Mostrando entradas con la etiqueta Suzanne Collins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suzanne Collins. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2014

Sinsajo de Suzanne Collins

Título original: Mockingjay
Traducción: Pilar Ramirez Tello
Saga: Los Juegos del Hambre
Editorial: RBA Molino
Nº páginas: 423
ISBN: 978-8427202146
Libros de la saga: Los Juegos del Hambre / En Llamas / Sinsajo
Precio: 16 €
Katnis Everdeen ha sobrevivido dos veces a Los juegos del hambre, pero no está a salvo. La revolución se extiende y, al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan, todos excepto Katniss. Aun así su papel en la batalla final es el más importante de todos. Katniss debe convertirse en el Sinsajo, en el símbolo de la rebelión... a cualquier precio. ¡Que empiecen los septuagésimo sextos juegos del hambre!

Bueno, otra trilogía más terminada, dejándome con una sensación rara, como si faltara algo más y no me gusta quedarme así, pues en mi fuero interno se que no me ha convencido del todo sin saber si me ha gustado o no, como final no está mal pero el  problema lo veo en el desarrollo.

Katniss ha sido rescatada de los Septuagésimo Quitos Juegos del Hambre y ahora se encuentra recuperándose de sus heridas en el Distrito 13, junto a Finnick y Beetee. Pero no todos los tributos han podido ser rescatados. Peeta ha sido capturado por el Capitolio, al igual que Johanna, Enobaria y Annie.  Y mientras Katniss sufre secuelas emocionales, todo el mundo tiene su mirada fija en ella. Los rebeldes quieren convertirla en el símbolo de la guerra, en el Sinsajo, convirtiéndose en una marioneta política. Pero no todo es lo que parece.

Sin duda, Sinsajo es el libro más crudo de todos. Nos adentramos en lo más profundo de la guerra y los diferentes intereses políticos de ambos bandos, que no dudan en cometer todo tipo de atrocidades sin importar los daños colaterales con el único fin de lograr sus objetivos. Tiene escenas muy duras y detalles desagradables que ponen la piel de gallina. La desaparición de personajes es una auténtica tortura, más aún por la forma en la que Suzanne Collins relata sus muertes. Pero así es la guerra y, lamentablemente, la pérdida de personas es inevitable, pero la idea de ese futuro anima a los supervivientes a seguir con la revolución para que sus hijos puedan dormir por la noche ajenos a las pesadillas que aún les atormentan, y lo harán a lo largo de su vida, a todas las víctimas de Los Juegos del Hambre y del Capitolio. Esto demuestra la barbarie y la brutalidad de la guerra que no hace distinciones para nadie, impregnándote de la desesperación y la locura que rodea a todos los personajes.

La autora ha sabido destacar lo encomiable y humano de sus personajes, sus personalidades son contundentes y bien definidas, ajustándose al deterioro mental y emocional que cada uno va sufriendo según las fatalidades y crueldades que van viendo y experimentando. Katniss es el personaje que más ha evolucionado, todas las experiencias negativas que ha sufrido aumentan sus pesadillas la han deteriorado su salud mental y emocional. Toda esa trágica evolución se siente y percibe palmo a palmo y es verdad que puedes percibir el sufrimiento como si estuvieras en su pellejo. En cuanto a Peeta, no me ha gustado nada, en los dos anteriores era mi favorito. Experimenta un gran vacío de identidad, sintiéndose un estorbo, alguien al que deberían quitar de en medio y que no es capaz de distinguir entre lo que es real y lo que no. Al contrario, Gale adquiere algo más de protagonismo, un combatiente, un luchador por la causa, deja atrás ser tan egoísta, o no. A mi nunca me pareció trigo limpio, ni antes ni ahora, hasta la propia Katniss duda confiar en él. Finnick es otro personaje que me ha sorprendido, por fin descubrimos al verdadero chico del Distrito 4 y cómo esa actitud de galán no era más que un espejismo, una mascara que escondía a un joven que como la mayoría de los vencedores de los juegos tuvo que sufrir a manos del Capitolio, todo para mantener a salvo a alguien muy querido.

El ritmo es muy ágil, es imposible parar, como los dos anteriores, aunque al principio me resultó algo lento y pesado, quizá porque me había acostumbrado a la línea argumental de los dos anteriores con la preparación de los juegos y el desarrollo de la arena, donde era imposible hacer una pausa. Pero aquí el cambio es muy amplio y la atrocidad y fatalidad de la guerra y los entresijos de la política ralentizan un poco más el desarrollo de la primera parte de este libro, junto a los pensamientos de Katniss, sus problemas mentales y la captura de Peeta, su lucha interior entre lo que es real y lo que no. La forma de escribir de Collins es como siempre sencilla y directa al grano, sin azucarar toda esa crueldad que impregna cada página y cada pensamiento. Una dosis de realidad disfrazada con una pluma realista y adictiva.

No obstante, como historia no está mal, pero me ha dejado con un sabor agridulce, no me ha convencido su desarrollo, lo he encontrado precipitado, creo que me esperaba algo más sorprendente, más potente, al final lo he visto bastante predecible, y más la situación en la que se encuentra Katniss, era más que evidente que estaban jugando con ella y que iban a utilizar todas las herramientas para llegar a sus objetivos, era inevitable lo que iba a suceder.

