Mostrando entradas con la etiqueta Charles Dickens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charles Dickens. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de mayo de 2017

Historia de dos ciudades de Charles Dickens

16104011Título original: A tale of two cities
Autor: Charles Dickens
Traductor: A. de la Pedraza
Saga: Libro único
Editorial: Alba minus
Nº páginas: 488
ISBN: 9788484287285
Precio: 12,50 €
El Londres pacífico pero grotesco del rey Jorge III y el París clamoroso y ensangrentado de la Revolución Francesa son las dos ciudades sobre cuyo fondo se escribe esta inolvidable historia de intriga apasionante. Violentas escenas de masas, estallidos de hambre y venganza, espías y conspiradores, héroes fracasados y héroes a su pesar se mezclan en una trama artística y perfecta, llena de sorpresas y magistralmente elaborada por un Dickens en uno de sus mejores momentos creativos.

Historia de dos ciudades es una de las más célebres novelas de Charles Dickens, trata paralelamente las realidades de Inglaterra y de una Francia revolucionaria, concretamente de Londres y de París. 
Tomando como punto de referencia la revolución francesa, Dickens muestra los problemas sociales y políticos de ambas ciudades, temiendo que la historia se repitiera en su país natal cuando él escribía esta novela.

Por consiguiente, Inglaterra se presenta como la confianza, la tranquilidad, el futuro asegurado, mientras Francia se convierte más y más peligrosa a medida que avanza la novela. Los actos de violencia realizados por el pueblo francés, son una de las escenas más memorables e impactantes del libro. Dickens, dejándolo retractado en el libro, rechaza la violencia revolucionaria en sus dos formas, tanto en su forma popular, por las masas, como en su forma legislativa usando el terror como herramienta. En vez de realizar un retrato detallista de los años de la revolución en tierras francesas, Dickens se sirve de sus protagonistas para hablar de los temas que siempre le habían preocupado: la pobreza, la rectitud, la lealtad, el orgullo o la familia.

1953Se narra la vida de Charles Darnay, un francés emigrado a Inglaterra en su juventud a causa de motivos con su familia de origen noble. En su huida ayuda a un expreso de La Bastilla y a su hija a salir del país, lo que forjará una amistad. Años después, y debido a un lazo de amistad, se verá obligado a regresar a París poniendo en peligro su vida. De ahí en adelante, una sucesión de acontecimientos pondrá en escena multitud de personajes que se relacionan con el protagonista de un modo u otro y que llevarán a la historia hacia su desenlace.

He de reconocer que aunque el libro comienza un poco confuso, mientras uno avanza en la lectura las cosas se van aclarando. Vemos diferentes historias a lo largo de la historia, y aunque se entrelacen creando cierta confusión, todas están de algún modo relacionadas y de todas se saca algo que complementa la historia.

Pese a esto, la historia está llena de ironía, romance y crítica social, centrándose sobre todo en París, y se marca una distinción enorme de cuando el protagonista cae a manos de su gente, y cuando ellos asumen el poder, el amor hacia a su patria y su lucha por todas las cosas a las que no pudieron tener antaño, y el odio que les tiene. La mezcla es muy interesante, porque como que uno se imagina al principio lo que puede llegar a pasar, pero ocurre y todo es muy terrible.

En definitiva, Historia de dos ciudades retrata una crítica social en una época de grandes cambios políticos y sociales. Sin embargo, la coherencia general de la obra puede verse alterada por los cambios de escenario, que en ocasiones son bruscos, descuidados, con lo que pueden llegar a oscurecer la trama. Puede que se deba a que se publicó por entregas. 
Sigue leyendo

