Mostrando entradas con la etiqueta 5 ptos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5 ptos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2016

Elantris de Brandon Sanderson


Título original: Elantris
Autor: Brandon Sanderson
Traductor: Rafael Marín Trechera
Saga: Libro único
Editorial: Zeta Bolsillo
Nº páginas: 648
ISBN: 78-8498723762
Precio: 12,00 € (Edición Bolsillo)
La ciudad de Elantris, poderosa y bella capital de Arelon, había sido llamada la «ciudad de los dioses». Antaño famosa sede de inmortales, lugar repleto de poderosa magia, Elantris ha caído en desgracia. Ahora sólo acoge a los nuevos «muertos en vida», postrados en una insufrible «no-vida» tras una misteriosa y terrible transformación. Un matrimonio de estado destinado a unir los dos reinos de Arelon y Teod se frustra, ya que el novio, Raoden, el príncipe de Arelon, sufre inesperadamente la Transformación y se convierte en un «muerto en vida» obligado a refugiarse en Elantris. Su reciente esposa, la princesa Sarene de Teod, creyéndole muerto, se ve obligada a incorporarse a la vida de Arelon y su nueva capital, Kae. Mientras, el embajador y alto sacerdote de otro reino vecino, Fjordell, va a usar su habilidad política para intentar dominar los reinos de Arelod y Teod con el propósito de somerterlos a su emperador y su dios. 

Tras una inmejorable introducción a la obras del autor con El aliento de los dioses, no podría dejar escapar la oportunidad de leer Elantris, la primera novela que escribió Sanderson con la que consiguió unas merecidísimas criticas positivas. El hecho de que sea una novela autoconclusiva también me instó leerla. Últimamente se están publicando muchas sagas, y ya estaba un poco cansada de empezar sagas que luego se quedaban a medio por que no se ha publicado la continuación, o hay que hacerlo en inglés.

La historia de Elantris gira en torno a una ciudad caída en desgracia, donde van a parar todos los que han sido alcanzados por la Shaod, una enfermedad que convierte a quien la padece en poco más que un cadaver viviente. En la narración veremos tres puntos de vista distintos el de Raoden, Sarene y Hrathen. Cada uno de estos personajes nos muestra una visión distinta del mundo.

El primer protagonista es Raoden, príncipe de Arelon, quien despierta una mañana y ve que ha sido afectado por la Shaod y convertido en elantrino. Personalmente este ha sido el personaje que más me ha gustado y deseaba que llegaran sus capítulos. Raoden, como nuevo elantrino, es encerrado en la ciudad en ruinas de Elantris y debe acostumbrarse a su nueva vida, donde el dolor y el hambre son perpetuos, pues sus heridas nunca sanan y son incapaces de morir. Pero él no se resigna a vivir como el resto de elantrinos, entre la suciedad y como bestias, luchando  entre ellos por una hogaza de pan, él pretende mejorar la calidad de vida de toda la ciudad y encontrar la razón que ha provocado ese cambio. Por otro lado encontramos a la princesa Sarene, que viene de un reino lejano para casarse con el príncipe y forjar de esta manera una alianza. Pero al llegar le dicen que su prometido acaba de morir. Tratará de descubrir qué es lo que le ha sucedido realmente a Raoden, además de intentar frustrar los planes del sacerdote Hrathen. Es un personaje muy inteligente que disfruta de los juegos de poder, leer sus capítulos es un gozo.Y finalmente está Hrathen, sacerdote de una poderosa religión que domina prácticamente a todos los reinos. Hrathen, tras los éxitos de sus anteriores misiones, acaba de llegar al reino con el objetivo de convertirlo a su religión. Si no logra conseguirlo en tres meses, el reino será destruido y conquistado por los ejércitos de su país. Es un personaje frío y calculador, personalmente no me despertó simpatía alguna hasta muuuy avanzada la historia, son muy memorables sus enfrentamientos con Sarene. 

