello necesita hallar el enigmático libro. Cuando informa de sus planes a Manning Chilton, su siniestro e inquietante profesor, este se muestra sospechosamente interesado por la existencia del mismo y le exige que lo encuentre de inmediato y se lo traiga. Con Chilton tras ella, Connie deberá utilizar todo su ingenio para conseguir el preciado libro. Un libro que le revelará cosas sobre ella misma que nunca habría podido imaginar… y que cambiará su vida y su destino para siempre.

Ésta es la historia de un misterioso libro que, de generación en generación, ha marcado las vidas de ocho mujeres extraordinarias desde finales del siglo XVII hasta hoy.
Ficha técnica:
Título original: The Physick Book of Deliverance Dane
Traducción: Gerardo di Masso Sabolo
Booket
ISBN: 978-8408100461
432 págs
8,95 €

El título de este libro ya de por sí me llamó la atención, sobra decir lo que pasó al leer la sinopsis, lo acabé comprando y leyendo. Siempre me ha interesado o me parece muy interesante las historias sobre brujas, y más tratándose de los juicios de Salem, o en parte, y como no había leído algo al respecto, o eso recuerdo, este libro cayó en mis manos.

La historia está narrada a intervalos, entre el presente y el pasado. En el presente, en 1991, nos encontramos con Connie Goodwin, estudiante de Historia, y en el pasado, en el siglo XVII, narran los hechos de Deliverance Dance y su descendencia: Es una buena manera de ir contando la historia y no perdernos en el intento, ya que en cada intervalo se nos informa de la fecha y el lugar donde se desarrolla.

La vida de estas mujeres se verá entrelazada desde el momento en Connie busca un tema para su tesis, y lo encuentra cuando tiene que restaurar la casa de su abuela por orden de su madre, y entre las cosas que encuentra es una Biblia, en la que alberga secretos y misterios, y no solo el libro >.< lo que le implicará a divagar en el pasado.

El libro se lee muy bien, es ágil y ameno, me parece bastante original, ya que se mezcla hechos reales y ficción. Creo que la autora hizo una buena documentación para hacer que la historia más creíble, aunque yo no se si esta bien, pero es un detalle a tener en cuenta porque nunca es fácil y es un trabajo realmente duro. La ambientación está muy bien lograda, siendo algo difícil albergando dos épocas totalmente diferentes, incluso se puede percibir la tensión con la que vivían Deliverance Dane y su descendencia, además de lo que sucedía en el Massachusets en esa época.

Es un libro que incluye muchos aspectos y es muy completo, y no solo hay brujería, hay amor, intriga, historia, amor, misterios, que os dejará un buen sabor de boca, recomendable si  o si.



Sigue leyendo

viernes, 22 de marzo de 2013

Hermosas Criaturas de Kami Garcia y Margaret Stohl

Hermosas Criaturas de Kami Garcia y Margaret Stohl



Gatlin, un rincón perdido del profundo sur americano, Ethan Wate lucha por vencer su aburrimiento, hasta que un día se encuentra con Lena Duchannes, literalmente, la chica de sus sueños... y de sus pesadillas. Lo que sigue es una inteligente y moderna fantasía, un cuento de amores contrariados con un oscuro y peligroso secreto. Hermosas criaturas es un exquisito relato gótico que hechiza desde la primera página, sumergiendo al lector en un tenebroso mundo de magia y misterio.
Ficha técnica:
Título original: Beautiful Creatures
Traducción: José Miguel Pallarés y María Jesús Sánchez
Booket
ISBN: 978-8467006995
472 págs
8,95 €

Saga: "Las dieciséis lunas"

1. Hermosas criaturas
2. Hermosa oscuridad
3. Hermoso caos
4. Hermoso final

Hermosas criaturas es un libro que mucha gente lo ha leído o ha oído hablar de él. Hace tiempo que rondaba en mi cabeza leerlo, y cuando vi la edición de bolsillo me animé, y mas si me pude ahorrar algo mas en Booky.
Iba un poco reticente a la hora de leerlo, ya que había leído alguna que otra reseña en que, bueno, no era una maravilla, pero que era interesante.

