Mostrando entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de julio de 2013

La Princesa Prometida de William Goldman


La bella Buttercup jura amor eterno a Westley, que parte en busca de fortuna y es asesinado por unos piratas. La doncella, obligada, se promete al príncipe Humperdinck de Florin, un bellaco al cual solo le interesa la caza.
El mejor esgrimista, el hombre más inteligente y el más fuerte del mundo son contratados por los enemigos de Florin para raptar a Buttercup. En la huida, sufren la incansable persecución de un encapuchado que los retará uno a uno en su propio terreno.
En La princesa prometida, William Goldman ha reunido todos los elementos clásicos de los grandes relatos ambientados en un mundo de fantasía medieval, imprimiéndoles su fino sentido del humor. Sus personajes representan a todos los héroes y villanos de nuestros cuentos de infancia y rinden un brillante homenaje a la novela de aventuras.
La presente edición se completa con los primeros capítulos que el autor escribió para continuar esta novela, una de las más emblemáticas de todos los tiempos.
Ficha técnica:
Título original: The Princess Bride
Traducción:  Celia Filipetto
Booket
ISBN: 978-8427039766
480 págs
9,95€


Hace muchos años que vi la película, y francamente me pareció diferente al resto de pelis de fantasía, palaciegas y de aventuras, y cuando me enteré que estaba basada en un libro con el mismo nombre, me dije que tenía que leerlo si o si.

Quién de vosotros no conoce la mítica frase: 
"Hola, soy Iñigo Montoya, tú mataste a mi padre. ¡Prepárate a morir!"
No quiero ni voy a comprar el libro con la película, solo diré que la versión cinematográfica es bastante fiel en algunos aspectos, considerando que no siempre es fácil plasmar la misma historia en el cine, y que por su contenido es más extenso, he de decir que está bastante bien lograda.

Ahora al meollo, cuando empecé el libro creí que iba a leer "La Princesa Prometida" y en realidad lo que me encontré es que supuestamente el autor nos está contando una historia que su padre le contó cuando era pequeño mientras estuvo enfermo. Resulta que Goldman finge la existencia del mismo libro escrito por otro autor, supuestamente la versión original y más extensa, para contarnos la historia de Buttercup y Westley. Parece ser un método que han utilizado otros autores, pero para seros sinceros no me ha gustado mucho, hay muchas interrupciones a lo largo de la novela, donde algunas se añade algo más de la trama pero muchas otras es de la vida de Goldman, luego están los paréntesis, quizás demasiados que a decir verdad son contradictorios con lo que narran.
Creo que estos puntos hacen que el libro no solo pierda algo de su alma y esencia, sino también el ritmo, cuando estas leyendo algo tremendamente interesante, va y lo interrumpe. A todo esto hay que mencionar que te vuelve algo loca cuando narra la vida de los personajes, según él ha tratado de abreviar lo máximo posible, de hecho a abreviado tanto que no conocemos apenas la vida anterior de Westley desde el inicio de esta historia.

Ahora me voy a centrar en lo que es la novela en sí, y me parece original y graciosa, tiene muchas conversaciones y situaciones de lo más descojonantes. La lectura es muy amena y ligera, se pasa las páginas muy rápido, es bastante entretenido en casi todo el rato, salvo algunas partes centrales. Los personajes son algo raritos, llenos de contradicciones y sentimientos encontrados, cada cual a su manera desempeñan un papel en esta historia.

Preferiría que el libro estuviera libre de las anotaciones de Goldman, y fuera un libro como tal, pero quitando esto me gustado la forma en que está narrado con un toque sátirico, que lo hace emblemático. Sin embargo, lamentablemente para rematar, me quedo con la peli por el simple hecho de que me ha gustado algo más que su versión escrita.

3,5/5



Sigue leyendo

sábado, 6 de abril de 2013

Medianoche de Claudia Gray

Medianoche de Claudia Gray

Una historia de amor prohibido en una escuela para vampiros.
Un internado donde nada es lo que parece.
Dos jóvenes atraídos por una fuerza magnética.
Un secreto oscuro y peligroso.
Y una única certeza:
entregarse al amor es jugar con fuego…

En Medianoche, un sombrío edificio de estilo gótico, los alumnos son listos, visten con elegancia y están inquietantemente ávidos de toda novedad. Los padres de Bianca han conseguido una plaza como profesores, pero ella es consciente de que no termina de encajar.