No obstante, también destacaría la propia Elantris como elemento esencial en esta historia, el escenario de la ciudad es particularmente llamativo. Está muy bien caracterizada que casi alcanza el grado de personaje con personalidad propia desde que una década antes de los acontecimientos descritos cayera la maldición. Semiderruida y decrépita, es una presencia constante cuya sombra alcanza tanto dentro como fuera de la ciudad. También merece mención aparte el sistema de símbolos o aones de los que derivaba la antigua magia caída en desgracia. Original, interesante y muy atractivo.

El ritmo de la novela va de menos a más, sin grandes momentos de acción al principio, pues lo realmente atractivo de la historia es el desarrollo de sus tres personajes principales y sus conflictos personales. Por lo tanto, el motor principal de la novela son sus personajes, sin desmerecer a su maravillosa historia, además de Elantris. La religión, la monarquía y la política están muy presentes en la novela, y son los ejes principales en los que se mueve esta historia. La única pega que le veo, que igual le sobraban algunas páginas, pero solo eso, en ningún momento se me hizo pesado.

En general, Elantris es una historia fascinante que me ha sorprendido gratamente, donde cabe destacar la originalidad de la trama y unos personajes sólidos y muy bien desarrollados. Una novela brillante que todo el mundo ha de leer. Es una buenísima elección para aquellos que quieran leer a Sanderson.
Sigue leyendo

viernes, 15 de abril de 2016

Contra la fuerza del viento y El sabor de tus heridas de Victoria Alvarez

Título: Contra la fuerza del viento
Autor: Victoria Álvarez
Saga: Ciclo de Dreaming Spires
Libros saga: Tu nombre después de la lluvia / Contra la fuerza del viento / El sabor de tus heridas
Editorial: Lumen
Nº páginas: 528
ISBN: 9788426401526
Precio: 20,90 €
Inglaterra, 1905. Han pasado unos años desde los acontecimientos narrados en Tu nombre después de la lluvia y la vida ha sido generosa con el equipo del periódico Dreaming Spires. Nada parece poder perturbar su tranquilidad, pero a finales de mayo los tres amigos reciben la visita de la bella y misteriosa señorita Stirling, que luce sus mejores galas y acude a la ciudad con una tentadora oferta para ellos. Alexander, Lionel y Oliver, acompañados por la excéntrica Veronica, acceden a acompañarla a una aldea cercana a Nueva Orleans para descubrir qué hay de cierto en la leyenda del Perséfone, un bergantín hundido misteriosamente en el río Mississippi en 1862. Nada queda del barco, y al principio la gente del pueblo parece poco dispuesta a recordar el pasado, pero al cabo de unos días sabremos mucho del trágico destino de sus marineros, y puede que incluso se revele algo de la verdadera historia de la señorita Stirling...

En esta entrada voy a hacer un 2x1, voy a reseñar el segundo y último libro de la trilogía del Ciclo Dreaming Spires, y voy a empezar con Contra la fuerza del viento.

Dos años despuésde los hechos de Tu nombre después de la lluvia, nuestro trío de protagonistas recibe otro encargo en el que se reencuentran con la misteriosa señorita Stirling. En esta ocasión, cambian Irlanda para cruzar el Atlántico y visitar una aldea cercana a Nueva Orleans, donde esperan  resolver el misterioso caso de un barco hundido, el Perséfone.

Una vez más, Álvarez combina el progresa de las historias de los protagonistas con la introducción de un nuevo escenario, con sus propios personajes y enredos, que es el eje principal de esta segunda parte. Sobresale la forma de relacionar el pasado con el presente, a través de las conversaciones con los testigos de los hechos y recuerdos, cuyo resultado es una novela que contiene muchas historias en una y que nos van descubriendo la época de la plantación de la familia del capitán del barco.

