Mostrando entradas con la etiqueta Neil Gaiman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neil Gaiman. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2016

El océano al final del camino de Neil Gaiman

18081672Título original: The Ocean at the End of the Lane
Autor: Neil Gaiman
Saga: Libro único
Editorial: Rocabolsillo
Nº páginas: 236
ISBN: 9788499186573
Precio: 8,95 €
Hace cuarenta años, cuando nuestro narrador contaba apenas siete, el hombre que alquilaba la habitación sobrante en la casa familiar se suicidó dentro del coche de su padre, un acontecimiento que provocó que antiguos poderes dormidos cobraran vida y que criaturas de más allá de este mundo se liberaran. El horror, la amenaza, se congregan a partir de entonces para destruir a la familia del protagonista. Su única defensa la constituirán las tres mujeres que viven en la granja desvencijada al final del camino. La más joven de ellas, Lettie, afirma que el estanque es, en realidad, un océano. La mayor dice que recuerda el Big Bang.

Después de tantas aventuras mágicas, extravagantes y fantásticas, Gaiman se ha convertido en uno de mis autores favoritos, así que yo sabía que este libro no me iba a decepcionar y lo inicié con todas las ganas y las expectativas más altas que nunca.Y si, el libro es tan maravilloso como yo pensaba que sería, y no, no me decepciono en lo absoluto. 

La historia del libro no es una historia en sí, sino que es un recuerdo que el protagonista, cuyo nombre nunca se sabe y se trata de un hombre de 47 años, está teniendo, un recuerdo específico que se remonta a su infancia cuando tenía 7 años y que, por diversas causas y tal vez por cosas del destino, conoció a una niña muy peculiar llamada Lettie Hempstock, una niña que vivía en una granja al final del camino con su madre y su abuela, un lugar que escondía muchos secretos, muchas puertas y un pequeño estanque que, en realidad, era un océano.

En el Océano al final del camino, la prosa tiende a cambiar y moldearse para darle más vida a la historia que se este contando puesto que la voz con la que el narrador cuenta su recuerdo es una voz inocente y honesta, como la de un niño, ya que mientras se va desarrollando la trama del libro, es como si el protagonista de verdad regresara a ser un niño, ver las cosas como lo hacía cuando era pequeño, con esa ingenuidad y maravilla que todos tenemos cuando somos pequeños, pero que conste no se trata de un libro infantil, porque no lo es, pero tampoco es del todo adulto, porque hay cosas, situaciones y características que un niño no podría entender, por lo que la historia tiene este tono que se debate entre la niñez y la madurez.

Como ya he dicho, la trama  en sí es un recorrido por la infancia y la madurez, lleno de simbolismos en el que no faltan dobles sentidos y los mensajes transcendentales. De los libros que he leído del autor creo que es el más metafórico, y como no iba a ser menos, nos vuelve deleitar con un mundo único en el que se combina la realidad con los mitos, las leyendas y los seres mágicos, en un mezcla preciosa en la que uno sueña que sea verdad. 

Al tratarse de un recuerdo, hay cosas que se le escapan al narrador, pequeños detalles que se le olvidan y ciertas cosas que no pasaron del modo que él recuerda. A pesar de que hay descripciones evocadoras y diálogos intensos, todo ello atado bajo un contexto perfectamente construido, también hay falta de información, hay vacíos, descripciones cortas y superficiales, pero que tampoco suponen un gran mal.

Los personajes son algo raros, extravagante y poco comunes, como en el caso de las mujeres Hempstock, son carismáticas, extrovertidas y únicas, están construidas de una manera que hace imposible no interesarse por este trío tan peculiar, y quedarse con muchas dudas y preguntas acerca de su origen y sus poderes, me hubiera gustado tener más detalles acerca de estos personajes. De las tres me gustó más Lettie, no solo por ser mi tocaya y que encima compartamos el mismo apodo (tanto a ella como a mi nos han llamado lechuga, no porque seamos verdes ni nada por el estilo, sino porque lechuga en inglés, lettuce, suena bastante parecido a Leti), sino porque el nexo entre lo infantil y lo adulto.

