Mostrando entradas con la etiqueta Veronica Rossi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veronica Rossi. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2016

Into the still blue de Veronica Rossi (Hacia el azul perpetuo)

21873155Título original: Into the still blue
Autor: Veronica Rossi
Saga: Under the never sky
Libros saga: Under the never sky / Through the ever night / Into the still blue
Editorial: Harper Collins
Nº páginas: 392
ISBN: 9780062072108
Precio: 9,23 € en Amazon
Aria y Perry ya han superado muchas pruebas. Han demostrado que su amor es verdadero. Que son líderes capaces y con criterio. Pero ahora ha llegado el momento más complicado de sus vidas: deben unir a los residentes y los forasteros en un último y desesperado intento por traer el equilibrio a su mundo. Y encontrar aquello que siempre han estado buscando. Repleta de romance y peligro, lleva al lector a un clímax que se alcanza poco a poco y lo deja sin aliento. Hacia el azul perpetuo es una magistral novela para cerrar una trilogía inolvidable.
Otra trilogía que llega a su fin, y digamos, con un buen final, con su mas y sus menos, pero me ha gustado en general. Creo que me esperaba algo más impactante y sorprendent, aún así ha quedado cerrado la trilogía bastante bien.

El libro empieza unos días después de donde termino el anterior Aria, Perry y todos los habitantes de la tribu tanto salvajes como moradores están en problemas. El cielo esta muy inestable y las tormentas de éter son cada vez mas constantes, las tormentas serán peores, por lo que tendrán que abandonar la cueva, y será necesario encontrar el ansiado azul perpetuo, un lugar donde se cree que no hay tormentas de éter, el cielo es azul y se dice que es posible ver las estrellas.

Los libros anteriores, Bajo el cielo eterno y Bajo la noche eterna, me gustaron mucho porque te sumergen en un mundo completamente nuevo, cargado de acción y con unos personajes creíbles y complejos, pero siempre me he encontrado con algunos elementos que no permitían que la historia brillase por completo. En esta ocasión la autora ha sabido pulir casi todos esos detalles dejándonos una historia cargada de acción, tensión e incertidumbre, pues en todo momento piensas en el futuro que les espera a los personajes, y eso hace que te enganches al libro.

Los protagonistas sufren una evolución total durante toda la trilogía, los vemos madurar, adaptarse a cada una de las situaciones que se encuentran, por más peligrosas que sean. La evolución de Aria es muy clara, pasa de ser una chica que ni siquiera conoce lo que es el dolor, a ser una chica capaz de defenderse y defender a los suyos. Perry siempre ha sabido defenderse, pero su evolución es también muy visible, pues pasa de ser un chico solitario y le cuesta abrirse a los demás. Ambos protagonistas se complementan a la perfección y a pesar de tener caracteres tan diferentes ayuda a su evolución. Además la historia siempre ha contado con una pequeña dosis de romanticismo, no es que gire alrededor de la historia, pero realmente estos personajes están hechos el uno para el otro. Por otro lado he de incluir a Roar, que terminó convirtiendose en mi personaje favorito. Su modo de ver la vida y de actuar frente a los problemas me resultó de lo más realista, creo que es uno de los personajes que más realismo le aporta a la historia, además de humor, tiene un carácter bastante particular e irónico que lo hace irresistible.

18071739La prosa de la autora sigue siendo maravillosa, ya que sigue sorprendiéndome la facilidad que tiene a la hora de narrar situaciones muy complicadas y cargadas de acción, con bastante sencillez. La historia vuelve a estar narrada en tercera persona y en cada capítulo cambia de perspectiva, pues cada vez se narra bajo el punto de vista de un protagonista diferente. Antes he mencionado que existe romanticismo en la historia, concretamente en este libro hay bastante más que en los otros dos, la autora explota de una forma más efectiva el amor de los dos protagonistas y las escenas que ambos protagonizan en solitorario son geniales. A pesar de ello, me ha parecido algo previsible, Rossi no sorprende en este último volumen tanto como en las dos novelas anteriores, es una de las dos pegas que le pongo a este final.

El final cierra toda la historia, de una forma bastante convincente, me gustó los giros con los que me fui encontrando y los pequeños detalles que la autora regaló al lector, pero me quedó un sentimiento de que este final fuera algo más explosivo, para mi gusto algo simple, que no es malo para nada, sino que le faltó algo para que brillara.