Al haber transcurrido unos años desde su anterior aventura, la evolución de los personajes es evidente. Ese paso del tiempo ha provocado cambios en la vida de los protagonistas, que no solo les robustecen tanto por el presente sino, sobretodo, por su pasado, en el caso de Stirling y de Oliver. Además, el personaje rebelde de Verónica les acompaña en esta nueva aventura que ejerce de contrapunto de la sofisticada Stirling. Pero lo que más me ha gustado, es que el contraste de caracteres funciona a la perfección, enriquece y cumplimenta a la novela generando momentos inolvidables y escenas muy conmovedoras.

En definitiva, Contra la fuerza del viento es una delicia, es una novela gótica de aventuras, romances apasionados e intriga y misterios que hacen que su lectura sea adictiva, cuyo estilo es brillante y te absorve y te envuelve no solo en el romanticismo y las descripciones de obras de arte (muy bien cuidadas), sino también a la hora de narrar los hechos. Estáis ante un libro que divierte, apasiona y engancha, y que es capaz de dejarte con la boca abierta después de un final sobrecogedor, que hace que desees tener en tus manos el sabor de tus heridas.

...............................................................................

Título: El sabor de tus heridas
Autor: Victoria Álvarez
Saga: Ciclo de Dreaming Spires
Libros saga: Tu nombre después de la lluvia / Contra la fuerza del viento / El sabor de tus heridas
Editorial: Lumen
Nº páginas: 416
ISBN: 9788426402684
Precio: 19,90 €
Cuando llega la Navidad de 1909, los integrantes de la revista Dreaming Spires se han dispersado. Cae la nieve en los tejados de Oxford, pero los ánimos distan mucho de ser alegres, y los problemas no han hecho más que empezar. Chloë, la hija de Oliver, es secuestrada en Nochebuena, y la señorita Stirling acude a Lionel, huyendo de unos hombres que intentan asesinarla: ha llegado el momento de ponerse en marcha. Nuestros héroes emprenden una aventura que primero los llevará al París de principios de siglo y luego hasta la ciudad balneario de Karlovy Vary en Bohemia. Pero hay más: el viaje los obligará también a cruzar las fronteras del tiempo. Entre 1909 y 1524, ente amenazas del presente y espíritus del pasado, Alexander, Lionel y Oliver tendrán que enfrentarse a la resolución de un último misterio. En ello se juegan mucho más que el prestigio de su revista: es su vida la que cuelga de un hilo, y falta poco para que se rompa...

Con este tercer y último de la trilogía, Victoria Álvarez se ha convertido en una mis autoras españolas favoritas.

La historia de El sabor de tu heridas se sitúa cuatro después de Contra la fuerza del viento y nos cuenta que la vida no ha tratado demasiado bien a nuestros queridos protagonistas. Deberán volver a juntarse, tras estar algo distanciados entre sí, no para resolver un misterio, aunque en parte si haya, sino para salvar sus propias vidas.

En esta ocasión la trama es mucho más trepidante que los anteriores y está lleno de escenas de gran tensión, persecuciones, tiroteos,  enfrentamientos...vamos lo que no habíamos visto con anterioridad. A parte de estos cambios, encontramos uno mucho más significativo, la evolución del personaje de Stirling, que deja de ser esa femme fatale, la mala, para ser casi la protagonista indiscutible por encima del trío, Lionel, Oliver y Alexander. Es cierto que todos experimentan cambios, pero el más significativo es el de Stirling.

De nuevo, la autora nos hace viajar, nos lleva al París del s. XX y a una devastada Karlovy Vary, en la cual se desarolla el desenlace esta maravillosa obra. Por si no fuera suficiente, nos encontramos cono fenómenos paranormales, romances y por supuesto, secretos. Como debía ser, todos los cabos han sido bien atados y enlaza sin problema alguno con lo que ha ocurrido en los libros anteriores. La trilogía se cierra con la esperada batalla entre el bien y el mal, cuyo desenlace te deja con un sentimiento agridulce pero que no podría ser de otra forma.

