Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas Breves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas Breves. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2017

Reseñas breves (IX): Boneshaker y El príncipe Lestat

13448320Título original: Boneshaker
Traducción: Álvaro Sánchez-Elvira Carrillo
Saga: The Clockwork Century
Libros saga: Boneshaker / Dreadnought / Ganymede / The Inexplicables / Fiddlehead / Jacaranda
Editorial: Factoría de ideas
Nº páginas: 320
ISBN:  9788498007466
Precio: 5,95 €
Durante la guerra civil, el inventor Leviticus Blue creó un ingenio capaz de atravesar el hielo de Alaska, donde se rumoreaba que se había encontrado oro. Nació así la increíble máquina taladradora Boneshaker. Sin embargo, la Boneshaker no funcionó adecuadamente y destruyó el centro de Seattle, provocando un estallido de gas venenoso que convirtió a quienes lo respiraban en muertos vivientes. Pasan dieciséis años, y un muro rodea la tóxica y devastada ciudad. Al otro lado vive la viuda Briar Wilkes, con una reputación arruinada y un hijo, Ezekiel. El joven se embarca en una cruzada secreta y su búsqueda lo llevará tras el muro.
El steampunk es un subgénero que he explorado poco, que siempre me ha llamado la atención, y lo poco que he leído, me ha gustado bastante, pero en esta ocasión, me ha decepcionado no por su ambientación, que es lo que destacaría de la novela, sino más bien por una falta de conexión entre los personajes y la trama.

Esta historia, ambientada en las afueras de la ciudad de Seattle que en 1879 era lo que había sobrevivido tras un suceso del que se sabía bien poco como para poder calificarlo de accidente o atentado de guerra, nos narra la búsqueda de la verdad y la búsqueda de un hijo, la necesidad de  restaurar el honor de la familia y la de limpiar la conciencia.

Esta novela me ha dejado con reacciones ambiguas, el escenario es novedoso y entretenido, aunque no pude sentir empatía por los personajes, los encontré algo aburridos y simples, como poco desarrollados. Además, la prosa es bastante plana, funciona pero nada atrayente, una tediosa recopilación de eventos, sin ritmo ni matices.

A pesar de que suena prometedor mezclar dos géneros tan diferentes como el steampunk y los zombies, la novela no acaba de desarrollar satisfactoriamente ninguno de los dos géneros. Los encuentros con los no-muertos son aburridos y predecibles.

Boneshaker, que a todos los efectos se puede leer como una obra independiente, con un final totalmente cerrado, forma parte de la serie El siglo mecánico. Esperaba más del libro, ya que el relato se hace algo lento y no termina de atraparte. Carece de la acción necesaria y los muertos vivientes no tienen el protagonismo que se podría esperar de ellos, y además, una espera más de la trama y de los personajes.

................................................


24894335Título original: Prince Lestat
Traducción: Santiago del Rey Farrés
Saga: Crónicas Vampíricas
Editorial: Ediciones B
Nº páginas: 560
ISBN:  9788466656412
Precio: 22 €
El Príncipe Lestat arranca allí donde concluía Lestat el Vampiro hace más de un cuarto de siglo, para ofrecernos un nuevo mundo de espíritus y fuerzas oscuras a partir de los personajes, leyendas y tradiciones de las Crónicas Vampíricas. El mundo de las criaturas de la noche está sumido en una crisis: los vampiros han proliferado sin control y ahora han empezado a producirse pavorosos incendios en todo el mundo. Algunos vampiros ancianos, despertados de su sueño bajo tierra, obedecen las órdenes de una Voz que los incita a quemar indiscriminadamente a los jóvenes no muertos, rebeldes que rondan por ciudades como París, Bombay, Hong Kong, Kyoto y San Francisco. La novela se mueve desde el Nueva York y la Costa Oeste actuales hasta el antiguo Egipto, pasando por la Cartago del siglo IV, la Roma del siglo XV y la Venecia del Renacimiento. En ella, nos reencontramos con personajes inolvidables como Louis de Pointe du Lac; el eternamente joven Armand, cuyo rostro recuerda el de un ángel de Botticelli; Mekare y Maharet, Pandora y Flavius; David Talbot, vampiro y guardián del secreto de la Talamasca, y Marius, el auténtico Hijo de los Milenios, así como otras nuevas y seductoras criaturas, reunidas en esta descomunal, exuberante y ambiciosa novela, para averiguar quién o qué es la Voz, y descubrir qué pretende y por qué…
Esta novela le tenía muchas ganas desde el momento en el que me enteré que salía al mercado, pero que he de reconocer, no ha cumplido las expectativas que había puesto en ella. Soy una gran fan de las Crónicas Vampíricas, de muchos de sus personajes e historias y nos sabéis que alegría saber que la autora iba a publicar más libros sobre vampiros.

La historia comienza poco después de los acontecimientos de Cántico de sangre. Con Lestat ya recuperado de su crisis existencial, que lo tuvo alejado del mundo durante bastantes años, el vampiro comienza a escuchar una extraña voz que intenta seducirlo. No tarda en descubrir que no es el único que la escucha y en ver cómo que aquellos que sucumben a los dictados de esta Voz empiezan a protagonizar terribles quemas de la estirpe vampírica alrededor de todo el mundo. 

Estos acontecimientos lo llevarán a reencontrarse con grandes protagonistas de la saga. Marius, Armand, David Talbot y, por supuesto, Maharet y Mekare, estarán presentes y tendrán parte del protagonismo de la novela, que de todos modos recae casi por completo en Lestat y en algunos nuevos secundarios que iremos conociendo, y otros secundarios se daban por muertos después del catastrófico concierto de Lestat.

El príncipe Lestat supone el regreso de esta serie pero también la modernización de la misma pues la autora ha hecho cambios importantes para adaptar la historia a los nuevos tiempos. Uno de los aspectos que destacaría es la habilidad de entrelazar las historias personales de cada vampiro, recuperar figuras que han ido apareciendo en la saga y reintegrar otras tantas sin que sea forzado ni artificial.

Pese a ello, Rice no ha sabido encontrar un ritmo equitativo para toda la novela, encontrando puntos que resultan de lectura ágil mientras que otros se hacen muy pesados. La autora utiliza en esta obra dos figuras narrativas: un narrador protagonista en los capítulos protagonizados por Lestat, hablando este en primera persona, mientras que en los capítulos que son protagonizados por otros personajes el narrador elegido es el omnisciente, que proporciona al lector toda la información necesaria, todos los detalles. El libro está lleno de repetición de información, que se proporciona al lector una y otra vez, y eso que se entiende que no es un libro que esté pensado para iniciar a nadie en la saga vampírica. Hay que reconocer que algunos capítulos sí que consiguen enganchar, y sobre todo, la última cuarta parte del libro, que es la que se mete de lleno en la trama real de la novela.
Sigue leyendo

lunes, 22 de mayo de 2017

Reseñas breves (VIII): El guardián entre el centeno, Felices por siempre jamás y The distance between us

9833397Título original: The Catcher in the rye
Traducción: Carmen Criado Fernández
Saga: Libro único
Editorial: Alianza editorial
Nº páginas: 280
ISBN:  9788420674209
Precio: 10,20 €
Las peripecias del adolescente Holden Caulfield en una Nueva York que se recupera de la guerra influyeron en sucesivas generaciones de todo el mundo. En su confesión sincera y sin tapujos, muy lejos de la visión almibarada que imperaba de la adolescencia hasta entonces, Holden nos desvela la realidad de un muchacho enfrentado al fracaso escolar, a las rígidas normas de una familia tradicional, a la experiencia de la sexualidad más allá del mero deseo.