Cuando conoce a Lucas, un joven de belleza enigmática, Bianca no podrá evitar interesarse por él… aunque todo apunte a que debe andarse con cuidado. Y hay secretos que los podrían separar, le dice Lucas, secretos que la harán cuestionarse sus creencias más firmes.
Ficha técnica:
Título original: Evernight
Traducción: Laura Martín de Dios
Debolsillo
ISBN: 978-8499081861
368 págs
7,95 €

Saga: "Medianoche"

1. Medianoche
2. Adicción
3. Despedida
4. Renacer
5. Balthazar

Quería haber subido esta reseña ayer, pero fue un día de esos en los que aunque tengas todo el tiempo del mundo, solo fue una mera ilusión, ya que no tuve tiempo para nada, y aprovecho para subirla ahora ya que con el tiempo invernal que hace en el norte me da que va a ser un día bastante fructífero. 

Antes de nada, esta saga, concretamente este libro, siempre me ha llamado bastante la atención por la portada, la combinación del color rojo y el negro en la portada dejando entrever de que trata el libro. No penséis que soy una superficial y que lo compré porque me gustaba la portada, sino también por el argumento. Me encanta todo lo relacionado con los vampiros desde que tengo uso de razón.

Básicamente, la historia en general, es interesante, incluso algo intrigante en algunos puntos pero la narración es bastante llana, donde los momentos álgidos suceden tan de repente y de manera brusca que cuando te quieres dar cuenta estos ya han acabado.
Gray, nos sitúa la historia en un internado rodeado de un bosque donde el pueblo más cercano está a varios kilómetros de distancia, y cuyo edificio, propio del internado, es oscuro, inquietante y algo tétrico, siendo quizás la parte gótica y clásica de este tipo de historias, algo esterotipado.
Por otro lado, los personajes son algo difusos, no me han llegado a transmitir nada, digamos que algo simples, a excepción de Bianca y Balthazar, que parecen los únicos en todo el libro que realmente tienen sentimientos.  No he llegado a entender muy bien a Lucas, es bastante confuso, algunos momentos muy tierno y en otros parece un salvaje. Y no digamos la Sra. Bethany, parece la Rottenmayer personificada, y tampoco entiendo la actitud de los padres que tiene para con Bianca, como si fuera una niña pequeña todavía.

Como no quiero facilitar información, diré que como punto a su favor, que tienes varios secretos que hay aún por descubrir, lo cuál incita a leer los siguientes libros, al igual de como termina y te quedas pensando... que les va a pasar, como será la continuación. Otro punto a su favor, es la historia, me parece original aunque con alguna otra puntualización arriba mencionada.

Recomendaría este libro por su historia, por que hay vampiros, te incita a leer el resto y por Balthazar, a mi parecer, es clave en el desarrollo de la historia. También quiero avisaros que no me aparecido haya, de momento, una gran historia de amor, y espero que así sea en el futuro...



Sigue leyendo

lunes, 1 de abril de 2013

Cazadores de Sombras 1: Ciudad de Hueso de Cassandra Clare

Cazadores de Sombras 1: Ciudad de Hueso de Cassandra Clare


En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios, y sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota…
Ficha técnica:
Título original: The Mortal Instruments. City of Bones
Traducción: Gemma Gallart
Destino
ISBN: 978-8408083801
512 págs
17,95 €



Saga: "Cazadores de Sombras"

1. Ciudad de Hueso
2. Ciudad de Ceniza
3. Ciudad de Cristal
4. Ciudad de los ángeles caídos
5. Ciudad de las almas perdidas
6. City of Heavenly Fire (2014)

Hola a tod@s!!!! ya estoy de vuelta de las vacaciones, breves pero gratificantes, por lo que no he podido leer mucho que digamos, entre las visitas a los familiares y amigos, comidas, cenas, salidas nocturnas (no muchas jeje), cine y demás, apenas he tenido tiempo. Espero que hayáis podido disfrutar de las vuestras igual o mejor que las mías ;)

Por fin ya he leído el primer libro de la saga de Cazadores de Sombras, Ciudad de Hueso, y me ha gustado bastante. Os voy a contar un secreto, hace unos años al comprarme un libro me regalaron el primer capítulo de este libro, junto con otro capitulo de otro libro, no recuerdo su titulo, ni donde los tengo, pero si recuerdo que al leerlo me dije, me lo tengo que comprar, es de los que me gustan. Pero no se que pasó que con el tiempo se me fue olvidando hasta hace unos meses que me rondaba en la cabeza hasta hace poquito.