En resumen, Sinsajo cierra esta trilogía con un toque agridulce, sin llegarme a convencer del todo, con un buen final, si, pero quien dice que sea un final feliz, después de todo el sufrimiento y las tragedias vividas durante los juegos y la guerra, por las decisiones y sacrificios que han tomado para tener un futuro mejor. Sin embargo, aunque se trate sólo de un libro es un claro reflejo de la realidad y de lo que uno le puede llegar a vivir.

3,5/5

Sigue leyendo

sábado, 25 de enero de 2014

En Llamas de Suzanne Collins

En llamas - SUZANNE COLLINSTítulo original: Catching Fire
Traducción: Pilar Ramirez Tello
Saga: Los Juegos del Hambre
Editorial: RBA Molino
Nº páginas: 416
ISBN: 9788427202139
Libros de la saga: Los Juegos del Hambre / En Llamas / Sinsajo
Precio: 16 €
Katniss Everdeen ha sobrevivido a Los juegos del hambre. Pero el Capitolio quiere venganza. Contra todo pronóstico, Katniss Everdeen y Peeta Mellark siguen vivos. Aunque Katniss debería sentirse aliviada, se rumorea que existe una rebelión contra el Capitolio, una rebelión que puede que Katniss y Peeta hayan ayudado a inspirar. La nación les observa y hay mucho en juego. Un movimiento en falso y las consecuencias serán inimaginables.

Siento haber estado un poco desaparecido estos días, pero entre el trabajo, clases, exámenes y demás quehaceres, no he tenido mucho tiempo ni para el blog ni para leer, y estaré así un par de semanas más, más o menos, pero intentaré sacar algo de tiempo.

He de reconocer que tenía abandonada esta trilogía porque leí Los Juegos del Hambre poco antes de la película y quede un poco atragantada por todo el boom que le dieron que lo deje pasar y pasar hasta que me dije que tenía continuar con la historia, es más la edición que tengo de los Juegos del Hambre, y que por cierto me gusta más que esta nueva, es la anterior que publicaron.

A pesar de haber leído el primero hace bastante tiempo tenía muy frescos los detalles y no me ha costado nada seguir. Una de las cosas que mas me gusta de ambos libros es su narración, todo está contado en primera persona desde la perspectiva de Katniss, nuestra protagonista indiscutible, y en este libro vamos a ver lo que ella conoce sobre el distritos, y a su vez vemos su visión de Panem y como la han afectado los juegos del hambre, después de salir vencedora junto con Peeta y continuar con su vida e intentar llevarla lo mejor posible.

Pero cuando regresa al distrito 12, vemos como es la vida de Katniss ahora, y ha cambiado mucho, no todo para bien, la relación con Gale es diferente, con Peeta también, puede que sea que poco a poco veamos que el factor amor hace acto de presencia en una mayor medida, aunque no sea el tema principal pero si sera un determinante a lo largo de este libro y me imagino que en Sinsajo también.

He disfrutado mucho conociendo mejor a los personajes ya que la autora los ha profundizado de una forma muy abrumadora. Vemos a una Katniss más madura, se preocupa por los demás sin importarle que le pueda pasar a ella, aún sigue siendo introvertida y fría, pero no tanto, aún sigue teniendo miedo a pedir ayuda pero lo intenta, y en la arena, la vemos que muestra sus verdaderos sentimientos, o eso me parece a mi, ya no es la adolescente egocéntrica a la que conocí en Los Juegos del Hambre. En cambio Peeta, me parece igual, creo que se ha estancado y no le he visto avanzar, pero si que me ha sorprendido su ternura y respeto, eso es amor y lo demás tontería. Vemos cambios en Haymitch y Effie, no son tan independientes y petulantes, ahora forman una "familia". Por último, Gale, no es un chico que me caiga muy bien que digamos, siempre le he considero egoísta hacia Katniss, y ahora más, creo que poco a poco vemos su verdadera forma de ser, a la que Katniss aún no percibe.

Además, Katniss esta vez no solo tiene que preocuparse de su familia, Gale, Peeta y salir viva de la arena, otra vez, sino que ahora ella representa para la habitantes de Panem el símbolo, la persona más importante contra el Capitolio, por la que los habitantes han empezado a rebelarse contra el yugo que les oprime, y esto hará que de ella dependan muchas cosas.

Sin duda, ha conseguido engancharme hasta el final, y además que final...Collins ha conseguido mantener el estilo ya visto en el primer libro, e incluso, superarle, su estilo es muy ligero y dinámico, ha sabido captar mi interés en todo momento con sus descripciones, no muy extensas ni densas, tampoco se ha parado a detallar de nuevo todo lo relacionado con los juegos, y eso me ha parecido idóneo. En cambio, esperaba encontrarme más acción, me he quedado un poquito decepcionada en ese aspecto, pero al ver como ha terminado me da que el último libro va a tener buenas dosis, espero. El final no me lo esperaba para nada, un poco abrupto, si, pero un buen hincapié para continuar leyendo.

En definitiva, es una segunda parte digna de su predecesor, incluso mejor, entretiene, engancha y tiene unos personajes fuertes y excepcionales. El mundo que ha creado Suzanne Collins es original, que me sorprende en muchas ocasiones por su crueldad y dureza, da que pensar y por supuesto, deja con muchas ganas de mas, me ha recordado a 1984 de George Orwell.


Sigue leyendo