Mostrando entradas con la etiqueta 3 ptos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3 ptos. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2017

Reseñas breves (IX): Boneshaker y El príncipe Lestat

13448320Título original: Boneshaker
Traducción: Álvaro Sánchez-Elvira Carrillo
Saga: The Clockwork Century
Libros saga: Boneshaker / Dreadnought / Ganymede / The Inexplicables / Fiddlehead / Jacaranda
Editorial: Factoría de ideas
Nº páginas: 320
ISBN:  9788498007466
Precio: 5,95 €
Durante la guerra civil, el inventor Leviticus Blue creó un ingenio capaz de atravesar el hielo de Alaska, donde se rumoreaba que se había encontrado oro. Nació así la increíble máquina taladradora Boneshaker. Sin embargo, la Boneshaker no funcionó adecuadamente y destruyó el centro de Seattle, provocando un estallido de gas venenoso que convirtió a quienes lo respiraban en muertos vivientes. Pasan dieciséis años, y un muro rodea la tóxica y devastada ciudad. Al otro lado vive la viuda Briar Wilkes, con una reputación arruinada y un hijo, Ezekiel. El joven se embarca en una cruzada secreta y su búsqueda lo llevará tras el muro.
El steampunk es un subgénero que he explorado poco, que siempre me ha llamado la atención, y lo poco que he leído, me ha gustado bastante, pero en esta ocasión, me ha decepcionado no por su ambientación, que es lo que destacaría de la novela, sino más bien por una falta de conexión entre los personajes y la trama.

Esta historia, ambientada en las afueras de la ciudad de Seattle que en 1879 era lo que había sobrevivido tras un suceso del que se sabía bien poco como para poder calificarlo de accidente o atentado de guerra, nos narra la búsqueda de la verdad y la búsqueda de un hijo, la necesidad de  restaurar el honor de la familia y la de limpiar la conciencia.

Esta novela me ha dejado con reacciones ambiguas, el escenario es novedoso y entretenido, aunque no pude sentir empatía por los personajes, los encontré algo aburridos y simples, como poco desarrollados. Además, la prosa es bastante plana, funciona pero nada atrayente, una tediosa recopilación de eventos, sin ritmo ni matices.

A pesar de que suena prometedor mezclar dos géneros tan diferentes como el steampunk y los zombies, la novela no acaba de desarrollar satisfactoriamente ninguno de los dos géneros. Los encuentros con los no-muertos son aburridos y predecibles.

Boneshaker, que a todos los efectos se puede leer como una obra independiente, con un final totalmente cerrado, forma parte de la serie El siglo mecánico. Esperaba más del libro, ya que el relato se hace algo lento y no termina de atraparte. Carece de la acción necesaria y los muertos vivientes no tienen el protagonismo que se podría esperar de ellos, y además, una espera más de la trama y de los personajes.

................................................


24894335Título original: Prince Lestat
Traducción: Santiago del Rey Farrés
Saga: Crónicas Vampíricas
Editorial: Ediciones B
Nº páginas: 560
ISBN:  9788466656412
Precio: 22 €
El Príncipe Lestat arranca allí donde concluía Lestat el Vampiro hace más de un cuarto de siglo, para ofrecernos un nuevo mundo de espíritus y fuerzas oscuras a partir de los personajes, leyendas y tradiciones de las Crónicas Vampíricas. El mundo de las criaturas de la noche está sumido en una crisis: los vampiros han proliferado sin control y ahora han empezado a producirse pavorosos incendios en todo el mundo. Algunos vampiros ancianos, despertados de su sueño bajo tierra, obedecen las órdenes de una Voz que los incita a quemar indiscriminadamente a los jóvenes no muertos, rebeldes que rondan por ciudades como París, Bombay, Hong Kong, Kyoto y San Francisco. La novela se mueve desde el Nueva York y la Costa Oeste actuales hasta el antiguo Egipto, pasando por la Cartago del siglo IV, la Roma del siglo XV y la Venecia del Renacimiento. En ella, nos reencontramos con personajes inolvidables como Louis de Pointe du Lac; el eternamente joven Armand, cuyo rostro recuerda el de un ángel de Botticelli; Mekare y Maharet, Pandora y Flavius; David Talbot, vampiro y guardián del secreto de la Talamasca, y Marius, el auténtico Hijo de los Milenios, así como otras nuevas y seductoras criaturas, reunidas en esta descomunal, exuberante y ambiciosa novela, para averiguar quién o qué es la Voz, y descubrir qué pretende y por qué…
Esta novela le tenía muchas ganas desde el momento en el que me enteré que salía al mercado, pero que he de reconocer, no ha cumplido las expectativas que había puesto en ella. Soy una gran fan de las Crónicas Vampíricas, de muchos de sus personajes e historias y nos sabéis que alegría saber que la autora iba a publicar más libros sobre vampiros.

La historia comienza poco después de los acontecimientos de Cántico de sangre. Con Lestat ya recuperado de su crisis existencial, que lo tuvo alejado del mundo durante bastantes años, el vampiro comienza a escuchar una extraña voz que intenta seducirlo. No tarda en descubrir que no es el único que la escucha y en ver cómo que aquellos que sucumben a los dictados de esta Voz empiezan a protagonizar terribles quemas de la estirpe vampírica alrededor de todo el mundo. 

Estos acontecimientos lo llevarán a reencontrarse con grandes protagonistas de la saga. Marius, Armand, David Talbot y, por supuesto, Maharet y Mekare, estarán presentes y tendrán parte del protagonismo de la novela, que de todos modos recae casi por completo en Lestat y en algunos nuevos secundarios que iremos conociendo, y otros secundarios se daban por muertos después del catastrófico concierto de Lestat.

El príncipe Lestat supone el regreso de esta serie pero también la modernización de la misma pues la autora ha hecho cambios importantes para adaptar la historia a los nuevos tiempos. Uno de los aspectos que destacaría es la habilidad de entrelazar las historias personales de cada vampiro, recuperar figuras que han ido apareciendo en la saga y reintegrar otras tantas sin que sea forzado ni artificial.

Pese a ello, Rice no ha sabido encontrar un ritmo equitativo para toda la novela, encontrando puntos que resultan de lectura ágil mientras que otros se hacen muy pesados. La autora utiliza en esta obra dos figuras narrativas: un narrador protagonista en los capítulos protagonizados por Lestat, hablando este en primera persona, mientras que en los capítulos que son protagonizados por otros personajes el narrador elegido es el omnisciente, que proporciona al lector toda la información necesaria, todos los detalles. El libro está lleno de repetición de información, que se proporciona al lector una y otra vez, y eso que se entiende que no es un libro que esté pensado para iniciar a nadie en la saga vampírica. Hay que reconocer que algunos capítulos sí que consiguen enganchar, y sobre todo, la última cuarta parte del libro, que es la que se mete de lleno en la trama real de la novela.
Sigue leyendo

jueves, 16 de noviembre de 2017

Ciudadano de la Galaxia de Robert A. Heinlein

36479234Título original: Citizen of the Galaxy
Autor: Robert A. Heinlein
Traductor: Antonio Bonano
Saga: Libro único
Editorial: Ediciones B
Nº páginas: 352
ISBN: 9788466662406
Precio: 15 €
En una galaxia lejana, donde sigue vigente la esclavitud, otro niño huérfano es vendido en una subasta. Se trata de Thorby. Su nuevo dueño, Baslim, no es el mendigo lisiado que parece ser: tras adoptar a Thorby como si fuera su hijo, lucha sin descanso como espía abolicionista. Pero cuando las autoridades se acercan a Baslim, Thorby debe viajar a través de los mundos de una galaxia hostil y armarse de coraje para buscar su camino desde el último peldaño de la sociedad. En su lucha por ser reconocido como ciudadano de la galaxia, Thorby cambiará para siempre cuando descubra la verdad sobre su propia identidad. Esta novela, originariamente escrita en 1957, es un clásico indiscutible de la ciencia ficción, pero también una novela juvenil que, desde entonces, ha iniciado a varias generaciones de lectores en la literatura de género. Su autor, Robert A. Heinlein, es uno de los mayores creadores de la ciencia ficción clásica.

