Mostrando entradas con la etiqueta Maeva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maeva. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de marzo de 2017

El color de los sueños de Ruta Sepetys

18457728Título original: Out of the easy
Autor: Ruta Sepetys
Traductor: Álvaro Abella Villar
Saga: Libro único
Editorial: Maeva
Nº páginas: 320
ISBN: 978-8415893004
Precio: 18,90 €
Nueva Orleans, 1943. Josie, una niña de diez años, acompaña a su madre Louise, a ver a Willie, la dueña del burdel más famoso de la ciudad, para que vuelva a darle trabajo. Willie siente una simpatía inmediata por Josie y le concede una nueva oportunidad a su madre. Siete años más tarde, gracias a Willie, Josie ha conseguido trabajo en una librería en cuya trastienda vive para mantenerse apartada de Louise todo lo posible. A cambio, echa una mano limpiando en el burdel y ayuda a Willie con las cuentas, pues se ha convertido en una de sus personas de confianza. Pero Josie sueña con una vida mejor. Se hace amiga de Charlotte, una chica de buena familia que está de visita en la ciudad, y empieza a albergar el ferviente deseo de abandonar Nueva Orleans e ingresar en la universidad. Aunque ese futuro parece estar muy por encima de sus posibilidades, hará lo posible, con todo su esfuerzo y la ayuda de sus amigos, por cumplir su sueño.

Tras haber leído el primer libro de la autora, Entre tonos de gris, supe que esta autora era diferente, por sus historias que narraba, por su forma de escribir, y este libro no ha sido menos. Ambos libros son totalmente distintos, con temáticas también muy diferentes pero lo que les une es que tocan historias muy profundas y conmovedoras.

Tras una sencilla y bonita cubierta cargada de simbolismo se esconde una historia dura y realista. El color de los sueños nos cuenta la historia de Josie, una chica que vive en el Barrio Francés de Nueva Orleans, trabaja en una librería e intenta labrarse un futuro. Con una premisa tan simple, la autora es capaz de crear una trama muy grande, desarrollando varios hilos todos muy interesantes y atrayentes, donde hay lugar para el drama, pero también para el romance, momentos buenos y otros trágicos, sin que le tiemble el pulso para tomar decisiones arriesgadas. 

Uno de los grandes puntos de esta novela es su protagonista. Josie es fuerte, dulce y honesta. Es un personaje humano con sus debilidades y fortalezas, que necesita con todas sus fuerzas escapar de la jaula asfixiante que la mantiene alejada de sus sueños. Quiere dejar su pasado atrás, y está cansada de ser la hija de la prostituta, de los susurros a sus espaldas, de las miradas de desprecio y lástima. Pero no todo es negativo. En la vida de Josie también hay cosas buenas, amigos que merecen la pena, que alumbran sus días e imprimen colores a sus sueños.

Sin duda, el argumento destaca por su solidez y por ofrecer pasajes muy vívidos y emotivos, y aunque la carga dramática sea importante y destacable, personalmente me quedo con el esperanzador y optimista final y que la historia en el fondo, te llega muy hondo. Destacaría la logradísima ambientación, pues Ruta ha recreado la cuidad de tal forma que el lector forma parte de la misma, como si estuvieras recorriendo las calles del Barrio Francés.

18079576La ambientación de la novela es una auténtica delicia. Sepetys nos traslada a Nueva Orleans, en pleno años cincuenta, recreando escenarios de forma muy real. Con descripciones concisas y, al mismo tiempo, muy visuales y representativas de la época, que nos sumergen por el Barrio Francés, sus gentes, costumbres, conoceremos en qué consistía la vida dentro de un burdel.

La pluma de la autora es sencilla y hermosa a partes iguales, y es pura delicia por la facilidad de contarte tanto en tan poco. Destacar también, lo bonito que es leer un libro donde se respire el amor por la lectura. Josie es una gran amante de la literatura, vive rodeada de libros, nos demuestra ese amor que todo amante de la lectura es capaz de apreciar.

