Mostrando entradas con la etiqueta Matilde Asensi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matilde Asensi. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2016

El regreso del Catón de Matilde Asensi

Título:El regreso del Catón
Autor: Matilde Asensi
Saga: El último Catón
Libros saga: El último Catón / El regreso del Catón
Editorial: Planeta
Nº páginas: 608
ISBN: 978-8408145820
Precio: 21,90 €
¿Qué pueden tener en común la Ruta de la Seda, las alcantarillas de Estambul, Marco Polo, Mongolia y Tierra Santa? Eso es lo que los protagonistas de El último Catón, Ottavia Salina y Farag Boswell, tendrán que averiguar poniendo de nuevo sus vidas en peligro para resolver un misterio que arranca en el siglo I de nuestra era. Escrita con rigor, con un ritmo que mantiene en vilo a los lectores página a página y capítulo a capítulo hasta el final, El regreso del Catón es una combinación magistral de aventura e historia con la que Matilde Asensi nos atrapa de nuevo para no dejarnos escapar hasta la última palabra.

Por si no lo he dejado claro con anterioridad, el último Catón es uno de mis libros favoritos. Cuando lo leí por primera vez, hace ya unos cuantos años, me asombró muchísimo, no solo por su historia sino porque había sido escrito por una autora española. He leído todos los libros de Asensi, me encanta como escribe, y cuando me enteré de que se iba a publicar la continuación de El último Catón, me alegré tanto como asusté, y porque os preguntaréis, pues como se dice, segundas partes nunca son buenas. Pero siempre hay excepciones, y ese miedo se fue disipando mientras leía.

Se nota que Asensi ha trabajado mucho en esta novela, de hecho, supongo que ha intentado que esté, como mínimo, a la altura de su antecesora, pero es que, además, se aprecia una gran documentación no solo en cuanto al conocimiento de la Biblia y de otros libros de los que se citan en sus páginas, sino también de lugares y paisajes históricos. En esta novela nos volvemos a embarcar en un viaje que nos llevará por medio mundo desde Mongolia hasta Israel pasando por Roma o Canadá, y volveremos a aprender historia recordando los viajes de Marco Polo, las cruzadas, entre otros hechos.

El regreso del Catón es una novela llena de ingenio que repite la fórmula que tanto éxito le aportó a su antecesora. Aventuras, pruebas y conspiraciones se vuelven a dar cita en estas páginas cuyo personajes tienen mucha fuerza. Aquellos inolvidables Ottavia, Farag y Kaspar ahora están más curtidos en esta segunda parte, contaran con nuevos aliados en esta nueva aventura, que aportan novedad y actualidad a la trama. La protagonista y narradora vuelve a destacar por su carácter algo borde, que la caracteriza y que en muchas ocasiones le da un toque de humor a esta novela poniendo sonrisas en los labios del lector, aunque en ciertos momentos esa bordería llegó a ser exasperante y pegarle cuatro gritos para que se callara.

El vocabulario y el lenguaje que utiliza la autora vuelve a ser fresco y coloquial con un estilo muy directo que hace que el lector se enganche desde el primer momento. Además, encaja a la perfección un puzzle de diferentes piezas históricas resultando una novela redonda donde parecía que sólo había caos. La narración de la trama es exquisita, como sólo ella sabe hacerlo, y consigue que no perdamos detalle. Una vez más lo ha vuelto a hacer y la autora nos tendrá en vilo, como suele acostumbrar en cada una de sus novelas, página a página. Sin duda, ha conseguido lo inimaginable, que una segunda parte se igual de buena que su predecesora, y que se haya mantenido fiel a su estilo.

En resumen, tras un miedo inicial, El regreso del Catón es todo lo que una continuación uno puede esperar, que sea igual o mejor que su predecesora. La autora vuelve a recuperar una historia que enamoró muchos lectores, llena de misterio, aventura, historia, pasión y acción. No defrauda. Si sois amantes de la novela histórica y de las aventuras, es vuestro libro. 