He de reconocer que no conocía al autor ni el libro pero gracias a Ediciones B que está reeditando clásicos del género fantástico y de ciencia ficción podemos recuperar obras ya casi olvidadas y acercarlas de nuevo a los lectores, y que espero hacerme con el resto de libros de la colección.

Ciudadano de la galaxia se encuentra entre las trece novelas que Heinlein escribió para el público juvenil y esta en particular narra en sus páginas su peculiar manera de entender la sociedad y al individuo dentro de ella. Utiliza la ciencia ficción, no para las especulaciones científicas, sino para divagar sobre las posibilidades sociales que ofrecerían otras civilizaciones o culturas y la importancia que en éstas tendría la libertad personal.

Heinlein nos presenta a Thorby, un niño aterrado que desconoce su verdadero origen y es vendido como esclavo en el Imperio de los Nueve Mundos. Su nuevo amo, el mendigo lisiado Baslim, tampoco es lo que aparenta y poco a poco se descubrirá como un agente dedicado a combatir el esclavismo en aquel sector de la galaxia. Con el tiempo, Thorby aprenderá a moverse entre los peligros y las luchas de poder que dominan el universo conocido y se lanzará a una aventura que le llevará hasta la Tierra y le hará crecer como persona y buscar su lugar como ciudadano.

El libro está narrado en tercera persona por un narrador omnisciente, y que se encuentra claramente  dividido en tres partes, aunque no viene señalado en el libro como tal. La primera, la infancia de Thorby en la ciudad de Jubbulpore. La segunda, su contacto con los comerciantes, su convivencia con ellos y posterior transferencia a la Guardia. Y la tercera, su llegada a la Tierra y su adaptación a esa nueva vida. La última parte es la más árida, pues se ve las diferencias entre la emocionante y vibrante forma de vivir de los mundos lejanos con la fría, burocrática y artificial sociedad terrestre

540493El argumento nos recuerda mucho a la de bastantes novelas actuales, la mayoría de fantasía épica, en la que un joven que no sabe quién es, y que está predestinado a acometer grandes empresas, es educado en las artes del crimen por personajes al margen de la ley, pero su ambientación no es en nuestro pasado, sino más bien en un futuro algo lejano. A pesar de su aspecto futurista, mientras leía encontraba reminiscencias del pasado como la esclavitud o el complicado sistema social de algunas sociedades de antes, incluso no tan lejanas en el tiempo, con el que se mantienen al margen del resto de la humanidad y garantizan su libertad y su independenciaY no solo eso, ya que como se ve en la segunda parte del libro, vemos un ejemplo de como sería un matriarcado, harto complejo, como base para entender el funcionamiento de algunas de las sociedades que nos topamos en el libro. No obstante, también se vislumbra un sistema de castas, aunque no lo menciona, y que eso se ve en la actualidad, como es el caso de la India.

Por otro lado, las partes en las que el autor explicaba los complejos sistemas sociales y como funcionan en cada caso me han parecido algo excesivos y a veces difíciles de entender que hacían de la lectura algo pausadas. Sin embargo, sigue quedando una novela entretenida, una historia interesante y una narración que la hace amena, divertida y hasta emocionante cuando es necesario, con unas cuantas escenas de acción. Pese a su orientación juvenil, considero que está más inclinado a un lector adulto. Gracias a su ambientación crees estar a bordo de enormes naves espaciales rumbo a lejanos planetas donde la civilización la vida y la libertad de una persona valen lo que uno sea capaz de defender. Además no es demasiado extensa y su narración es muy ágil, por lo que es perfecta para aquellos que se inicien en la ciencia-ficción.

En resumen, la novela resulta entretenida, recomendable sobre todo para aquellos que busquen pasar un buen rato sin más pretensiones que divertirse con las aventuras de Thorby en la búsqueda de su pasado, aunque sin olvidarse de la carga política y social del texto. No importa si transcurre en el pasado, presente o posible futuro, porque el mensaje es el mismo.
Sigue leyendo

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Los demás seguimos aquí de Patrick Ness

30821615Título original: The Rest of Us Just Live Here
Autor: Patrick Ness
Traductor: Nuria Salinas Villar
Saga: Libro único
Editorial: Nube de Tinta
Nº páginas: 256
ISBN: 9788416588008
Precio: 16,95 €
¿Qué pasaría si no fueras el Elegido? ¿El que se supone que tiene que luchar contra zombies o contra los fantasmas come-almas o con lo que quiera que sea esto, contra las luces azules y la muerte? ¿Qué pasaría si fueras como Mike? Él solo quiere graduarse e ir al baile de fin de curso, y quizás conseguir el valor suficiente para pedirle salir a Henna antes de que alguien haga saltar el instituto por los aires. Otra vez. ¿Y qué pasaría si hubiera problemas más importantes para ti que el fin del mundo? ¿Y si solo tuvieras que encontrar lo extraordinario en tu vida normal? Incluso aunque tu mejor amigo sea el Dios de los Pumas... Esta nueva novela de Patrick Ness es descarada, irreverente y desternillante, y nos recuerda que todos tenemos algo extraordinario en nuestras vidas.

Tras la maravillosa y alucinante lectura de Un monstruo viene a verme, quería probar de nuevo con el autor, así que no dude en hacerme con el libro. Se trata de una novela juvenil, que nada se asemeja con su otra novela, se podría decir que es atípica, en las que aparece un héroe que salva el mundo, pues en este libro va sobre esas personas normales y corrientes que viven alrededor de esos héroes, como se sienten, como viven su día a día,...

Nuestro protagonista, Mike, es uno de esos chicos normales, es un adolescente de diecisiete años cuyas preocupaciones son las de un chico normal, ir a la universidad y decirle a Henna que le gusta. Su familia está muy lejos de ser perfecta. Su madre es una ambiciosa política, su padre un alcohólico, su hermana mayor sufre anorexia y su hermana pequeña es un genio. Y para colmo, él mismo sufre trastornos de ansiedad.

Mel, Mike, Jason y Hannah, incluso la pequeña Meredith, forman un grupo de amigos variopinto pero ideal, son grandes amigos y se cuidan unos a otros. Sin embargo, irremediablemente sus vidas se separarán y probablemente dejen de ser tan amigos en cuanto se graduen. Esto es algo que les preocupa, concretamente a Mike, por eso aprovechan cada uno de los días que les quedan. Sucesos extraños empiezan a ocurrir en el pueblo donde viven, muchos indies (así es como se llaman los "héroes de este libro) empiezan a aparecer muertos y nadie sabe qué está pasando realmente.

23830990Para seros sincera es el libro más raro que he leído en mucho tiempo. La sinopsis de la contraportada no deja nada claro de qué trata, y cuando empecé a leerlo me costó bastante ver por dónde se iba a dirigir. Crees que es una historia realista, con nada de fantasía, pero de pronto te hablan de vampiros, y hechos mágicos, dioses mitológicos,  por tanto, de realista, poco. Considero que si os animáis a leerlo, seáis cautos y pacientes al principio.

Inicialmente uno puede creer que Los demás seguimos aquí es una sátira de los libros de aventuras fantásticas juveniles, pero es mucho más que eso. Es un recordatorio de la amistad, de lo complicado que pueden ser el amor, la amistad y la familia en nuestras vidas. Problemas reales como familias desestructuradas, trastornos alimenticios o la identidad sexual están aquí tratados con naturalidad y humor, sin olvidarnos del toque fantástico que tiene la novela.

En cierto modo, es un libro un tanto extraño, no por lo que se está contando, ni por como está escrita, sino que creo que es por la idea que tenía Ness en mente e intentar plasmarla. Es una novela que esconde una enseñanza profunda bajo una historia y una trama que a veces parece un sinsentido. La verdad es que la pluma de Patrick Ness me ha gustado mucho y he disfrutado de cada una de las páginas del libro, además de que lo he leído bastante rápido y me he entretenido mucho con él.