En cuanto al resto de personajes, contaremos un gran elenco de personajes de los más variopinto. Hay personajes realmente entrañables y tan reales como la vida misma, y otros a los que odiaremos. Es cierto que la narración en primera persona desde el punto de vista de Josie impide que los secundarios estén tan bien definidos como ella, pero hay algunos que consiguen robarnos el corazón. Como Willie, la madame, el personaje más interesante de la novela con diferencia. En este sentido, he echado en falta más profundización, conocer mejor a ciertos personajes como Patrick o Jesse, el chico que revolucionará el corazón de nuestra Josie. 

En definitiva, El color de los sueños es un libro especial, impregnado con la magia de la vida, de la realización de los sueños de uno, por muy difícil que puedan ser. Un libro de superación, fuerza y valentía, que hará de ella una lectura inolvidable.
Sigue leyendo

lunes, 18 de enero de 2016

Entre tonos de gris de Ruta Sepetys

16140646Título original: Between Shades of Gray
Autor: Ruta Sepetys
Traductor:  Isabel González-Gallarza
Saga: Libro único
Editorial: Maeva bolsillo
Nº páginas: 296
ISBN: 9788415140672
Precio: 8,95 €
Junio de 1941, Kaunas, Lituania. Una noche de verano la Policía secreta soviética irrumpe encasa de Lina, una joven de quince años, y se la lleva junto con su madre y su hermano. Su padre, profesor universitario, ha desaparecido. A través de una voz sobria y poderosa, Lina relata el largo y arduo viaje que emprenden hasta los campos de trabajo de Siberia. Su única vía de escape son los dibujos que quiere hacer llegar a su padre para que sepa que siguen vivos, y el amor que siente por Andrius, otro joven deportado.

Antes de fijarme en Entre tonos de gris, lo hice en el segundo libro de la autora, El color de los sueños, que por cierto aún no tengo y por consiguiente, no lo he leído. La razón por la que me decanté finalmente por el presente libro fue porque todo el mundo hablaba muy bien de él, así que fue fácil convencerme. Y no me equivoqué, fue una de las diez mejores lecturas del año pasado.

Creo que para todo el mundo, las novelas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial son siempre historias duras, que te pellizcan el corazón pero que merecen la pena leer por varios motivos, son historias preciosas pero duras, siempre aprendemos algo,... Y esta es una de las más bellas historias que he leído hasta la fecha. Además, una de las cosas que más me gustó fue que los protagonistas fueran lituanos y que parte de la historia transcurra en Lituania, a parte de Rusia, pues estamos más acostumbrados a otros países. Puede parecer un tema repetido hasta la saciedad pero lo curioso es que siempre hay algo, en cada libro hay algo, que lo hace diferente y original.

La historia está contada desde el punto de vista de Lina, una chica de carácter fuerte, con ideas muy claras, orgullosa de ser quién es, aprenderá a manejarse en una situación que nadie debería haber vivido. Con ella conoceremos a su hermano Jason y a su madre. Y algunos otros personajes que les rodean en las penurias que sufren, sus compañeros de fatigas. A pesar de ser un libro corto, los personajes están bien desarrollados y resultan muy humanos y creíbles, desde los más solidarios, que son capaces de quitarse su mendrugo de pan de la boca para dárselo al más débil, como los más egoístas, pero todos ellos tienen su propia personalidad y carácter y son perfectamente identificables.

La prosa de la autora es deliciosa. Cuidada y elegante, a la par que sencilla, es un libro que atrapa, que engancha y resulta fácil de leer. Una prosa directa y descarnada en ocasiones pero en la que hay un poso de optimismo y esperanza. Además, por suerte, también hay momentos emotivos, las escenas familiares, las relaciones de amistad que se forman e, incluso, algún asomo de amor. La realidad que desprende cada una de las paginas hace que la historia sea única, porque eso es lo que es una historia real que muchos parecen haber olvidado y otros tantos ni siquiera conocen. La autora ha hecho un trabajo de investigación increíble y tiene un estilo único que consigue que te enamores de la novela desde las primeras paginas. 