La historia se centra en Holden Caulfield, un adolescente de familia acomodada que acaba de ser expulsado del colegio; transcurre durante el fin de semana previo a las navidades, entre las instalaciones del internado Pensey y las calles de Nueva York. Holden es un muchacho problemático, que no sabe lo que quiere, con dificultades para relacionarse con los demás, no por su timidez, sino por cierto sentimiento de superioridad alimentado por su inteligencia e ingenio. Se encuentra totalmente desubicado, sin interés por los estudios, con problemas de alcoholismo y con una enorme crisis existencial. Además tiene dificultades para aceptar la autoridad de los mayores. En otras palabras, es un adolescente bastante común y corriente.

Es precisamente esto lo que genera la popularidad de este libro y la fama de su autor, la capacidad de exponer sin tapujos los problemas que se afrontan en esa etapa que sirve de puente entre la infancia y la madurez. Narrada en primera persona, en un lenguaje directo y propio de un adolescente con cierta educación e ingenio, ya que en su época escandalizó el mundo literario por el uso de lo que en ese entonces se consideraba un lenguaje vulgar, al incluir palabrotas y referencias muy directas al alcohol, el tabaco y el sexo. Es una narración lineal, con muy pocos saltos hacia el pasado, pero con frases interesantes y, en general, cargada de muchos simbolismos.

Es un libro tremendamente fácil de leer, cortito y bastante divertido que os hará reír en más de una ocasión. Lo recomiendo muchísimo porque es un libro muy profundo, pero tratado de una manera divertida. 

----------------------------

23175900Título original: Isla and the happily ever after
Traducción: Aida Candelario Castro
Saga: Un beso en París
Libros saga: Un beso en París / Lola y el chico de al lado / Felices por siempre jamás
Editorial: Plataforma Neo
Nº páginas: 400
ISBN:  9788416256082
Precio: 16,90 €
Enamorarse en la ciudad más romántica del mundo es fácil para la soñadora Isla Martin y el enigmático artista Josh Wasserstein. Pero a medida que avanza el último curso en Schoolof Americade París, Isla y Josh se ven obligados a afrontar la desgarradora realidad, porque, quizá, su historia no acabe con «un felices para siempre». ¿Seguirán juntos cuando sus días en la escuela se acaben? ¿Será su amor más fuerte que la distancia?Su aventura se convertirá en un apasionante viaje por Nueva York, París y Barcelona, acompañados de sus amigos Anna, Étienne, Lola y Cricket.Stephanie Perkins nació en Carolina del Sur, creció en Arizona y fue a la universidad en San Francisco y Atlanta. Siempre ha trabajado con libros: primero como librera, después como bibliotecaria y ahora como escritora de literatura juvenil. En la actualidad vive en las montañas de Carolina del Norte con su marido y su gato, en una casa en la que cada una de las habitaciones está pintada de un color del arcoíris.

Felices por siempre jamás es la tercera y última parte de la trilogía escrita por Stephanie Perkins, que comenzó con Un beso en París y continuó con Lola y el chico de al lado.

La autora nos trae una historia sencilla y típica donde una chica está enamorada de un chico y entre ambos empieza a surgir algo, donde una vez más se nos muestra el papel importante que tiene el amor para cada uno de nosotros, además de tocar temas como las segundas oportunidades, el encontrar el camino correcto en nuestras vidas, los problemas familiares, la política y las ansias de libertad. Narrado en todo momento desde el punto de vista de Isla, se trata de un libro del cual he visto bastante claro el mensaje que ha querido dejarnos la autora a través de los personajes de Isla y Josh. 

Es un libro romántico que empieza bastante bien, con unos personajes a los que pronto se les coge el gustillo para seguir conociéndolos, pero cuyo argumento va perdiendo agilidad a medida que uno avanza por el libro, obteniendo una lectura que pasa de ser ligera, entretenida y divertida a una un poco pesada y que llega, incluso, a molestar en algunos puntos. Sin embargo, sus personajes son entrañables y me ha parecido un total acierto la aparición de los cuatro protagonistas de los dos libros anteriores, no ya solo como adorno, sino también para su despedida y para cerrar algunos cabos sueltos que es posible algunos fans buscaban con ganas.

En resumen, es un libro con una buena dosis de amor donde han de hacer frente a todos esos obstáculos que se les ponen por encima. Una tercera parte que, sin dudas, dejará un sabor dulce al final de esta trilogía.

---------------------------

15283043Título en español: La distancia entre tú y yo
Saga: Libro único
Editorial: Harper Teen
Nº páginas: 312
ISBN:  9780062235657
Precio: 10,15 €
Caymen Meyers aprendió de muy pequeña que no se puede confiar en la gente rica. Y después de años estudiándolos detrás de la caja registradora de la tienda de muñecas de porcelana de su madre, nada le demuestra lo contrario. Un día Xander Spence entra en la tienda. Es alto, guapo y extremadamente rico. A pesar de su encanto y el hecho de que parezca ser la única persona que la comprende, Caymen sabe que su interés por ella no va a durar. Porque esa es precisamente una de las cosas que aprendió de su madre: la atención de los ricos se desvanece rápidamente. Pero justo cuando la lealtad y el afecto de Xander están a punto de convencerla de que ser rico no es un defecto, Caymen se da cuenta de que el dinero jugaba un papel mucho más importante en su relación de lo que pensaba. Con tantos obstáculos en su camino, ¿serán capaces de recorrer la distancia que los separa?

The Distance Between Us es una novel cortita y adorable, reconozco que me ha gustado mucho más de lo que me esperaba. West nos trae una historia llena de momentos entrañables y con una protagonista, Caymen, que al final uno termina adorándola. No deja de ser una historia realmente sencilla y tópica, chico rico se enamora de chica pobre, pese a todo la autora consigue engancharnos.

El estilo de la autora es directo y muy sencillo, además de que su escritura es muy fácil, lo que hace que la lectura sea muy rápido. Un libro sin pretensiones y con algunos diálogos con chispa, es una novela ideal para una tarde de solecito o de lluvia, os hará pasar un gran rato. La única pega ha sido que, para mí, el final es un poco forzado y creo que la autora podía hacerle dado un broche de oro que dejara mucho mejor sabor de boca.

En definitiva, este libro narra una historiaa de amor, sencilla y que sin pretensiones. Kasie West nos trae una historia simple pero muy bien hilada. Y sin duda, para aquellos que se adentren en el mundo de los libros en inglés está es una opción perfecta.
Sigue leyendo

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Reseñas breves (VII): El deseo dura para siempre y Sushi para principiantes

25925042Título original: One Foot in the Grave
Traducción: María Perea
Saga: Cazadora de la Noche
Editorial: Harper Collins Español
Nº páginas: 400
ISBN:  9780829702361
Libros de la saga: Besos de Sangre / El deseo dura para siempre / At grave's end / Destined for an early grave / This side of the grave / Home for the holidays / Up from the grave
Precio: 5,69 €
Puedes correr de la tumba, pero no puedes esconderte... La mitad vampiro Cat Crawfield es ahora la agente especial Cat Crawfield, que trabaja para el gobierno para deshacerse del mundo de los muertos vivientes. Bones, su exnovio sexy y peligroso, le enseñó todo lo que sabe, pero cuando Cat es acusada de asesinato, el único hombre que puede ayudarla es el vampiro que dejó atrás. Estar cerca de él despierta todas sus emociones, desde el golpe de adrenalina de vampiros asesinos a su lado hasta a la pasión imprudente que los consumió. Pero su cabeza tiene precio—se busca: muerta o medio viva— lo cual significa que su supervivencia depende de asociarse con Bones. Y no importa lo mucho que intente mantener las cosas profesionales entre ellos; ella encontrará ese deseo que dura para siempre... y que Bones no la dejará escapar otra vez.