Por tanto, El sabor de tus heridas cierra esta estupenda trilogía de forma sublime, con un gran despliegue narrativo y una espectacular evolución de los personajes, pero sobretodo, ha conseguido que la trilogía sea completa, bella y sorprendente. Echaré de menos a todos sus personajes pero estarán ahí esperando a que vuelvan a ser leídos...
Este texto es una creación de Devoradora de libros y no está permitida su copia.Dos
Este texto es una creación de Devoradora de libros y no está permitida su copia.
Este texto es una creación de Devoradora de libros y no está permitida su copia.
Sigue leyendo

lunes, 4 de abril de 2016

El regreso del Catón de Matilde Asensi

Título:El regreso del Catón
Autor: Matilde Asensi
Saga: El último Catón
Libros saga: El último Catón / El regreso del Catón
Editorial: Planeta
Nº páginas: 608
ISBN: 978-8408145820
Precio: 21,90 €
¿Qué pueden tener en común la Ruta de la Seda, las alcantarillas de Estambul, Marco Polo, Mongolia y Tierra Santa? Eso es lo que los protagonistas de El último Catón, Ottavia Salina y Farag Boswell, tendrán que averiguar poniendo de nuevo sus vidas en peligro para resolver un misterio que arranca en el siglo I de nuestra era. Escrita con rigor, con un ritmo que mantiene en vilo a los lectores página a página y capítulo a capítulo hasta el final, El regreso del Catón es una combinación magistral de aventura e historia con la que Matilde Asensi nos atrapa de nuevo para no dejarnos escapar hasta la última palabra.

Por si no lo he dejado claro con anterioridad, el último Catón es uno de mis libros favoritos. Cuando lo leí por primera vez, hace ya unos cuantos años, me asombró muchísimo, no solo por su historia sino porque había sido escrito por una autora española. He leído todos los libros de Asensi, me encanta como escribe, y cuando me enteré de que se iba a publicar la continuación de El último Catón, me alegré tanto como asusté, y porque os preguntaréis, pues como se dice, segundas partes nunca son buenas. Pero siempre hay excepciones, y ese miedo se fue disipando mientras leía.

Se nota que Asensi ha trabajado mucho en esta novela, de hecho, supongo que ha intentado que esté, como mínimo, a la altura de su antecesora, pero es que, además, se aprecia una gran documentación no solo en cuanto al conocimiento de la Biblia y de otros libros de los que se citan en sus páginas, sino también de lugares y paisajes históricos. En esta novela nos volvemos a embarcar en un viaje que nos llevará por medio mundo desde Mongolia hasta Israel pasando por Roma o Canadá, y volveremos a aprender historia recordando los viajes de Marco Polo, las cruzadas, entre otros hechos.

El regreso del Catón es una novela llena de ingenio que repite la fórmula que tanto éxito le aportó a su antecesora. Aventuras, pruebas y conspiraciones se vuelven a dar cita en estas páginas cuyo personajes tienen mucha fuerza. Aquellos inolvidables Ottavia, Farag y Kaspar ahora están más curtidos en esta segunda parte, contaran con nuevos aliados en esta nueva aventura, que aportan novedad y actualidad a la trama. La protagonista y narradora vuelve a destacar por su carácter algo borde, que la caracteriza y que en muchas ocasiones le da un toque de humor a esta novela poniendo sonrisas en los labios del lector, aunque en ciertos momentos esa bordería llegó a ser exasperante y pegarle cuatro gritos para que se callara.

El vocabulario y el lenguaje que utiliza la autora vuelve a ser fresco y coloquial con un estilo muy directo que hace que el lector se enganche desde el primer momento. Además, encaja a la perfección un puzzle de diferentes piezas históricas resultando una novela redonda donde parecía que sólo había caos. La narración de la trama es exquisita, como sólo ella sabe hacerlo, y consigue que no perdamos detalle. Una vez más lo ha vuelto a hacer y la autora nos tendrá en vilo, como suele acostumbrar en cada una de sus novelas, página a página. Sin duda, ha conseguido lo inimaginable, que una segunda parte se igual de buena que su predecesora, y que se haya mantenido fiel a su estilo.