En definitiva, es una novela interesante, con una trama distinta, sin dejar de ser algo confusa, y unos personajes muy peculiares que nos enseñan que todos tenemos problemas y que debemos intentar solucionarlos nosotros, con ayuda o sin ayuda de los demás. Destaco el trasfondo de la historia y aunque hay cosas que no me han quedado claras del todo, ha sido una lectura entretenida, con toques de humor.
Sigue leyendo

lunes, 10 de julio de 2017

Las puertas de Anubis de Tim Powers

6438768Título original: The Anubis gates
Autor: Tim Powers
Traductor: Albert Solé
Saga: Libro único
Editorial: Gigamesh
Nº páginas: 439
ISBN: 9788493066390
Precio: 24 €
Brendan Doyle, un profesor de literatura especializado en el romanticismo inglés, es invitado a dar una conferencia sobre Coleridge y a viajar al Londres de 1810 para encontrarse con él. Pero su viaje se complica de forma inesperada y acaba varado en el pasado, prisionero de una compleja red de intrigas que transforman su vida en una pesadilla. Las puertas de Anubis, verdadera obra de culto de la fantasía, es una de las historias de viajes en el tiempo más elegantes jamás contadas, así como una prodigiosa novela de aventuras repleta de acción, imágenes inolvidables y continuos destellos de un finísimo sentido del humor.

Hace poco más de 12 años que un amigo me prestó Las puertas de Anubis (sé la fecha porque lo tengo apuntado xD), me dijo que si me gustaba la ciencia ficción y Egipto este era mi libro. Cuando lo terminé tuve la sensación de que no había entendido absolutamente nada. Ahora, años más tarde , tras su relectura me doy cuenta que aquel no era el momento de leerlo, demasiado complejo para comprenderlo.

En esta novela, Powers combina con gran acierto a personajes ficticios con otros históricos, como por ejemplo Lord Byron o Samuel Taylor Coleridge dándole así mayor profundidad y credibilidad a la historia. Además, versa sobre viajes en el tiempo, aunque éstos no son, digamos, la parte central del argumento. Tienen su relevancia en la historia, pero como algo secundario.

Las Puertas de Anubis no es más que un libro enmarcado en la época victoriana, con bastantes elementos de fantasía y ciencia ficción, con algunos toques de steampunk. Unos elementos que encajan a la perfección en esta obra de trama compleja y cuidada, con cientos de giros y sorpresas. Si encima le sumamos una ambientación del siglo XIX muy conseguida y toda la documentación sobre la biografía de Lord Byron y sobre la ocupación de Egipto por parte de los ingleses, completa la novela con esos pequeños detalles. Me ha gustado la manera en la que Tim Powers ha rellenado las lagunas de información de la historia con sucesos de su propia invención pero que en el contexto de la novela tienen todo el sentido.

142296El libro cuenta con una gran cantidad de personajes, entre las que destaca por su especial relevancia Jacky, una joven que busca venganza mientras debe travestirse de hombre para pasar inadvertida. Otro personaje interesante, aunque sus apariciones sean escasas, es el gitano ‘Detestable’ Richard. Así mismo, igualmente impresionante es la galería de villanos, algunos de los cuales resulta especialmente atemorizante. Horriban es un payaso deforme, jefe de una de las mayores bandas de mendigos de la ciudad. Romanelli es un peligroso gitano que domina varios tipos de magia, y que parece estar al mando de una compleja conspiración relacionada con Egipto. Por otra parte, Cara de Perro Joe es una especie de licántropo que no duda en pasar de un cuerpo a otro cuando la situación lo requiere.

Uno de los puntos fuertes que tiene este libro es su carga de acción, en cada capítulo pasa algo, persecuciones, intentos de asesinato, rituales mágicos... Lo malo es que tanta actividad deja a un lado otra cuestión muy importante que es el desarrollo de los personajes. En esta novela hay muchos y ninguno de ellos está tratado con particular profundidad, lo que no quiero que sean planos. Así pues, cuando por fin conseguí acostumbrarme al ritmo de la novela y a disfrutarla, encontré que, a partir de la segunda mitad, me aburría porque la historia no me transmitía ninguna emoción ni me enganchaba especialmente.

La escritura de Powers es muy detallada pero amena a la vez, sin apabullar con descripciones pero tampoco dejando que los diálogos se conviertan en algo continuo. Quizás su mayor pero es que hay tantos personajes y pasan tantas cosas a la vez, y algunas tan fantásticas que el lector debe usar mucho su imaginación, que hay que releer párrafos para no perderse.

En definitiva, Las Puertas de Anubis es una novela llena de acción y aventuras, repleta de subtramas que terminan relacionándose entre sí, de giros, traiciones y conspiraciones, de personajes enrevesados. Donde los viajes en el tiempo y la magia tienen cabida en la Inglaterra del siglo XIX.
Sigue leyendo

lunes, 19 de junio de 2017

Ignite me de Tahereh Mafi (Enciéndeme)

21920669Título en español: Enciéndeme
Autor: Tahereh Mafi
Saga: Shatter me
Libros saga: Destrózame / Libérame / Enciéndeme
Editorial: Harper Collins
Nº páginas: 408
ISBN:  9780062085580
Precio: 11,25 €
Juliette consigue sobrevivir tras el disparo de Anderson, el líder del Restablecimiento. Warner se ha quedado con ella mientras se recuperaba y es el encargado de explicarle el trágico final del Punto Omega y sus amigos, pero ella no cree ni una palabra. ¿Cómo podría hacerlo teniendo en cuenta quién es y cómo se ha comportado hasta ahora? Sin confiar ni un ápice en Warner, le exige volver al Punto Omega y ver con sus propios ojos qué es lo que ha ocurrido. Finalmente, cuando Juliette llega comprueba que todo está destrozado. Con el Punto Omega destruido no sabe si los rebeldes, incluido Adam, están vivos. Ahora tiene incluso más motivos para destruir El Restablecimiento de una vez por todas. Deberá confiar en Warner, una persona a la que jamás pensó que confiaría su vida. Pero el chico ha prometido ayudarla a controlar sus poderes y a Juliette le será más fácil de lo que cree confiar en él. Cuanto más tiempo trabajan juntos, Warner se da cuenta de que todo lo que creía saber sobre él o sobre sus habilidades, incluso lo que pensaba sobre Adam, era erróneo. Las apariencias engañan y todos tenemos un pasado que nos acompaña, un pasado que nos hace ser quienes somos. Juliette no quiere que Warner esté con ella solo para ayudarla a controlar sus poderes. Parece que, después de todo, el hijo del líder del gobierno no es el enemigo.

No hace mucho me enteré que esta trilogía no se iba a terminar con el presente libro, sino que iba a constar de otros tres más, es decir, en total lo conformarán 6 libros. Una cuarta parte de mí me dice que es una gran idea, porque al conocer como termina Ignite me puedo deciros que se han quedado algunas cosillas en el tintero, pero sobre todo por ese triángulo amoroso presente desde casi el inicio. El resto me dice que no es buena idea, más que nada porque me parece forzar mucho y más sabiendo que inicialmente iban a ser solo tres libros. Ya veremos si continuaré.

Ignite me comienza justo como terminó el anterior. Ahora todos, incluido Anderson creen que está muerta, algo que juega a su favor ya que está lista para empezar una guerra y vengarse de los que le hicieron daño a ella y a sus amigos. Juliette ya no es la misma chica asustada de sus poderes, ahora puede controlarlos a su favor y está lista para luchar, pero no lo hará sola. Juliette se acercará mas a Warner y cuanto más descubre de él menos motivos tendrá para odiarlo y alejarlo de ella y aunque no será fácil hacerlo. 

Para mi este tercer libro me ha parecido bastante flojillo. No me ha dejado la misma sensación que los anteriores, ya que me esperaba algo más elaborado en cuanto a la trama contra Anderson, resulta demasiado fácil. De las cuatrocientas páginas que tiene nos encontramos con un desenlace muy precipitado, breve y con falta de fuerza, para mí me resultó insulso.

28513898En esta ocasión, la autora se ha centrado más en mostrarnos al nuevo Warner y como los sentimientos de Juliette van cambiando. Reconozco que Warner no era mi preferido pero este libro me abrió los ojos y me ha llegado a enamorar por completo. Muestra un lado suyo que no conocíamos y deja que le conozcamos de verdad, sus miedos, inseguridades y los secretos que oculta. Está roto y dañado y solo Juliette es capaz de salvarlo. Me parece un acierto, sí, pero el cambio es tan radical que resulta inverosímil. En las 20 primeras páginas te revelan que en realidad no era malo y que todo era una fachada, y que todo lo malo que había hecho era para que no le descubrirá su padre. Sinceramente, el personaje de Warner, con ese toque misterioso y de malote, enamorado de Juliette pero sin dejar de luchar por su causa, le hacía mucho más atractivo.

