Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones B. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2017

Reseñas breves (IX): Boneshaker y El príncipe Lestat

13448320Título original: Boneshaker
Traducción: Álvaro Sánchez-Elvira Carrillo
Saga: The Clockwork Century
Libros saga: Boneshaker / Dreadnought / Ganymede / The Inexplicables / Fiddlehead / Jacaranda
Editorial: Factoría de ideas
Nº páginas: 320
ISBN:  9788498007466
Precio: 5,95 €
Durante la guerra civil, el inventor Leviticus Blue creó un ingenio capaz de atravesar el hielo de Alaska, donde se rumoreaba que se había encontrado oro. Nació así la increíble máquina taladradora Boneshaker. Sin embargo, la Boneshaker no funcionó adecuadamente y destruyó el centro de Seattle, provocando un estallido de gas venenoso que convirtió a quienes lo respiraban en muertos vivientes. Pasan dieciséis años, y un muro rodea la tóxica y devastada ciudad. Al otro lado vive la viuda Briar Wilkes, con una reputación arruinada y un hijo, Ezekiel. El joven se embarca en una cruzada secreta y su búsqueda lo llevará tras el muro.
El steampunk es un subgénero que he explorado poco, que siempre me ha llamado la atención, y lo poco que he leído, me ha gustado bastante, pero en esta ocasión, me ha decepcionado no por su ambientación, que es lo que destacaría de la novela, sino más bien por una falta de conexión entre los personajes y la trama.

Esta historia, ambientada en las afueras de la ciudad de Seattle que en 1879 era lo que había sobrevivido tras un suceso del que se sabía bien poco como para poder calificarlo de accidente o atentado de guerra, nos narra la búsqueda de la verdad y la búsqueda de un hijo, la necesidad de  restaurar el honor de la familia y la de limpiar la conciencia.

Esta novela me ha dejado con reacciones ambiguas, el escenario es novedoso y entretenido, aunque no pude sentir empatía por los personajes, los encontré algo aburridos y simples, como poco desarrollados. Además, la prosa es bastante plana, funciona pero nada atrayente, una tediosa recopilación de eventos, sin ritmo ni matices.

A pesar de que suena prometedor mezclar dos géneros tan diferentes como el steampunk y los zombies, la novela no acaba de desarrollar satisfactoriamente ninguno de los dos géneros. Los encuentros con los no-muertos son aburridos y predecibles.

Boneshaker, que a todos los efectos se puede leer como una obra independiente, con un final totalmente cerrado, forma parte de la serie El siglo mecánico. Esperaba más del libro, ya que el relato se hace algo lento y no termina de atraparte. Carece de la acción necesaria y los muertos vivientes no tienen el protagonismo que se podría esperar de ellos, y además, una espera más de la trama y de los personajes.

................................................


24894335Título original: Prince Lestat
Traducción: Santiago del Rey Farrés
Saga: Crónicas Vampíricas
Editorial: Ediciones B
Nº páginas: 560
ISBN:  9788466656412
Precio: 22 €
El Príncipe Lestat arranca allí donde concluía Lestat el Vampiro hace más de un cuarto de siglo, para ofrecernos un nuevo mundo de espíritus y fuerzas oscuras a partir de los personajes, leyendas y tradiciones de las Crónicas Vampíricas. El mundo de las criaturas de la noche está sumido en una crisis: los vampiros han proliferado sin control y ahora han empezado a producirse pavorosos incendios en todo el mundo. Algunos vampiros ancianos, despertados de su sueño bajo tierra, obedecen las órdenes de una Voz que los incita a quemar indiscriminadamente a los jóvenes no muertos, rebeldes que rondan por ciudades como París, Bombay, Hong Kong, Kyoto y San Francisco. La novela se mueve desde el Nueva York y la Costa Oeste actuales hasta el antiguo Egipto, pasando por la Cartago del siglo IV, la Roma del siglo XV y la Venecia del Renacimiento. En ella, nos reencontramos con personajes inolvidables como Louis de Pointe du Lac; el eternamente joven Armand, cuyo rostro recuerda el de un ángel de Botticelli; Mekare y Maharet, Pandora y Flavius; David Talbot, vampiro y guardián del secreto de la Talamasca, y Marius, el auténtico Hijo de los Milenios, así como otras nuevas y seductoras criaturas, reunidas en esta descomunal, exuberante y ambiciosa novela, para averiguar quién o qué es la Voz, y descubrir qué pretende y por qué…
Esta novela le tenía muchas ganas desde el momento en el que me enteré que salía al mercado, pero que he de reconocer, no ha cumplido las expectativas que había puesto en ella. Soy una gran fan de las Crónicas Vampíricas, de muchos de sus personajes e historias y nos sabéis que alegría saber que la autora iba a publicar más libros sobre vampiros.