En resumen, tras un miedo inicial, El regreso del Catón es todo lo que una continuación uno puede esperar, que sea igual o mejor que su predecesora. La autora vuelve a recuperar una historia que enamoró muchos lectores, llena de misterio, aventura, historia, pasión y acción. No defrauda. Si sois amantes de la novela histórica y de las aventuras, es vuestro libro. 


Sigue leyendo

lunes, 18 de enero de 2016

Entre tonos de gris de Ruta Sepetys

16140646Título original: Between Shades of Gray
Autor: Ruta Sepetys
Traductor:  Isabel González-Gallarza
Saga: Libro único
Editorial: Maeva bolsillo
Nº páginas: 296
ISBN: 9788415140672
Precio: 8,95 €
Junio de 1941, Kaunas, Lituania. Una noche de verano la Policía secreta soviética irrumpe encasa de Lina, una joven de quince años, y se la lleva junto con su madre y su hermano. Su padre, profesor universitario, ha desaparecido. A través de una voz sobria y poderosa, Lina relata el largo y arduo viaje que emprenden hasta los campos de trabajo de Siberia. Su única vía de escape son los dibujos que quiere hacer llegar a su padre para que sepa que siguen vivos, y el amor que siente por Andrius, otro joven deportado.

Antes de fijarme en Entre tonos de gris, lo hice en el segundo libro de la autora, El color de los sueños, que por cierto aún no tengo y por consiguiente, no lo he leído. La razón por la que me decanté finalmente por el presente libro fue porque todo el mundo hablaba muy bien de él, así que fue fácil convencerme. Y no me equivoqué, fue una de las diez mejores lecturas del año pasado.

Creo que para todo el mundo, las novelas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial son siempre historias duras, que te pellizcan el corazón pero que merecen la pena leer por varios motivos, son historias preciosas pero duras, siempre aprendemos algo,... Y esta es una de las más bellas historias que he leído hasta la fecha. Además, una de las cosas que más me gustó fue que los protagonistas fueran lituanos y que parte de la historia transcurra en Lituania, a parte de Rusia, pues estamos más acostumbrados a otros países. Puede parecer un tema repetido hasta la saciedad pero lo curioso es que siempre hay algo, en cada libro hay algo, que lo hace diferente y original.

La historia está contada desde el punto de vista de Lina, una chica de carácter fuerte, con ideas muy claras, orgullosa de ser quién es, aprenderá a manejarse en una situación que nadie debería haber vivido. Con ella conoceremos a su hermano Jason y a su madre. Y algunos otros personajes que les rodean en las penurias que sufren, sus compañeros de fatigas. A pesar de ser un libro corto, los personajes están bien desarrollados y resultan muy humanos y creíbles, desde los más solidarios, que son capaces de quitarse su mendrugo de pan de la boca para dárselo al más débil, como los más egoístas, pero todos ellos tienen su propia personalidad y carácter y son perfectamente identificables.

La prosa de la autora es deliciosa. Cuidada y elegante, a la par que sencilla, es un libro que atrapa, que engancha y resulta fácil de leer. Una prosa directa y descarnada en ocasiones pero en la que hay un poso de optimismo y esperanza. Además, por suerte, también hay momentos emotivos, las escenas familiares, las relaciones de amistad que se forman e, incluso, algún asomo de amor. La realidad que desprende cada una de las paginas hace que la historia sea única, porque eso es lo que es una historia real que muchos parecen haber olvidado y otros tantos ni siquiera conocen. La autora ha hecho un trabajo de investigación increíble y tiene un estilo único que consigue que te enamores de la novela desde las primeras paginas. 

Sepetys no se para en los sucesos más escalofriantes pero tampoco pasa de largo, hay escenas duras, que te ponen los pelos de punta. Duele ver hasta dónde puede llegar la maldad humana, cómo personas, que se supone son hombres, pueden comportarse peor que bestias, aunque hay excepciones. La protagonista lo pasa muy mal desde el principio, se consuela con sus dibujos. Con un gran talento plasma una imagen tras otra de lo que les esta sucediendo, para que nada de lo que les ocurre en el viaje quede en el olvido. La autora describe tan bien estos dibujos que se instalan es tu cabeza con total nitidez.  Lina ve escenas sangrientas y demoledoras, ve como su hermano pasa de ser un niño a un adulto repentinamente y lo peor de todo ve como a su alrededor la esperanza se marchita al ser condenados por un delito que ni conocen y obligados a trabajar hasta desfallecer.