En definitiva, esta novela es una lectura única, mágica, fantástica y llamativa, Gaiman ha creado una aventura que puede ser disfrutada por muchos,  que logra transmitir las emociones al lector y nos traslada a lugares que están en nuestros sueños. Sin duda, el autor vuelve a maravillarnos con su poderosa imaginación
Sigue leyendo

jueves, 14 de enero de 2016

Los Hijos de Anansi de Neil Gaiman

Título original: Anansi Boys
Autor: Neil Gaiman
Traductor: Mónica Faerna
Saga: Libro único
Editorial: Roca editorial
Nº páginas: 379
ISBN: 9788496544666
Precio: 8,95 € (Edición Bolsillo)
El Gordo Charlie lleva una aburrida vida en Londres junto a su agradable prometida Rosie, hasta que se entera de la muerte de su padre, que es quien le puso el apodo del que no se ha conseguido despegar. Viaja hasta Florida para asistir al entierro y allí descubre que tiene un hermano totalmente diferente a él y que su padre era el dios africano del trickster, Anansi, capaz de cambiar el orden social. A partir de ese momento, la vida de Charlie da un vuelco y empezará a ser interesante.
Algunos la han considerado como la segunda parte de American Gods, pero una vez leído te das cuenta de que realmente no es una continuación y no guarda relación alguna con lo que narra, solo tiene en común un personaje, Anansi, que en este libro lo conoceremos en mayor profundidad a través de sus dos hijos, Gordo Charlie y Araña. Para mi no es el mejor libro de Gaiman, no es una obra de arte, pero me ha entretenido, me ha hecho reír y en definitiva he pasado un buen rato.

En este libro, Gaiman utiliza un narrador omnisciente que a través de sus capítulos nos cuenta el giro que se presenta en la aburrida vida de Gordo Charlie, un joven economista afincado en Inglaterra cuya vida normal se ve alterada por el fallecimiento de su padre, lo cual le pone sobre la pista de un desconocido hermano, Araña, que aparecerá de manera inesperada y que desencadenará una serie de acontecimientos que despojarán a Nancy de su trabajo, de su novia y casi de su propia alma.. Y como no, todos los personajes de Gaiman están bien cimentados, incluso los secundarios llegan a tener un papel muy interesante en la trama.

Gaiman juega con su protagonista, llevándole de una situación embarazosa a otra peor, metiéndole en más problemas de los que es capaz de solucionar. Hay pequeñas historias que giran alrededor de la principal, que influirán en los personajes, y, también en el desenlace. Una vez dentro de la historia irás avanzando, poco a poco, sin parar hasta el final. Pero, en todo momento y pese a las situaciones que se estén viviendo, con una sonrisa en la boca.

Me sigue entusiasmando la manera de narrar de Gaiman, como si fuera un cuento. Me han gustado mucho las pequeñas historias sobre Anansi que se van intercalando en la novela y me sigue sorprendiendo la imaginación del autor. Esto demuestra el amor que siente el autor por los cuentos. Porque eso es la vida, un cuento que se va contando a sí misma, que se sorprende constantemente con giros inesperados, que va tejiendo sus hilos igual que lo hace Anansi.

Tal vez el fallo por el que la novela no termina de ser redonda es que es demasiado larga, es cierto que no es una novela muy extensa. Creo que hubiese sido mejor para la historia ahorrarse unas cuantas páginas y haber terminado el libro antes, porque llegado a un punto todo se enrolla demasiado.