Me ha gustado muchísimo, en general, un libro bastante completo y lleno de emociones. Uno de los puntos fuertes, es que aunque salgan vampiros u hombres lobo en la historia, no son los personajes principales, ya que últimamente parece que solo existan esos seres sobrenaturales, y no es que no me gusten, todo lo contrario, es la aparición de otros, como en el caso de los nefilim, brujos, demonios, "mundanos", etc... Quizás es esto lo que hace realmente diferente de otras sagas de estas características. 

La autora ha sabido crear un mundo totalmente diferente y ajeno al mundo que estamos acostumbrados, ha combinado el mundo de los humanos y el mundo de los cazadores de sombras de una manera excepcional, que incluso el lector si se concentra puede ver ese mundo. Ambos mundos conviven juntos sin que los humanos sepan de la existencia del mundo de los subterráneos. 
La lectura es realmente rápida, donde los detalles son realmente nítidos, concisos y concretos, no yéndose por las ramas, para que el lector no se pierda ni un detalle. Aunque la historia se va complicando a medida que la historia va avanzando, al final no se deja nada en el tintero, mas que los momentos claves, que está claro serán explicados en los siguientes libros.

Los personajes son totalmente dispares entre unos y otros, pero de alguna manera el tandem formado por los tres cazadores de sombras, Jace, Alec e Isabelle, y los dos humanos, Clary y Simon, es completamente dispar pero a su vez parecen muy unidos en los momentos mas duros, en los que nos encontraremos algún que otro puntos cómicos. He decir que desde que se conocen Clary y Jace, se ve bastante claro que hay una atracción entre ellos, al igual que Simon siente algo por Clary, por lo que me parece un tópico que el mejor amigo de una chica se enamore de ella. Es probable que me equivoque ehhhh, que no se lo que pasará en los siguientes libros.

La pega que veo es que quizás sea un poco lioso el tema de los Acuerdos, el Levantamiento, la Clave... no quiero meterme en la historia, no sería plan. Son temas que son explicado con brevedad, pero no llegan a contarse plenamente, por lo que es probable que se haga en los próximos volúmenes. 
Además, no se si es coincidencia o es que a Clare le gusta el nombre de Lucian para un hombre lobo, pero en la película de Underworld y sus secuelas, el licántropo jefe se llamaba de la misma manera jeje

Para todos aquellos que quieran leer una saga en la que salen seres sobrenaturales, os recomiendo que lo leais, porque yo seguro que voy a continuar.
Saludos!!!

                                                 
Sigue leyendo

viernes, 22 de marzo de 2013

Hermosas Criaturas de Kami Garcia y Margaret Stohl

Hermosas Criaturas de Kami Garcia y Margaret Stohl



Gatlin, un rincón perdido del profundo sur americano, Ethan Wate lucha por vencer su aburrimiento, hasta que un día se encuentra con Lena Duchannes, literalmente, la chica de sus sueños... y de sus pesadillas. Lo que sigue es una inteligente y moderna fantasía, un cuento de amores contrariados con un oscuro y peligroso secreto. Hermosas criaturas es un exquisito relato gótico que hechiza desde la primera página, sumergiendo al lector en un tenebroso mundo de magia y misterio.
Ficha técnica:
Título original: Beautiful Creatures
Traducción: José Miguel Pallarés y María Jesús Sánchez
Booket
ISBN: 978-8467006995
472 págs
8,95 €

Saga: "Las dieciséis lunas"

1. Hermosas criaturas
2. Hermosa oscuridad
3. Hermoso caos
4. Hermoso final

Hermosas criaturas es un libro que mucha gente lo ha leído o ha oído hablar de él. Hace tiempo que rondaba en mi cabeza leerlo, y cuando vi la edición de bolsillo me animé, y mas si me pude ahorrar algo mas en Booky.
Iba un poco reticente a la hora de leerlo, ya que había leído alguna que otra reseña en que, bueno, no era una maravilla, pero que era interesante.

Básicamente el libro en general esta bastante bien, es entretenido, aunque quizás demasiado largo para lo que se narra. Hay momentos en que la lectura se hace muy ágil y no puedes parar, y esos son los momentos clave en los que viven nuestros protagonistas, Ethan y Lena, y otros que son realmente pesados, en los que yo pienso que deberían ser mas breves. 
Una de las cosas que me ha parecido genial es que no se hayan traducido y que se hayan mantenido en su idioma original, es la denominación de los diferentes casters que hay, porque tenemos la costumbre de traducir todo. Por otra parte, aunque entiendo que parte de la historia suceda en el Guerra de Secesión americana, pero está demasiado presente en libro, ya sea con Las Hermanas, la Sra. Lincoln o con las Hijas de la Revolución Americana. No digo que me disguste, solo que no lo acabo de entender, y pero nos presentan a los estados del sur, en este caso Carolina del Sur donde se desarrolla la historia y concretamente en Gatlin, muy apegados a la historia de la Guerra de Secesión, y es, quizás, como así viven realmente, pero como lo desconozco, me desconcierta la exagerada pasión por revivir el pasado.

