Mostrando entradas con la etiqueta Brandon Sanderson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brandon Sanderson. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2016

Elantris de Brandon Sanderson


Título original: Elantris
Autor: Brandon Sanderson
Traductor: Rafael Marín Trechera
Saga: Libro único
Editorial: Zeta Bolsillo
Nº páginas: 648
ISBN: 78-8498723762
Precio: 12,00 € (Edición Bolsillo)
La ciudad de Elantris, poderosa y bella capital de Arelon, había sido llamada la «ciudad de los dioses». Antaño famosa sede de inmortales, lugar repleto de poderosa magia, Elantris ha caído en desgracia. Ahora sólo acoge a los nuevos «muertos en vida», postrados en una insufrible «no-vida» tras una misteriosa y terrible transformación. Un matrimonio de estado destinado a unir los dos reinos de Arelon y Teod se frustra, ya que el novio, Raoden, el príncipe de Arelon, sufre inesperadamente la Transformación y se convierte en un «muerto en vida» obligado a refugiarse en Elantris. Su reciente esposa, la princesa Sarene de Teod, creyéndole muerto, se ve obligada a incorporarse a la vida de Arelon y su nueva capital, Kae. Mientras, el embajador y alto sacerdote de otro reino vecino, Fjordell, va a usar su habilidad política para intentar dominar los reinos de Arelod y Teod con el propósito de somerterlos a su emperador y su dios. 

Tras una inmejorable introducción a la obras del autor con El aliento de los dioses, no podría dejar escapar la oportunidad de leer Elantris, la primera novela que escribió Sanderson con la que consiguió unas merecidísimas criticas positivas. El hecho de que sea una novela autoconclusiva también me instó leerla. Últimamente se están publicando muchas sagas, y ya estaba un poco cansada de empezar sagas que luego se quedaban a medio por que no se ha publicado la continuación, o hay que hacerlo en inglés.

La historia de Elantris gira en torno a una ciudad caída en desgracia, donde van a parar todos los que han sido alcanzados por la Shaod, una enfermedad que convierte a quien la padece en poco más que un cadaver viviente. En la narración veremos tres puntos de vista distintos el de Raoden, Sarene y Hrathen. Cada uno de estos personajes nos muestra una visión distinta del mundo.

El primer protagonista es Raoden, príncipe de Arelon, quien despierta una mañana y ve que ha sido afectado por la Shaod y convertido en elantrino. Personalmente este ha sido el personaje que más me ha gustado y deseaba que llegaran sus capítulos. Raoden, como nuevo elantrino, es encerrado en la ciudad en ruinas de Elantris y debe acostumbrarse a su nueva vida, donde el dolor y el hambre son perpetuos, pues sus heridas nunca sanan y son incapaces de morir. Pero él no se resigna a vivir como el resto de elantrinos, entre la suciedad y como bestias, luchando  entre ellos por una hogaza de pan, él pretende mejorar la calidad de vida de toda la ciudad y encontrar la razón que ha provocado ese cambio. Por otro lado encontramos a la princesa Sarene, que viene de un reino lejano para casarse con el príncipe y forjar de esta manera una alianza. Pero al llegar le dicen que su prometido acaba de morir. Tratará de descubrir qué es lo que le ha sucedido realmente a Raoden, además de intentar frustrar los planes del sacerdote Hrathen. Es un personaje muy inteligente que disfruta de los juegos de poder, leer sus capítulos es un gozo.Y finalmente está Hrathen, sacerdote de una poderosa religión que domina prácticamente a todos los reinos. Hrathen, tras los éxitos de sus anteriores misiones, acaba de llegar al reino con el objetivo de convertirlo a su religión. Si no logra conseguirlo en tres meses, el reino será destruido y conquistado por los ejércitos de su país. Es un personaje frío y calculador, personalmente no me despertó simpatía alguna hasta muuuy avanzada la historia, son muy memorables sus enfrentamientos con Sarene. 