Básicamente el libro en general esta bastante bien, es entretenido, aunque quizás demasiado largo para lo que se narra. Hay momentos en que la lectura se hace muy ágil y no puedes parar, y esos son los momentos clave en los que viven nuestros protagonistas, Ethan y Lena, y otros que son realmente pesados, en los que yo pienso que deberían ser mas breves. 
Una de las cosas que me ha parecido genial es que no se hayan traducido y que se hayan mantenido en su idioma original, es la denominación de los diferentes casters que hay, porque tenemos la costumbre de traducir todo. Por otra parte, aunque entiendo que parte de la historia suceda en el Guerra de Secesión americana, pero está demasiado presente en libro, ya sea con Las Hermanas, la Sra. Lincoln o con las Hijas de la Revolución Americana. No digo que me disguste, solo que no lo acabo de entender, y pero nos presentan a los estados del sur, en este caso Carolina del Sur donde se desarrolla la historia y concretamente en Gatlin, muy apegados a la historia de la Guerra de Secesión, y es, quizás, como así viven realmente, pero como lo desconozco, me desconcierta la exagerada pasión por revivir el pasado.

No llego a entender del todo la relación que tiene Ethan con su padre, Mitchell, es como si pasase de él, está ausente en la mayor parte del libro, y espero que en los siguientes libros me lo vayan aclarando. Me pasa lo mismo que el final, no lo veo claro, es desconcierto y te deja con incertidumbre, y con muchos puntos por aclarar. Sobre todo hay un punto que no me acaba de cuadrar, si ni Sarafine ni Ridley podrían entrar en la mansión Ravenwood, ya que estaba Vinculada, ¿porque Larkin si podía?
Esto mas que una reseña, se parece una reflexión del libro, jejeje. Pero no dejo de darle la vuelta a esto, y como no puedo quedarme así, continuaré leyendo los libros que me quedan.

"Bienvenidos a Gatlin. 
Un pueblo en mitad de ninguna parte
donde nunca ocurre nada.
Al menos, eso pensaba yo.
No podía estar más equivocado.

Había una maldición.
Había una chica.
Y, al final, una tumba."

 
 
Sigue leyendo

miércoles, 6 de marzo de 2013

Los Crímenes de Oxford de Guillermo Martínez

Los Crímenes de Oxford de Guillermo Martínez

Ficha técnica:
Booket
ISBN: 978-8423339839
224 págs
6,95 €

Pocos días después de haber llegado a Oxford, un joven estudiante argentino encuentra el cadáver de una anciana que ha sido asfixiada con un almohadón. El asesinato resulta ser un desafío intelectual lanzado a uno de los lógicos más eminentes del siglo, Arthur Seldom, y el primero de una serie de crímenes. Mientras la policía investiga a una sucesión de sospechosos, maestro y discípulo llevan adelante su propia investigación, amenazados por las derivaciones cada vez más arriesgadas de sus conjeturas.

Inicialmente a este libro se le tituló Crímenes Imperceptibles, y se le cambió por el de  Los crímenes de Oxford, después de que Alex de la Iglesia adaptara el libro en peli.

He de decir que me gustó mas la película que el libro, y es una excepción, ya que casi siempre son mejores los libros que las películas, y muchos de vosotros seguro que opináis lo mismo.

Narra la historia de un estudiante argentino recién graduado que se traslada a Oxford, ya que obtuvo una beca de estudio de un año, a un estudio alquilado por una anciana recomendado por su mentora. Transcurridos pocos días de su llegada, descubre a la anciana, propietaria del estudio, muerta junto con uno de sus ídolos matemáticos que, aparentemente, se encontraron por casualidad en la puerta del domicilio.
Tras este suceso, ocurren varios homicidios más y siempre acompañados por un símbolo, lo que hará que nuestros protagonistas, paralelamente de la investigación policial, investigarán por su cuenta puesto que creen que están relacionados con las matemáticas.

Básicamente, dado la brevedad del libro, la historia es interesante, pero se hace bastante pesada en varias partes del mismo cuando se profundiza en los aspectos matemáticos, y para un lector con pocos conocimientos matemáticos, solo los de Bachiller y poco más, como es mi caso, realmente pierdes todo el interés en las explicaciones. Se da por entendido que el autor es matemático.
Es verdad que el entramado de la historia es resolver los crímenes, pero los personajes son un tanto flojos, sus relaciones son esporádicas, exceptuando la que tienen los dos protagonistas, y no se definen, salvo quizás en el caso de Beth, la nieta de la anciana. A mi modo de ver, el final es un tanto atropellado, sin sorpresas, queriendo contar el final y resolver el misterio cuanto antes.
Lo que me ha atrapado de la historia es la relación del crímenes con los símbolos, y su porqué, como descubrir el siguiente antes de que apareciera, los diferentes escenarios donde suceden los crímenes, así como sus víctimas, que nada tiene que ver entre ellos, lo cual lo hace aún más interesante. La lectura se hace mas o menos ligera gracias a sus breves capítulos.

En general el libro está bastante bien, pero no me ha llegado a enganchar como otros libros de su mismo genero, quizás sea o bien por sus personajes o bien por sus explicaciones matemáticas. 

NOTA2/5

Sigue leyendo