Este segundo libro empieza cuatro años después de lo que nos narra Besos de Sangre. Por si no lo sabéis, los vampiros me encantan, y he leído bastantes libros sobre ellos, pero reconozco que esta saga cuenta con elementos muy atractivos, tales como una pareja muy equitativa, pasional y divertida, diálogos chispeantes, personajes que van en constante evolución, un universo fantástico que aparenta ser sencillo pero que tiene ciertas complejidades en su construcción. También cierta agilidad narrativa y, como no, una protagonista fuerte, divertida y guerrera. 

En esta ocasión la autora logra fijar muy bien en la mente de sus lectores, su estilo, su registro narrativo, y no me cabe la menor duda, de que da una continuación que aporta la necesidad de seguir con esta serie, más allá de servir de transición o aportar un que otro acontecimiento. A parte de introducirnos un poco más en el mundo de Bones, en vez de centrarnos en cazar vampiros y en conquistar a Cat, vemos una narración un poco más adulta, con más acción, ya no son sólo Bones y Cat contra el mundo, sino que hay otros personajes y todo lo relacionado con ellos.

Me ha sorprendido que se haya profundizado en la naturaleza de Cat como mestiza, de Bones como maestro de vampiros, y más aún en la estructura feudal de los vampiros y los ritos que son propios de éstos, pues lo hace de una forma que no resulta tediosa y nos da a entender lo bien pensada que está la historia a nivel global, que cada entrega obtendremos más y luego más.

En general, El deseo dura para siempre, a pesar de que no cuenta con el factor sorpresa como el primero (algunas si que hay), no hace más que ir en la misma línea, donde la historia no deja de crecer, sin olvidarnos de la acción, misterios y escenas subidas de tono, que te hará amar tanto a la historia como a los protagonistas.

....................................

1078497Título original: Sushi for beginners
Traducción: Gemma Rovira
Saga: Libro único
Editorial: Debolsillo
Nº páginas: 478
ISBN:  9788497593489
Precio: 8,95 €
Lisa, editora de una revista de moda londinense, se cree genial. Lo tiene todo: un novio fotógrafo guapísimo, se viste de Prada, solo va a los sitios fashion... Pero de repente la mandan al fin del mundo, a lanzar una nueva revista en Dublín, donde ni siquiera habrá una tienda de Versace, ni de Moschino, ni de nadie que valga la pena. Primero se pone furiosa y luego se deprime, pero Lisa no es una perdedora. Su nuevo jefe es bastante atractivo pero al parecer tonto, ya que no le hace caso. Prefiere, aunque parezca inconcebible, a su ayudante Ashling, modesta, trabajadora, buena chica, sufridora de primera categoría, la que siempre quiere ayudar a todos... Como mucho libros, Sushi para principiantes trata de la búsqueda de la felicidad, pero Marian Keyes no es una autora del montón. Divertidísima e ingeniosa, descarada y sorprendente, aun así escribe con entrañable ternura y perspicaz veracidad.

No es el peor de los libros que leído de la autora, ni tampoco el mejor, que de momento se trata de Por los pelos. Pero con este fue el que consiguió algo de fama, me picaba la curiosidad. El libro nos narra el transcurso de la vida de varios personajes que están relacionados entre sí.

El libro desarrolla aspectos de la vida misma así como el amor, las infidelidades, las traiciones de las personas que menos te esperan, el miedo al pasado y al futuro, as relaciones entre amigos, las recompensas de trabajar duro. Básicamente el día a día de cada uno. La historia en sí es entretenida, sin complicaciones, donde los personajes están bastante logrados, son complicados, diferentes, cada uno es un mundo y son bastantes reales. 

A pesar de ello, sigo sin encontrar porque dicen que esta novela es divertida. No voy a negar que hay momentos graciosos, pero de ahí considerarla divertida, no. Vuelvo a encontrarme con personajes cuya autoestima está por los suelos, como el de la protagonista Ashling, no tanto como otros personajes de otros libros, pero si que a veces resultaba deprimente.  Tampoco entiendo lo de sorprendente, si es totalmente previsible de principio a fin (o es que soy bruja), no deja marco para que uno se lleve sorpresas. A veces resultaba demasiado real y crudo, y aunque la historia te pica la curiosidad, no he podido evitar sentir mucha pereza al abrirlo en algunas ocasiones.

En conclusión, me ha parecido un libro entretenido aunque sea un poco lento y falto de un poco más de humor. Me esperaba algo más tras todas las críticas y menciones que ha tenido, me hace replantearme si son merecidas.

Sigue leyendo

lunes, 8 de febrero de 2016

Reseñas breves (VI): Tempus y Corazón de Tinta

22381267Título: Tempus
Autor: Nerea Riesco
Saga: Libro único
Editorial: Minotauro
Nº páginas: 494
ISBN:  9788445002063
Precio: 20,90 €
La vida de la joven Daniela Green cambia para siempre cuando su padre, el prestigioso profesor Leonard Green, es brutalmente asesinado en su despacho de la universidad de Cambridge. Aún conmocionada por la noticia, Daniela recibe la llamada de uno de los alumnos de su padre, Richard Chanfray, quien le informa de que corre un grave peligro y de que él es la única persona en quién puede confiar. El enigmático joven dice encontrarse en posesión de un importante secreto... un secreto que pondría en riesgo la integridad de un grupo de personas que están dispuestas a todo para proteger su modo de vida. A partir de ese momento, Richard y Daniela emprenderán una vertiginosa huida sorteando los peligros que encontrarán a su paso, incluidos los provocados por sus propios sentimientos.

Una de las cosas que me llamó la atención de esta novela, fue la portada. Puede que suene superficial, pero ese evocador paisaje de Londres fue todo un flechazo. Lo segundo fue su sinopsis, Tempus es una novela que habla de un misterio científico, un misterio histórico, vamos mucho misterio y por tanto, tenía que ser mío. Pero las apariencias pueden ser engañosas y este no es una excepción.

Es difícil contar algo del libro sin desvelar nada, y caer en los spoilers, básicamente se trata de una mezcla entre misterio histórico, literario y científico que te tiene engancha de principio a fin. Además, tiene una cuidada ambientación, una exhaustiva documentación y unos protagonistas atractivos, Daniela y Richard, que son quienes llevan el peso de la narración. Pero hasta aquí los aspectos positivos.

Cuando apenas llevaba unas 40-50 páginas, me llevé el primer chasco, pues lo que parecía un gran secreto a desvelar más adelante, el lector es capaz de conocerlo sin problema. Por otro lado, a pesar de que tiene un ritmo trepidante y vibrante, la obra es muy predecible, apenas hay giros inesperado, salvo uno al final del libro. Por si no fuera poco, los aspectos físicos, para aquellos que no sean expertos en física, como en mi caso, son mostrados como clases llenando páginas de explicaciones, fechas y datos que sinceramente poco aportan a la narración, en ocasiones cortando diálogos o haciendo que el buen ritmo interno de la novela decaiga bastante. Y por si fuera poco, en ocasiones, en mi opinión, le faltaba coherencia en algunas partes de la trama, creo que la autora quería combinar lo histórico con lo científico que parecía forzado. 