Sepetys no se para en los sucesos más escalofriantes pero tampoco pasa de largo, hay escenas duras, que te ponen los pelos de punta. Duele ver hasta dónde puede llegar la maldad humana, cómo personas, que se supone son hombres, pueden comportarse peor que bestias, aunque hay excepciones. La protagonista lo pasa muy mal desde el principio, se consuela con sus dibujos. Con un gran talento plasma una imagen tras otra de lo que les esta sucediendo, para que nada de lo que les ocurre en el viaje quede en el olvido. La autora describe tan bien estos dibujos que se instalan es tu cabeza con total nitidez.  Lina ve escenas sangrientas y demoledoras, ve como su hermano pasa de ser un niño a un adulto repentinamente y lo peor de todo ve como a su alrededor la esperanza se marchita al ser condenados por un delito que ni conocen y obligados a trabajar hasta desfallecer.

En resumen, esta historia nos habla de injusticia, de dolor, de perdida y lo mas importante de esperanza y de aprender a valorar lo que tenemos. Un libro crudo, duro, emotivo y conmovedor que merece la pena leer. Un libro para recordar que os recomiendo. Lo único de lo que me arrepiento es de no haberlo leído antes.

Sigue leyendo

lunes, 9 de noviembre de 2015

Las hijas del frío de Camilla Läckberg

Las hijas del frío (Patrik Hedström, #3)Título original: Stenhuggaren
Traducción: Carmen Montes Cano
Saga: Fjällbacka / Patrik Hedström
Editorial: Maeva Bolsillo
Nº páginas: 503
ISBN:  978-8415140078
Libros de la saga: La princesa de hielo / Los gritos del pasado / Las hijas del frío / Crimen en directo / Las huellas imborrables / La sombra de la sirena / Los vigilantes del faro / La mirada de los ángeles
Precio: 10,00€
Un inquietante enigma que atrapa al lector desde las primeras páginas. Premio al mejor libro del año en Suecia. La escritora Erica y su pareja el comisario Patrik acaban de tener una hija, y aún se están adaptando a los cambios en su hogar, cuando un pescador encuentra el cadáver de la pequeña Sara, la hija de una amiga cercana de Erica. Al principio todo indica que se trata de un trágico accidente, pero la autopsia revela que la niña fue ahogada en una bañera antes de ser arrojada al mar. Cuando, pocos días después, otro niño es atacado, el pánico cunde en Fjällbacka y Patrik, muy afectado, llega incluso a temer por la seguridad de su propia hija.

Tercer libro publicado por Camilla Läckberg, de nuevo ambientado en la población costera de Fjällbacka y protagonizado también por el policía Patrick Hedström y la escritora Erica Falk. De todos modos, se pueden leer independientemente pues aunque es una continuación de la relación entre Patrik y Erica, los casos son diferentes en cada uno de los libros.

En esta ocasión, Erica y Patrick están sufriendo las consecuencias de la paternidad. Erika está agotada y en plena depresión post-parto y Patrick tiene que lidiar con la presión del trabajo, el cansancio y la depresión de su mujer. De repente, aparece el cadáver de una niña de siete años, Sara, la hija de Charlotte, una amiga reciente de Erica con la que comparte sus confidencias y los bajones de la depresión. Al principio se piensa en accidente, ya que la niña es encontrada en el mar, pero pronto se descubre que ha sido un asesinato, ya que presenta síntomas de haber sido ahogada en la bañera tras haber sido forzada a tragar cenizas. 

Como viene siendo habitual en la autora, se desarrolla una historia paralela narrada en los años 20 y en principio no relacionada con el asesinato de Sara. Tiene como protagonistas a Anders, un pobre picapedrero y a Agnes, una joven rica y consentida, hija del dueño de la cantera en la que trabaja Anders. Agnes se encapricha del picapedrero y se queda embarazada, con importantes consecuencias para ambos.

