Mostrando entradas con la etiqueta Marian Keyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marian Keyes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Reseñas breves (VII): El deseo dura para siempre y Sushi para principiantes

25925042Título original: One Foot in the Grave
Traducción: María Perea
Saga: Cazadora de la Noche
Editorial: Harper Collins Español
Nº páginas: 400
ISBN:  9780829702361
Libros de la saga: Besos de Sangre / El deseo dura para siempre / At grave's end / Destined for an early grave / This side of the grave / Home for the holidays / Up from the grave
Precio: 5,69 €
Puedes correr de la tumba, pero no puedes esconderte... La mitad vampiro Cat Crawfield es ahora la agente especial Cat Crawfield, que trabaja para el gobierno para deshacerse del mundo de los muertos vivientes. Bones, su exnovio sexy y peligroso, le enseñó todo lo que sabe, pero cuando Cat es acusada de asesinato, el único hombre que puede ayudarla es el vampiro que dejó atrás. Estar cerca de él despierta todas sus emociones, desde el golpe de adrenalina de vampiros asesinos a su lado hasta a la pasión imprudente que los consumió. Pero su cabeza tiene precio—se busca: muerta o medio viva— lo cual significa que su supervivencia depende de asociarse con Bones. Y no importa lo mucho que intente mantener las cosas profesionales entre ellos; ella encontrará ese deseo que dura para siempre... y que Bones no la dejará escapar otra vez.

Este segundo libro empieza cuatro años después de lo que nos narra Besos de Sangre. Por si no lo sabéis, los vampiros me encantan, y he leído bastantes libros sobre ellos, pero reconozco que esta saga cuenta con elementos muy atractivos, tales como una pareja muy equitativa, pasional y divertida, diálogos chispeantes, personajes que van en constante evolución, un universo fantástico que aparenta ser sencillo pero que tiene ciertas complejidades en su construcción. También cierta agilidad narrativa y, como no, una protagonista fuerte, divertida y guerrera. 

En esta ocasión la autora logra fijar muy bien en la mente de sus lectores, su estilo, su registro narrativo, y no me cabe la menor duda, de que da una continuación que aporta la necesidad de seguir con esta serie, más allá de servir de transición o aportar un que otro acontecimiento. A parte de introducirnos un poco más en el mundo de Bones, en vez de centrarnos en cazar vampiros y en conquistar a Cat, vemos una narración un poco más adulta, con más acción, ya no son sólo Bones y Cat contra el mundo, sino que hay otros personajes y todo lo relacionado con ellos.

Me ha sorprendido que se haya profundizado en la naturaleza de Cat como mestiza, de Bones como maestro de vampiros, y más aún en la estructura feudal de los vampiros y los ritos que son propios de éstos, pues lo hace de una forma que no resulta tediosa y nos da a entender lo bien pensada que está la historia a nivel global, que cada entrega obtendremos más y luego más.

En general, El deseo dura para siempre, a pesar de que no cuenta con el factor sorpresa como el primero (algunas si que hay), no hace más que ir en la misma línea, donde la historia no deja de crecer, sin olvidarnos de la acción, misterios y escenas subidas de tono, que te hará amar tanto a la historia como a los protagonistas.

....................................

1078497Título original: Sushi for beginners
Traducción: Gemma Rovira
Saga: Libro único
Editorial: Debolsillo
Nº páginas: 478
ISBN:  9788497593489
Precio: 8,95 €
Lisa, editora de una revista de moda londinense, se cree genial. Lo tiene todo: un novio fotógrafo guapísimo, se viste de Prada, solo va a los sitios fashion... Pero de repente la mandan al fin del mundo, a lanzar una nueva revista en Dublín, donde ni siquiera habrá una tienda de Versace, ni de Moschino, ni de nadie que valga la pena. Primero se pone furiosa y luego se deprime, pero Lisa no es una perdedora. Su nuevo jefe es bastante atractivo pero al parecer tonto, ya que no le hace caso. Prefiere, aunque parezca inconcebible, a su ayudante Ashling, modesta, trabajadora, buena chica, sufridora de primera categoría, la que siempre quiere ayudar a todos... Como mucho libros, Sushi para principiantes trata de la búsqueda de la felicidad, pero Marian Keyes no es una autora del montón. Divertidísima e ingeniosa, descarada y sorprendente, aun así escribe con entrañable ternura y perspicaz veracidad.

No es el peor de los libros que leído de la autora, ni tampoco el mejor, que de momento se trata de Por los pelos. Pero con este fue el que consiguió algo de fama, me picaba la curiosidad. El libro nos narra el transcurso de la vida de varios personajes que están relacionados entre sí.

El libro desarrolla aspectos de la vida misma así como el amor, las infidelidades, las traiciones de las personas que menos te esperan, el miedo al pasado y al futuro, as relaciones entre amigos, las recompensas de trabajar duro. Básicamente el día a día de cada uno. La historia en sí es entretenida, sin complicaciones, donde los personajes están bastante logrados, son complicados, diferentes, cada uno es un mundo y son bastantes reales. 