Otro punto que no me ha gustado de la historia es la manera que tiene la autora de destrozarnos la historia de amor de Juliette y Adam. Básicamente, por el mismo motivo que Warner, le ha cambiado tanto que parece otro. Entiendo que se ponga celoso pero eso no lo debería de convertir en una mala persona, o por lo menos, cambiarle tanto hasta llegar a detestarlo. Es cierto que la autora lo explica y lo narra lo suficientemente bien como para que se note el cambio de sentimientos de ambos, pero aún así, ese cambio tampoco resulta creíble.

Lo que más me ha gustado realmente de este libro, a parte de que los sentimientos se transmiten a la perfección y la lectura es muy fluida, es la evolución de Juliette, que ya era evidente, ya no es la chica temerosa y quejica que conocimos, ahora es consciente de su poder y no lo teme, se ha vuelto fuerte y lucha por ella misma, tampoco, sin olvidar a sus amigos. 

En definitiva, unos libros que han creado mucha expectativa para mí son más bien normalitos, cuyos puntos destacables son la fluidez y la narración, en especial, los sentimientos, donde carece de una buena trama en la que los personajes podrían ser mejorables, salvo Kenji, que pone el poco humor que hay. Por pedir, espero que los siguientes sean algo mejores.
Sigue leyendo

martes, 30 de mayo de 2017

Historia de dos ciudades de Charles Dickens

16104011Título original: A tale of two cities
Autor: Charles Dickens
Traductor: A. de la Pedraza
Saga: Libro único
Editorial: Alba minus
Nº páginas: 488
ISBN: 9788484287285
Precio: 12,50 €
El Londres pacífico pero grotesco del rey Jorge III y el París clamoroso y ensangrentado de la Revolución Francesa son las dos ciudades sobre cuyo fondo se escribe esta inolvidable historia de intriga apasionante. Violentas escenas de masas, estallidos de hambre y venganza, espías y conspiradores, héroes fracasados y héroes a su pesar se mezclan en una trama artística y perfecta, llena de sorpresas y magistralmente elaborada por un Dickens en uno de sus mejores momentos creativos.

Historia de dos ciudades es una de las más célebres novelas de Charles Dickens, trata paralelamente las realidades de Inglaterra y de una Francia revolucionaria, concretamente de Londres y de París. 
Tomando como punto de referencia la revolución francesa, Dickens muestra los problemas sociales y políticos de ambas ciudades, temiendo que la historia se repitiera en su país natal cuando él escribía esta novela.

Por consiguiente, Inglaterra se presenta como la confianza, la tranquilidad, el futuro asegurado, mientras Francia se convierte más y más peligrosa a medida que avanza la novela. Los actos de violencia realizados por el pueblo francés, son una de las escenas más memorables e impactantes del libro. Dickens, dejándolo retractado en el libro, rechaza la violencia revolucionaria en sus dos formas, tanto en su forma popular, por las masas, como en su forma legislativa usando el terror como herramienta. En vez de realizar un retrato detallista de los años de la revolución en tierras francesas, Dickens se sirve de sus protagonistas para hablar de los temas que siempre le habían preocupado: la pobreza, la rectitud, la lealtad, el orgullo o la familia.

1953Se narra la vida de Charles Darnay, un francés emigrado a Inglaterra en su juventud a causa de motivos con su familia de origen noble. En su huida ayuda a un expreso de La Bastilla y a su hija a salir del país, lo que forjará una amistad. Años después, y debido a un lazo de amistad, se verá obligado a regresar a París poniendo en peligro su vida. De ahí en adelante, una sucesión de acontecimientos pondrá en escena multitud de personajes que se relacionan con el protagonista de un modo u otro y que llevarán a la historia hacia su desenlace.

He de reconocer que aunque el libro comienza un poco confuso, mientras uno avanza en la lectura las cosas se van aclarando. Vemos diferentes historias a lo largo de la historia, y aunque se entrelacen creando cierta confusión, todas están de algún modo relacionadas y de todas se saca algo que complementa la historia.

Pese a esto, la historia está llena de ironía, romance y crítica social, centrándose sobre todo en París, y se marca una distinción enorme de cuando el protagonista cae a manos de su gente, y cuando ellos asumen el poder, el amor hacia a su patria y su lucha por todas las cosas a las que no pudieron tener antaño, y el odio que les tiene. La mezcla es muy interesante, porque como que uno se imagina al principio lo que puede llegar a pasar, pero ocurre y todo es muy terrible.

En definitiva, Historia de dos ciudades retrata una crítica social en una época de grandes cambios políticos y sociales. Sin embargo, la coherencia general de la obra puede verse alterada por los cambios de escenario, que en ocasiones son bruscos, descuidados, con lo que pueden llegar a oscurecer la trama. Puede que se deba a que se publicó por entregas. 
Sigue leyendo

miércoles, 26 de abril de 2017

Unravel me de Tahereh Mafi (Libérame)

15782640Título en español: Libérame
Autor: Tahereh Mafi
Saga: Shatter me
Libros saga: Destrózame / Libérame / Enciéndeme
Editorial: Harper Collins
Nº páginas: 461
ISBN: 9780062250933
Precio: 8,49 €
Juliette ha escapado del Restablecimiento y se ha refugiado en el Punto Omega, la base de la resistencia rebelde. El Punto Omega también es donde se resguarda gente como ella: personas con algún tipo de poder. Juliette mata a quien toca. Después de huir del Restablecimiento y de sus planes para utilizarla como arma, Juliette creyó que sería libre para amar a Adam. Pero pronto comprende que no puede escapar de su don letal porque es incapaz de controlarlo para ayudar a sus nuevos aliados en la lucha contra el Restablecimiento. Mientras la felicidad de Juliette se desmorona, Warner, el hijo del líder del Restablecimiento, no se detendrá ante nada para intentar recuperarla: la desea más de lo que Juliette podía imaginar. Juliette se verá forzada a escoger entre lo que más desea y lo que cree que es correcto. Finalmente, la joven desencadenará todo el potencial que lleva dentro y luchará por lo que más quiere.

Dada la expectación que se generó cuando se publicó esta trilogía, quería conocer de primera mano si realmente merece la pena. Destrózame, como todas las primeras partes, es algo introductoria pero nos sumerge de lleno en la historia y conocemos a sus personajes, pero en mi opinión dista de ser un gran libro. Original es, pero le falta algo, una conexión entre la historia y el lector, para mí no tiene la "chispa" que generan otros libros.

Con Libérame mejora, es una buena continuación de saga, tiene una protagonista que evoluciona llegado el final y una historia de las que atrapan. Por tanto, la trilogía ha mejorado, si, pero podría ser mejor si la protagonista no fuera Juliette. Más adelante me explicaré.

En Libérame nos encontramos a una Juliette a salvo, escondida en el Punto Omega, lugar al que llegan tras finalizar la primera parte. Al parecer no está sola, pues existen muchas personas con dones muy peculiares y entrenan a diario para conseguir controlarlos, claro que ninguno de esos dones llega a ser tan letal como el de ella. Luchará a diario contra sí misma para intentar adaptarse a esta nueva vida, una vida en libertad, aunque sigue prisionera de su pasado.

25915114He de reconocer que la autora consigue envolvernos en una historia completamente adictiva, no podía dejar de leer. En esta ocasión, se profundiza más en los personajes, también entenderemos mejor la situación en la que se encuentra el mundo y los motivos principales que llevan a algunos personajes a justificar totalmente su comportamiento. El ritmo de la historia vuelve a ser ágil y ameno con un toque muy especial que hace de su estilo una narración diferente.

Sin embargo, dentro de lo que es la trama en general la cosa no avanza especialmente. Sí que lo hace en otros sentidos, conocemos en profundidad a sus protagonistas, a otros personajes, como funciona la resistencia y hasta como funciona el mundo en el que se encuentra. No es que sea malo, pero tampoco ayuda.