La autora utiliza de nuevo la misma fórmula que en sus anteriores novelas, consistente en alternar dos historias paralelas ambientas en épocas históricas distintas, con su consecuente unión al final en la resolución del crimen. Asimismo, une la investigación policial del caso con las idas y venidas de los protagonistas. Puede parecer poco original por parte de Läckberg pero si la historia es buena y mantiene la incertidumbre hasta el final, para mí lo merece. 

Como me ocurrió con sus otros dos libros, Camilla me consiguió atrapar desde el principio, aunque en esta ocasión mucho más que el primero y que el segundo, es más, no supe adivinar quien asesinó a Sara hasta el mismo final, y eso que yo suelo hacer mis cábalas. Sus novelas tienen la capacidad de atraerte a sus páginas y convertirte en un policía más de la comisaría e investigar bajo las órdenes de Patrik. Una vez que empiezas a leer difícilmente te podrás despegar del libro hasta acabarlo.

Además, el crimen y su resolución mantienen, como ya he dicho, el interés mejor que sus predecesoras, unificando ambas historias a priori inconexas y en épocas históricas distintas. También ahonda de forma correcta en la vida y milagros de los habitantes de esta pequeña comunidad pesquera, reproduciendo perfiles psicológicos variados, especialmente el de nuestros protagonistas y sus familias. Introduce también una línea argumental sobre el maltrato, encarnada en la hermana de Erika, y que seguramente veremos más desarrollada en los próximos libros. Desde luego, se trata de una novela que no aburre.

Como aspectos negativos (pocos), es que Läckberg no amplia su campo, quiero decir, que todo se desarrolla en el pueblo de Fjällbacka, y que todo ocurra en esta localidad tan pequeña, no sé, o que la historia gire entorno a otros personajes, y no siempre a los protagonistas. Y hablando de protagonistas, me ha desquiciado un poco Erica, la verdad, me ha parecido un poco cansina y repelente, y algunas veces egoísta. Me imagino que será por su depresión, pero espero que recupere su espíritu aventurero del inicio.

En definitiva, Las hijas del frío que te atrapa desde la primera página, a pesar de un inicio un poco lento, te mantiene en vilo y que te sorprenderá absolutamente. Hasta la fecha, es el mejor de los tres libros que he leído de la autora, y que se pueden leer independientemente. Si eres de los que te gustan los misterios y resolverlos, no debes perdértelo.

Sigue leyendo

miércoles, 13 de mayo de 2015

La ciudad de los libros soñadores de Walter Moers

7504819Título original: Die Stadt der Träumenden Bücher
Traducción: Miguel Saenz
Saga: Zamonia
Editorial: Maeva Bolsillo
Nº páginas: 528
ISBN: 978-8496748927
Libros de la saga: Las 13 vidas y media del capitán Osoazul / Ensel und Krete. Ein Märchen aus Zamonien / Rumo & His Miraculous Adventures / La ciudad de los libros soñadores / El maestro de las burujas / The Labyrinth of Dreaming Books / Das Schloss der Träumenden Bücher
Precio: 11 €
Poco antes de morir, Danzerote entrega a su discípulo Hildegunst von Mythenmetz un extraño manuscrito y le pide que se dirija a la ciudad de los libros soñadores. Al leer el libro, el joven Hildegunst descubre que su autor tiene un don único, el Orm, y se dispone a buscarlo en aquella extraña ciudad. Hildegunst descubre un lugar subterráneo poblado por fantásticos personajes obsesionados con los poderes secretos de los libros, libreros de viejo y coleccionistas de rarezas literarias, cazadores de libros capaces de matar por un manuscrito deseado...Deberá reunir todo su valor para adentrarse en las catacumbas donde se esconde el temible rey de las sombras. Empiezan entonces para el joven unas muy inesperadas y fascinantes aventuras por el mundo mágico de los libros.