No llego a entender del todo la relación que tiene Ethan con su padre, Mitchell, es como si pasase de él, está ausente en la mayor parte del libro, y espero que en los siguientes libros me lo vayan aclarando. Me pasa lo mismo que el final, no lo veo claro, es desconcierto y te deja con incertidumbre, y con muchos puntos por aclarar. Sobre todo hay un punto que no me acaba de cuadrar, si ni Sarafine ni Ridley podrían entrar en la mansión Ravenwood, ya que estaba Vinculada, ¿porque Larkin si podía?
Esto mas que una reseña, se parece una reflexión del libro, jejeje. Pero no dejo de darle la vuelta a esto, y como no puedo quedarme así, continuaré leyendo los libros que me quedan.

"Bienvenidos a Gatlin. 
Un pueblo en mitad de ninguna parte
donde nunca ocurre nada.
Al menos, eso pensaba yo.
No podía estar más equivocado.

Había una maldición.
Había una chica.
Y, al final, una tumba."

 
 
Sigue leyendo

martes, 12 de marzo de 2013

Stardust de Neil Gaiman

Stardust de Neil Gaiman

El joven Tristan Thorn está dispuesto a hacer cualquier cosa para conquistar el frío corazón de su amada Victoria, incluso a prometerle que le conseguirá la estrella que ambos ven caer una noche. Para cumplir su palabra, Tristán deberá cruzar el muro que separa su pueblo del País de las Hadas, un vasto territorio donde nada se parece a lo que él ha conocido, donde ni siquiera las estrellas tienen forma de estrella y donde los duendes y los espectros campan a sus anchas. En ese mágico lugar, el joven no sólo hará cambiar su futuro, sino que también descubrirá cosas de su pasado que no podía imaginar. Con la ayuda de un unicornio, un barco pirata que surca el cielo, un árbol muy sabio y una florecita de cristal... ¿conseguirá Tristán el amor de su dama?

Ficha técnica:
Rocabolsillo
Traducción: Ernest Riera
ISBN: 978-8496940888
228 págs
7,95 €

Quería leer este libro básicamente porque había visto la película, que me gustó bastante, pero soy del grupo de los que piensa que el libro está mejor que la película, y este no es ninguna excepción, y más tratándose de una temática fantástica y por las buenas valoraciones del autor. Como nunca antes había leído nada de Gaiman, me apetecía mucho conocer su obra, y quizás leer alguna otra.

Tristran, un joven de Muro, una localidad ficticia de Inglaterra cuya singularidad es ser el acceso al País de las Hadas y cuya entrada es a través de un muro, está enamorado de la bella Victoria, y que por su amor haría todo lo que le pidiese. Una noche, mientras los dos están sentados junto al muro, ven caer una estrella del cielo, y Tristran le promete a Victoria que si le trae la estrella, ella accedería a casarse con él. Por lo tanto, Tristran se adentra en el País de las Hadas y se embarca en un viaje lleno de aventuras, donde descubrirá que la estrella que tanto anhela entregar a su amada, es en realidad una mujer, Yvaine, y además no es el único que la busca.

Para mi gusto es un libro corto, con poco mas de 200 páginas, por lo que no se entra mucho en detalle, lo que hace una lectura realmente ágil, pero me hubiera gustado que se desarrollase algunos elementos más de la historia, como la historia de Tristran e Yvaine. La única pega que encuentro es el final ya que parece algo repentino con pocos detalles.
La historia en si, es sencilla y ligera, aunque sin entrar en detalles Gaiman es capaz de crear una buena visualización tanto de los escenarios como de los personajes, y sin perder el ritmo de la trama. Pese a su brevedad, se tratan temas de la vida palaciega, no hay que olvidarse de los hermanos príncipes Stormhold, al cual mas distinto, o de brujas y sus hechizos, o de barcos surcando los cielos, hacen todos ellos buenos elementos para la creación de una buena base de fantasía. Los personajes en sí están bien dibujados y presentadps, a pesar de ser tan corto y en las situaciones en las que viven, generan al lector momentos cómicos como otros entrañables.

Es un cuento de hadas lleno de magia, contado de una manera moderna, y no infantil, haciendo de él un libro ameno, divertido y entretenido, y que para los apasionados de la fantasía, se lo recomiendo.

NOTA: 4/5




Sigue leyendo