A pesar de ello, sigo sin encontrar porque dicen que esta novela es divertida. No voy a negar que hay momentos graciosos, pero de ahí considerarla divertida, no. Vuelvo a encontrarme con personajes cuya autoestima está por los suelos, como el de la protagonista Ashling, no tanto como otros personajes de otros libros, pero si que a veces resultaba deprimente.  Tampoco entiendo lo de sorprendente, si es totalmente previsible de principio a fin (o es que soy bruja), no deja marco para que uno se lleve sorpresas. A veces resultaba demasiado real y crudo, y aunque la historia te pica la curiosidad, no he podido evitar sentir mucha pereza al abrirlo en algunas ocasiones.

En conclusión, me ha parecido un libro entretenido aunque sea un poco lento y falto de un poco más de humor. Me esperaba algo más tras todas las críticas y menciones que ha tenido, me hace replantearme si son merecidas.

Sigue leyendo

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Claire se queda sola de Marian Keyes


Título original: Watermelon
Autor: Marian Keyes
Traducción: Oscar Ramirez Molina
Saga: Familia Walsh
Libros saga: Claire se queda sola / Rachel se va de viaje / Maggie ve la luz / ¿Hay alguien ahí fuera? / Helen no puede dormir / La familia Walsh A-Z, escrito por Mamá Walsh
Editorial: Debols!llo
Nº páginas: 560
ISBN: 9788497593663
Precio: 8,95 €
Las desgracias se acumulan en la vida de Claire, todo hay que decirlo. Justo el día que da a luz a su primer hijo, la abandona su marido, que ni siquiera tiene la delicadeza de irse con una mujer más delgada que ella. Con una niña recién nacida, unos kilos de más y el cuerpo ensanchado y deforme después del embarazo, Claire se ve obligada a iniciar una nueva vida. Sin embargo, en su extravagante familia irlandesa encontrará un buen paño de lágrimas, y entre la risa y el llanto emprenderá una meteórica recuperación, siendo ella la más sorprendida. 

Este libro lo terminé ayer por la noche, a pesar de tener reseñas pendientes de hacer de libros que he leído hace unas semanas, la reseña, o mejor dicho, no reseña de este libro no podía esperar. He sufrido una gran decepción, no es que Marian Keyes sea una de mis autoras favoritas, pero si que me gusta su forma mordaz de escribir, los tres libros anteriores que leí de ella estuvieron bastante bien, coherentes, dinámicos incluso divertidos.

Nos encontramos con Claire, una chica irlandesa de 29 años que acaba de tener a su primera hija, vive en Londres con su marido, James, hasta ahí todo va bien. Justo el día del alumbramiento James le anuncia que la deja por otra, abandonándolas, a ella y a la pequeña. Claire, sin poder creérselo y en estado de shock decide volver a Dublín con su familia y decidir que va a pasar con su futuro.

El libro está escrito en primera persona, así que Claire se dirige al lector como si se tratase de un diario personal, no se trata de un diario al uso con sus fechas y sus días, sino que Claire comienza presentándose a si misma, contando que es una chica irlandesa residente en Londres y cómo dejó de ser su vida perfecta justo el que es el día más feliz para toda mujer: el nacimiento de su hija. Claire tiene que enfrentarse a su maternidad en solitario y para ello decide volver a su Dublín natal con su peculiar familia. Y aquí encontramos el gran fiasco del desarrollo de la historia, ya que la familia es presentada como un desastre: con una madre que no cocina y sólo ve culebrones, un padre que no pinta mucho y dos hermanas a cada cual más peculiar, en total son 5 hermanas (hay un libro por cada una), pero dos de ellas solo se mencionan. Con estos ingredientes, el pastel podía salir perfecto; sin embargo el resultado no puede ser más pésimo, las risas lucen por su ausencia y las situaciones son más bien insustanciales y prescindibles. No son más que anécdotas pasadas y algunas recientes que no van más allá de lo cotidiano en una familia de clase media de las de siempre. 

Para empezar la traducción es un caos. En los momentos en que Claire se dirige al lector, pasan de ser coloquiales e informales al principio a convertirse formales, de "os cuento que..." a "ya les dije...", y similares. Además no tiene sentido que no traduzcan series o programas de televisión irlandeses o británicos, es decir, que mantenga su nombre original, y luego va y dice que escucha los 40 principales, no entra en mi cabeza. Para colmo, se trata de un libro algo extenso, unas 555 páginas, ya os digo que le sobran casi la mitad de ellas. En las primeras 150 solo cuenta lo mal que lo está pasando, que ha hecho ella para mecer esto, tarari, tarara, es decir, se pasa lamentándose de si misma todo el rato. Es un libro en el que hay mucha paja, demasiada, y algunas partes realmente aburridas y nada interesantes. Realmente la trama en sí de esta novela, es lo que Claire va a hacer con su vida, pero se pueden contar muchas cosas meter tanta paja. Por consiguiente, las situaciones que Claire sufre a lo largo del libro no son muy realistas que digamos. 