Si no fuera por la originalidad de la historia y por el gran trabajo de documentación tanto histórica como en física, este libro se llevaría una calificación menor. En definitiva, Tempus podría haber sido una excelente novela que aúna misterios literarios, históricos y científicos, pero por desgracia no lo ha conseguido.



24844973Título original: Tintenherz
Autor: Cornelia Funke
Saga: Mundo de tinta
Libros saga: Corazón de tinta / Sangre de tinta / Muerte de tinta
Editorial: Siruela
Nº páginas: 606
ISBN:  9788415723004
Precio: 12,95 €
Mortimer «Mo» Folchart y su hija de 12 años, Meggie, comparten su pasión por los libros y un don: si leen en voz alta, pueden hacer aparecer en la vida real a los personajes del libro que están leyendo. Pero un peligro acecha: por cada personaje de ficción que llegue al mundo real desaparecerá una persona, que se irá al mundo de ficción... Hace tiempo Mo compró un ejemplar de un libro muy  uscado. Se trata de Corazón de Tinta, un libro repleto de ilustraciones y de extrañas y maléficas criaturas que, desde que su hija Meggie tenía tres años, conserva escondido. Fue entonces cuando, mientras lo leía en voz alta, su mujer desapareció en ese misterioso mundo de ficción. Capricornio, el villano de Corazón de Tinta, desea hacerse con ese ejemplar único para controlar el poder sobre la encarnación del mal: la Sombra. Para ello, secuestrará a nuestros héroes y los embarcará en un peligroso viaje...

Este libro llevaba muchísimo tiempo esperando pacientemente encima de mi mesa a que lo leyera. Me gustaría destacar la historia tan imaginativa que crea Funke, pues no sólo crea una historia, sino que crea otra dentro de sí misma, mostrando imágenes preciosas y un amor a la literatura que me hizo sentir muy identificada. Se le da mucha importancia al tema de la lectura y la magia de las palabras, cosa que se convierte en el núcleo de la historia. 

La manera en la que Cornelia Funke escribe es algo ligera y no me causó ningún tipo de problema. La historia es increíble, llena de misterio, aventuras, con toques de humor. Además, el libro viene con ilustraciones hechas por la autora que le dan un pequeño adicional a la historia. Es una historia con una buena trama, aunque hay ciertas partes en las que puede resultar pesado, no llegan a aburrir pero que sin embargo, considero que no era necesario dar tantos detalles ni enrollase en aspectos que realmente no son cruciales. Si el libro tuviera alguna páginas, estaría mejor. Las descripciones de los personajes son muy detalladas, y también las de los lugares. 

La trama llegado a un punto es envolvente, y el final tiene muy buen ritmo, aunque para mi gusto un poco abrupto. El estilo de Funke es sencillo y se lee con facilidad, sin resultar demasiado simple. Quizás siento que le falta algo. Aunque la lectura me ha gustado, me da la sensación de que debería haber algo más. Pero, como ya digo, al ser la primera parte de una trilogía, puede que sea eso. 

Es un buen libro, interesante y muy original, por lo que si te gustan historias con mucha literatura y pizcas de magia y aventura, éste es tu libro. 

Sigue leyendo

martes, 3 de noviembre de 2015

Reseñas breves (V): Brisingr y Legado

 

7767614Título en castellano: Brisingr
Autor: Christopher Paolini
Saga: Ciclo el Legado
Libros saga: Eragon / Eldest / Brisingr / Legado
Editorial: Laurel-Leaf
Nº páginas: 1.110
ISBN:  9780375858208
Precio: 8,31 € en Booky
Eragon y su dragona, Saphira, han conseguido escapar con vida después de la colosal batalla contra los guerreros imperiales. Una vida que Eragon sabe sujeta a la fuerza de las promesas sin cumplir. La primera es la que Eragon le hizo a su primo Roran: rescatar a su amada, Katrina, de las garras del rey Galbatorix. Sin embargo, éste no es más que el primero de sus compromisos. Eragon también le debe la lealtad a los vardenos, quienes necesitan desesperadamente su talento y su fuerza, y lo mismo les sucede a elfos y enanos. Cuando los problemas empiezan a aflorar y el peligro ataca desde todos los flancos, Eragon se ve obligado a elegir. Una elección que podría llevarlo a recorrer el Imperio entero, e incluso más allá de sus fronteras; una elección que podría acabar con un sacrificio inimaginable. Eragon es la única esperanza de salvar Alagaësia de la tiranía. ¿Podrá el hijo de un granjero unir a las fuerzas rebeldes y vencer al Rey?

Estamos a mitad de la saga y los 2 tomos anteriores, Eragon y Eldest, habían dejado mucho que desear, no me esperaba casi nada de esta tercera entrega. Pues me equivoqué, Brisingr gana en profundidad, entretenimiento y madurez. 

Continúa inmediatamente después del final de Eldest. Se suponía que la saga iba a ser una trilogía de libros, pero el autor sorprendió con la publicación de Brisingr y su intención de cerrar la historia en un cuarto libro. Por tanto, este tercero se trata de una historia de transición. Aunque en este caso Paolini resuelve bastante bien y nos deja con ganas de más. La temática es similar a la de los anteriores, aunque su lectura es más ligera, el libro no tiene la densidad de Eldest que se hacía interminable. El autor combina distintos temas y nos hace el relato mucho más entretenido. 

La historia está mejor llevada, sus diálogos son más acertados, sus descripciones más detalladas. Y si bien la misma ha podido perder en frescura también gana en madurez y esto le da solidez al relato y a los personajes que para mí no había conseguido en sus anteriores entregas. Y el balance es positivo en mi opinión, aunque volvemos a lo de siempre, no entiendo porque ha de ser tan extenso, se puedo contar lo mismo sin llegar a meter tanta paja.

Al final del libro encontramos sorpresas, el autor nos resuelve varias preguntas  y se definen conceptos importantes que imagino serán claves en la siguiente entrega. Además, el autor introduce momentos con cierta carga dramática, a través de la muerte de algunos personajes importantes. También es destacable la introducción del concepto de guerrase es más conciente de la batalla, de que la lucha por su libertad implica sufrimiento y puede requerir sus vidas. 

En general, sigue siendo una lectura demasiado extensa, pero logra entretener al lector, cosa que no conseguía en su anterior libro, especialmente. Sus personajes no tienen el calado necesario para ser recordados, pero aún así la historia atrapa y te deja con ganas de más, de conocer por fin de una vez el final de la historia. 
 


16088750Título en castellano: Legado
Autor: Christopher Paolini
Saga: Ciclo el Legado
Libros saga: Eragon / Eldest / Brisingr / Inheritance
Editorial: Laurel-Leaf
Nº páginas: 1.157
ISBN:  9780307976642
Precio: 9,43 € en Booky
 El Jinete y su dragona han llegado mucho más lejos de lo que nadie e atrevía ni siquiera a imaginar, pero ¿pueden derrocar al malvado Rey y devolver la justicia a Alagaësia? Y si así es ¿cuál será el precio que tendrán que pagar? No hace tanto tiempo, Eragon , Asesino de sombra, Jinete de dragón, no era más que un pobre muchacho que vivía en una granja y su dragona, Saphira, una piedra azul oculta en el bosque. Ahora, el destino de una civilización recae sobre sus hombros. Los largos meses de entrenamiento y batallas les han traído victorias y esperanza pero también pérdidas terribles. Pero la verdadera batalla aún no ha llegado: deberán enfrentarse con Galbatorix. Cuando finalmente lo hagan, tendrán que ser lo suficientemente fuertes como para vencerle porque si ellos no lo hacen, nadie podrá. No habrá una segunda oportunidad.