Sigue leyendo

jueves, 19 de junio de 2014

La Conjura del Cortés de Matilde Ansesi

Saga: Martín Ojo de Plata #3
Editorial: Booket
Nº páginas: 384
ISBN: 978-8408114826
Libros de la saga: Tierra Firme / Venganza en Sevilla  / La Conjura del Cortés
Precio: 8,95 €
La conjura de Cortés culmina el recorrido de Matilde Asensi por el Siglo de Oro español, visto esta vez desde la Nueva España. Una manera de contemplar la historia que le ha hecho acreedora del reconocimiento de los lectores y la crítica, y que, cómo no, está plagada de intrigas, corrupción, aventuras e imaginación. En esta novela, Catalina se ve obligada a desenmascarar una gran conjura ideada por sus enemigos para derrocar al rey de España. La aparición de un mapa que desvela dónde encontrar el legendario tesoro de Hernán Cortés desempeñará un papel clave en el plan de Catalina para descubrir a los traidores y cumplir su palabra de acabar con los Curvo. La doble personalidad de Catalina Solís/Martín Nevares se enfrentará además a un grave peligro para su equilibrio: el amor. Una vez más, Matilde Asensi sorprenderá a sus lectores con un final inesperado. Un broche de oro para la trilogía de Martín Ojo de Plata que siguen millones de lectores

¡¡Una trilogía terminada!! Si señor, y además puedo decir que he leído todos los libros de Matilde Asensi (no se nota que me gusta ehh). Desde que leí Iacobus, el primer libro que leí de la autora, hasta este el último, he disfrutado todas y cada una de sus novelas, son maravillosas, salvo una pequeña excepción, Peregrinatio, reseñado en el blog, considero innecesaria esta continuación de Iacobus. Lo que más valoro es el tiempo que dedica para elaborarlas, el gran trabajo de documentación, que todos los hechos históricos concuerden con y encajen con los creados por Asensi. Estoy deseando que salga un nuevo libro.

Con La conjura de Cortés, Matilde Asensi da por terminada su trilogía Martín Ojo de Plata y concluye las aventuras de Catalina Solís, aquella muchacha que se dirigía a Nueva España para casarse y que terminó convirtiéndose en Martín Nevares, un muchacho algo trasto y mas que dispuesto a vengar con espada en mano a su familia y amigos. En esta última novela, nos encontramos a una Catalina más madura y centrada, pero algo más insegura tras su encuentro de espadas en Sevilla, lo que le dejó con cicatrices tanto físicas como psíquicas, sin olvidarnos de la dificultad que acarrea tener doble papel que cada vez le es más difícil de llevar. Y esto se hace aún mas insoportable cuando el amor llama a su corazón, siendo mucho más complicado la existencia de Catalina y Martín. A todos estos problemas personales se le suma la persecución a la que se ve sometida por los dos únicos supervivientes de los Curvo y el descubrimiento de una conjura ideada por los herederos de Hernán Cortés que pretende destruir la hegemonía  y reinado españoles en el Nuevo Mundo.

La Conjura del Cortés se trata de un buen libro de aventuras, nos encontramos con duelos a capa y espada, batallas navales, persecuciones por diferentes selvas, espionaje, romance y tesoros que se remontan a más de un siglo de antigüedad. Tanto su ambientación histórica como la recreación de los diálogos en castellano antiguo es realmente sublime, le da un toque de realismo a la historia. De los tres libros, este es el mas extenso, pero para nada se hace pesado, su ritmo es bastante plano salvo por los hechos trascendentales, ahí se acelera. Todos los detalles están muy que muy bien cuidados, no se deja nada en el tintero, creando una ambientación y caracterización casi perfecta  salvo un par de peros.