En conclusión, Hacia el azul perpetuo es la conclusión casi perfecta a una trilogía que me ha sorprendido muchisimo. Cargada de acción, secretos, amor, lealtad, amistad, con unos personajes increíbles. Una historia altamente recomendable, pues es muy difícil encontrar una historia tan original y diferente entre las distopías.

Into the Still Blue empieza unos días después de donde termino el libro anterior y Aria, Perry y todos los habitantes de la tribu tanto outsiders/salvajes como moradores/habitantes de la cúpula están en problemas, porque el cielo esta muy inestable y las tormentas de aether son cada vez mas constantes y hay cambios en el cielo que indican que como sucedió en el inicio de la "unión" hace 300 años, las tormentas serán peores, por lo que no les podrá seguir viviendo ahí, es necesario que encuentren el mítico Azul Perpetuo un lugar donde se cree que no hay tormentas de aether, el cielo es azul y se dice que es posible ver las estrellas. - See more at: http://adrilovesbooks.blogspot.com.es/2014/04/resena-into-still-blue-de-veronica-rossi.html#sthash.513C83CC.dpuf
Into the Still Blue empieza unos días después de donde termino el libro anterior y Aria, Perry y todos los habitantes de la tribu tanto outsiders/salvajes como moradores/habitantes de la cúpula están en problemas, porque el cielo esta muy inestable y las tormentas de aether son cada vez mas constantes y hay cambios en el cielo que indican que como sucedió en el inicio de la "unión" hace 300 años, las tormentas serán peores, por lo que no les podrá seguir viviendo ahí, es necesario que encuentren el mítico Azul Perpetuo un lugar donde se cree que no hay tormentas de aether, el cielo es azul y se dice que es posible ver las estrellas. - See more at: http://adrilovesbooks.blogspot.com.es/2014/04/resena-into-still-blue-de-veronica-rossi.html#sthash.513C83CC.dpuf
Sigue leyendo

lunes, 4 de enero de 2016

Bajo la noche eterna de Veronica Rossi

18089966Título original: Through the ever night
Autor: Veronica Rossi
Saga: Under the never sky
Libros saga: Under the never sky / Through the ever night / Into the still blue
Editorial: Harper Collins
Nº páginas: 368
ISBN: 9780062072078
Precio: 9,69 € en Booky 
Han pasado muchos meses desde que Aria y Perry se vieron por última vez. La madre de Aria ha muerto. Perry se ha consolidado como Señor de la Sangre de los Mareas. Durante largo tiempo han soñado con el reencuentro. Creen que todo está bajo su control. Pero a los Mareas no les gustan los que vienen del exterior y poco a poco Perry pierde el control de su tribu. Nada va de acuerdo con lo esperado. Para completar, las tormentas de éter son cada día peores y la única esperanza que tienen para poder sobrevivir es llegar al Azul Perpetuo. Pero ¿acaso existe de verdad este lugar? Amenazados por falsos amigos y enfrentándose a diversas tentaciones, Aria y Perry tendrán que descubrir si su amor es capaz de sobrevivir a esta noche eterna.


Después de que la primera parte de esta trilogía me encantase, me moría de ganas por leer esta segunda y, aunque hace un tiempo que lo tenía en mi estantería, tenía bastante miedo de que no estuviera a la altura de la anterior. Estamos ante un libro de transición, pero, a diferencia de otros casos, los sucesos que se narran son vitales e importantes para la conclusión de la historia de Aria y Perry y esa sensación de transición se ve difuminada gracias a un ritmo constante y la introducción de escenas cruciales.

Bajo la noche eternaEn este caso, nos situamos después del final del primer libro. Aria y Perry vuelven a encontrarse, pero no todo es felicidad, ya que se les vendrán encima un montón de situaciones complicadas que tendrán que resolver juntos, pero también separados, lo que les causará dudas y malestar. Por si fuera poco, Perry lidera a los Mareas, por ello, su relación con Aria pende de un hilo, ya que los Mareas no aceptarían que ella fuera una de los suyos, y Aria, por su parte, debe encontrar el Azul Perpetuo. Mientras tanto, las tormentas de éter son cada vez peores y el peligro que corren es cada vez mayor. Perry debe decidir entre quedarse con los suyos o ayudar a Aria.