Legado supone la conclusión de la saga y se inicia justo cuando acaba la anterior. La guerra contra el Imperio está tocando a su fin. Eragon y su dragona Shapira han crecido a lo largo de los 3 libros anteriores, han aprendido, han sufrido, se han probado a sí mismos y están listos para enfrentarse a Galbatorix en la batalla final. Junto con la elfa Arya y guiados por la reina Nasuada y el resto de razas libres de la tierra de Alagaësia, caminan a Urû´baen para luchar contra el rey y su principal esbirro, Murtagh.

Volvemos a lo de siempre, la cantidad de páginas sobrantes que hay. Paolini se lía, sobre todo al principio del libro con descripciones vacías y tramas argumentales que paralizan la historia y no aportan nada a la evolución natural del relato. Por otro lado, no hay antagonista hasta las últimas páginas, que es cuando aparece Galbatorix, hasta muy al final, además le describe un poco y le ponen 4 diálogos mínimos en los que vemos cómo piensa, sus reflexiones y objetivos. Además, uno de los personajes, Angela, me ha llamado especialmente la atención. Hace magia cuando nadie puede, sabe las cosas sin que nadie se las diga y tiene el respeto de todos los personajes del libro sin que intermedie aclaración al respecto, vamos que Paolini cambia las cosas a su antojo sin necesidad de explicación alguna, no me ha convencido mucho.

Destacar igualmente que Paolini logra un tomo más maduro, tanto en la propia evolución de los personajes como en los temas que trata, aunque sea superficialmente. A lo largo de la historia encontramos referencias a temas muy diversos y de cierta trascendencia como la moralidad o no de un estado dictatorial, la presencia de la tierra dentro de un universo enorme y la existencia de un solo dios. Mencionar que cuando el libro logra despegar te hace devorarlo (antes de llegar a la mitad del libro), al menos hasta las 100 últimas páginas. Con lo que me reafirmo en que le sobran páginas, sobre todo al inicio.

En este libro se ahonda en secundarios muy interesantes de los que sabíamos cosas superficiales, como Nasuada que por fin muestra su humanidad y Murtagh, que gana en profunidad, y por supuesto, el caso más evidente es el de Galbatorix. Es justo destacar la evolución de Roran, el personaje que más cambia en esta saga, de campesino a capitán y figura clave en la guerra.

Fin de una saga muy pretenciosa pero que no llega a culminar, con puntos acertados pero no bien explotados y a la que le quitaría más o menos la mitad de su longitud. Con una historia que podría haber llegado más lejos pero con un mejor desarrollo y planteamiento lo hubiera logrado.


3,5/5
Sigue leyendo

jueves, 7 de mayo de 2015

Reseñas Breves (IV): Va de animales y de asesinos

 


Título original: Animal Farm
Autor: George Orwell
Traductor: Rafael Abella Bermejo
Saga: Libro único
Editorial: Booket
Nº páginas: 160
ISBN: 978-8423342341
Precio: 6,95 €
Esta sátira de la Revolución rusa y el triunfo del estalinismo, escrita en 1945, se ha convertido por derecho propio en un hito de la cultura contemporánea y en uno de los libros más mordaces de todos los tiempos. Ante el auge de los animales de la Granja Solariega, pronto detectamos las semillas del totalitarismo en una organización aparentemente ideal; y en nuestros líderes más carismáticos, la sombra de los opresores más crueles. «Una obra literaria perfecta.» T. S. Eliot
Hablar de una obra como Rebelión en la granja es una cuestión difícil porque ha sido objeto de controversia y discusión a lo largo de todo el siglo veinte. 

El señor Jones dirige su granja en la ignorancia de que sus animales están a punto de rebelarse. Una coalición de cerdos encabezada por el Viejo Mayor, que alienta e ilumina con sus ideas al resto de animales, siembra la semilla del odio hacia el granjero. El día que el Viejo Mayor muere, Snowball y Napoleón, los cerdos más inteligentes, llevan a cabo la revolución basándose en las conceptos que han aprendido. Expulsan al señor Jones y crean las normas sobre los que se fundará su república escribiéndolos en la pared del establo. Al principio todo marcha bien, pero pronto los cerdos, que se encargan del gobierno de la renombrada granja Animal, empezarán a modificar algunas cosas.

Bajo este argumento se esconde una ácida crítica hacia el régimen soviético. Sin embargo, Rebelión en la Granja no es un simple ataque al stalinismo. Como toda fábula, su mensaje es universal y trasciende toda referencia histórica y política. Nos habla de la opresión y de la búsqueda de libertad, así como de la naturaleza corruptora del poder. Se trata de una novela breve y sencilla, escrita con un cierto sentido del humor. La moraleja que enseña es clara y fácilmente reconocible por cualquier lector.

Orwell muestra el idealismo de la utopía comunista que choca rápidamente con la dura realidad del abuso del poder. Nos permite ver que la igualdad es un concepto maravilloso, pero prácticamente inalcanzable, siempre habrá alguien que trate de estar por encima de los demás.

 "Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros".

Rebelión en la Granja fue una obra que tuvo muchos problemas para ser publicada. Sin embargo, Orwell  luchó por su publicación durante años. En resumen, estamos ante una novela de gran calidad literaria, filosófica y política, narrada en forma de sátira con una prosa sencilla en la que ningún lector se quedará indiferente. George Orwell, une realidad , imaginación y la ironía de la vida, así lo que es el principio de rebelión, la lucha por una igualdad y una libertad siempre pasa y pasará a ser un sueño.


Título: The Assassin's Blade
Autor: Sarah J Maas
Saga: Precuela
Libros saga: The Assassin's Blade / Throne of Glass / Crown of Midnight / Heir of Fire / Queen of Shadows...
Editorial: Bloomsbury USA
Nº páginas: 438
ISBN: 9781619635173
Precio: 10,04 € en amazon



Celaena Sardothien es la asesina más temida de Adarlan. Como parte del Gremio de Asesinos, su lealtad es para con su maestro, Arobynn Hamel, pero Celaena no escucha a nadie y sólo confia en su compañero Sam, un asesino a sueldo. En este pack de novelas llenas de acción, juntas por primera vez en una misma edición, Celaena se embarca en cinco misiones audaces. La llevan de islas remotas a desiertos hostiles, donde ella luchará para liberar a esclavos e intentará vengar la tiranía. Pero ella actuará en contra de las órdenes de Arobynn y podría sufrir un castigo inimaginable para tal traición. . . Explorar el oscuro submundo de esta heroína y descubrir cómo la leyenda se inicia con estas cinco novelas anteriores a la exitosa serie de Trono de cristal.

The Assassin's Blade se trata de un recopilatorio de cinco novelas cortas que transcurren antes de Trono de Cristal y que narran las aventuras de Celeana Sardothien, la asesina más temida y despiada. Aunque el personaje se haya desarrollado en las novelas principales de la saga, considero oportuno estas micro novelas para conocer a la asesina de una forma más profunda y concisa.

Las novelas que la forman son: The Assassin and the Pirate Lord, The Assassin and the Healer, The Assassin and the Dessert, The Assassin and the Underworld y, por último, The Assassin and the Empire. Todas han sido traducidas al castellano, a excepción de la segunda, aunque es entrenida, es la más corta de todas y la menos irrelevante en la historia.

Es un libro cargado de acción e intriga, con una trama principal que, mas de una vez, pasa a un segundo plano para poder introducir nuevos lugares, personajes, pero que está entrelazada entre novela y novela, sin dejar nada suelto. Principalmente, se puede ver un gran cambio en Celaena, desde el inicio de la primera novela hasta la última, como sus experiencias en diferentes lugares, hacen cambiar su visión del mundo y como, sus valores, metas y lealtades, se ven severamente cambiadas por las cinco misiones en las que se embarca.