En primer lugar, creo que mis expectativas en relación al libro fueron algo superiores a lo que verdaderamente me pareció el libro en sí. Con Tierra Firme, se iniciaba las aventuras de Catalina/Martín y y como tal disfruté mucho leyendo mientras que con Venganza en Sevilla, la trama se vuelve más turbulenta e irrefrenable, superó con creces a su antecesora, por tanto he de reconocer que el listón estaba muy alto y era bastante difícil superar la trama del segundo, que para mi es el mejor de la trilogía. Por otro lado, a medida que iba leyendo me encontré con la sensación de que todas las situaciones que vivían los personajes, a pesar de sus adversidades y complicaciones, parecía que todo lo hacían les salía redondo, todo lo que se proponían  lo conseguían, convirtiendo la trama en algo predecible. Además, los personajes están demasiado idealizados y estereotipados, es decir, si un personaje es bueno, es bueno hasta el final, o es malo, es malo a rabiar, no hay un punto intermedio. No digo que no están bien caracterizados ni que se conviertan en el extremo opuesto, todo lo contrario, pero algún matiz estaría mejor. Y por último, la trama de este último libro me pareció algo enrevesada, es cierto que ya no se trata de matar a los Curvo que quedan, aunque cuando crees que surgen acontecimientos diferentes resultan que de alguna forma u otra están todos relacionados.

Como final de la trilogía, me parece que La Conjura del Cortés consigue su propósito, un buen final lleno de nuevas y apasionantes aventuras de Martín Ojo de Plata, para mi gusto demasiado bueno teniendo en cuenta como terminó Venganza en Sevilla, y no es por ser mala, pero esperaba alguna baja que otra. Es la sensación que siempre tuve.

Sin lugar a dudas, La conjura de Cortés, es un buen broche de oro para concluir las vivencias de Martín/ Catalina en el Nuevo Mundo y despedirse de todos los personajes que nos han ido acompañando a lo largo de la trilogía de Martín Ojo de Plata. Una gran historia del Siglo de Oro español bellamente narrada por la maravillosa pluma de Matilde Ansesi, que una vez más realiza un estupendo trabajo documentativo. Nunca defrauda.


Sigue leyendo

lunes, 30 de diciembre de 2013

Peregrinatio de Matilde Asensi

Editorial: Planeta
Nº páginas: 150
ISBN:  978-8408053163
Precio: 18 €
Año de 1324. El ex caballero hospitalario Galcerán de Born, el Perquisitore, preocupado ante las noticias que recibe acerca de la conducta inapropiada de su hijo, Jonás, y de su disoluta vida en la corte de Barcelona, decide enviarle una misiva que contiene órdenes muy precisas para el joven y se convertirá en su Liber peregrinationis. Acompañado por un caballero de Cristo (antiguos templarios), Jonás de Born iniciará una nueva andadura en su vida: prestará el solemne juramento de la caballería iniciática, convirtiéndose así en gentilhombre y adalid de la antigua Sabiduría y el Conocimiento. Para ello, recorrerá el Camino de Santiago o de la Gran Perdonanza, como un peregrino más, descubrirá toda la magia y el simbolismo que se encuentran en la ruta, reflexionará larga y seriamente sobre su futuro e irá cumpliendo, uno a uno, todos los rituales de su iniciación.
 Este es el penúltimo libro que me quedaba por leer de Matilde Asensi, ahora ya solo me queda La Conjura del Cortés y habré leído todos sus libros. Con Peregrinatio doy por terminada la historia con la que inicié mi andadura con los libros de esta estupenda autora, me refiero a Iacobus, gracias él la descubrí y no he parado hasta el día de hoy.

Esta reseña será más breve de lo normal, ya que es un libro bastante corto, aunque cuente con 150 páginas más de un tercio son ilustraciones, unas 85-90 son escritas. Peregrinatio es la continuación de Iacobus, transcurre unos años después y nos narra los pasos de Jonás en su andadura por El Camino de Santiago, donde tendrá que pasar por varias pruebas físicas y espirituales.

Cuando empecé a leer pensé que me iba a encontrar algo similar a Iacobus, pero me equivoqué. Es cierto que la historia es muy similar pero me encontré con una carta narrada para el padre de Jonás, Galcerán, en la que detalla todos y cada uno de los lugares por donde debe pasar y que es lo que tiene que hacer en cada uno de ellos, para que pueda recapacitara de su vida de holgazanería y lujuria. Pues es solo una larguísima carta con todos esos detalles, eso si, muy bien narrados en castellano antiguo, lo que da un toque característico y peculiar. En cuanto a la historia en sí, no está mal, pero me ha parecido resumir la misma historia salvo por el protagonista.