Pero lo que realmente me ha llevado a la exasperación, son dos cosas. La primera, a pesar de que te encuentras con unos personajes profundos y llenos de matices, he de confesar que la protagonista, Juliette, no me gusta nada, se pasa la mayor parte del tiempo compadeciéndose de sí misma, egoísta y fría. Lo pude ver en Destrózame, pero en esta segunda parte ha sido exagerado, ella, ella, y solo ella, solo al final se puede ver cierta evolución, pero hasta ahí. Y segundo, el obligado triángulo amoroso se acentúa mucho más. Digo obligado, porque parece ser requisito indispensable en este tipo de libros, y por lo que a mi respecta, no es necesario, es más, la trama pierde su esencia y la fuerza, ya que podría ir por otras ramas, y no centrarse solo en si elegirá a Adam o a Warner. 

Conforme nos acercamos al final podemos ir palpando la tensión a la que se someten los personajes y la acción se vuelve más presente. Se lo juegan todo, pues la guerra ya está aquí y la historia termina en el mejor momento a la espera del desenlace, un desenlace que, pueda que sorprenda o no.

En definitiva, Libérame es una segunda parte que tiene toques de acción e intriga, se centra mucho más en los personajes y las relaciones entre ellos. Eso sí, sabe enganchar una barbaridad, con buenos toques de humor, pero cuya protagonista dista de ser un personaje fuerte y veraz, más bien un reflejo de lo que quiere ser. Sin duda, el desenlace genera mucha expectación
Sigue leyendo

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Reseñas breves (VII): El deseo dura para siempre y Sushi para principiantes

25925042Título original: One Foot in the Grave
Traducción: María Perea
Saga: Cazadora de la Noche
Editorial: Harper Collins Español
Nº páginas: 400
ISBN:  9780829702361
Libros de la saga: Besos de Sangre / El deseo dura para siempre / At grave's end / Destined for an early grave / This side of the grave / Home for the holidays / Up from the grave
Precio: 5,69 €
Puedes correr de la tumba, pero no puedes esconderte... La mitad vampiro Cat Crawfield es ahora la agente especial Cat Crawfield, que trabaja para el gobierno para deshacerse del mundo de los muertos vivientes. Bones, su exnovio sexy y peligroso, le enseñó todo lo que sabe, pero cuando Cat es acusada de asesinato, el único hombre que puede ayudarla es el vampiro que dejó atrás. Estar cerca de él despierta todas sus emociones, desde el golpe de adrenalina de vampiros asesinos a su lado hasta a la pasión imprudente que los consumió. Pero su cabeza tiene precio—se busca: muerta o medio viva— lo cual significa que su supervivencia depende de asociarse con Bones. Y no importa lo mucho que intente mantener las cosas profesionales entre ellos; ella encontrará ese deseo que dura para siempre... y que Bones no la dejará escapar otra vez.

Este segundo libro empieza cuatro años después de lo que nos narra Besos de Sangre. Por si no lo sabéis, los vampiros me encantan, y he leído bastantes libros sobre ellos, pero reconozco que esta saga cuenta con elementos muy atractivos, tales como una pareja muy equitativa, pasional y divertida, diálogos chispeantes, personajes que van en constante evolución, un universo fantástico que aparenta ser sencillo pero que tiene ciertas complejidades en su construcción. También cierta agilidad narrativa y, como no, una protagonista fuerte, divertida y guerrera. 

En esta ocasión la autora logra fijar muy bien en la mente de sus lectores, su estilo, su registro narrativo, y no me cabe la menor duda, de que da una continuación que aporta la necesidad de seguir con esta serie, más allá de servir de transición o aportar un que otro acontecimiento. A parte de introducirnos un poco más en el mundo de Bones, en vez de centrarnos en cazar vampiros y en conquistar a Cat, vemos una narración un poco más adulta, con más acción, ya no son sólo Bones y Cat contra el mundo, sino que hay otros personajes y todo lo relacionado con ellos.

Me ha sorprendido que se haya profundizado en la naturaleza de Cat como mestiza, de Bones como maestro de vampiros, y más aún en la estructura feudal de los vampiros y los ritos que son propios de éstos, pues lo hace de una forma que no resulta tediosa y nos da a entender lo bien pensada que está la historia a nivel global, que cada entrega obtendremos más y luego más.

En general, El deseo dura para siempre, a pesar de que no cuenta con el factor sorpresa como el primero (algunas si que hay), no hace más que ir en la misma línea, donde la historia no deja de crecer, sin olvidarnos de la acción, misterios y escenas subidas de tono, que te hará amar tanto a la historia como a los protagonistas.

....................................

1078497Título original: Sushi for beginners
Traducción: Gemma Rovira
Saga: Libro único
Editorial: Debolsillo
Nº páginas: 478
ISBN:  9788497593489
Precio: 8,95 €
Lisa, editora de una revista de moda londinense, se cree genial. Lo tiene todo: un novio fotógrafo guapísimo, se viste de Prada, solo va a los sitios fashion... Pero de repente la mandan al fin del mundo, a lanzar una nueva revista en Dublín, donde ni siquiera habrá una tienda de Versace, ni de Moschino, ni de nadie que valga la pena. Primero se pone furiosa y luego se deprime, pero Lisa no es una perdedora. Su nuevo jefe es bastante atractivo pero al parecer tonto, ya que no le hace caso. Prefiere, aunque parezca inconcebible, a su ayudante Ashling, modesta, trabajadora, buena chica, sufridora de primera categoría, la que siempre quiere ayudar a todos... Como mucho libros, Sushi para principiantes trata de la búsqueda de la felicidad, pero Marian Keyes no es una autora del montón. Divertidísima e ingeniosa, descarada y sorprendente, aun así escribe con entrañable ternura y perspicaz veracidad.

No es el peor de los libros que leído de la autora, ni tampoco el mejor, que de momento se trata de Por los pelos. Pero con este fue el que consiguió algo de fama, me picaba la curiosidad. El libro nos narra el transcurso de la vida de varios personajes que están relacionados entre sí.

El libro desarrolla aspectos de la vida misma así como el amor, las infidelidades, las traiciones de las personas que menos te esperan, el miedo al pasado y al futuro, as relaciones entre amigos, las recompensas de trabajar duro. Básicamente el día a día de cada uno. La historia en sí es entretenida, sin complicaciones, donde los personajes están bastante logrados, son complicados, diferentes, cada uno es un mundo y son bastantes reales. 

A pesar de ello, sigo sin encontrar porque dicen que esta novela es divertida. No voy a negar que hay momentos graciosos, pero de ahí considerarla divertida, no. Vuelvo a encontrarme con personajes cuya autoestima está por los suelos, como el de la protagonista Ashling, no tanto como otros personajes de otros libros, pero si que a veces resultaba deprimente.  Tampoco entiendo lo de sorprendente, si es totalmente previsible de principio a fin (o es que soy bruja), no deja marco para que uno se lleve sorpresas. A veces resultaba demasiado real y crudo, y aunque la historia te pica la curiosidad, no he podido evitar sentir mucha pereza al abrirlo en algunas ocasiones.

En conclusión, me ha parecido un libro entretenido aunque sea un poco lento y falto de un poco más de humor. Me esperaba algo más tras todas las críticas y menciones que ha tenido, me hace replantearme si son merecidas.

Sigue leyendo

lunes, 6 de junio de 2016

Pandemonium de Lauren Oliver

13146246Título original: Delirium
Traducción: Carmen Valle
Autor: Lauren Oliver
Saga: Delirium
Editorial: Ediciones SM
Nº páginas: 384
ISBN: 9788467553185
Libros de la saga: Delirium / Pandemonium / Requiem
Precio: 15,95 €
Lo ha conseguido. Lena ha llegado a Tierra Salvaje y se ha salvado, pero el camino no ha sido fácil. Poco a poco, va recordando los pasos que le han llevado hasta la comunidad de inválidos a la que pertenece. Pero ahora Lena es un miembro de la Resistencia, y tiene una misión importante que cumplir: luchar por un mundo donde el amor no sea considerado una enfermedad. Pandemonium es la segunda parte de la Saga Distópica Delirium, de Laren Oliver, cuyo primer título es Delirium.

Tras leer Delirium he de reconocer que no me atrevía a seguir leyendo esta trilogía. Aún mi cabecita le cuesta comprender el concepto de sociedad creado por Oliver, vivir sin sentimientos, sobretodo el hecho de que el amor sea una enfermedad. Sin estar convencida me anime a leer Pandemonium, y a pesar de que no me acabe de encajar del todo, me ha gustado un poquito más que su antecesora.