Nos encontramos con libro lleno de acción, misterios, intriga, pero también de emoción, pasión, incluso algún toque de humor, eso si en pequeñas dosis, pues no todas las novelas tiene la misma relevancia ni tienen la misma trascendencia para nuestra protagonista. Además, tampoco puede faltar ese toque de romance que hará que se te encoge el corazón. No se trata de un trio amoroso ni amor a primera vista, sino un amor que surge sin muy poco a poco.

En conclusión, Sarah J. Maas ha conseguido que conozcamos a Celaena a través de estas micro novelas de una forma mucha más profunda, enterder porque es como es y porque hace lo que hace,. Muy recomendable para aquellos que les guste el mundo creado por la autora.


 
Sigue leyendo

lunes, 3 de noviembre de 2014

Reseñas Breves (III): Gaiman y Sanderson


Portada para: El libro del cementerioTítulo: El Libro del Cementerio
Título original: The Graveyard book
Autor: Neil Gaiman
Traductor: Mónica Faerna
Ilustración: Dave McKean
Saga: Libro único
Editorial: Rocabolsillo
Nº páginas: 256
ISBN: 978-8492833177
Precio: 7,95 €
Guiado por su instinto, un bebé escapa de la cuna en medio de la noche y logra alcanzar el cementerio más cercano a su casa. El individuo que lo persigue, cuchillo en guante, acaba de asesinar a toda su familia y está decidido a terminar con él. Pero los espectros del camposanto protegen al pequeño y acaban acogiéndolo en sus tierras. Aunque esta vez se le ha escapado, el siniestro hombre Jack no descansará hasta cumplir su misión...
He comentado varias veces lo mucho que me gusta Neil Gaiman. Y es por eso que compré este libro una tarde de compras y no tenía nada para leer en el bus de vuelta a casa. Una vez que empiezas a leer algo de Gaiman es difícil soltarlo y este no iba a ser la excepción, lo he disfrutado muchísimo, y a pesar de ser un libro orientado a un público juvenil, lo he pasado genial leyéndolo, disfrutando como una enana de las geniales ilustraciones de Dave McKean.

El libro del cementerio comienza con un triple asesinato, empezamos bien. El hombre Jack ha matado a un matrimonio y a su hija mayor mientras estaban durmiendo, y ahora sólo le falta rematar la faena matando al bebe, apenas un niño de un año y medio. Sin embargo, el bebé ha huido y ha ido a parar al sitio más insospechado: un cementerio. Una vez allí, los fantasmas que lo habitan se darán cuenta del peligro que corre el pequeño, por lo que decidirán que se quede allí y protegerlo. De esta manera, adoptado por el matrimonio Owens, el niño se convertirá en Nadie Owens y crecerá rodeado de fantasmas como si fuera lo más normal del mundo. Nad vivirá un sinfín de aventuras inimaginables para un niño.

La prosa de Gaiman es sencilla, limpia, y aún así increíblemente detallista. Nunca deja de asombrarme la habilidad que tiene para hacer que un escalofrío recorra tu espalda con apenas unas frases. Tampoco falta el sentido del humor, algo macabro en ocasiones, pero que te hace esbozar alguna que otra sonrisa. Gaiman tiene ese poder de hacer creíble lo imposible, de naturalizar lo asombroso, su imaginación es incansable, y una vez más lo demuestra. El vocabulario que emplea combinan a la perfección con el desarrollo y la trama de la novela. También hace más de una referencia a personajes o hechos históricos, haciendo que la lectura se vuelva didáctica a la par que entretenida.

La historia se va desarrollando poco a poco, pero a un muy buen ritmo, se lee en un abrir y cerrar de ojos, gracias a la abundancia de diálogos, con descripciones escasas pero muy precisas. Los personajes son simplemente únicos y entrañables. una pena no conocerlos un poco más. El final me decepcionó un poco, ya que me esperaba más de él. No pensé que el problema se solucionara de una forma tan sencilla.

No os engañéis de que este libro sea de carácter más juvenil. Las aventuras de Nad y sus fantasmales amigos te llevan a los misterios que se esconden detrás de cada esquina, a la asombrosa realidad que descansa tras el cotidiano día a día.




Legión y El alma del emperador (Brandon Sanderson)Título: Legión y El Alma del Emperador
Título original: Legion and The Emperor's Soul
Autor: Brandon Sanderson
Traductor: Rafael Marín 
Saga: Libro único
Editorial: Fantascy
Nº páginas: 240
ISBN: 9788415831204
Precio: 14,90 €
LEGIÓN Stephen Leeds tiene una mente tan poderosa que roza lo sobrehumano y le permite repartirse entre una multitud de personalidades, entes imaginarias que solo él ve, que despliegan una diversidad de habilidades especializadas. Cuando contratan sus servicios para recuperar un objeto robado, Leeds se lanza a la búsqueda del inventor, desaparecido en condiciones sospechosas. El artefacto codiciado es una cámara fotográfica capaz de captar imágenes del pasado, cuyas propiedades podrían cambiar nuestra forma de entender la historia de la humanidad. La investigación sumirá a Leeds en un conflicto que lo llevará desde Estados Unidos hasta la antigua ciudad de Jerusalén. Esta intensa aventura detectivesca aborda temas como la naturaleza del tiempo, los usos potenciales de la tecnología y la complicada relación entre la política y la fe. «Debería ser del agrado de las legiones de fans de Sanderson y también le hará ganar nuevos aficionados.» Pat's Fantasy Hotlist EL ALMA DEL EMPERADOR Shai, una maga Falsificadora, ha sido condenada a muerte; pero el consejo le ofrece su libertad a cambio de la mayor falsificación que pueda emprenderse: la del alma del emperador, en estado catatónico tras un atentado. Al adivinar las motivaciones de sus captores, Shai deduce que no sobrevivirá ni siquiera si logra cumplir el cometido. Así pues, trama formas de escapar del palacio a la vez que que se esfuerza en comprender hasta el límite de lo posible los entresijos de la personalidad del emperador. Aunque asume la necesidad de huir, a Shai le atrae poderosamente la idea de crear la falsificación más extraordinaria del mundo... 
Este es el primer libro que he leído del autor, aproveché que Fantascy publicó dos de sus relatos para empezar de manera suave con su estilo y sus historias. Sólo digo que me ha dejado con ganas de mucho más.

Legión nos presenta un protagonista que tiene alucinaciones. Cuenta con un mayordomo y una casa con muchas habitaciones para cada uno de los personajes que habitan en su mente. Los científicos y los psicólogos van detrás de él para conseguir diagnosticarle, pero él ya está harto de eso. No obstante, volverá a tener contacto con humanos cuando acepte investigar la causa de unas extrañas fotos que muestran imágenes que nunca pudieron ser fotografiadas ya que no se había inventado la fotografía. 

Lo que más me impacto fue la interrelación de Leeds con sus alucinaciones, es muy curiosa, porque dado que sólo él las ve, los que están a su alrededor en muchas ocasiones no saben cómo actuar, dando lugar a momentos que oscilan entre la diversión  y la tristeza por la incomprensión que sufre en protagonista en su vida. En relación a la trama, no hay elementos decorativos, es un estilo directo y preciso, se adentra en cuestiones religiosas, porque el objetivo del inventor de la cámara que fotografía el pasado es descubrir la verdad sobre la figura de Jesucristo. Legión está escrito de una forma sencilla y sin grandes aspavientos. Sinceramente la historia me ha gustado mucho pero con ganas de leer algo más sobre Stepehen Leeds, un personaje de lo mas curioso.