Este libro es, ante todo, una novela desenfadada, algo floja y menos profunda que otras obras del autor, pero también de las más entretenidas. Se lee casi del tirón, muy favorecida por la manera directa, campechana, con la que el autor, inteligentemente, cuenta su historia. Hay algunos capítulos dedicados a la resolución de la novela, y otros dedicados a lo extraño, a las ideas que teje Gaiman en la que todas tienen una función determinada, sin que se tenga claro adónde quiere conducirnos el autor.

En resumen, es una novela en la que Gaiman da rienda suelta a su particular mundo, mezcla de mitos, historias antiguas y extrañas, magia corriente y oscuras referencias literarias y culturales. Gaiman nos sirve una historia que no deja indiferente, mezcla de muchas cosas, muchas referencias, muchos ingredientes que se unen de forma excepcional y divertida.

 
Sigue leyendo

lunes, 30 de marzo de 2015

Neverwhere de Neil Gaiman

Título: Neverwhere
Autor: Neil Gaiman
Saga: Libro único
Editorial: Harper Torch
Nº páginas: 370
ISBN: 9780380789016
Precio: 6,05 € en Booky
En el subsuelo de Londres, como debajo de cada gran ciudad, existe un mundo desconocido e invisible, plagado de extraños seres, en el que sobrevivir depende de abrir las puertas adecuadas...  "Hay mundos bajo tus pies, espías bajo las escaleras y formas que esperan al otro lado de los portales, que sólo has atisbado en tus sueños. Tras leer Neverwhere, nunca volverás a pasar por los sombríos lugares del mundo moderno con la misma confianza infantil.

Neverwhere se gestó en la mente de Neil Gaiman inicialmente como una miniserie de 6 capítulos para la BBC. La serie fue acogida con escaso interés por parte del público televisivo, lo que generó fue que Gaiman plasmó de nuevo la historia en forma de un libro de unas 300 y pico páginas. Más tarde el autor se embarcaría en la aventura de adaptar la novela al cómic.

Tras investigar un poco (solo un poco), me di cuenta que Neverwhere es la primera novela en solitario de Neil Gaiman, tras la colaboración con Sir Terry Pratchett para escribir Buenos Presagios, por tanto, podríamos decir que es su opera prima. La obra no es perfecta pero si majestuosa, original y bizarra, pero merece muchísimo la pena leer. Lo que Gaiman escribe se convierte en oro, o casi.


El protagonista de esta historia es Richard Dick, un joven con un aburrido trabajo de oficinista y una vida de lo más común. Pero un día, se para en medio de la calle para socorrer a una chica inconsciente y malherida. Ya en su apartamento, la joven, cuyo nombre es Puerta, explica que acaba de presenciar el asesinato de su familia a manos de un par de asesinos despiadados pero, tras unos cuantos favores un tanto raros, desaparece de la existencia de nuestro protagonista. Sin embargo, la monótona realidad de Richard ha quedado alterada para siempre tras su contacto con estos personajes, ninguno de sus amigos parece reconocerle, su casa es puesta en venta y la tarjeta de crédito no funciona. Incluso parece como si los habitantes de Londres hubieran dejado de percibir su presencia. Y es que se ha contagiado del espíritu del Londres de Abajo, una ciudad paralela a la que todos conocemos que se extiende a través de galerías subterráneas, manteniéndose invisible a los ojos de extraños, y que conserva una organización casi medieval compuesta por feudos, jerarquía y magia. Una vez que se entra a formar parte de ella, no se puede volver a salir. A Richard no le queda otra que incorporarse al grupo que Puerta ha reunido para vengar a sus seres queridos, pero tras esta amenaza existe un plan mayor para perturbar la paz en este extraño, peculiar, fantástico mundo.

La novela es una lectura bastante ágil y atractiva, con personajes entrañables en una ambientación donde la rutilante modernidad contrastan con personajes cuya construcción recuerda a los habitantes de las villas industriales o incluso anteriores, como una sociedad medieval, sumado esto a los seres propiamente sobrenaturales, como la bestia del laberinto de Londres, el ángel Islington, las ratas doradas o la familia de las siete hermanas Serpentine.