Descubrí este libro de casualidad, para empezar me llamaron la atención el título y su portada, inducían a que iba a ser un libro muy original y diferente, además me encantan los libros que traten a su vez de libros o de literatura, no se, me parecen interesantes.

Walter Moers nos introduce en una increíble aventura protagonizada  por Hildegunst von Mythenmetz, un dragón, aspirante a poeta y escritor que reside en la Fortaleza de los Dragones que tras la muerte de su padrino literario Danzarote Tornasílabas recibe de este en herencia un misterioso manuscrito, el texto más maravilloso que haya leido, capaz de trasmitir una gran gama de sentimientos, desde hacerte llorar de la risa hasta ponerte deprimido...y es por eso que decide partir hacia Bibliópolis, la ciudad de los libros soñadores en busca del autor para que le tome como discípulo. Allí se verá envuelto en una gran cantidad de acontecimientos poblados por una desbordante imaginación.

El autor nos lleva a un universo en el que la literatura es su razón de ser, el eje central, dónde los libros son más que libros, dónde pueden convertirse en armas, matar o crear tales adicciones que te olvidarías de comer, un mundo en el que se mataría por conseguir los tomos firmados de la primera edición de alguna famosa novela.Y todo esto haciendo referencias a otras grandes obras, todo un homenaje a la literatura. El resultado es una novela alocada de aventuras, con un toque sarcástico que te hace soltar la carcajada o preguntarte como rayos se pudo haber imaginado algo así el autor.

Puede resultar algo pesado a ratos, probablemente sea porque esté demasiado detallado o que parezca una lectura lenta, pero está escrito deliciosamente y, además logra que te quedes en vilo hasta el final. El estilo es minucioso y lento, la mayor parte de los libros te proporcionan emociones fuertes e inmediatas que te llevan a devorarlos en un par de días, La Ciudad de los Libros Soñadores es de efecto lento, pero duradero y prolongado. Lo he disfrutado lentamente, saboreandolo para no perderme en las grandes descripciones plagadas de detalles.

Uno de los puntos más interesantes son los guiños que continuamente hace el autor a los grandes de la literatura, de una forma muy original. Al transcurrir la historia en un mundo imaginado llamado Zamonia, en el que todo es distinto a lo que conocemos, no es de extrañar que tampoco existan los mismos autores y obras de las que todos hemos oído hablar; sin embargo, Moers no deja de hacerles su homenaje sin romper la estructura de la historia. Y lo hace con anagramas, no hay página en la que no nombre un autor u obra, simplemente cambiando el orden de las letras del nombre del autor y variando el título a su antojo.

Otro punto a destacar es su preciosa encuadernación y diseño interior. No pasan varias páginas sin encontrarte una ilustración, completan muy bien al texto y relajan la posible pesadez de los grandes parrafos, además de resultar muy sugerentes al lector. Por tanto este libro, es uno de esos libros que traspasa las fronteras de la edad, aunque pueda a veces dar la impresión de ser infantil, por el modo de narrar o las preciosas ilustraciones a tinta que acompañan todo el relato, pero al leerlo te das cuenta de que no lo es, así que si te gusta lo imposible, los sueños y las aventuras, las locuras y el absurdo, es tu libro.

En definitiva, La Ciudad de los Libros Soñadores es un libro hecho por y para amantes de la literatura. Se lee despacio y sin prisa, saboreando cada detalle, como las bellas ilustraciones y los inteligentes anagramas literarios, un libro repleto de originalidad. Cualquiera que ame la literatura tendrá un hueco en su corazón para este libro.