En El alma del emperador nos situamos en un imperio que tiene una rígida ley con los falsificadores, personas que son capaces de crear copias casi perfectas de objetos con solo modificar el alma de la cosas. Para hacerlo los falsificadores deben usar unos sellos en los que se indica qué es lo que se quiere transformar. La protagonista es Shai una falsificadora que ha sido pillada con las manos en la masa cuando intentaba robar un objeto de gran valor en el castillo imperial. Condenada a muerte se salva porque alguien ha atentado contra el emperador y son necesarios sus poderes para crear una copia del alma del emperador.

Este relato es más extenso que el primero, puesto que desarrolla mucho más el entorno en el que se mueven los personajes y el elemento mágico. Shai, nuestra protagonista está mucho mejor caracterizada,  y lo mismo pasa con los secundarios, mucho más abundantes y dispares que en Legión. Se trata de un relato asombroso, un ejemplo perfecto cómo es la fantasía de corte épico actual, pero en ocasiones posee demasiada letra y poco contenido, es decir, hay una cierta repetición algo innecesaria. Una de las cosas que más me llamó la atención del relato, no porque me sorprendiese sino porque me arrancó un buena sonrisa, fue el final. 

En resumen, ambos son unos relatos muy bien escritos, con una estructura y un objetivo claros, con personajes llamativos y una trama interesante: un conjunto que desborda inteligencia y maestría.

Sigue leyendo

jueves, 2 de octubre de 2014

Reseñas Breves (2): Crónicas del Druida de Hierro I y II


Título: Acosado
Título original: Hounded
Autor: Kevin Hearne
Saga: Crónicas del Druida de Hierro
Libros saga: Acosado / Acorralado / Hammered / Tricked / Trapped / Hunted / Shattered / Staked
Editorial: Timunmas
Nº páginas: 288
ISBN: 978-8448038717
Precio: 5,95 €
Atticus O'Sullivan es uno de los últimos druidas que quedan sobre la tierra. Vive tranquilamente en Arizona donde regenta una librería especializada en ocultismo. Los vecinos y sus clientes creen que este apuesto joven irlandés tiene unos veintiún años, cuando en realidad tiene veintiún siglos. Sus poderes los obtiene de la tierra, posee un acusado ingenio y es el propietario de Fragarach, la que responde, una espada mágica. Pero un enfurecido dios celta perturba la paz que ha hallado. Durante siglos ha intentado hallar a Atticus para hacerse con su espada y ahora, por fin, lo ha hecho. El druida necesitará todos sus poderes y más para enfrentarse a lo que se le viene encima. Un poco de aquella «suerte irlandesa» -ya algo pasada de moda- no le vendrá mal, así como la ayuda de una seductora diosa de la muerte, una vampira y un hombre lobo. 

Acosado es el inicio de la serie Crónicas del druida de hierro que contará por lo menos con nueve libros, de momento, y empieza con muy buen pie. Nuestro protagonista, Atticus O’Sullivan, es uno de los últimos druidas que quedan en la tierra. Vive tranquilamente en Arizona y pese a tener un aspecto muy irlandés, intenta pasar desapercibido  para integrarse en la zona, regenta una tienda especializada en té y libros de ocultismo. Pero su vida, aparentemente tranquila tiene los días contados, parece ser que posee la espada mágica Fragarach y un dios celta la quiere, la lleva buscándola desde hace siglos y parece que ahora la ha encontrado.

La historia cuenta con tantos factores a su favor que es imposible resistirse a una novela de fantasía urbana tan atractiva y divertida guiada por un personaje carismático y unos secundarios que le siguen de muy cerca. La trama se va enredando con cada nuevo dato que sale a relucir, logrando crear una historia rica en argumento y llevada con maestría, sin que quede ningún fleco suelto, además hay que añadirle un ritmo vivo y estable. El autor ha logrado elaborar una historia repleta de mitología celta, aportando la información justa y necesaria que hace interesante el libro sin llegar a ser muy pesada, cuenta con numerosas referencias literarias y cinematográficas, y donde conviven lo sobrenatural con el resto de los mortales comunes. Los seres sobrenaturales y los panteones celtas, entre otras deidades, están muy presentes en la trama, vampiros, hombre lobos, dioses y brujas están muy presentes acrecentando la acción que se desarrolla a lo largo de la gran mayoría de la novela sin dar apenas un respiro ni al lector ni al protagonista.

Lo mejor de este libro son los personajes, son numerosos pero todos aportan algo y se hacen un hueco en nuestras cabezas y corazones, por que cada uno tiene algo que lo hace especial. Atticus, el atractivo druida siempre rodeado de todo tipo de criaturas, es un hombre culto, divertido y carismático, no es que sea el más valiente aun así lo darlo todo. También tenemos a Oberón, un lebrel irlandés con el que mantiene un fuerte vinculo porque pueden hablar mentalmente y nos deleitan con sus desternillantes conversaciones, de lo mejorcito. Luego tenemos a dioses que hacen acto de aparición, son varios como Morrigan, los abogados de Atticus Leif y Hal, vampiro y hombre lobo. Hay muchos más pero sino se haría eterno.

Acosado es la mezcla perfecta de diversos ingredientes, como la magia, mitología, acción, historia, etc., están bien empleados y dan como resultado final una novela que se disfruta de inicio a fin y que cuenta con un gran protagonista.





Título: Acorralado
Título original: Hexed
Autor: Kevin Hearne
Saga: Crónicas del Druida de Hierro
Libros saga: Acosado / Acorralado / Hammered / Tricked / Trapped / Hunted / Shattered / Staked
Editorial: Timunmas
Nº páginas: 304
ISBN: 978-8448003180
Precio: 5,95 €
Atticus O’Sullivan, el último de los druidas, no teme a las brujas y está a punto de llegar a un pacto de no agresión con ellas. Pero de la noche a la mañana la población de brujas de Tempe, Arizona, se cuadruplica y las nuevas chicas no son malas, son malísimas, y están ligadas a una oscura historia de la segunda guerra mundial.  Atticus tendrá unos cuantos problemas para organizar la caza de brujas: un ángel caído fastidiando a los alumnos de un instituto, una horda de bacantes que llegan desde Las Vegas con su clásica patina de decadencia mortífera, y una peligrosa diosa celta del fuego que reclama la atención del druida. Pero con la ayuda de su espada mágica, el lanzador de granadas del vecino, y el vampiro que tiene por abogado, pronto estará listo para barrer con ellas y demostrarles que han elegido al druida equivocado para hacer su maleficio.
Atticus O’Sullivan se ha convertido en un personaje de lo más popular, tras los acontecimientos que pasan en Acosado. Distintas deidades le visitan con el deseo de congraciarse con él y, al mismo tiempo, con la intención de sugerirle que acabe con algún que otra deidad o criatura fantástica. Curiosamente, casi todo el que acude a ver al milenario druida parece interesado en que elimine a Thor, incluido su abogado vampiro. Su vida es cada vez más complicada, cuenta con una nueva aprendiza a la que iniciar en las artes druídicas, tiene que eliminar a un ángel caído que está devorando a los alumnos de un instituto, ha de luchar contra un grupo de peligrosas bacantes, y por si fuera poco, debe firmar un acuerdo de no agresión con un aquelarre de brujas de la zona mientras intenta evitar que un aquelarre de brujas del bando contrario y oscuras le aniquilen.