Para empezar, Pandemonium no tiene nada que ver con Delirium, se nos presenta un gran cambio. Es un libro con mucha más acción, y sobre todo tenemos a una Lena muy cambiada, mucho más fuerte, que quiere olvidar su pasado. En esta novela se nos son narradas dos historias, el entonces,  la llegada de Lena a la Tierra Salvaje y el ahora, su misión actual en la Resistencia. Cada una está diferenciada por una tipografía diferente y una Lena diferente. Al principio, débil, afectada, indefensa; y en el presente, valiente, experimentada, decidida. Sin duda vive una gran evolución en el libro.

Esta división del libro en ahora y entonces hace que el libro se lea bastante rápido, ya que cuando estás leyendo una parte y termina, te quedas con muchas ganas de seguir leyendo esa parte, pero para colmo, te pasa lo mismo con la otra, convirtiéndose en un bucle del que no puedes parar.

Nos encontramos nuevos personajes, que serán el nuevo apoyo de Lena, todos ellos esconden un pasado que quieren olvidar al igual que Lena, por eso empezará a sentirse a gusto con ellos. Pero no me ha gustado como ha cortado de raíz a personajes como Hana, que solo se menciona un par de veces como recuerdo de la protagonista. Como contraposición, aparece Julián, es diferente, frío, y tiene el alma herida. Es un chico normal, que no se hace el heroico ni nada por el estilo, al contrario a lo que vimos en Alex, será solo una sombra en los recuerdos de Lena.

Con respecto a la trilogía, es un buen avance, pero siguen siendo pocos los detalles que tenemos acerca de la revolución que se está generando. Si bien hay más respuestas acerca de la cura, el lado Salvaje está generando nuevos interrogantes que, en mi opinión, nos serán revelados en Requiem, pero de una forma precipitada y muy breve.  La información se nos va dando con cuentagotas. Además, lo he encontrado algo predecible, sin apenas sorpresas, es cierto que la trama fluye, pero es muy lineal, sin giros sorprendentes, salvo el final. ¡Menudo final! Se podía intuir que algo iba a pasar pero no esto, esto no me lo esperaba.

En general, Pandemonium, me ha resultado algo más grato que su predecesora básicamente por el hecho de que la enfermedad llamada amor, pasa a segundo plano y no está presente en cada página del libro. Es, a grandes rasgos, una buena novela que tiene un argumento original y con más acción, pero sus personajes no son lo que se espera de ellos. Tengo cierta curiosidad de saber como termina con Requiem.

Sigue leyendo

miércoles, 1 de junio de 2016

Hammered de Kevin Hearne

9595620Título: Hammered
Autor: Kevin Hearne
Saga: Crónicas del Druida de Hierro
Libros saga: Acosado / Acorralado / Hammered / Tricked / Trapped / Hunted / Shattered / Staked
Editorial: Del Rey Books
Nº páginas: 310
ISBN: 9780345522481
Precio: 7,28 €
Thor, el dios nórdico del trueno, es peor que un fanfarrón y un matón que ha arruinado incontables vidas y ha matado a decenas de inocentes. Después de muchos siglos, el vampiro vikingo Leif Helgarson está listo para obtener su venganza, y que le ha pidió a su amigo Atticus O'Sullivan, el último de los druidas, que le ayude a acabar con esta pesadilla nórdica. Una de las estrategias de supervivencia que le ha servido a Atticus durante más de dos mil años: es mantenerse alejado de el tipo con los relámpagos. Pero las cosas se están caldeando en la casa de Atticus en Tempe, Arizona. Se avecina una guerra vampiro, además de cazadores de demonios rusos que se hacen llamar los martillos de Dios están proliferando. A pesar de múltiples advertencias y presagios de consecuencias nefastas, Atticus y Leif viajan al plano nórdico de Asgard, en el que se unen un hombre lobo, un brujo, y un ejército de gigantes de hielo para un enfrentamiento épico contra valquirias viciosas, dioses enojados, y el mismísimo gamberro portando el martillo de trueno.



Una vez más estamos ante otra saga que ha dejado de ser publicado en castellano y por consiguiente hay que leerla en inglés si uno quiere continuar con las aventuras del druida de hierro Atticus O'Sullivan. Los libros de Hearne están cargados de ironía y de sarcasmo, además de múltiples escenas de acción y muchas peleas, todo ello entrono no solo a la mitología celta, sino también, en esta ocasión, a la nórdica y pinceladas de la mitología griega.

La historia comienza con el cumplimiento de una de las tantas promesas que Atticcus hizo en el anterior libro y que lo obligan a ir a Asgard, la dimensión de los dioses nórdicos. A pesar de que la primera incursión debió haber sido coser y cantar, el druida encuentra más problemas de las que jamás había pensado posibles y esto ocasiona que se vea obligado a dejar atrás toda su vida en Tempe y comenzar en otro lugar. Pero antes de esto debe cumplir con un pacto: llevar al vampiro Lief a Asgard para que pueda matar al dios del trueno, Thor. Así que aunque realmente no lo desea, Atticus lleva a Lief y a otros a una cruenta y sangrienta batalla contra de los poderosos dioses nórdicos.

Una de las cosas que más me gusta es el mundo que se nos presenta. Los dioses y los otros reinos o dimensiones son creados por los humanos cuando creen en algo fervientemente. Pero esto no solo se limita a religión como tal sino todos aquellos mundos y personajes que obsesionan a las personas. Conocemos varios personajes, como a Jesús. Si Jesús, el Mesías y todo lo demás. Viene a charlar un rato con el druida y darle un par de consejos, se presenta como un personaje muy enrollado,que  me recordó un poco a los hombres de los años 70, hippies y diciendo paz y amor a diestro y siniestro. Además conocemos sobre el pasado de Lief que siempre había sido un misterio y la razón de su odio hacia Thor.

En esta ocasión podemos entrever detalles del pasado de Atticus y nos habla brevemente de aquellos a quien amó y a quienes perdió y esto lo hace más humano e hizo que me gustara aún más (sin quererlo ni beberlo me imagino a Atticus como un pelirrojo buenorro y musculado lleno de tatuajes, con sonrisa pícara y mirada sexy). Es un hombre para el cual dar su palabra es algo importante y ayudar a sus amigos es una prioridad. Aún cuando esto lo lleve a casi perder la vida.

En cuanto a la trama, empieza casi de sopetón con que nuestro druida va a saldar primero la deuda que tiene con Laksh y los tejemanejes con Ratatosk e Yggdrasil. Cuando vuelve a Asgard con el séptimo de caballería, la trama se vuelve algo sosa, aunque eso no le quita puntos de graciosa y emotiva, con reencuentros y despedidas. A pesar de esa pequeña desavenencia con la trama, me ha gustado bastante ver que toda la historia, a pesar de mantener su punto gracioso, va tornándose más y más oscura. Vemos evolución en los personajes, conocemos más retazos de su pasado, algunos se quedan y otros se van.

Además, el libro no es exactamente igual que sus predecores. Para empezar, Oberon, el genial perro con el que Atticus se comunica telepáticamente, no sale mucho y él siempre le da un toque de ligereza a cualquier situación, con su humor y sus ganas de comer salchichas a todas horas. Pero la mayor parte de la lectura se va en batallas y despedidas y no deja lugar para muchos momentos divertidos. Por lo que no ha conseguido encandilarme tanto ya que en los anteriores el humor estaba mucho mas presente.

En definitiva, una buena continuación más oscura y con menos humor, pero que profundiza en la historia de los personajes, en concreto de nuestro druida, donde la venganza, y nunca mejor dicho, se sirve fría. Con ganas de leer Tricked y que espero que la trama recobre el interés de los dos primeros libros y que se mantenga el ambiente oscuro y peligroso que se está forjando en la saga.



Sigue leyendo

miércoles, 25 de mayo de 2016

Ciudad de los ángeles caídos. Cazadores de Sombras 4 de Cassandra Clare

10388376Título original: City of fallen angels
Autor: Cassandra Clare
Traducción: Isabel Murillo Fort
Saga: Cazadores de Sombras
Editorial: Destino
Nº páginas: 412
ISBN:  9788408099574
Libros de la saga: 1. Ciudad de hueso / 2. Ciudad de ceniza / 3. Ciudad de cristal / 4. Ciudad de los ángeles caídos / 5. Ciudad de las almas perdidas / 6. Ciudad del fuego celestial
Precio: 17,95 €
Alguien está dando muerte a los Cazadores de Sombras del círculo de Valentine, y esas muertes enemistan de nuevo a los Cazadores de Sombras con los subterráneos. Sólo Simon, ahora convertido en vampiro, podrá evitar el enfrentamiento. Mientras, Clary y Jace descubrirán un misterio que les llevará a fortalecer su relación o... a destruirla para siempre.