lunes, 18 de mayo de 2015

Grandes Esperanzas de Charles Dickens

megustaleer - Grandes esperanzas - Charles DickensTítulo original: Great Expectations
Traducción: Jonio Gonzalez
Saga: Libro único
Editorial: Debolsillo
Nº páginas: 664
ISBN: 9788483469880
Precio: 9,95 €
Grandes esperanzas es uno de los títulos más célebres del gran autor inglés. Publicado originalmente en 1860, narra la historia de Pip, un joven huérfano y miedoso, cuyo humilde destino se ve agraciado por un benefactor inesperado que cambiará el sino de su vida y hará de él un caballero. Una maravillosa novela de aprendizaje y una magistral galería de protagonistas que trazan un acabado retrato de época, al mismo tiempo que una honda reflexión sobre las constantes de la condición humana. La realidad de la vida cotidiana en Inglaterra y la fantasía se dan la mano, mostrándonos un mundo extraordinariamente humano y detallista y una peculiar psicología de los personajes.

Ha sido mi primera toma de contacto con Dickens, y he de deciros que me ha encantado, por tanto, no será la última vez que lea más libros de este autor. La edición que tengo, no es la misma, es algo más vieja, pero si es la misma editorial y la misma traducción, solo cambia lo de afuera.

Grandes esperanzas nos narra la historia de Pip, en primera persona, un joven huérfano criado por una hermana un tanto dura y el marido de esta, un herrero amable e inocente. Un día el muchacho recibe la invitación de la señora Havisham, una viuda excéntrica y solitaria, para que acuda a jugar a su desolada casa junto a su protegida, otra huérfana llamada Stella. Pip pronto se enamorará de ella, pero la señora Havisham ha educado a Stella en la frialdad más absoluta hacia el género masculino, por lo que Pip quiere convertirse en un auténtico caballero para hacerse merecedor de sus favores. Un día, un misterioso benefactor la dará la oportunidad de hacerlo, pero, como es de esperar, nada saldrá como el protagonista planea y la trama se enrevesará hasta extremos insospechados.

Con esta novela Dickens demuestra cómo la sociedad funcionó en una época que, debido al auge de la Revolución Industrial, sufre grandes transformaciones sociales. A pesar de la clase social, hay todavía una gran división entre los ricos y los pobres. También está presente el tema de la ambición y la deseo de uno por mejorar, como es el caso de Pip, es evidente, primero moralmente, después social e intelectualmente. Y Pip aprende que los sentimientos como afecto, lealtad y amistad son más importantes que riqueza y clase. 

Es este hecho el que hace sea una novela amarga, a pesar de que su desarrollo es lento, aunque con un inicio muy prometedor, lo cierto es que el libro rezuma un gusto melancólico y el final, si bien esperanzador, no mueve a alegría ni por asomo. La maestría de Dickens nos enseña una historia de superación y ascenso social que, paradójicamente, no hace más que revelar las miserias de casi todos los personajes y hundirlos bajo el peso de sus vicios y errores. Serán los personajes de posición social más baja los que representan el lado amable del espíritu humano y los que tengan una cierta capacidad de redención para con los que les rodean, como es el caso de Joe o Biddy. El resto, incluido Pip, mostrarán el lado más vulnerable de la naturaleza humana, sucumbiendo a la influencia del dinero, poder, incluso del amor, consiguiendo que les devasten hasta casi la destrucción.

Para suavizar la historia, el humor va de la mano con la crítica social y la causticidad. Considero que no hay en ella personajes ni tan malvados ni tan buenos, ya que en esta ocasión al autor le interesa resaltar los reveses que la vida depara a aquellos que no obran con honradez. Además, el cambio en el carácter de los personajes a lo largo de la novela muestra una ambigüedad compleja, causada por una cierta evolución psicológica en la mayoría de ellos, que pasan de una situación inicial bastante plana a un estadio final algo más complejo, como es el caso Miss Havisham.

En fin, de Grandes esperanzas puedo decir que despertó muchos sentimientos en mí, tantos como para repetir con el autor. Pero si me tengo que quedar con algo, es sobre todo el estilo narrativo de Dickens y sus descripciones, además de llenarlas de grandes personajes sin ser bellos y con toques realistas. Si no lo habéis leídos no esperéis tanto como yo, pues estoy segura que no os defraudará.

Sigue leyendo