La historia comienza poco después de los acontecimientos de Cántico de sangre. Con Lestat ya recuperado de su crisis existencial, que lo tuvo alejado del mundo durante bastantes años, el vampiro comienza a escuchar una extraña voz que intenta seducirlo. No tarda en descubrir que no es el único que la escucha y en ver cómo que aquellos que sucumben a los dictados de esta Voz empiezan a protagonizar terribles quemas de la estirpe vampírica alrededor de todo el mundo. 

Estos acontecimientos lo llevarán a reencontrarse con grandes protagonistas de la saga. Marius, Armand, David Talbot y, por supuesto, Maharet y Mekare, estarán presentes y tendrán parte del protagonismo de la novela, que de todos modos recae casi por completo en Lestat y en algunos nuevos secundarios que iremos conociendo, y otros secundarios se daban por muertos después del catastrófico concierto de Lestat.

El príncipe Lestat supone el regreso de esta serie pero también la modernización de la misma pues la autora ha hecho cambios importantes para adaptar la historia a los nuevos tiempos. Uno de los aspectos que destacaría es la habilidad de entrelazar las historias personales de cada vampiro, recuperar figuras que han ido apareciendo en la saga y reintegrar otras tantas sin que sea forzado ni artificial.

Pese a ello, Rice no ha sabido encontrar un ritmo equitativo para toda la novela, encontrando puntos que resultan de lectura ágil mientras que otros se hacen muy pesados. La autora utiliza en esta obra dos figuras narrativas: un narrador protagonista en los capítulos protagonizados por Lestat, hablando este en primera persona, mientras que en los capítulos que son protagonizados por otros personajes el narrador elegido es el omnisciente, que proporciona al lector toda la información necesaria, todos los detalles. El libro está lleno de repetición de información, que se proporciona al lector una y otra vez, y eso que se entiende que no es un libro que esté pensado para iniciar a nadie en la saga vampírica. Hay que reconocer que algunos capítulos sí que consiguen enganchar, y sobre todo, la última cuarta parte del libro, que es la que se mete de lleno en la trama real de la novela.
Sigue leyendo

jueves, 16 de noviembre de 2017

Ciudadano de la Galaxia de Robert A. Heinlein

36479234Título original: Citizen of the Galaxy
Autor: Robert A. Heinlein
Traductor: Antonio Bonano
Saga: Libro único
Editorial: Ediciones B
Nº páginas: 352
ISBN: 9788466662406
Precio: 15 €
En una galaxia lejana, donde sigue vigente la esclavitud, otro niño huérfano es vendido en una subasta. Se trata de Thorby. Su nuevo dueño, Baslim, no es el mendigo lisiado que parece ser: tras adoptar a Thorby como si fuera su hijo, lucha sin descanso como espía abolicionista. Pero cuando las autoridades se acercan a Baslim, Thorby debe viajar a través de los mundos de una galaxia hostil y armarse de coraje para buscar su camino desde el último peldaño de la sociedad. En su lucha por ser reconocido como ciudadano de la galaxia, Thorby cambiará para siempre cuando descubra la verdad sobre su propia identidad. Esta novela, originariamente escrita en 1957, es un clásico indiscutible de la ciencia ficción, pero también una novela juvenil que, desde entonces, ha iniciado a varias generaciones de lectores en la literatura de género. Su autor, Robert A. Heinlein, es uno de los mayores creadores de la ciencia ficción clásica.

He de reconocer que no conocía al autor ni el libro pero gracias a Ediciones B que está reeditando clásicos del género fantástico y de ciencia ficción podemos recuperar obras ya casi olvidadas y acercarlas de nuevo a los lectores, y que espero hacerme con el resto de libros de la colección.

Ciudadano de la galaxia se encuentra entre las trece novelas que Heinlein escribió para el público juvenil y esta en particular narra en sus páginas su peculiar manera de entender la sociedad y al individuo dentro de ella. Utiliza la ciencia ficción, no para las especulaciones científicas, sino para divagar sobre las posibilidades sociales que ofrecerían otras civilizaciones o culturas y la importancia que en éstas tendría la libertad personal.