Lo que más me ha costado encajar es la construcción del protagonista, Gaiman logra meternos efectivamente dentro de los complejos y complicaciones de su vida diaria, pero, una vez en el mundo subterráneo no consigue involucrarnos con él. Usando su viaje más bien como una excusa para presentar la diversidad de este mundo y sus pequeños consensos y reglas no escritas. Lo que si logra es una buena cuota de entretenimiento durante la lectura. Richard es el personaje con cuyo punto de vista es fácil identificarse, pues va descubriendo Londres de Abajo junto al lector. Además, el resto resultarán como poco peculiares. Puerta será el eje de la historia. A su lado cabe destacar al Marqués de Carabas, oportunista y carismático y a Cazadora, a quien más vale tener de tu parte. No obstante, las mejores líneas de diálogo están reservadas para los villanos, uno sádicos asesinos, algo divertidos: el escueto Señor Vandemar y el locuaz Señor Croup. Entre medias, toda una gama de personajes de lo más variopintos con una singular historia.

De prosa natural y fluida, Neverwhere destaca tanto por el sutil sentido del humor apreciable en determinados pasajes, como por sus descripciones, que sin ser excesivamente detalladas, ni mucho menos superfluas, contribuyen de forma concisa en la formación de la imagen del Londres de Abajo mientras uno lo esta leyendo. Se trata, en resumidas cuentas, de una obra primeriza que, pese a no resultar especialmente perfecta, hace de la cuidadosa utilización de planteamientos argumentales recurrentes dentro del género fantástico, su mayor baza.

En resumen, estamos ante una buena historia y buenos personajes en un escenario original. Una buena novela para cualquier aficionado a la fantasía urbana e idónea para los seguidores de Gaiman, o sencillamente para quienes busquen algo interesante y original que leer, pero sobretodo sumergirse en un Londres como poco diferente.


Sigue leyendo

lunes, 3 de noviembre de 2014

Reseñas Breves (III): Gaiman y Sanderson


Portada para: El libro del cementerioTítulo: El Libro del Cementerio
Título original: The Graveyard book
Autor: Neil Gaiman
Traductor: Mónica Faerna
Ilustración: Dave McKean
Saga: Libro único
Editorial: Rocabolsillo
Nº páginas: 256
ISBN: 978-8492833177
Precio: 7,95 €
Guiado por su instinto, un bebé escapa de la cuna en medio de la noche y logra alcanzar el cementerio más cercano a su casa. El individuo que lo persigue, cuchillo en guante, acaba de asesinar a toda su familia y está decidido a terminar con él. Pero los espectros del camposanto protegen al pequeño y acaban acogiéndolo en sus tierras. Aunque esta vez se le ha escapado, el siniestro hombre Jack no descansará hasta cumplir su misión...
He comentado varias veces lo mucho que me gusta Neil Gaiman. Y es por eso que compré este libro una tarde de compras y no tenía nada para leer en el bus de vuelta a casa. Una vez que empiezas a leer algo de Gaiman es difícil soltarlo y este no iba a ser la excepción, lo he disfrutado muchísimo, y a pesar de ser un libro orientado a un público juvenil, lo he pasado genial leyéndolo, disfrutando como una enana de las geniales ilustraciones de Dave McKean.

El libro del cementerio comienza con un triple asesinato, empezamos bien. El hombre Jack ha matado a un matrimonio y a su hija mayor mientras estaban durmiendo, y ahora sólo le falta rematar la faena matando al bebe, apenas un niño de un año y medio. Sin embargo, el bebé ha huido y ha ido a parar al sitio más insospechado: un cementerio. Una vez allí, los fantasmas que lo habitan se darán cuenta del peligro que corre el pequeño, por lo que decidirán que se quede allí y protegerlo. De esta manera, adoptado por el matrimonio Owens, el niño se convertirá en Nadie Owens y crecerá rodeado de fantasmas como si fuera lo más normal del mundo. Nad vivirá un sinfín de aventuras inimaginables para un niño.