No obstante, también destacaría la propia Elantris como elemento esencial en esta historia, el escenario de la ciudad es particularmente llamativo. Está muy bien caracterizada que casi alcanza el grado de personaje con personalidad propia desde que una década antes de los acontecimientos descritos cayera la maldición. Semiderruida y decrépita, es una presencia constante cuya sombra alcanza tanto dentro como fuera de la ciudad. También merece mención aparte el sistema de símbolos o aones de los que derivaba la antigua magia caída en desgracia. Original, interesante y muy atractivo.

El ritmo de la novela va de menos a más, sin grandes momentos de acción al principio, pues lo realmente atractivo de la historia es el desarrollo de sus tres personajes principales y sus conflictos personales. Por lo tanto, el motor principal de la novela son sus personajes, sin desmerecer a su maravillosa historia, además de Elantris. La religión, la monarquía y la política están muy presentes en la novela, y son los ejes principales en los que se mueve esta historia. La única pega que le veo, que igual le sobraban algunas páginas, pero solo eso, en ningún momento se me hizo pesado.

En general, Elantris es una historia fascinante que me ha sorprendido gratamente, donde cabe destacar la originalidad de la trama y unos personajes sólidos y muy bien desarrollados. Una novela brillante que todo el mundo ha de leer. Es una buenísima elección para aquellos que quieran leer a Sanderson.
Sigue leyendo

martes, 2 de junio de 2015

El Aliento de los Dioses de Brandon Sanderson

El aliento de los diosesTítulo original: Warnreaker
Autor: Brandon Sanderson
Traductor: Rafael Marín
Saga: Libro único
Editorial: Ediciones B
Nº páginas: 688
ISBN: 978-8466646239
Precio: 21 €
Hace años, el monarca de Idris firmó un tratado con el reino de Hallandren según el cual el rey Dedelin enviaría a su hija mayor, Vivenna, para casarse con Susebron, el rey-dios de Hallandren. Vivenna ha sido adiestrada durante toda su vida para ser una novia adecuada para Susebron y así cumplir con su deber y ayudar a forjar una paz estable entre los dos reinos. Ése era el plan hasta que el monarca de Idris envía a su hija Siri, desobediente e independiente, en lugar de Vivenna.Mientras intenta encontrar su lugar en la corte de Susebron, Siri descubre la verdad oculta sobre el rey-dios. En Idris, su hermana Vivenna se siente preocupada y teme que Siri no esté preparada para esa nueva vida, por lo que decide viajar a Hallandren. Allí se reúne con la gente de Idris que trabaja en la capital, T'Telir, y comienza una nueva vida de espionaje y sabotaje. El plan de Vivenna es rescatar a Siri, aunque tal vez ni necesite ni desee ser salvada.

Aunque no se trate de mi primera incursión, digamos que si ha sido la primera novela que he leído de Sanderson, y el resultado ha sido el esperado. He disfrutado muchísimo, puede que su volumen eche para atrás, todo lo contrario, se lee muy bien. Aviso que no será el último libro que lea del autor.

Sanderson desarrolla la historia a través de tres líneas narrativas paralelas y superpuestas, las de las propias Siri y Vivenna, y la de uno de los dioses retornados de Hallandren, Sondeluz. Nos cuentan que hace mucho tiempo, la casa real de Hallandren fue expulsada a las montañas donde fundó el reino de Idris mientras en su trono legítimo reinaba el rey-dios y sus sucesores renacidos. Ya en el presente, haciendo honor a un tratado firmado veinte años antes, el rey Dedelin de Idris debe enviar su hija a Hallandren, para casarse con Susebron, el actual rey-dios. Cuando todos pensaban que enviaría a su primogénita, Vivenna, quien se ha estado preparando toda su vida para ese papel, pero ante la eminente guerra entre los dos reinos y al amor que siente por su hija mayor, decide enviar a la menor, Siri, una joven con carácter y algo rebelde e independiente, que, sin embargo, ha llevado una amable vida, libre de las presiones a las que estaba sometida su hermana. Descontenta con la decisión, Vivenna seguirá a su hermana hasta la capital, la ciudad de T'Telir, para salvarla del destino que le pertenecía a ella, aunque sin un plan de acción meditado en absoluto. Pero las cosas tal vez no sean lo que parecen y mucho menos van a resultar nada sencillas.