Este libro destaca por no tener una trama definida, sino que el argumento está compuesto por varios hilos conductores muy interesantes y diferentes que se entrelazan de manera excepcional, ofreciendo así una historia bastante completa que contiene acción, misterio y mitología, todo ello bien mezclado, aunque en ocasiones tenía la sensación de que quería abarcar mucho en pocas páginas.

El autor ha construido en general unos grandes personajes, pues hasta los secundarios también están trabajados, como bien ya comenté más arriba. Pero ya centrándome en los principales, Atticus está perfilado para agradar al lector y lo consigue a la perfección, su personalidad, su ironía y sus contestaciones lo convierten en un personaje carismático. Y luego está Oberón, su más fiel y leal compañero, un perro y genial personaje y aunque sus actuaciones están limitadas, aporta frescura a la historia y un toque ideal.

Una cosa que tengo clara es que el autor es excepcional con las palabras, posee un pluma cuidada y elaborada y ha dotado su novela de un ritmo ágil y constante, y es que en todas y cada una de las páginas rezuman acción, aventura, historia, e incluso, humor.

Acorralado es una excelente continuación de una saga muy recomendable, aventuras y fantasía van de la mano para presentar una historia con acción, buenos personajes y una genial narración. Sin duda, se merece una oportunidad, la que no la ha dado la editorial que lo publica en España, habrá que hacerlo en inglés.

4,5/5


Sigue leyendo

miércoles, 27 de agosto de 2014

Reseñas Breves (1)


Título original: Going Too Far
Autor: Jennifer Echols
Saga: Libro único
Editorial: Simon and Schuster
Nº páginas: 246
ISBN: 9781471118012
Precio: 6,22 € (Booky)
Todo lo que Meg ha deseado siempre es escapar. Estar lejos de la escuela. Lejos de sus padres quiénes parecen estar determinados a mantenerla encarcelada en una vida sin salida. Pero en una alocada noche, que involucra una peligrosa y prohibida vía de ferrocarril, ella va demasiado lejos... y por poco no logra regresar. John tomó la decisión de quedarse. De reforzar las reglas. De servir y proteger. No siente más que desprecio a lo que él ve como una rebelión muy infantil, y quiere enseñar a Meg una lección que no olvidará en mucho tiempo. Pero Meg lo empuja hasta el límite, cuestionando todo lo que él ha aprendido en la Academia de Policía. Y cuando él la empuja también, demandando saber el porqué ella no quiere ninguna atadura, se encaminarán hacía el límite; y más allá...

Meg esta acostumbrada a meterse en problemas, pero nunca había sido tan serio como ahora. Ella y sus amigos, en parte ebrios y en parte drogados, deciden ir al puente del tren, zona prohibida, como un reto. Pero la broma acaba cuando se ven acorralados por un policía. Lo peor es que no es cualquier policía. John está empeñado en enseñarles una lección, sobre todo a Meg. Como castigo, Meg debe acompañar a John por una semana patrullando las calles de noche. Y es justo cuando se entrelazan las vidas de Meg, una chica rebelde, testaruda, con un tatuaje, el pelo azul y claustrofobica y de John, reservado, serio, empeñado en hacerse respetar y hacer obedecer las reglas. Al final del viaje, ambos deben enfrentar sus miedos y reevaluar sus vidas.

Hay varios giros de la historia que son increíblemente inesperados y que hacen que el resto de la historia cobre sentido. En la segunda mitad, la historia se vuelve fascinante y es imposible despegarse del libro. El drama y las emociones fuertes abundan hasta la última página. Los diálogos son honestos, realistas y muy emotivos, quizá esto último es lo más importante de los diálogos, su emotividad y la forma en la que Echols ha sido capaz de transmitir la vida tal y como es. Dura. Lo único negativo que tengo que decir es demasiado corto.

El personaje de Meg me encantó, es una chica muy espontánea, sincera y con realmente muchos problemas. Lo mismo digo del personaje de John After, parece que simplemente es una persona recta, seria y que sabe lo que quiere, pero Meg puede ver más allá de lo que él quiere dar a entender a los demás, y es ahí cuando de verdad el libro te atrapa.A raíz de pasar tiempo juntos y hablar constantemente, algo se activa entre los dos, y ahí empieza su historia de amor, con altibajos incluidos, pues los dos tienen asuntos psicológicos sin resolver y esto no es bueno para una relación, y menos si estás empezando.

Enternecedora y dura al mismo tiempo, Going Too Far es una historia de amor que no puede seguir adelante por los traumas sin resolver de los afectados, pero que nos explica que en la vida debes dejar cosas atrás y pasar página, pero sobre todo, cumplir tus sueños.




Título original: Me and Earl and the Dying Girl
Autor: Jesse Andrews
Saga: Libro único
Editorial: Amulet Books
Nº páginas: 295
ISBN: 9781419705328
Precio: 6,06 € (Booky)
ME: Me llamo Greg Gaines, tengo 17 años y soy el único que escrito este libro. Mi apariencia física deja mucho que desear, y es probable que un hongo me esté comiendo el cerebro. Incluso, no estoy seguro de ser humano. EARL: Earl Jackson es la única persona que le considero un amigo. Hacemos juntos películas mediocres y nuestra mayo influencia es Werner Herzog. Earl está casi siempre de mala leche.  DYING GIRL: Durante mi último año en el instituto, mi madre me obligó a ser amigo de una chica que tenía cancer. Esto destrozó mi vida por completo.

Lo que me llamó la atención de este libro, fue principalmente su colorida portada, además tenía la pinta de que iba a ser un libro entretenido y había visto que trataba sobre el cáncer pero sin caer en el dramatismo. Es un libro plagado de ironía y humor, que te hará reír en contadas ocasiones, es más, el autor utiliza el sarcasmo como un recurso para conseguir hacernos reír y que los temas realmente duros sean  vistos de una forma más suave.

La historia es contada en primera persona por Greg, es un cachondo mental, por así decirlo, el típico amigo que todo el mundo quiere tener. Durante toda la narración Greg nos explica sobre la marcha el porqué ha decidido no tener amigos, porqué no tiene novia, como comenzó toda la historia de hacer pelis, etc. Mientras la vida de Rachel (the Dying Girl) sigue adelante y cada vez le queda menos tiempo. Es una chica muy normal y alegre, no tiene nada especial pero tiene bastante empatía con sus nuevos amigos. Por otro lado está Earl, un chico que proviene de una familia desestructurada, nadie se preocupa por él por lo que se ha metido en muchos problemas.

La forma en que está escrita es muy original y curiosa, el autor consigue que te metas de lleno en la historia, me he reído con muchos títulos de capítulos y con numerosas escenas, a causa de como esta escrita, como un guión de cine, como una lista,... Por otro lado, no todo es risa, también hay momentos muy duros en los que los protas han de sobrellevar.

Sin embargo, a medida que iba leyendo tenía la sensación de que se perdía el hilo central de la historia, que solo se narraba pequeñas historias o situaciones paralelas a la misma, lo que me frustró un poco. Alguna de esas situaciones eran importantes para su desarrollo pero al mismo tiempo se perdía la esencia principal. Además, Greg me desesperó en contadas ocasiones, y en muchas de ellas era para darle un buen tortazo y gritarle, ¡Espabila!

Greg nos cuenta su historia con grandes dosis de sarcasmo y es una lectura tremendamente divertida, desenfadada y sincera, algo descentrada, pero nos hará ver como la gente influye en la vida de los demás, por corta que sea la relación y que algunas personas no necesitan conocerse durante años para ser amigos.


Sigue leyendo