La prosa de Gaiman es sencilla, limpia, y aún así increíblemente detallista. Nunca deja de asombrarme la habilidad que tiene para hacer que un escalofrío recorra tu espalda con apenas unas frases. Tampoco falta el sentido del humor, algo macabro en ocasiones, pero que te hace esbozar alguna que otra sonrisa. Gaiman tiene ese poder de hacer creíble lo imposible, de naturalizar lo asombroso, su imaginación es incansable, y una vez más lo demuestra. El vocabulario que emplea combinan a la perfección con el desarrollo y la trama de la novela. También hace más de una referencia a personajes o hechos históricos, haciendo que la lectura se vuelva didáctica a la par que entretenida.

La historia se va desarrollando poco a poco, pero a un muy buen ritmo, se lee en un abrir y cerrar de ojos, gracias a la abundancia de diálogos, con descripciones escasas pero muy precisas. Los personajes son simplemente únicos y entrañables. una pena no conocerlos un poco más. El final me decepcionó un poco, ya que me esperaba más de él. No pensé que el problema se solucionara de una forma tan sencilla.

No os engañéis de que este libro sea de carácter más juvenil. Las aventuras de Nad y sus fantasmales amigos te llevan a los misterios que se esconden detrás de cada esquina, a la asombrosa realidad que descansa tras el cotidiano día a día.




Legión y El alma del emperador (Brandon Sanderson)Título: Legión y El Alma del Emperador
Título original: Legion and The Emperor's Soul
Autor: Brandon Sanderson
Traductor: Rafael Marín 
Saga: Libro único
Editorial: Fantascy
Nº páginas: 240
ISBN: 9788415831204
Precio: 14,90 €
LEGIÓN Stephen Leeds tiene una mente tan poderosa que roza lo sobrehumano y le permite repartirse entre una multitud de personalidades, entes imaginarias que solo él ve, que despliegan una diversidad de habilidades especializadas. Cuando contratan sus servicios para recuperar un objeto robado, Leeds se lanza a la búsqueda del inventor, desaparecido en condiciones sospechosas. El artefacto codiciado es una cámara fotográfica capaz de captar imágenes del pasado, cuyas propiedades podrían cambiar nuestra forma de entender la historia de la humanidad. La investigación sumirá a Leeds en un conflicto que lo llevará desde Estados Unidos hasta la antigua ciudad de Jerusalén. Esta intensa aventura detectivesca aborda temas como la naturaleza del tiempo, los usos potenciales de la tecnología y la complicada relación entre la política y la fe. «Debería ser del agrado de las legiones de fans de Sanderson y también le hará ganar nuevos aficionados.» Pat's Fantasy Hotlist EL ALMA DEL EMPERADOR Shai, una maga Falsificadora, ha sido condenada a muerte; pero el consejo le ofrece su libertad a cambio de la mayor falsificación que pueda emprenderse: la del alma del emperador, en estado catatónico tras un atentado. Al adivinar las motivaciones de sus captores, Shai deduce que no sobrevivirá ni siquiera si logra cumplir el cometido. Así pues, trama formas de escapar del palacio a la vez que que se esfuerza en comprender hasta el límite de lo posible los entresijos de la personalidad del emperador. Aunque asume la necesidad de huir, a Shai le atrae poderosamente la idea de crear la falsificación más extraordinaria del mundo... 
Este es el primer libro que he leído del autor, aproveché que Fantascy publicó dos de sus relatos para empezar de manera suave con su estilo y sus historias. Sólo digo que me ha dejado con ganas de mucho más.

