Mostrando entradas con la etiqueta ficción contemporánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ficción contemporánea. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2013

El Increíble Caso de Barnaby Brocket de John Boyne


El increíble caso de Barnaby Brocket (John Boyne)Barnaby Brocket es un niño especial que pertenece a una familia demasiado normal; peor aún, tremendamente normal, aburridamente normal. Sus padres y sus hermanos son gente respetable y no les gusta nada llamar la atención; pero su mundo se pone patas arriba el día en que nace Barnaby. Su madre se da cuenta de que algo va mal en cuanto empieza a notar los dolores de parto, extrañamente intensos, aunque lo peor está por llegar: ¡su bebé sale disparado y se queda flotando en el techo de la habitación!

Después de pasar por médicos y más médicos, el diagnóstico es concluyente: Barnaby no obedece a las leyes de la gravedad y su estado natural es flotar. Sus padres, desesperados, no saben qué hacer con él y de nada sirven las súplicas del niño, que asegura que quiere quedarse en el suelo, pero no puede.

Al final, solo queda una solución: dejar que se vaya volando...
Ficha técnica:
Título original: The Terrible Thing That Happened to Barnaby Brocket
Traducción:  Ana Mata Buil
Nube de Tinta
ISBN: 978-8415594062
256 págs
14,95€

Tenía muchas ganas de leer este libro, no solo por el anterior libro del autor, El niño con el pijama de rayas, sino también por su argumento, parecía curioso e interesante. Lo adquirí hace bien poco la verdad, por Bookdepository, me costó nada mas ni nada menos que 8,87 €, ni me lo pensé, tenía que ser mío.

Sin duda el autor irlandés nos enseña una gran lección en forma de este libro. Barnaby nació en el seno de una familia, a la que le podemos considerar de lo más "normal" que pisa la tierra, pero Barnaby no es como sus padres o hermanos, o como el resto de las personas, flota, es decir, desobedece a las leyes de la gravedad. Desde que nació, por así decirlo, ha sido un lastre para sus padres "normales", no saben que hacer con él.


La historia está narrada de una manera muy exquisita, simple y fluida, muy característico de Boyne, se lee muy rápido, lo hice en menos de un día. La novela es bastante breve pero contiene todo lo necesario para crear una historia llena de paradojas y a medida que avanzamos en las páginas queremos seguir acompañando a Barnaby en sus aventuras. 

En cada una de las diferentes aventuras que vive a lo largo del ancho mundo se encuentra con diversas personas, y todas tienen algo en común con Barnaby, con una visión de la vida muy optimista a pesar de que sus vidas no hayan sido nada fáciles. Casi en su mayoría, los personajes son adorables, llenos de vida e ilusión, a pesar de sus adversidades personales, pero que nos enseñan a ver más allá de nosotros mismos y que siempre hay alguien que necesite más nuestra ayuda.


El final de este libro es alucinante, con las ganas que tenía de ver a sus padres y hermanos, y una vez en casa, descubre, o mejor dicho se da cuenta que ser diferente no es nada malo, y tiene toda la razón del mundo. Porque tu seas rubio o moreno, o te guste esto o aquello, o vistas así o asa, o tu color sea de un color o de otro, podría seguir así y no parar, y que pasa. Ser diferente no es malo, es ser uno mismo, ser lo que tu eres, es tu esencia y que jamás nadie te lo quite.

Si queréis leer un libro lleno de vida, donde se escribe sobre una gran verdad y que a muchos les falta por descubrir, os lo recomiendo, pasaréis un rato divertido pero también ilustrativo, y que para nada os dejará indiferente.





Sigue leyendo

lunes, 24 de junio de 2013

La librería de las nuevas oportunidades de Anjali Banerjee


La librería de las nuevas oportunidades (Anjali Banerjee)Jasmine, una mujer de negocios que acaba de divorciarse, es obligada por la tía Ruma a tomar las riendas de su librería infestada por los espíritus. Tan extremo desafío le llevará a confiar en sí misma y hasta volver a creer en el hechizo del amor.
A menudo es ahí, en las páginas amarillentas de un libro olvidado, donde están las palabras que pueden cambiar nuestra vida

La recién divorciada Jasmine Mistry está intentando rehacer su vida cuando recibe una llamada inesperada que la devolverá al lugar en el que se crió, la isla de Shelter, donde regentará temporalmente la estrafalaria librería de su tía Ruma, un espacio fascinante del que siempre se ha dicho que estaba encantado. Sola y deseando comenzar de nuevo, la joven desembarca en el polvoriento y desordenado local y no tarda en descubrir que tiene compañía. Los autores, vivos y muertos, revolotean por las estanterías, dejando oír su voz, instándola a curar su corazón herido y a acercarse a ese joven y enigmático desconocido con quien, tal vez, pueda llegar a compartir todos los libros de su vida.
Ficha técnica:
Título original: Haunting Jasmine
Traducción: Rita da Costa García
DeBolsillo
ISBN: 978-8490321355
304 págs
8,95€

La librería de las nuevas oportunidades era un libro al que tenía muchas ganas de leer, tanto por su argumento como por la portada, me parece una preciosidad. Y ha sido un rotundo y un total acierto hacerlo, me ha encantado.

Nos encontramos nada más empezar con Jasmine, una ejecutiva acostumbrada al ajetreo de Los Ángeles, siempre pendiente de su Blackberry y de su trabajo. Se encuentra de vuelta a la isla donde pasó su infancia para hacerse cargo de la librería de su tía Ruma durante un mes mientras ella viaja a la India. Accede por la preocupación que tiene por la salud de su tía, y por alejarse de su ex marido Robert, y que después de un año de su divorcio, aún no ha podido superar su traición.

Una vez en la librería, al principio se da cuenta que no es lo que se esperaba, está llena de polvo, estanterías rebosantes de libros, mobiliario anticuado, entre otras muchas más cosas, pero que Jasmine poco a poco irá re-descubriendo y adaptándose a esta pequeña librería apartada de la mano de Dios.

Lo que me ha cautivado es como la autora ha plasmado el optimismo en cada una de las páginas de la novela, incluso lo vas notando a medida que avanza la lectura. Como bien dice Banerjee este libro es un homenaje a los libreros, y sin duda lo es, ha sabido plasmar en todas las referencias literarias que aparecen repartidas en todo el libro y haciéndonos ver que el trabajo del librero no están fácil como parece, ya que en muchas ocasiones saben el libro que estás buscando sin mencionar el título o el autor.

A lo largo del libro, se muestra pequeñas referencias hindúes fusionadas con la cultura occidental, y esto se debe a que la autora procede de la India, pero que son importantes en algún aspecto crucial para entender mejor el desenlace. Su lectura ha sido muy fluida y ligera, nada pesada por sus breves capítulos y nada excesivas descripciones, que cuyos detalles han sido justos y concisos. Todos los personajes transmiten calidez y dulzura, lo que ha hecho al libro más enternecedor. 

Quizás sea por el misterio que existe entorno a la librería, lo hace al libro aún mas entrañable, pero es como si estuvieras inspirando optimismo a cada página que lees, por no olvidar el amor hacia los libros y hacia uno mismo, además de encontrar la felicidad en momentos que uno pensaría que jamás lo encontraría.
La librería de las nuevas oportunidades es un libro realmente optimista desde la primera página, fresco, original, e incluso pasional para los amantes de la lectura y los libros. Y que por tanto, debe formar parte de vuestra biblioteca.




Sigue leyendo