En resumen, esta historia nos habla de injusticia, de dolor, de perdida y lo mas importante de esperanza y de aprender a valorar lo que tenemos. Un libro crudo, duro, emotivo y conmovedor que merece la pena leer. Un libro para recordar que os recomiendo. Lo único de lo que me arrepiento es de no haberlo leído antes.

Sigue leyendo

jueves, 15 de octubre de 2015

Los héroes de Joe Abercrombie

16033962Título original: The Heroes
Autor: Joe Abercrombie
Traductor: Raúl Sastre
Saga: Libro único
Editorial: Alianza editorial
Nº páginas: 792
ISBN: 978-8420608686
Precio: 26 €
Tres hombres. Una batalla. Ningún héroe Cuentan que Dow el Negro ha llegado al trono del Norte sobre una montaña de calaveras. Mientras, el rey de la Unión ha decidido que hay que pararle los pies y sus ejércitos ya han invadido el Norte. Miles de hombres están convergiendo en un antiguo círculo de rocas —los Héroes—, en un valle anónimo que se convertirá en escenario de una de las batallas más sangrientas que el Norte ha presenciado. Al mismo tiempo, los dos bandos están infestados de intrigas, rencillas y envidias, que hacen el final imprevisible…

Esta ha sido mi primera incursión con Abercrombie, y no será la última. Tarde en leerlo desde que lo compré, creo que no encontraba el momento de hacerlo y cuando me puse con él, sufrí, digamos, una crisis lectora, no porque no me gustase si no más bien que tenía cero ganas de leer. A expensas de esto, he de deciros que ha sido una de mis mejores lecturas del año, no había leído antes nada parecido y ha merecido totalmente la pena y la espera.

Nos cuenta que la poderosa Unión está en guerra con los hombres del Norte, dirigidos por el temible Dow el Negro. Ambos ejércitos se congregan alrededor de un antiguo círculo de piedras llamado los Héroes, dispuestos a librar la batalla que decidirá quién se proclamará vencedor de dicha guerra. A lo largo de tres días, poderosos guerreros, líderes mas bien inexpertos, soldados que quieren llevarse la gloria, otras atemorizados y algún que otro mago, se verán las caras en una serie de combates al tiempo que suceden varias intrigas de todo tipo tanto entre los hombres del norte como los del sur.

La novela ofrece numerosas escenas de acción y combates sangrientos tal y como se espera encontrar en libros de género épico. Pero además nos encontramos con una lúcida reflexión sobre lo inútiles que son las guerras y, al mismo tiempo, nos muestra un escenario por el que se pasean tanto hombres que sólo se sienten vivos cuando se encuentran combatiendo, como guerreros cansados que ansían pasar el resto de sus vidas alejados de unas luchas que cada vez tienen menos sentido para ellos y volver a su casa.

Cada capítulo del libro esta estructurado de tal forma que una pequeña historia independiente centrada en uno de los protagonistas, pequeñas historias muy bien construidas que acaban por conformar todo uno, sólido y entrelazo entre sí. Y por esto, uno de los detalles que más me ha llamado la atencion es que Abercrombie adapta su forma de escribir a la personalidad y el lenguaje de cada personaje, cambia y se acomoda.