 
Sigue leyendo

lunes, 2 de diciembre de 2013

Los Gritos del Pasado de Camilla Läckberg

Título original: Predikanten
Traducción: Carmen Montes Cano
Saga: Fjällbacka / Patrik Hedström
Editorial: Maeva Bolsillo
Nº páginas: 424
ISBN:  978-8415140061
Libros de la saga: La princesa de hielo / Los gritos del pasado / Las hijas del frío / Crimen en directo / Las huellas imborrables / La sombra de la sirena / Los vigilantes del faro / Änglamakerskan
Precio: 10,00€
Embarazada de ocho meses, Erica Falk decide pasar unas vacaciones junto a su compañero, el detective Patrik Hedström, en la bonita población costera de Fjällbacka. Pero poco le va a durar la paz a la joven pareja, pues un niño encuentra casualmente el cadáver de un turista y Patrik debe volver a trabajar antes de lo esperado.

Después de haber leído La Princesa de Hielo y de tener los cinco primeros libros de esta serie de novelas negras, me decanté por continuar su lectura con este segundo libro. Aunque sea la continuación se puede leer independientemente, no hay necesidad de leer el primero, aunque es recomendable para poder entender la relación que tienen los protagonistas.

La historia transcurre unos meses mas tarde con respecto lo que pasó anteriormente en su predecesor. Tanto Erica como Patrik están pasando unos días de tranquilidad y reposo, a pesar de unos días de verano muy calurosos y de que Erica está embarazada. Cuando un día Patrik ve interrumpidas sus vacaciones por la aparición de un cuerpo de una mujer en una playa y debe liderar la investigación por el bien de la comunidad de Fjällbacka.

He de admitir que este libro me ha gustado algo más, para mi sorpresa la autora ha sido capaz de construir una trama perfectamente trazada y que relaciona crímenes acaecidos en el pasado con los que transcurren en la actualidad que se narra en el libro. Además, Läckberg retoma a a los personajes principales para sumergirnos en el proceso de investigación de este crimen. Pero me decepcioné un poco cuando vi que Erica tenía un papel algo más secundario a causa de su estado, pensé que tendría un papel más relevante como en La Princesa de Hielo, dejando a Patrik el papel protagonista por excelencia. Eso si, vemos una clara evolución de Patrik y Erica como parjea, aunque para mi gusto demasiado rápido conociendo como acabó su historia en el primer libro, y ahora encontrarnos que está embarazada, considero que la autora debía haber ido más despacio en ese aspecto.

En esta ocasión se aprecia más la vida en la comisaría, nos ayuda a vislumbrar el funcionamiento de una investigación, vemos que problemas aparecen a medida que se trabaja, conocemos en mejor medida las relaciones entre las personas de la comisaría e incluso conocemos más a fondo a sus trabajadores, como es el caso de Martin, ayudante de Patrik y que da un toque de humor en esta novela llena de incertidumbre y malas noticias.

Con respecto al crimen, siendo el epicentro de la trama y viéndose afectada, considero que es bastante rebuscado, casi inverosímil, aunque Läcberg nos da extensos testimonios para su veracidad yo aún sigo pensando que es casi imposible que se pueda hacer, pero como no soy médico ni policía no lo puedo refutar. Además deja algún punto abierto, por ejemplo, no se explica el porqué el cuerpo fue colocado en la playa. Como historia me parece bastante interesante pero si se deja puntos sin aclarar, y el hecho de que sea algo rebuscado, me da que hasta la autora le costó desentrañar un asesinato de estas características. 

Si que es cierto que la capacidad analítica que se demuestra para retratar el entorno de los principales sospechosos del crimen, así como sus personalidades, en un ambiente sórdido y oscuro, donde la religión se impone en sus vidas, pudiendo ser la causa de esos crímenes. Por otro lado, nos encontramos con bastantes giros inesperados que hacen la lectura más interesante y que se agradece que aparezca en este tipo de novelas, porque sino sería todo muy monótono.

Los gritos del pasado, se trata de una novela de misterio repleta de venganza, secretos oscuros, tristeza, intriga, problemas familiares y amor, dejando un listón un poco más alto a esta serie de novelas ambientadas en un pequeño pueblo costero.