Heinlein nos presenta a Thorby, un niño aterrado que desconoce su verdadero origen y es vendido como esclavo en el Imperio de los Nueve Mundos. Su nuevo amo, el mendigo lisiado Baslim, tampoco es lo que aparenta y poco a poco se descubrirá como un agente dedicado a combatir el esclavismo en aquel sector de la galaxia. Con el tiempo, Thorby aprenderá a moverse entre los peligros y las luchas de poder que dominan el universo conocido y se lanzará a una aventura que le llevará hasta la Tierra y le hará crecer como persona y buscar su lugar como ciudadano.

El libro está narrado en tercera persona por un narrador omnisciente, y que se encuentra claramente  dividido en tres partes, aunque no viene señalado en el libro como tal. La primera, la infancia de Thorby en la ciudad de Jubbulpore. La segunda, su contacto con los comerciantes, su convivencia con ellos y posterior transferencia a la Guardia. Y la tercera, su llegada a la Tierra y su adaptación a esa nueva vida. La última parte es la más árida, pues se ve las diferencias entre la emocionante y vibrante forma de vivir de los mundos lejanos con la fría, burocrática y artificial sociedad terrestre

540493El argumento nos recuerda mucho a la de bastantes novelas actuales, la mayoría de fantasía épica, en la que un joven que no sabe quién es, y que está predestinado a acometer grandes empresas, es educado en las artes del crimen por personajes al margen de la ley, pero su ambientación no es en nuestro pasado, sino más bien en un futuro algo lejano. A pesar de su aspecto futurista, mientras leía encontraba reminiscencias del pasado como la esclavitud o el complicado sistema social de algunas sociedades de antes, incluso no tan lejanas en el tiempo, con el que se mantienen al margen del resto de la humanidad y garantizan su libertad y su independenciaY no solo eso, ya que como se ve en la segunda parte del libro, vemos un ejemplo de como sería un matriarcado, harto complejo, como base para entender el funcionamiento de algunas de las sociedades que nos topamos en el libro. No obstante, también se vislumbra un sistema de castas, aunque no lo menciona, y que eso se ve en la actualidad, como es el caso de la India.

Por otro lado, las partes en las que el autor explicaba los complejos sistemas sociales y como funcionan en cada caso me han parecido algo excesivos y a veces difíciles de entender que hacían de la lectura algo pausadas. Sin embargo, sigue quedando una novela entretenida, una historia interesante y una narración que la hace amena, divertida y hasta emocionante cuando es necesario, con unas cuantas escenas de acción. Pese a su orientación juvenil, considero que está más inclinado a un lector adulto. Gracias a su ambientación crees estar a bordo de enormes naves espaciales rumbo a lejanos planetas donde la civilización la vida y la libertad de una persona valen lo que uno sea capaz de defender. Además no es demasiado extensa y su narración es muy ágil, por lo que es perfecta para aquellos que se inicien en la ciencia-ficción.

En resumen, la novela resulta entretenida, recomendable sobre todo para aquellos que busquen pasar un buen rato sin más pretensiones que divertirse con las aventuras de Thorby en la búsqueda de su pasado, aunque sin olvidarse de la carga política y social del texto. No importa si transcurre en el pasado, presente o posible futuro, porque el mensaje es el mismo.
Sigue leyendo

martes, 2 de junio de 2015

El Aliento de los Dioses de Brandon Sanderson

El aliento de los diosesTítulo original: Warnreaker
Autor: Brandon Sanderson
Traductor: Rafael Marín
Saga: Libro único
Editorial: Ediciones B
Nº páginas: 688
ISBN: 978-8466646239
Precio: 21 €
Hace años, el monarca de Idris firmó un tratado con el reino de Hallandren según el cual el rey Dedelin enviaría a su hija mayor, Vivenna, para casarse con Susebron, el rey-dios de Hallandren. Vivenna ha sido adiestrada durante toda su vida para ser una novia adecuada para Susebron y así cumplir con su deber y ayudar a forjar una paz estable entre los dos reinos. Ése era el plan hasta que el monarca de Idris envía a su hija Siri, desobediente e independiente, en lugar de Vivenna.Mientras intenta encontrar su lugar en la corte de Susebron, Siri descubre la verdad oculta sobre el rey-dios. En Idris, su hermana Vivenna se siente preocupada y teme que Siri no esté preparada para esa nueva vida, por lo que decide viajar a Hallandren. Allí se reúne con la gente de Idris que trabaja en la capital, T'Telir, y comienza una nueva vida de espionaje y sabotaje. El plan de Vivenna es rescatar a Siri, aunque tal vez ni necesite ni desee ser salvada.

Aunque no se trate de mi primera incursión, digamos que si ha sido la primera novela que he leído de Sanderson, y el resultado ha sido el esperado. He disfrutado muchísimo, puede que su volumen eche para atrás, todo lo contrario, se lee muy bien. Aviso que no será el último libro que lea del autor.