Nos encontramos con personajes realmente extraordinarios y variopintos como el intrigante Bayaz, el primero de los magos, el coronel Bremer dan Gorst, el cobarde príncipe Calder, hijo del  primer Rey del Norte, el despiadado Caul Escalofríos, un luchador nato,el gran guerrero norteño Curden Craw, verdadero hombre de honor,  o el cabo Tunny, un soldado veterano de mil y un combates que siempre se las arregla para no participar en la lucha y obtener ganancias a través de sus trapicheos. Son tantos los personajes que encontramos en este libro, que durante el combate o ante una intriga enmarañada, se duda sobre quién es quién, pero a medida que se avanza en la lectura consigues conocer un poco mejor a cada personaje, sobretodo gracias a que cada uno de ellos tiene una personalidad totalmente diferente con respecto a los otros.

La trama de los Héroes se desarrolla en apenas tres días, y mirad que tamaño tiene el libro, pero el autor ha sabido explotar al máximo ese tiempo tan límitado para transformar el argumento en una sucesión rápida un montón de acontecimientos, es imposible aburrirse, no sabes lo que te puedes encontrar en cada capítulo, uno está expectante para saber lo que va a pasar.

En resumen, los Héroes es un libro extraordinario lleno de complejidad y de una perfección narrativa que recomiendo encarecidamente a todo lector deseoso de disfrutar de una fantasía adulta, de calidad, narrada con pulso firme y protagonizada por personajes inolvidables. 

 
Sigue leyendo

martes, 2 de junio de 2015

El Aliento de los Dioses de Brandon Sanderson

El aliento de los diosesTítulo original: Warnreaker
Autor: Brandon Sanderson
Traductor: Rafael Marín
Saga: Libro único
Editorial: Ediciones B
Nº páginas: 688
ISBN: 978-8466646239
Precio: 21 €
Hace años, el monarca de Idris firmó un tratado con el reino de Hallandren según el cual el rey Dedelin enviaría a su hija mayor, Vivenna, para casarse con Susebron, el rey-dios de Hallandren. Vivenna ha sido adiestrada durante toda su vida para ser una novia adecuada para Susebron y así cumplir con su deber y ayudar a forjar una paz estable entre los dos reinos. Ése era el plan hasta que el monarca de Idris envía a su hija Siri, desobediente e independiente, en lugar de Vivenna.Mientras intenta encontrar su lugar en la corte de Susebron, Siri descubre la verdad oculta sobre el rey-dios. En Idris, su hermana Vivenna se siente preocupada y teme que Siri no esté preparada para esa nueva vida, por lo que decide viajar a Hallandren. Allí se reúne con la gente de Idris que trabaja en la capital, T'Telir, y comienza una nueva vida de espionaje y sabotaje. El plan de Vivenna es rescatar a Siri, aunque tal vez ni necesite ni desee ser salvada.

Aunque no se trate de mi primera incursión, digamos que si ha sido la primera novela que he leído de Sanderson, y el resultado ha sido el esperado. He disfrutado muchísimo, puede que su volumen eche para atrás, todo lo contrario, se lee muy bien. Aviso que no será el último libro que lea del autor.

Sanderson desarrolla la historia a través de tres líneas narrativas paralelas y superpuestas, las de las propias Siri y Vivenna, y la de uno de los dioses retornados de Hallandren, Sondeluz. Nos cuentan que hace mucho tiempo, la casa real de Hallandren fue expulsada a las montañas donde fundó el reino de Idris mientras en su trono legítimo reinaba el rey-dios y sus sucesores renacidos. Ya en el presente, haciendo honor a un tratado firmado veinte años antes, el rey Dedelin de Idris debe enviar su hija a Hallandren, para casarse con Susebron, el actual rey-dios. Cuando todos pensaban que enviaría a su primogénita, Vivenna, quien se ha estado preparando toda su vida para ese papel, pero ante la eminente guerra entre los dos reinos y al amor que siente por su hija mayor, decide enviar a la menor, Siri, una joven con carácter y algo rebelde e independiente, que, sin embargo, ha llevado una amable vida, libre de las presiones a las que estaba sometida su hermana. Descontenta con la decisión, Vivenna seguirá a su hermana hasta la capital, la ciudad de T'Telir, para salvarla del destino que le pertenecía a ella, aunque sin un plan de acción meditado en absoluto. Pero las cosas tal vez no sean lo que parecen y mucho menos van a resultar nada sencillas.