Legión nos presenta un protagonista que tiene alucinaciones. Cuenta con un mayordomo y una casa con muchas habitaciones para cada uno de los personajes que habitan en su mente. Los científicos y los psicólogos van detrás de él para conseguir diagnosticarle, pero él ya está harto de eso. No obstante, volverá a tener contacto con humanos cuando acepte investigar la causa de unas extrañas fotos que muestran imágenes que nunca pudieron ser fotografiadas ya que no se había inventado la fotografía. 

Lo que más me impacto fue la interrelación de Leeds con sus alucinaciones, es muy curiosa, porque dado que sólo él las ve, los que están a su alrededor en muchas ocasiones no saben cómo actuar, dando lugar a momentos que oscilan entre la diversión  y la tristeza por la incomprensión que sufre en protagonista en su vida. En relación a la trama, no hay elementos decorativos, es un estilo directo y preciso, se adentra en cuestiones religiosas, porque el objetivo del inventor de la cámara que fotografía el pasado es descubrir la verdad sobre la figura de Jesucristo. Legión está escrito de una forma sencilla y sin grandes aspavientos. Sinceramente la historia me ha gustado mucho pero con ganas de leer algo más sobre Stepehen Leeds, un personaje de lo mas curioso.

En El alma del emperador nos situamos en un imperio que tiene una rígida ley con los falsificadores, personas que son capaces de crear copias casi perfectas de objetos con solo modificar el alma de la cosas. Para hacerlo los falsificadores deben usar unos sellos en los que se indica qué es lo que se quiere transformar. La protagonista es Shai una falsificadora que ha sido pillada con las manos en la masa cuando intentaba robar un objeto de gran valor en el castillo imperial. Condenada a muerte se salva porque alguien ha atentado contra el emperador y son necesarios sus poderes para crear una copia del alma del emperador.

Este relato es más extenso que el primero, puesto que desarrolla mucho más el entorno en el que se mueven los personajes y el elemento mágico. Shai, nuestra protagonista está mucho mejor caracterizada,  y lo mismo pasa con los secundarios, mucho más abundantes y dispares que en Legión. Se trata de un relato asombroso, un ejemplo perfecto cómo es la fantasía de corte épico actual, pero en ocasiones posee demasiada letra y poco contenido, es decir, hay una cierta repetición algo innecesaria. Una de las cosas que más me llamó la atención del relato, no porque me sorprendiese sino porque me arrancó un buena sonrisa, fue el final. 

En resumen, ambos son unos relatos muy bien escritos, con una estructura y un objetivo claros, con personajes llamativos y una trama interesante: un conjunto que desborda inteligencia y maestría.

Sigue leyendo

lunes, 7 de abril de 2014

El Galáctico, Pirático y Alienígena Viaje de mi Padre de Neil Gaiman

Portada para: El galáctico, pirático y alienígena viaje de mi padreTítulo original: Fortunately, The Milk
Traducción: Mónica Faerna
Ilustración: Skottie Young
Saga: Libro único
Editorial: Roca Editorial
Nº páginas: 120
ISBN: 978-8499188140
Precio: 10,90 €
Ya sabéis lo que pasa cuando vuestra madre se va de viaje de trabajo y vuestro padre se queda a cargo. Normalmente, ella le deja una lista de cosas que hacer y lo más importante es siempre que NO SE OLVIDE DE LA LECHE. Pero, desafortunadamente, se le suele olvidar. Así que, a la mañana siguiente, antes de desayunar, tiene que salir a la tienda de al lado y esta que tenéis en las manos es la historia de por qué le lleva tanto, tanto tiempo volver con la leche. Como estrellas invitadas: el profesor Steg (un dinosaurio viajero en el tiempo); unos bichos verdes y viscosos; la Reina de los Piratas; una joya muy famosa que está incrustada en el ojo de una estatua en un volcán... Y una botella de leche perfectamente ordinaria pero muy importante.