Sigue leyendo

miércoles, 10 de julio de 2013

La Princesa de Hielo de Camilla Läckberg



Cuando la joven escritora Erica vuelve a su pueblo natal tras el fallecimiento de sus padres, no se puede ni imaginar que se verá envuelta en la truculenta historia de un crimen cuyos protagonistas no son otros que sus propios amigos de la infancia. Cuando su amiga Alex es encontrada muerta, aparentemente suicidada, se descubre que no sólo fue asesinada sino que además estaba embarazada, lo que multiplica así las conjeturas de Erica y de la policía, que detiene al principal sospechoso, Anders, un artista fracasado que mantenía una relación especial con la víctima. El policía encargado del caso es el detective Patrik Hedström, para quien Erica siente algo más que mero interés profesional.
Ficha técnica:
Título original: Isprinsessan
Traducción:  Carmen Montes
Maeva
ISBN: 978-8415140054
410 págs
10,00€

Llevaba posponiendo este libro desde tiempos inmemoriales, y lo peor de todo es que tengo cinco libros de esta autora, y no había leído nada de ella hasta ahora. 
Parece que esta de moda los autores nórdicos que escriben novelas policíacas y de misterio, después del boom que generó la Trilogía de Millenium hace unos años, nos encontramos en las librerías llenas de libros de este género.

La trama de esta novela se desarrolla en un pequeño pueblo pesquero de Suecia, Fjällbacka, donde todos sus habitantes se conocen entre sí y que el peso de las apariencias se hace más evidente, dando paso a grandes secretos guardados durante muchos años.
La princesa de hielo, es de esas novelas que enganchan desde el principio, aunque su ritmo no es que sea excitante, pero si suficientemente ágil haciendo que su lectura no se haga pesada y nos mantenga atrapados en la trama. 

Uno de los puntos fuertes es la forma de como se va construyendo la historia, tiene grandes dosis de descripciones, que en en su mayor parte no son nada pesadas, y que parecen ser muy características entre los autores nórdicos. Además, la historia iba cada vez a más, pero sin excederse, digamos que no es del todo trepidante y atrayente, aunque si lo justo para querer saber más.

Por otro lado, la línea temporal de la trama es algo difusa, y me ha llegado ha confundir de si se habla del presente o del pasado, de un día o de hace varias semanas. Hay bastantes saltos algo contradictorios y que hasta que no se avanza en la lectura no sabes si está hablando de ahora o de hace una semana. Además los personajes, son muy dispares entre sí, pero tienen una cosa en común, son bastante simples, en su forma de ser, no me refiere a los problema que tienen, que son muchos. Puede que se desarrollen más, sobre todo los protagonistas Erica y Patrik, en los siguientes libros, y sepamos como son realmente.

Es una novela que he disfrutado, una lectura amena y entretenida, pero que le falta algo más, un chispazo en el que te haga devorar el libro. Está correctamente escrito y bien estructurado, sin ningún detalle suelto, o eso creo, y que recomiendo que lo echen un vistazo los amantes de la novela negra.





Sigue leyendo

viernes, 8 de marzo de 2013

Criadas y Señoras de Kathryn Stockett

Criadas y Señoras de Kathryn Stockett


Skeeter, de veintidós años, ha regresado a su casa en Jackson, en el sur de Estados Unidos, tras terminar sus estudios en la Universidad de Mississippi. Pero como estamos en 1962, su madre no descansará hasta que no vea a su hija con una alianza en la mano.

Aibileen es una criada negra. Una mujer sabia e imponente que ha criado a diecisiete niños blancos. Tras perder a su propio hijo, que murió mientras sus capataces blancos miraban hacia otro lado, siente que algo ha cambiado en su interior. Se vuelca en la educación de la pequeña niña que tiene a su cargo, aunque es consciente de que terminarán separándose con el tiempo.

Minny, la mejor amiga de Aibileen, es bajita, gordita y probablemente la mujer con la lengua más larga de todo Mississippi. Cocina como nadie, pero no puede controlar sus palabras, así que pierde otro empleo. Por fin parece encontrar su sitio trabajando para una recién llegada a la ciudad que todavía no conoce su fama.