En esta novela se presenta una sistema de magia único y muy original, básicamente el mecanismo está basado en los alientos y en el color (de ahí el título en castellano). Es necesario señalar, sin embargo, que este sistema mágico no tiene un papel tan central, sí que lo tiene pero no a través de escenas de lucha o de grandes portentos mágicos, sino como un elemento mucho más básico del mundo. En este sentido, el autor realiza un grandísimo trabajo describiendo cómo los poderes sobrenaturales del aliento influyen de manera decisiva en la política y en las relaciones entre países. El resultado quizá no sea tan espectacular como se podría esperar, pero es incluso más meritorio e incita mucho más a la reflexión.

Otro de los temas perfectamente desarrollados por Sanderson, junto a la magia, es el del juego del poder en el que van a tener que desenvolverse los protagonistas. Tanto Siri, junto a Susebron, y Sondeluz en la corte, como Vivenna en la ciudad, se ven inmersos, quieran o no, en el mundo de la política del reino. La red de contactos, las intrigas y subterfugios, los movimientos provechosos para alcanzar posiciones ventajosas, las conspiraciones secretas, las ambiciones desmedidas, tanto en el entorno de los dioses como en el de los bajos fondos de T'Telir. Y la guerra que se planea sobre la cabeza de todos ellos, va a imponer sus propios plazos, avanzando hacia un futuro que se avecina cada vez más cercano.

Brandon Sanderson
El autor hace un espléndido trabajo con los personajes. Son especialmente interesantes Vasher y su espada Sangre Nocturna, así como los mercenarios Denth, Tonk Fah y Joyas, que tienen un sentido del humor muy peculiar. Pero quizá el punto más destacable en cuanto al desarrollo de los personajes es el dilema moral, el conflicto entre poder, deber y creencias, al que se ven enfrentadas Siri y, especialmente, Vivenna. Otros personajes, como el caso de Sondeluz y Susebron, mantienen una lucha interna entre creer lo que se les ha dicho toda su vida y entre lo que está por venir.

El ritmo de la novela es algo pausado, incluso puede que sea un poco lento en la parte central, los distintos elementos se van desarrollando poco a poco y se van combinando con calma hasta llegar a un desenlace muy satisfactorio en el que se desvelan algunas sorpresas que se venían preparando desde mucho antes. En algunas partes hay tramas que puede parecer que no conducen a ningún sitio, pero merece la pena tener un poco de paciencia y dejar que todo se desarrolle a su ritmo hasta llegar al clímax final. Una prosa engañosamente sencilla, muy fluida, hace de la lectura de El aliento de los dioses una tarea enormemente agradable. Con un humor perfectamente dosificado en los momentos justos, con un toque de romance inesperado y nada empalagoso, la narración fluye sin tropiezos atrapando en todo momento la atención. 

En definitiva, El Aliento de los Dioses es una gran obra de fantasía épica que todo fan debería leer, tanto si no has leído al autor como si. Con un ritmo de la trama constante, un sistema de magia único e interesante y una enorme cantidad de personajes principales y secundarios. Este libro encierra un mundo muy bien construído con una historia entretenida llena de misterios, intriga, política, religión, magia, dioses, princesas, espionaje y guerras