Una vez más me pongo de rodillas ante Neil Gaiman con este divertido y brillante libro. No os dejéis engañar por su tamaño ni aspecto infantil, dentro os encontraréis una historia tremedamente entretenida y y que no es tan simple como aparenta ser.

A muchos os puede parecer que se trata de un libro infantil pero El galáctico, pirático y alienígena viaje de mi padre, es una novela con una historia tan simple por una parte pero por otra realmente compleja, con tantos seres fantásticos condensados en su interior ilustrados con todo lujo de detalles que tanto a niños como adultos encantará, y todo ello creado y narrado por un gran maestro de la fantasía como es Neil Gaiman.

Lo que no se puede negar en este libro es la ilimitada y fabulosa imaginación del autor, llena de ideas deseando ser plasmadas en papel, con seres fantásticos e historias verdaderamente maravillosas. El libro está repleto de sorpresas y que cuenta con escenas desternillantes y una trama perfectamente hilada que te deja con una sonrisa en la cara. Tampoco hay que olvidarse de que la historia nos deja ver una pequeña moraleja que te hará pensar, ver la historia desde ambos puntos de vista, el adulto y el infantil. Eso si, me ha dejado con ganas de más, se me ha hecho muy corto, pero vale la pena.

Con respecto a la edición, es una preciosidad en la totalidad del libro, me encanta. Ha sido un acierto que la editorial haya escogido las ilustraciones de la versión americana con respecto a la británica realizadas por Chris Riddell. Después de haber visto las dos, me quedo sin dudarlo con la de Skottie Young, pues aunque su estilo puede ser un poco caótico, es mucho más desenfrenado y divertido que su versión británica, más recta y realista. La única pega que le encuentro es el título, en su versión original es Fortunately, the Milk, aunque puedo entender su traducción al castellano una vez leído, pero realmente le quita la gracia con uno tan largo.


El galáctico, pirático y alienígena viaje de mi padre cuenta una historia maravillosa, mágica y divertida, que te transporta a mundos imaginarios, acompañado de los fascinantes dibujos de Skottie Young y que harán volar tu imaginación. Por cierto, no os olvidéis la leche.

Os dejo el book trailer en el que sale el mismísimo Neil Gaiman



Sigue leyendo

jueves, 20 de febrero de 2014

American Gods de Neil Gaiman

Portada para: American GodsTítulo original: American Gods
Traducción: Mónica Faerna
Editorial: Roca Bolsillo
Nº páginas: 560
ISBN: 978-8415729204
Precio: 9,95 €
Dioses antiguos, héroes mitológicos y figuras legendarias se dan cita en la obra narrativa más importante del extraordinario Neil Gaiman. ¿Es que no hay nada sagrado? Días antes de salir de prisión, la mujer de Sombra, Laura, muere en un misterioso accidente de coche. Aturdido por el dolor, emprende el regreso a casa. En el avión, se encontrará con el enigmático señor Miércoles, que dice ser un refugiado de una guerra antigua, un dios y también el rey de América. Juntos se embarcan en un viaje extraño a través de los Estados Unidos, mientras una tormenta de dimensiones épicas amenaza con desencadenarse. Poco a poco descubriremos que Miércoles es una encarnación de Odín y que está reclutando viejos dioses, cuyos poderes han disminuido por el tiempo y la falta de creyentes, para participar en una guerra contra los nuevos dioses: aquellos que conforman la tecnología moderna.

Después de haber leído tan solo un libro del Sr. Neil Gaiman, Stardust, me dije que tenía que leer más de este autor, que tenía todas las papeletas para sorprenderme, y a pesar de que haya leído dos libros suyos, contando con el presente libro, he de decir que lo ha conseguido, y mucho. Además, a día de hoy, he ido ampliando mis estanterías con un par de libros más, incluso hasta un cómic, con muchas ganas de introducirme  en sus historias.