Lo que salva a este libro es su bien cuidada edición, sobre todo por el excelente trabajo con las ilustraciones, todas son miniaturas que han sacado de textos antiguos y que van acorde con lo que está escrito. Y que he hecho fotos para que las podáis ver:



Pero en general, considero que ha sido innecesario volver a contar prácticamente la misma historia, sin embargo, he de decir que es una excelente guía de viaje por el bien conocido Camino de Santiago, como si fueras un peregrino. Me consuela que no haya pagado los 18 euros, sino dos de segunda mano en AidaBooks.


Sigue leyendo

jueves, 13 de junio de 2013

Venganza en Sevilla de Matilde Asensi

Sevilla, 1607. Una de las ciudades más prósperas del mundo es el escenario en que Catalina Solís –la protagonista de Tierra firme— llevará a cabo su gran venganza. Catalina cumplirá el juramento hecho a su padre adoptivo de hacer justicia a sus asesinos, los Curvo, dueños de una fortuna sin igual amasada con la plata robada en las Américas. Su doble identidad –como Catalina y como Martín Ojo de Plata— y un enorme ingenio le llevan a diseñar una venganza múltiple con distintas estrategias que combinan el engaño, la seducción, la fuerza, la sorpresa, el duelo, la medicina y el juego, sobre un profundo conocimiento de las costumbres de aquella sociedad.
Ficha técnica:
Planeta-Booket
ISBN: 978-8408100416
304 págs
8,95 €

Os traigo la segunda parte de la trilogía de Martín Ojo de Plata, Venganza en Sevilla, cuya historia empezó en Tierra Firme, narrando las aventuras y desdichas de nuestra protagonista, Catalina Solís, entre España y en el Nuevo Mundo durante el Siglo de Oro.

Matilde Asensi no deja de sorprenderme, tras un inicio espectacular con Tierra Firme, esta nueva entrega es más sorprendente e intrigante que su antecesora, donde el motor principal de la historia es la venganza, movida por la promesa que el padre adoptivo de Catalina le hace prometer. Su venganza consiste en matar a los cinco hermanos Curvo, y para ello deberá cruzar el Atlántico hasta Sevilla y ejecutarla.
Nos volvemos a encontrar con una gran heroína, a la que Asensi nos tiene acostumbrados en sus libros,  dispuestas a arriesgar todo para realizar su propósito, pero en esta ocasión, veremos en acción tanto a Martín como a Catalina, según los momentos que lo requieren, aunque será Catalina quién tenga más presencia en esta segunda parte,

Venganza en Sevilla prácticamente lo tiene todo, es una novela bien narrada, con un ritmo adecuado y un buen equilibrio entre sus descripciones y el entramado. Es de admiración el gran trabajo de documentación, ya no solo por los hechos históricos si no también por el uso del castellano que se empleaba en aquella época, y que para nada dificulta su entendimiento, sino todo lo contrario, haciéndola más creíble y fiel a la época histórica. A pesar de ser una novela corta, y no por eso le falta contenido, esta llena de detalles claros y concisos, los justos para conocer el desarrollo de la trama,  generando una gran ambientación de la historia.

Aunque en general me ha encantado, he encontrado en que en todo lo que Catalina ideó para llevar su venganza contra los Curvo a buen puerto, le salió demasiado bien, a pesar de su infortunio en su visita a Don Fernando. Todo su plan salió, digamos, a la perfección, sin ningún contratiempo, y es quizás por eso, no le he haya dado la nota máxima, porque siempre hay algo que trastocará tus planes.

Sin duda recomiendo esta trilogía, por su historia, su narrativa, su originalidad y porque la autora es Matilde Asensi. Que no os eche para atrás que sea narrativa histórica, os encontraréis una historia llena de amor, pasión, traición, acción, todo ello mezclado con un buen estilo narrativo.
Siempre es una delicia leer a Matilde Asensi!!







Sigue leyendo