Cuando me enteré de que esta saga inicialmente iban a ser tres pero que luego se sumaran otros tres más, no me convenció mucho, y más como terminaba Ciudad de cristal. Mas que nada porque se daba por terminada la trama y en casi todos los aspectos se habían cerrado casi todos los puntos que estaban abiertos, aunque alguno había en el aire. Además, admito que empecé este libro con mucho miedo, pues había visto que baja el nivel, y para mi así ha sido.

La autora ha cogido los pequeños hilos que había dejado sin rematar en el tercer tomo y los ha entrelazado de forma que crean una nueva y buena trama. La verdad que no tenía muchas expectativas con éste libro, tampoco sabía que esperarme de él, y aunque en general no estuvo mal, digamos que entretenido, le encontré algunos puntos negativos.

Agradezco a la autora que nos de un respiro en relación con los dos protagonistas: Clary y Jace. Es cierto que ambos tienen sus puntos, pero, tras tres libros en el mismo plan, comienzan a cansarme un poco. No crecen, no evolucionan, sus dilemas y personalidades están, en cierto modo atascados, y eso hace que la trama se limite enormemente, de hecho, hacen previsible la trama, llega a resultar tedioso y repetitivo. Sin la trama anterior, el libro parece quedar vacío, pero los personajes secundarios, como en el caso de Simon salvan el libro, toman un mayor protagonismo y eso nos permite conocerlos más a fondo, lo cual resulta interesante y la evolución de su personaje, en todos los sentidos es enorme y muy favorable y me ha agradado mucho. También he de mencionar que aparecen personajes nuevos, que crean nuevas tramas y le aportan un aire fresco a la historia.

 Por otro lado, continuamos descubriendo cosas  nuevas del submundo y los inesperados peligros que aparecen nos mantienen en vilo hasta el final. Sin embargo, la trama me resulta repetitivo, me parece volver a lo que se ha visto en los otros libros. Además, parece que Clare usa el mismo patrón en sus libros, el avance de la trama es bastante lenta las tres cuartas partes del libro, sin apenas acción ni misterios, y el final es cuando se vuelve trepidante y frenético. Para colmo, la resolución del libro es realmente apresurada, te suelta la explicación apenas pocas páginas para llegar a su fin, sin contar que ya era bastane previsible. No voy a negar que me ha dejado intrigada y que es lo que les deparará en el siguiente libro.

Aunque el factor amoroso se ha visto desde el principio de la saga, en este cuarto libro parece estar aún más presente y que desentraña un papel fundamental. No solo están Jace y Clary, sino el resto de personajes y que parecen que están todos o casi todos enamorados o emparejados.

En resumen, Ciudad de los ángeles caídos no es el mejor libro de la saga, su comienzo es algo lento, muy disperso entre las múltiples tramas que se abren y que da la impresión de avanzar muy poco. No obstante, los secundarios ganan mucho protagonismo y a unque el final es apresurado, el desarrollo de los acontecimientos nos sorprenderá, dejándonos con la boca abierta y ganas de comenzar el siguiente libro.

Sigue leyendo

miércoles, 4 de mayo de 2016

La chica del tren de Paula Hawkins

http://static5.planetadelibros.com/usuaris/libros/fotos/197/original/portada_la-chica-del-tren_aleix-montoto_201503251742.jpg?_ga=1.150968638.927013731.1445617289Título original: Girl on a train
Autor: Paula Hawkins
Traductor: Aleix Montoto
Saga: Libro único
Editorial: Planeta
Nº páginas: 496
ISBN: 978-8408141471
Precio: 19,50 €
Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?
Tú no la conoces. Ella a ti, sí.
Este libro fue un regalo, si bien fue uno de tantos que estaba incluido en una lista de los libros que quería y lo puse porque quería conocer por mi misma el porqué de su éxito entre las masas, la razón de porque se armó tanto revuelo tras su publicación y porque se iba a rodar una película sobre este libro. He aquí mi opinión sobre esta novela de la que no entiendo porque ha tenido tanto éxito.

La novela está narrada por las tres protagonistas femeninas: Rachel, Megan y Anna. Son más y más largos los capítulos dedicados a Rachel, mientras que Anna tiene menos cosas que contar. Todas ellas cuentan su historia en primera persona, ofreciendo así tres puntos de vista diferente de unos mismos hechos, lo que nos da una perspectiva de 360 grados sobre la misma. Se alternan los capítulos protagonizados por las tres mujeres, aunque sin tener todos una importancia similar. 

Desde un primer momento creí que me iba a enganchar, pero me costó lo suyo, las primeras cien páginas me parecían muy monótonas y lentas. Además, al principio, me liaba un poco con dos personajes de los personajes, Rachel y Megan; me costó un poco dotarles de personalidad. Luego la cosa mejora un poco, no tanto pero si para que la trama se vuelva algo más interesante.

En las 100 primeras páginas se nos introduce a su protagonista, la chica del tren. No hay nada de tensión narrativa, nos va contando su vida de atrás hacia delante, en un intento de intrigarnos sobre ella misma. Un personaje del que no nos podemos fiar, inestable, con muchos problemas y que en ocasiones resulta repetitivo y aburrido, pero sobretodo, denigrante para una mujer. 

Lo que más me molestó es que, a pesar de que no sucede gran cosa durante gran parte de la novela, hay muchos saltos de trama y de línea temporal. Muchos giros e interrupciones para aportar poca información adicional y rellenar páginas y páginas. Mucha psicología de los personajes, muy repetitiva pero poca trama y menos tensión. Además, cuando ya tenemos el crimen sobre la mesa, la novela pierde el norte y se dedica a dar vueltas y más vueltas sobre lo mismo. 

Y si esto fuera poco, los personajes están bastante estereotipados. La protagonista, la pareja que ve desde el tren, su ex, su compañera de piso, todos ellos parecen sacados de las películas que echan en Antena 3 los fines de semana en la sobremesa, vamos todo muy trabajado.

Sin embargo, a parte de tratarse de un libro muy bastante predecible, lo que ayuda a adivinar con facilidad el final, veo que la autora ha sido capaz de hilvanar con bastante precisión los detalles narrativos, teniendo en cuenta que su trama no es nada complicado. Al llegar al final el ritmo mejora, si, se vuelve un poco más frenético. Se puede decir que por fin pasa algo. 

Conclusión, su éxito se debe una excelente campaña de marketing, y no por el contenido de la novela. Una novela más del género que no aporta absolutamente nada nuevo, con demasiadas expectativas y pretensiones puestas encima de la cubierta, cuya predecible trama y personajes estereotipados no están a la altura.
Sigue leyendo

lunes, 25 de abril de 2016

A little something different de Sandy Hall

20757526Título: A little something different
Autor: Sandy Hall
Saga: Libro único
Editorial: Swoon Reads
Nº páginas: 272
ISBN: 9781250061454
Precio: 8,88 € 
The distinctive new crowdsourced publishing imprint Swoon Reads proudly presents its first published novel—an irresistibly sweet romance between two college students told from 14 different viewpoints. The creative writing teacher, the delivery guy, the local Starbucks baristas, his best friend, her roommate, and the squirrel in the park all have one thing in common—they believe that Gabe and Lea should get together. Lea and Gabe are in the same creative writing class. They get the same pop culture references, order the same Chinese food, and hang out in the same places. Unfortunately, Lea is reserved, Gabe has issues, and despite their initial mutual crush, it looks like they are never going to work things out. But somehow even when nothing is going on, something is happening between them, and everyone can see it. Their creative writing teacher pushes them together. The baristas at Starbucks watch their relationship like a TV show. Their bus driver tells his wife about them. The waitress at the diner automatically seats them together. Even the squirrel who lives on the college green believes in their relationship. Surely Gabe and Lea will figure out that they are meant to be together.... 