Si bien es cierto de que este libro es el primero que escribió Keyes,y que sus libros tienen toques biográficos de su vida, en este nos encontramos como eje central el abandono, y la forma de superar que esa persona que tanto quieres te deja, y encima, a cargo de una niña. El estilo es muy simple y sencillo, una mezcla de comedia con los aspectos oscuros de la vida de las mujeres, como la infidelidad, los complejos de inferioridad, el divorcio, la adicción a las drogas, el alcoholismo, entre otras cosas. Dejando atrás estos defectos, su decepción y perplejidad al principio, su posterior depresión post parto acompañada de alcohol y su resurgimiento final, hace que en todo momento cojas cariño a Claire. 

En definitiva, estamos ante el debut algo fallido de Marian Keyes, en el que la traducción y la extensión de la novela no le ayudan, ni tampoco una historia algo inverosímil. Eso sí, no deja de acompañar a la trama alguna que otra dosis de humor negro y diálogos entretenidos, amenizando una historia dura con un final principesco.


Sigue leyendo

lunes, 16 de septiembre de 2013

Lucy Sullivan se casa de Marian Keyes


Lucy ni siquiera tiene novio, pero una experta echadora de cartas le pronostica un inminente matrimonio.
Sin embargo, la señora Nolan, experta echadora de cartas, le ha pronosticado un inminente matrimonio. Sus entrañables compañeras de fatigas reciben la noticia con consternación: la anunciada boda de Lucy puede poner fin a las alegres andanzas del grupo, a sus borracheras, sus comilonas, su incansable e infructuosa búsqueda de hombres. Lucy se apresura a tranquilizarlas: aparte del ligero inconveniente de que no hay ningún príncipe azul en su vida, tiene ya suficientes problemas familiares y personales como para pensar demasiado en el tema. ¿Se cumplirá el vaticinio de la adivina?
Ficha técnica:
Título original: Lucy Sullivan is Getting Married
Traducción: Gemma Rovira
Debolsillo
ISBN: 9788497594028
624 págs
9,95 €

Cuando leí por primera vez un libro de Marian Keyes, me impacto su forma de escribir, y como veis he repetido. El primero fue Por los pelos y luego le siguió Maggie ve la luz, ambos leídos antes de empezar con el blog, y tengo dos más por leer, así que puedo decir que me gustan las historias narradas por esta irlandesa.

Cuenta la historia de Lucy Sullivan, desde el momento en que va a visitar a una vidente junto con sus tres compañeras de trabajo Megan, Meredia y Hetty y les lee su futuro. A partir de ahí, las cuatro vivirán, sobre todo al principio, con lo que la vidente les predijo pendientes de si se iba cumplir, que si una iba a encontrar al amor de su vida, que si otra iba ganar cierto dinero, que si otra iba a sufrir un cambio en su vida y que la última se casaría. Mientras esperan a que se cumplan, poco a poco nos metemos de lleno en sus vidas, en especial de Lucy.

A pesar de ser un libro denso, más de 600 páginas, se lee con bastante rapidez y fluidez, es muy ágil gracias a sus diálogos breves y a que sus descripciones no son para nada pesadas, sino absorbentes. Sin duda la  forma de escribir de Keyes, la cual la podemos encontrar en sus libros, bueno en los que yo he leído, es divertida, directa, induce a no parar de leer, y esto es uno de sus puntos fuertes, pues su lectura es cómoda y sencilla.

Aunque no sea una gran historia, te involucras de lleno, en algunas partes te sientes identificada y en otras en absoluto. Sus protagonista femeninas, son irlandesas, y en esta ocasiones no es ninguna excepción, y nos encontramos muchas referencias de la vida o de como son los irlandeses, y que en mi opinión, algo exageradas y estereotipadas, pero que sin dejar de tener razón. Me gusta que la autora no pierda sus raíces y que muestre al mundo entero como se las gastan en la isla esmeralda, aunque no vivan en ella.

En esta ocasión podemos aplicar perfectamente la frase "el amor es ciego", y tan ciego, por dios, hay una cosa más que vidente pero Lucy, totalmente cegada por una ilusión, no se da cuenta, pero como suele ocurrir abrió los ojos para, por fin, darse cuenta de lo que tenía delante de sus ojos, más vale tarde que nunca. Lucy, aparentemente es una chica dulce, inteligente y sin preámbulos, sin embargo,interiormente sufre de pequeñas depresiones, que desde que conoce a Gus, un chico irlandés, parece que desaparecen, pero no es oro lo que reluce. Su relación este chico es desinteresada, ella está totalmente enamorada pero él.... en fin, acabé cogiendo manía este chico, además me desquiciaba cuando aparecía, creo que tenía verborrea aguda.

A grandes rasgos, Lucy Sullivan se casa, es una historia en la que los personajes se encuentran así mismos, aún pasando baches realmente difíciles. Es divertida, directa y te engancha por completo, pasas un gran rato leyéndola sin perder la esencia de su eje central, el amor. 


Sigue leyendo