American Gods se centra en Sombra, nuestro protagonista, el cual acaba de salir de prisión. Al poco, es contratado por un extraño señor que se hace llamar Wednesday para que trabaje como su guardaespaldas. A partir de entonces, el mundo real ya no es tan real, se desvanece y se mezcla con intervenciones de deidades que se suceden por doquier. Junto a Wednesday, Sombra va viajando por la América profunda y se van encontrando con viejos amigos de su nuevo jefe, algunos de ellos son antiguos enemigos ahora enfermos, otros son leales y serviciales en épocas pasadas y otros, simplemente conocidos. A medida que leemos, vamos descubriendo la verdadera identidad del ser que conocemos como Wednesday, es un poderoso Dios, uno los más antiguos y adorados en la mitología nórdica, un ente supremo que ha decidido ir reclutando otros dioses los cuales apenas cuentan ya con seguidores y están desapareciendo, pero que serán de gran ayuda para librar la batalla definitiva vaticinada por una "gran tormenta". 

No se si esto será una reseña o no, ya que el libro me ha dejado literalmente desconcertada, me ha gustado sí pero ha dejado una sensación bastante rara y nunca me hubiera imaginado que un libro me causara esta sensación. Antes he intentado resumir en un párrafo en que consiste el libro pero a estas alturas no se realmente de que trata o si había un mensaje del que habría que reflexionar o algo parecido, por lo menos yo no he conseguido captarlo. 

Gaiman ha escrito una novela muy ambiciosa, es una novela que funciona, bien construida y con unos personajes terriblemente bien hechos. A lo largo de la historia, se nos va revelando sólo algunos de los oscuros secretos de Sombra, pero el autor no desea que sepamos mucho sobre su pasado, a lo que da pequeñas pinceladas que son más que suficientes para conocerle. Es probable encontrarse con diálogos encriptados y con algunas escenas liosas que pueden hacer que se pierda el hilo. Eso sí, los personajes mantienen unos diálogos brillantes y para nada planos, me ha maravillado trasladaba los dioses de la antigüedad en el mundo actual, como si fuera personas normales y corrientes. Aunque la escritura de Gaiman es floja por momentos, el rico y variado mundo que te propone sostiene la narración, llena de intriga y giros de tuerca que a cada momento te mantienen ávido por la lectura.


Pero lo destacable en este libro es la idea base del mundo de la novela. Me refiero al hecho al extraño y fascinante mundo en el que los Dioses conviviendo entre americanos, pero que además, en la mente de estos últimos han surgido dioses nuevos y que tratan de eliminar la competencia. Lo que deja de entrever, en mi humilde opinión, es que América podría considerarse el epicentro "espiritual", llamémoslo así, del planeta a causa de la emigración y en la que se encuentran todas o casi todas las creencias habidas y por haber, de ahí el título.

Por otro lado, uno de los principales aciertos de American Gods es la capacidad del autor de entrelazar distintas líneas argumentales, manteniendo de fondo una dura crítica cultural. Sin embargo, lo único que no me ha gustado tanto es que tienes que tener un conocimiento de mitología para poder comprender y asimilar de mejor manera al libro. Quizás un apéndice o anexo con los dioses que salen y un resumen sobre ellos, quizás facilite mejor su lectura. Y  por último, además se trata de una edición muy buena, revisada, y con una buena traducción.

Podría decirse que hay una segunda parte, o mejor dicho, un spin-off de este libro, Los Hijos de Anansi, que ya tengo en mi poder, en relación al Sr. Nancy, uno de los personajes que hacen acto de presencia. Con ganas de nuevo en sumergirme entre sus páginas.

American Gods podría catalogarse como un libro de fantasía pero también como un libro realista-crítica que con ayuda de la fantasía lo vemos con otros ojos. Sin duda no te dejará indeferente, donde la pluma del autor te hará que te estremezcas en cada una de sus páginas cuya trama es realmente curiosa y sorprendente. Es Gaiman.

Solo hay que creer

 
Sigue leyendo