Si bien esta segunda parte también cuenta con bastante acción, no me ha gustado tanto como la primera. Creo que sigue estando muy bien y lo cierto es que suceden cosas interesantes y mantiene un ritmo activo durante todas las páginas, pero a su vez me ha dado la ligera impresión de que es un puente para su continuación, en la que culminará toda la aventura que hemos vivido hasta ahora. Esta saga, para aquellos que  no la conozcan, cuenta con una ambientación a medio camino entre post-apocalíptica y distópica, algo que supone una diferencia en muchos sentidos con otras trilogías. Una de esas diferencias es que no hay un gobierno dictatorial, sino gente desesperada por sobrevivir y hay buenos y malos en ambos lados. Por otro lado, la historia de amor de Aria y Perry no es de las que surgen así sin mas, aunque hay atracción desde el primer momento, son los pequeños detalles los que hacen que cada vez estén más unidos y en esta ocasión la autora los pone contra la espada y la pared en muchas ocasiones, les pone trabas, hasta el punto de que es posible que su relación haya cambiado mucho en esta novela. Y además nos ofrece uno de esos finales en los que mueres por tener el siguiente libro (aunque yo aún no lo tenga, y no entiendo porque) y saber qué les depara a todos aquellos que viven bajo ese inquietante cielo de éter que amenaza con destruirlo absolutamente todo.

Los personajes de Aria y Perry me gustan a partes iguales, están llenos de defectos y la autora no trata de pintarlos como ideales y con estereotipos, sino que nos muestra esos pequeños momentos de dudas que tienen, sus dudas, sus inseguridades como pareja. Aria, está dispuesta a cualquier cosa para luchar y conseguir lo que se proponga, y dar prioridad otras cosas, incluso por encima de poder pasar su vida junto a Perry. Es una de las características que más me gusta, pero es que, además, es inteligente y decidida aún cuando tiene dudas sobre si lo que hace es lo mejor o no. En cuanto Perry, también se debate entre lo que desea y lo que es mejor para los suyos. Él tiene la convicción de que las cosas que hace son por el bien de los Mareas, pero a veces sus necesidades lo nublan. Creo que ambos protagonistas están muy bien construidos y son coherentes consigo mismos.

Volvemos a ver como la autora alterna de nuevo los puntos de vista de Aria y Perry para narrar esta historia, no los convierte en narradores y así evita tener que darles dos voces definidas diferentes, sino que la narración es homogénea, alternando escenarios y vivencias, provocando que la novela no pierda ritmo y haciendo buen uso del suspense del final de cada capítulo para obligar al lector a seguir leyendo capítulo tras capítulo. Por otro lado, el mundo creado por Rossi está bien definido, sin entrar en complicaciones creando un universo compacto y bien definido.

La trilogía de Veronica Rossi parece pasar un poco desapercibida entre tantas novelas que pueden parecer similares, pero, personalmente, opino que Bajo el cielo eterno y Bajo la noche eterna son novelas que pueden marcar la diferencia tanto por su historia, que se aleja del esquema de los Juegos del Hambre o de Divergente, como por sus personajes y el desarrollo de los acontecimientos. 

En resumen, Bajo la noche eterna vuelve a meternos de lleno en el mundo de Aria y Perry, lleno de conflictos y de luchas que parecen no tener fin. Una segunda parte que me ha gustado algo menos que la anterior, pero que a su vez nos augura un final trepidante que estoy deseosa de conocer.


Sigue leyendo

lunes, 26 de enero de 2015

Under the never sky de Veronica Rossi

11594257Título en castellano: Bajo el cielo eterno
Autor: Veronica Rossi
Saga: Under the never sky
Libros saga: Under the never sky / Through the ever night / Into the still blue
Editorial: Atom
Nº páginas: 374
ISBN: 9781907411052
Precio: 8,82 € en Booky 
Desde que estaba fuera había sobrevivido a una tormenta de éter, alguien la había amenazado con un cuchillo y había visto hombres asesinados. Pero esto es aun peor.Aria ha perdido su casa en la protegida ciudad de Ensoñación y sabe que sus probabilidades de sobrevivir en esta tierra agreste son mínimas. Si no son los caníbales, serán las violentas tormentas eléctricas de éter las que acabarán con su vida. Incluso el aire que respira puede matarla. Entonces conoce a un salvaje de nombre Perry. Es salvaje, un salvaje, y su única oportunidad de sobrevivir. Perry es uno de los cazadores de su tribu y ve en Aria la fragilidad que podría esperarse de una residente. Sin embargo, él también necesita su ayuda: ella tiene la llave para su propia salvación. Aria y Perry son diametralmente opuestos, pero si pretenden sobrevivir tendrán que aceptarse el uno al otro. Su improbable alianza crea un vínculo que determinará el destino de cuantos viven bajo este cielo eterno.