A pesar de lo distintas que son entre sí, estas tres mujeres acabarán juntándose para llevar a cabo un proyecto clandestino que supondrá un riesgo para todas. ¿Y por qué? Porque se ahogan dentro de los límites que les impone su ciudad y su tiempo. Y, a veces, las barreras están para saltárselas.
Ficha técnica:
Título original: The Help
Traducción: Alvaro Abella
Maeva
ISBN: 978-8492695102
480 págs
20,00 €

Mencionaros que yo poseo la edición bolsillo, ya que sale mas económica y lo puedes llevar a todas partes, bueno, mas o menos, además no he encontrado ninguna foto en condiciones de la edición de bolsillo, por lo que puse esta.
Era un poco reticente a la hora de comprarlo, no es el tipo de libro que suelo leer, pero al final lo acabé comprando ya que había leído muy buenas criticas además de encontrarse en las listas de los más vendidos, así que me animé.

Antes de empezar a contaros un poco los entresijos, quiero comentaros que me sorprendió enormemente y no me le esperaba ya que iba un poco escéptica. Cuando acabé el libro me sentí llena, feliz, más humana, aunque la historia transcurra en los años 60, creo que puede ocurrir hoy en día, lo que me hizo reflexionar y comprender muchas cosas de como se vivía.

El libro esta redactado en tres secciones no consecutivas, por así decirlo, las cuales corresponden a las tres protagonistas: Aibileen y Minny, dos criadas, y Skeeter, "señora". Cada una de ellas nos van narrando la historia según lo que les va sucediendo y desde su punto de vista, y lo hace más interesante.
Los años 60, llenos de cambios, concretamente en 1962, y en la ciudad de Jackson, Mississipi, es donde transcurre la historia de estas mujeres. Desde el primero momento te sumerges en esa época, te envuelve del tal manera que parece que estés viendo los escenarios donde suceden los hechos.

Skeeter, a diferencia del resto de sus amigas, aún no está casada y tampoco tiene novio ni hijos. Es un personaje fuerte, con carácter, que sabe lo que quiere, quizás algo adelantada a su época y no es para nada el estereotipo de mujer de los 60, como pueden ser sus amigas Miss Hilly, doña perfecta y controladora, y Miss Leefolt, mujer sin personalidad y perrito faldero de Hilly.
Por el otro lado, tenemos a Aibileen, una mujer muy fuerte, que ha sufrido mucho, pero que sigue adelante, y que, aunque, al principio le costo haciendo una cosa tan nimia, se podrían cambiar muchas cosas. Y Minny, cocinera excelente, contestona pero alegre, que incluso puede tener cierta "amistad" con su señora Miss Celia, un personaje algo alocado pero con mucho amor que ofrecer.

Entre las tres surge un vinculo para la creación de un libro donde se cuenta las historias de las criadas durante sus años de servidumbre, y  que a raiz de ese libro, podemos ver las consecuencias generadas entre las criadas y las señoras.
Resulta realmente entrañable la relación tan profunda que tenía Skeeter con Constantine, su criada, y el amor que le profesaba, y a mi modo de ver, quizás algo autobiográfico, y quizás la causante de la creación del libro. Al igual de conmemoradora, es la relación, con son sus idas y venidas entre las protagonistas. 

Uno de los aspectos que me ha encantado, a la hora de traducirlo, es que se ha mantenido la manera sureña de hablar (traducido al castellano) que tenían en aquella época las personas negras, lo que muchas veces hacía que te lo imaginases. Digo esto porque, me he encontrado varios libros en los que se ha traducido hasta el nombre, por ejemplo Peter por Pedro, o incluso los lugares (creo que eran ediciones algo viejas).

No todo es blanco ni negro, también hay gris en esta historia ni en la vida real.

NOTA4/5
Sigue leyendo