Sanderson desarrolla la historia a través de tres líneas narrativas paralelas y superpuestas, las de las propias Siri y Vivenna, y la de uno de los dioses retornados de Hallandren, Sondeluz. Nos cuentan que hace mucho tiempo, la casa real de Hallandren fue expulsada a las montañas donde fundó el reino de Idris mientras en su trono legítimo reinaba el rey-dios y sus sucesores renacidos. Ya en el presente, haciendo honor a un tratado firmado veinte años antes, el rey Dedelin de Idris debe enviar su hija a Hallandren, para casarse con Susebron, el actual rey-dios. Cuando todos pensaban que enviaría a su primogénita, Vivenna, quien se ha estado preparando toda su vida para ese papel, pero ante la eminente guerra entre los dos reinos y al amor que siente por su hija mayor, decide enviar a la menor, Siri, una joven con carácter y algo rebelde e independiente, que, sin embargo, ha llevado una amable vida, libre de las presiones a las que estaba sometida su hermana. Descontenta con la decisión, Vivenna seguirá a su hermana hasta la capital, la ciudad de T'Telir, para salvarla del destino que le pertenecía a ella, aunque sin un plan de acción meditado en absoluto. Pero las cosas tal vez no sean lo que parecen y mucho menos van a resultar nada sencillas.

En esta novela se presenta una sistema de magia único y muy original, básicamente el mecanismo está basado en los alientos y en el color (de ahí el título en castellano). Es necesario señalar, sin embargo, que este sistema mágico no tiene un papel tan central, sí que lo tiene pero no a través de escenas de lucha o de grandes portentos mágicos, sino como un elemento mucho más básico del mundo. En este sentido, el autor realiza un grandísimo trabajo describiendo cómo los poderes sobrenaturales del aliento influyen de manera decisiva en la política y en las relaciones entre países. El resultado quizá no sea tan espectacular como se podría esperar, pero es incluso más meritorio e incita mucho más a la reflexión.

Otro de los temas perfectamente desarrollados por Sanderson, junto a la magia, es el del juego del poder en el que van a tener que desenvolverse los protagonistas. Tanto Siri, junto a Susebron, y Sondeluz en la corte, como Vivenna en la ciudad, se ven inmersos, quieran o no, en el mundo de la política del reino. La red de contactos, las intrigas y subterfugios, los movimientos provechosos para alcanzar posiciones ventajosas, las conspiraciones secretas, las ambiciones desmedidas, tanto en el entorno de los dioses como en el de los bajos fondos de T'Telir. Y la guerra que se planea sobre la cabeza de todos ellos, va a imponer sus propios plazos, avanzando hacia un futuro que se avecina cada vez más cercano.

Brandon Sanderson
El autor hace un espléndido trabajo con los personajes. Son especialmente interesantes Vasher y su espada Sangre Nocturna, así como los mercenarios Denth, Tonk Fah y Joyas, que tienen un sentido del humor muy peculiar. Pero quizá el punto más destacable en cuanto al desarrollo de los personajes es el dilema moral, el conflicto entre poder, deber y creencias, al que se ven enfrentadas Siri y, especialmente, Vivenna. Otros personajes, como el caso de Sondeluz y Susebron, mantienen una lucha interna entre creer lo que se les ha dicho toda su vida y entre lo que está por venir.

El ritmo de la novela es algo pausado, incluso puede que sea un poco lento en la parte central, los distintos elementos se van desarrollando poco a poco y se van combinando con calma hasta llegar a un desenlace muy satisfactorio en el que se desvelan algunas sorpresas que se venían preparando desde mucho antes. En algunas partes hay tramas que puede parecer que no conducen a ningún sitio, pero merece la pena tener un poco de paciencia y dejar que todo se desarrolle a su ritmo hasta llegar al clímax final. Una prosa engañosamente sencilla, muy fluida, hace de la lectura de El aliento de los dioses una tarea enormemente agradable. Con un humor perfectamente dosificado en los momentos justos, con un toque de romance inesperado y nada empalagoso, la narración fluye sin tropiezos atrapando en todo momento la atención. 

En definitiva, El Aliento de los Dioses es una gran obra de fantasía épica que todo fan debería leer, tanto si no has leído al autor como si. Con un ritmo de la trama constante, un sistema de magia único e interesante y una enorme cantidad de personajes principales y secundarios. Este libro encierra un mundo muy bien construído con una historia entretenida llena de misterios, intriga, política, religión, magia, dioses, princesas, espionaje y guerras

 
Sigue leyendo