 
Sigue leyendo

lunes, 3 de noviembre de 2014

Reseñas Breves (III): Gaiman y Sanderson


Portada para: El libro del cementerioTítulo: El Libro del Cementerio
Título original: The Graveyard book
Autor: Neil Gaiman
Traductor: Mónica Faerna
Ilustración: Dave McKean
Saga: Libro único
Editorial: Rocabolsillo
Nº páginas: 256
ISBN: 978-8492833177
Precio: 7,95 €
Guiado por su instinto, un bebé escapa de la cuna en medio de la noche y logra alcanzar el cementerio más cercano a su casa. El individuo que lo persigue, cuchillo en guante, acaba de asesinar a toda su familia y está decidido a terminar con él. Pero los espectros del camposanto protegen al pequeño y acaban acogiéndolo en sus tierras. Aunque esta vez se le ha escapado, el siniestro hombre Jack no descansará hasta cumplir su misión...
He comentado varias veces lo mucho que me gusta Neil Gaiman. Y es por eso que compré este libro una tarde de compras y no tenía nada para leer en el bus de vuelta a casa. Una vez que empiezas a leer algo de Gaiman es difícil soltarlo y este no iba a ser la excepción, lo he disfrutado muchísimo, y a pesar de ser un libro orientado a un público juvenil, lo he pasado genial leyéndolo, disfrutando como una enana de las geniales ilustraciones de Dave McKean.

El libro del cementerio comienza con un triple asesinato, empezamos bien. El hombre Jack ha matado a un matrimonio y a su hija mayor mientras estaban durmiendo, y ahora sólo le falta rematar la faena matando al bebe, apenas un niño de un año y medio. Sin embargo, el bebé ha huido y ha ido a parar al sitio más insospechado: un cementerio. Una vez allí, los fantasmas que lo habitan se darán cuenta del peligro que corre el pequeño, por lo que decidirán que se quede allí y protegerlo. De esta manera, adoptado por el matrimonio Owens, el niño se convertirá en Nadie Owens y crecerá rodeado de fantasmas como si fuera lo más normal del mundo. Nad vivirá un sinfín de aventuras inimaginables para un niño.

La prosa de Gaiman es sencilla, limpia, y aún así increíblemente detallista. Nunca deja de asombrarme la habilidad que tiene para hacer que un escalofrío recorra tu espalda con apenas unas frases. Tampoco falta el sentido del humor, algo macabro en ocasiones, pero que te hace esbozar alguna que otra sonrisa. Gaiman tiene ese poder de hacer creíble lo imposible, de naturalizar lo asombroso, su imaginación es incansable, y una vez más lo demuestra. El vocabulario que emplea combinan a la perfección con el desarrollo y la trama de la novela. También hace más de una referencia a personajes o hechos históricos, haciendo que la lectura se vuelva didáctica a la par que entretenida.

La historia se va desarrollando poco a poco, pero a un muy buen ritmo, se lee en un abrir y cerrar de ojos, gracias a la abundancia de diálogos, con descripciones escasas pero muy precisas. Los personajes son simplemente únicos y entrañables. una pena no conocerlos un poco más. El final me decepcionó un poco, ya que me esperaba más de él. No pensé que el problema se solucionara de una forma tan sencilla.

No os engañéis de que este libro sea de carácter más juvenil. Las aventuras de Nad y sus fantasmales amigos te llevan a los misterios que se esconden detrás de cada esquina, a la asombrosa realidad que descansa tras el cotidiano día a día.