A little something different fue uno de los libros que me traje de mi viaje a NY el pasado noviembre. Básicamente lo compré, primero porque se lo había visto a Beleth, del blog Book Eater y me atrajo mucho la atención, segundo, porque parecía un libro muy rápido de leer y sin complicaciones y, por último, cuando lo vi en la librería en la mesa de los más vendidos no me pude resistir.

Se trata de una novela Romántica Juvenil con una peculiaridad: nos cuenta una historia de amor narrada por 14 personajes distintos, ninguno de los cuales son los protagonistas, pero que son de mucha importancia. Los protagonistas de esta historia son, Lea una chica tímida y Gabe, un chico que pasó por algo en el pasado y ahora es bastante reservado. Ambos van a la misma clase de escritura creativa pero, aunque se lanzan muchas miradas, ninguno da el paso para hablar con el otro y, cuando lo hacen, la conversación no fluye y parece que ya han perdido el interés el uno en el otro. Sin embargo, el resto de personas que los conocen harán todo lo posible para que estén juntos. 

A pesar de que la historia no esté narrada por los protagonistas, todos los personajes desde los que nos relatan esta enternecedora historia siempre están cerca de ellos, de forma que podemos observarles y oírles. Ha sido una perspectiva narrativa de lo más interesante y muy original, a la hora de leer, nunca antes había encontrado tantos narradores. La novela está dividida por meses, y dentro de cada mes los personajes se van alternando cada una o dos páginas para contarnos la relación entre Lea y Gabe, cómo se perciben sus sentimientos y sus dudas, sus temores y sus deseos. 

Los personajes son muy variados, tenemos desde la profesora de escritura creativa, Inga, hasta el repartidor de comida china, dos camareras, el hermano de Gabe, la compañera de habitación de Lea, y los que no te esperas, el banco del parque, y una ardilla, realmente tronchante, entre otros. Lo bueno es que vamos conociendo a los protagonistas a través de ellos, poco a poco sin darnos cuenta, vamos enterándonos de esta bonita, aunque simple historia, que no deja de estar llena de tópicos. Y es que aunque sea simple esta muy bien perfilada, conocemos perfectamente a Gabe y su extrema timidez, y a Lea y su impaciencia. Es verdad que no llegas a conectar con los personajes como en otras historias pero lograr interesarte por saber que pasará entre ellos.

No es una historia empalagosa, es fresca, muy dinámica y ligera, además tiene bastantes partes divertidas. El libro es muy cortito, no llega a las 250 páginas y es muy fácil de leer en inglés, usa un vocabulario actual y sencillo. 

En resumen, A little something no es una obra maestra pero cuya narración la hace diferente y original, una lectura ágil y entretenida que nos cuenta una historia de amor normal entre dos personas vista por los ojos de distintas personas y/o animales, que hacen que esta novela sea especial.


Sigue leyendo

lunes, 29 de febrero de 2016

Las Puertas del Infinito de José Antonio Cotrina y Víctor Conde

megustaleer - Las puertas del infinito - Víctor Conde / José Antonio CotrinaTítulo: Las puertas del infinito
Autores: Víctor Conde y José Antonio Cotrina
Saga: Libro único
Editorial: Fantascy
Nº páginas: 440
ISBN: 9788415831822
Precio: 17,90 €
Rebeca y Riddly dominan el arte de abrir puertas a otros mundos. Pero, ¿están preparados para lo que puede salir por ellas? La aperimancia, la capacidad de abrir portales dimensionales, está al alcance de muy pocos. El poder de estos elegidos, complejo y peligroso, permite conectar universos antes apenas soñados, pero también puede tener consecuencias catastróficas e imprevisibles. El joven aperimante Riddly intenta descifrar los misterios de la Mansión Infinita y salvar un Londres devastado por los guerreros ikari, que amenazan con destruirlo todo a lomos de sus dragones. Mientras, en Colapso, un mundo enloquecido en el que confluyen mil realidades distintas, Rebeca ha pasado de esclava a discípula de un misterioso amo que la envía a misiones cada vez más suicidas con el fin de construir una llave secreta. Rebeca y Riddly aún no se conocen, pero sus destinos y el de nuestro mundo dependerán de su capacidad para aliarse. Porque, al fin y al cabo, toda puerta que se abre en algún momento debe volver a cerrarse. Por primera vez Víctor Conde y José Antonio Cotrina, dos maestros del género fantástico, se unen para escribir a cuatro manos. Las puertas del infinito es una obra original, ambiciosa, desbordante de creatividad y llena de giros asombrosos.

Las puertas del infinito se trata de una novela de fantasía, que desde que me enteré que se iba a publicar, tenía que leerla. Está escrita a cuatro manos por José Antonio Cotrina y Víctor Conde, dos grandes autores del género en nuestro país.  

Los autores nos sumergen en un universo totalmente nuevo y diferente a cualquier cosa que haya leído con anterioridad, repleto de seres y nuevos personajes. Así como la historia, que se divide en dos partes, está muy bien construida y desarrollada, cuyos capítulos se alternan, las vivencias de Riddly en un Londres del siglo XIX, por un lado,  y las aventuras de Rebecca por Colapso, un mundo alterno, por otro. 

Realmente es una novela que engancha básicamente por su idea conceptual, llena de giros inesperados en la trama, de muchos misterios y una buena dosis de acción. Durante todo el libro se menciona mucho la "circularidad", cuyo significado sería que aquello que comienza está obligado a cerrarse, como un círculo. Este concepto está presente en todo el libro y se ve claramente en la novela, desde el principio hasta el final, hay un motivo, un porqué, una consecuencia en el futuro. Junto esto, quiero destacar palabras o conceptos nuevos, y que al principio puede parecer erratas o similar, pero dan originalidad a la historia, como por ejemplo: nuncanidad, magimoto...

A parte de la historia, me han encantado los personajes de Riddly y Rebecca, creo que son el punto fuerte de este libro. Destacaría el hecho de que vengan de dos dimensiones totalmente distintas, así podemos observar claramente el contraste entre ambas y la forma que tienen las personas de pensar y actuar según el lugar del que procedan. Creo que están muy bien perfilados y definidos, se aprecia el proceso evolutivo y desarrollo de los mismos. Además, las diversas dimensiones que aparecen están muy bien creadas y descritas, por lo que es muy sencillo poder visualizarlas sin ninguna dificultad. Sin embargo, los capítulos destinados a Rebecca son mucho más amenos y dinámicos que los de Riddly, que a veces eran algo más tediosos y difíciles de comprender.

Resultado de imagen de las puertas del infinito

Solo he probado con anterioridad la prosa de José Antonio Cotrina, y con éxito, pero la narración me ha gustado en parte, la construcción de ese mundo, de los personajes y, sobre todo, de la historia está bien ejecutado. Además, las descripciones son simples y concisas, es fácil visualizar los detalles y las situaciones. Por otro lado,la prosa es ágil y utiliza un léxico preciso y especializado, por lo que muchas veces es importante prestar atención y concentrarse en la lectura.

Sin embargo, y ahora llega la parte que no gusta tanto, y es que la complejidad en sí misma de la trama llega a dificultar su comprensión y la fluidez a la hora de leer, para mí gusto han rizado el rizo más de la cuenta y creo que con algo más de sencillez estaría mucho mejor. Sin ir más lejos, a lo largo de la lectura, me han surgido unas cuantas dudas, que algunas afortunadamente, se han resuelto mientras leía, pero otras se han quedado en el tintero, y que hubiera estado bien una mejor explicación. Además, ha habido algunos giros en la trama que no me han gustado y me han parecido desafortunados e innecesarios.

No obstante, no quiero restarle originalidad ni peripecia en el entramado de la historia, si no destacar, que junto a los protagonistas, son las claves de este texto. 

En definitiva, Las puertas del infinito es una novela en la que uno viaja por diferentes dimensiones sin levantar la vista de las páginas. Un libro cuya fuerza reside en su originalidad y su idea conceptual, lleno de misterios, acción y giros en la trama que te absorben, pero que cuya complejidad y entramado, demasiado curvos, pueden restar la grandeza de la obra. Sin embargo, creo que debéis darle una oportunidad, ya que es una lectura original y novedosa.

3,5/5

*Gracias a la editorial por el ejemplar
Sigue leyendo