Traducción: Jonio Gonzalez
Saga: Libro único
Editorial: Debolsillo
Nº páginas: 664
ISBN: 9788483469880
Precio: 9,95 €
Grandes esperanzas es uno de los títulos más célebres del gran autor inglés. Publicado originalmente en 1860, narra la historia de Pip, un joven huérfano y miedoso, cuyo humilde destino se ve agraciado por un benefactor inesperado que cambiará el sino de su vida y hará de él un caballero. Una maravillosa novela de aprendizaje y una magistral galería de protagonistas que trazan un acabado retrato de época, al mismo tiempo que una honda reflexión sobre las constantes de la condición humana. La realidad de la vida cotidiana en Inglaterra y la fantasía se dan la mano, mostrándonos un mundo extraordinariamente humano y detallista y una peculiar psicología de los personajes.
Ha sido mi primera toma de contacto con Dickens, y he de deciros que me ha encantado, por tanto, no será la última vez que lea más libros de este autor. La edición que tengo, no es la misma, es algo más vieja, pero si es la misma editorial y la misma traducción, solo cambia lo de afuera.
Con esta novela Dickens demuestra cómo la sociedad funcionó en una época que, debido al auge de la Revolución Industrial, sufre grandes transformaciones sociales. A pesar de la clase social, hay todavía una gran división entre los ricos y los pobres. También está presente el tema de la ambición y la deseo de uno por mejorar, como es el caso de Pip, es evidente, primero moralmente, después social e intelectualmente. Y Pip aprende que los sentimientos como afecto, lealtad y amistad son más importantes que riqueza y clase.
Para suavizar la historia, el humor va de la mano con la crítica social y la causticidad. Considero que no hay en ella personajes ni tan malvados ni tan buenos, ya que en esta ocasión al autor le interesa resaltar los reveses que la vida depara a aquellos que no obran con honradez. Además, el cambio en el carácter de los personajes a lo largo de la novela muestra una ambigüedad compleja, causada por una cierta evolución psicológica en la mayoría de ellos, que pasan de una situación inicial bastante plana a un estadio final algo más complejo, como es el caso Miss Havisham.
En fin, de Grandes esperanzas puedo decir que despertó muchos sentimientos en mí, tantos como para repetir con el autor. Pero si me tengo que quedar con algo, es sobre todo el estilo narrativo de Dickens y sus descripciones, además de llenarlas de grandes personajes sin ser bellos y con toques realistas. Si no lo habéis leídos no esperéis tanto como yo, pues estoy segura que no os defraudará.

Hola. Yo mi primer y único contacto con Dickens lo tuve por medio de David Copperfield y no sé si es a causa de esta novela o es el estilo del autor que no me termina de gustar, pero en David Copperfield más que hablar de la vida del protagonista, lo que vemos son los sucesos de otros personajes secundarios y no fue para nada lo que yo esperaba. Aun así quiero darle otra oportunidad y lo que dices de Grandes Esperanzas, así como la fama de esta, me lleva a inclinarme por este título.
ResponderEliminarSaludos y muchas gracias por la reseña,
Yo no he leído nada del autor, espero que su primer lectura me guste como a ti te ha gustado Grandes Esperanzas^^
ResponderEliminarUn saludo.
La verdad es que tengo pendiente a Dickens, pero estoy obsesionada con leer Historia de Dos Ciudades primero. No sé porque pero me he centrado en esa jajajaj en fin, espero al menos que si me encuentro con este lo lea de todas maneras ;)
ResponderEliminarBesos !