Legión y El alma del emperador (Brandon Sanderson)Título: Legión y El Alma del Emperador
Título original: Legion and The Emperor's Soul
Autor: Brandon Sanderson
Traductor: Rafael Marín 
Saga: Libro único
Editorial: Fantascy
Nº páginas: 240
ISBN: 9788415831204
Precio: 14,90 €
LEGIÓN Stephen Leeds tiene una mente tan poderosa que roza lo sobrehumano y le permite repartirse entre una multitud de personalidades, entes imaginarias que solo él ve, que despliegan una diversidad de habilidades especializadas. Cuando contratan sus servicios para recuperar un objeto robado, Leeds se lanza a la búsqueda del inventor, desaparecido en condiciones sospechosas. El artefacto codiciado es una cámara fotográfica capaz de captar imágenes del pasado, cuyas propiedades podrían cambiar nuestra forma de entender la historia de la humanidad. La investigación sumirá a Leeds en un conflicto que lo llevará desde Estados Unidos hasta la antigua ciudad de Jerusalén. Esta intensa aventura detectivesca aborda temas como la naturaleza del tiempo, los usos potenciales de la tecnología y la complicada relación entre la política y la fe. «Debería ser del agrado de las legiones de fans de Sanderson y también le hará ganar nuevos aficionados.» Pat's Fantasy Hotlist EL ALMA DEL EMPERADOR Shai, una maga Falsificadora, ha sido condenada a muerte; pero el consejo le ofrece su libertad a cambio de la mayor falsificación que pueda emprenderse: la del alma del emperador, en estado catatónico tras un atentado. Al adivinar las motivaciones de sus captores, Shai deduce que no sobrevivirá ni siquiera si logra cumplir el cometido. Así pues, trama formas de escapar del palacio a la vez que que se esfuerza en comprender hasta el límite de lo posible los entresijos de la personalidad del emperador. Aunque asume la necesidad de huir, a Shai le atrae poderosamente la idea de crear la falsificación más extraordinaria del mundo... 
Este es el primer libro que he leído del autor, aproveché que Fantascy publicó dos de sus relatos para empezar de manera suave con su estilo y sus historias. Sólo digo que me ha dejado con ganas de mucho más.

Legión nos presenta un protagonista que tiene alucinaciones. Cuenta con un mayordomo y una casa con muchas habitaciones para cada uno de los personajes que habitan en su mente. Los científicos y los psicólogos van detrás de él para conseguir diagnosticarle, pero él ya está harto de eso. No obstante, volverá a tener contacto con humanos cuando acepte investigar la causa de unas extrañas fotos que muestran imágenes que nunca pudieron ser fotografiadas ya que no se había inventado la fotografía. 

Lo que más me impacto fue la interrelación de Leeds con sus alucinaciones, es muy curiosa, porque dado que sólo él las ve, los que están a su alrededor en muchas ocasiones no saben cómo actuar, dando lugar a momentos que oscilan entre la diversión  y la tristeza por la incomprensión que sufre en protagonista en su vida. En relación a la trama, no hay elementos decorativos, es un estilo directo y preciso, se adentra en cuestiones religiosas, porque el objetivo del inventor de la cámara que fotografía el pasado es descubrir la verdad sobre la figura de Jesucristo. Legión está escrito de una forma sencilla y sin grandes aspavientos. Sinceramente la historia me ha gustado mucho pero con ganas de leer algo más sobre Stepehen Leeds, un personaje de lo mas curioso.

En El alma del emperador nos situamos en un imperio que tiene una rígida ley con los falsificadores, personas que son capaces de crear copias casi perfectas de objetos con solo modificar el alma de la cosas. Para hacerlo los falsificadores deben usar unos sellos en los que se indica qué es lo que se quiere transformar. La protagonista es Shai una falsificadora que ha sido pillada con las manos en la masa cuando intentaba robar un objeto de gran valor en el castillo imperial. Condenada a muerte se salva porque alguien ha atentado contra el emperador y son necesarios sus poderes para crear una copia del alma del emperador.

Este relato es más extenso que el primero, puesto que desarrolla mucho más el entorno en el que se mueven los personajes y el elemento mágico. Shai, nuestra protagonista está mucho mejor caracterizada,  y lo mismo pasa con los secundarios, mucho más abundantes y dispares que en Legión. Se trata de un relato asombroso, un ejemplo perfecto cómo es la fantasía de corte épico actual, pero en ocasiones posee demasiada letra y poco contenido, es decir, hay una cierta repetición algo innecesaria. Una de las cosas que más me llamó la atención del relato, no porque me sorprendiese sino porque me arrancó un buena sonrisa, fue el final. 

En resumen, ambos son unos relatos muy bien escritos, con una estructura y un objetivo claros, con personajes llamativos y una trama interesante: un conjunto que desborda inteligencia y maestría.

Sigue leyendo