Cuando lo compré en su día no tenía ni idea de que iba, fue un acto impulsivo porque lo compré en una de las ofertas de Booky, no llegó a 4 euros. Luego me enteré que estaba en castellano y era una trilogía. Una vez leído puedo decir que han merecido gastar esos casi cuatro euros, pues al ser una distopía juvenil, me ha sorprendido mucho, es original y diferente.

Bajo el cielo eterno se centra en Aria, quien vive dentro de Ensoñación, cuya sociedad vive en una especie de capsulas y que vive en un entorno de realidad virtual que llega a sustituir la verdadera realidad. Este mundo virtual se hace llamar Reinos y Aria disfruta de él como cualquier otro miembro de Ensoñación, sin embargo, ha decidido desconectarse para encontrar pistas de su madre desaparecida. Aria está muy preocupada porque en el exterior, existe un cielo tormentoso lleno de Éter, una fuerza que destroza todo a su paso y que contamina el aire que se respira. Teme que su madre haya fallecido y quiere restablecer el contacto con ella. Sin embargo, todo se tuerce y termina siendo desterrada de lo que ella consideraba su hogar. 

De esta forma inicia una aventura de descubrimiento y superación personal en el que Aria comenzará a conocer el mundo que le rodea, de la mano de Perry, un “salvaje” que vive en el exterior junto a su tribu, los Mareas. Ambos tendrán que soportar las diferencias de sus culturas y convivir y aprender de sus propios errores, luchando contra las tempestades de Éter y de otros seres que quieren verlos muertos. 

Para mi lo más destacable de esta novela es su argumento, nos encontramos con elementos nada comunes en la literatura juvenil distópica. En primer lugar, la novela está narrada en tercera persona y se alterna un capítulo de Aria y otro capítulo de Perry, contándonos cada uno sus puntos de vista. En segundo lugar, los protagonistas me parecen mucho más adultos pues tienen unas formas de vida muy diferentes a las de otros jóvenes literarios. Para que me entendáis, Perry es un chico nómada y pertenece a una tribu, es agresivo, en ocasiones violento, pero es valiente y audaz, en cambio Aria, digamos que al principio, puede parecer caprichosa, insulsa, que luego resulta ser fuerte. No obstante he conectado más con Perry, me ha parecido más humano.

Estamos ante una distopía diferente y curiosa, yes como si mezclara dos géneros, el épico fantástico con la distopía futurista. Por un lado tenemos el mundo distópico y futurista, la ciudad de Ensoñación y a sus habitantes conectados a un mundo virtual. Y luego nos encontramos con el viaje a pie por el mundo fantástico, con el cometido de encontrar a la madre de Aria y huir y vencer diferentes peligros. Sobre todo es fantasía, no solo del mundo creado por la autora sino también por los poderes que poseen los habitantes del exterior. Han sufrido mejoras genéticas en alguno de los cinco sentido. Por ejemplo, Perry es un esciro, puede oler el estado de ánimo de la gente, sus miedos, si mienten, pero además, es vidente, tiene una visión privilegiada. Existen también los audiles, gente con el don de escuchar a kilómetros a la redonda. Como ya he dicho, une la aventura y las experiencias futuristas. 

La narración se desarrolla rápidamente, la lectura es de fácil comprensión por lo que se lee con comodidad y además es dinámica, porque ocurren muchísimas cosas, ya que el argumento no es pausado o lento. Para mí las relaciones amorosas de los libros juveniles, en general no terminan de convencerme mucho, siempre creo que les falta algo, y esta no es menos, lo bueno que veo es que este romance se va desarrollando muy lentamente, la autora se toma su tiempo y no se precipita como hacen otras, le da bastante tiempo a la pareja principal para que se conozcan y quieran congeniar en algo más que una simple amistad. 

Pese a que este primer libro de la trilogía sea bastante introductorio, y que al principio me costó un tiempo comprender los vocablos y algunas situaciones, me parece que es un gran acierto, sobre todo por su argumento. 

En conclusión, Bajo el cielo eterno es una distopía que sale del molde revolucionario y futurista y nos enseña un mundo más árido y solitario, más devastado y que trae recuerdos lejanos de civilizaciones pasadas. Que cuenta con una historia de amor, no muy intensa pero bella y unos personajes que os llevan a vivir aventuras, este es vuestro libro!! Yo ya tengo el segundo en camino XD

Sigue leyendo