En esta novela se presenta una sistema de magia único y muy original, básicamente el mecanismo está basado en los alientos y en el color (de ahí el título en castellano). Es necesario señalar, sin embargo, que este sistema mágico no tiene un papel tan central, sí que lo tiene pero no a través de escenas de lucha o de grandes portentos mágicos, sino como un elemento mucho más básico del mundo. En este sentido, el autor realiza un grandísimo trabajo describiendo cómo los poderes sobrenaturales del aliento influyen de manera decisiva en la política y en las relaciones entre países. El resultado quizá no sea tan espectacular como se podría esperar, pero es incluso más meritorio e incita mucho más a la reflexión.

Otro de los temas perfectamente desarrollados por Sanderson, junto a la magia, es el del juego del poder en el que van a tener que desenvolverse los protagonistas. Tanto Siri, junto a Susebron, y Sondeluz en la corte, como Vivenna en la ciudad, se ven inmersos, quieran o no, en el mundo de la política del reino. La red de contactos, las intrigas y subterfugios, los movimientos provechosos para alcanzar posiciones ventajosas, las conspiraciones secretas, las ambiciones desmedidas, tanto en el entorno de los dioses como en el de los bajos fondos de T'Telir. Y la guerra que se planea sobre la cabeza de todos ellos, va a imponer sus propios plazos, avanzando hacia un futuro que se avecina cada vez más cercano.

Brandon Sanderson
El autor hace un espléndido trabajo con los personajes. Son especialmente interesantes Vasher y su espada Sangre Nocturna, así como los mercenarios Denth, Tonk Fah y Joyas, que tienen un sentido del humor muy peculiar. Pero quizá el punto más destacable en cuanto al desarrollo de los personajes es el dilema moral, el conflicto entre poder, deber y creencias, al que se ven enfrentadas Siri y, especialmente, Vivenna. Otros personajes, como el caso de Sondeluz y Susebron, mantienen una lucha interna entre creer lo que se les ha dicho toda su vida y entre lo que está por venir.

El ritmo de la novela es algo pausado, incluso puede que sea un poco lento en la parte central, los distintos elementos se van desarrollando poco a poco y se van combinando con calma hasta llegar a un desenlace muy satisfactorio en el que se desvelan algunas sorpresas que se venían preparando desde mucho antes. En algunas partes hay tramas que puede parecer que no conducen a ningún sitio, pero merece la pena tener un poco de paciencia y dejar que todo se desarrolle a su ritmo hasta llegar al clímax final. Una prosa engañosamente sencilla, muy fluida, hace de la lectura de El aliento de los dioses una tarea enormemente agradable. Con un humor perfectamente dosificado en los momentos justos, con un toque de romance inesperado y nada empalagoso, la narración fluye sin tropiezos atrapando en todo momento la atención. 

En definitiva, El Aliento de los Dioses es una gran obra de fantasía épica que todo fan debería leer, tanto si no has leído al autor como si. Con un ritmo de la trama constante, un sistema de magia único e interesante y una enorme cantidad de personajes principales y secundarios. Este libro encierra un mundo muy bien construído con una historia entretenida llena de misterios, intriga, política, religión, magia, dioses, princesas, espionaje y guerras

 
Sigue leyendo

jueves, 7 de mayo de 2015

Reseñas Breves (IV): Va de animales y de asesinos

 


Título original: Animal Farm
Autor: George Orwell
Traductor: Rafael Abella Bermejo
Saga: Libro único
Editorial: Booket
Nº páginas: 160
ISBN: 978-8423342341
Precio: 6,95 €
Esta sátira de la Revolución rusa y el triunfo del estalinismo, escrita en 1945, se ha convertido por derecho propio en un hito de la cultura contemporánea y en uno de los libros más mordaces de todos los tiempos. Ante el auge de los animales de la Granja Solariega, pronto detectamos las semillas del totalitarismo en una organización aparentemente ideal; y en nuestros líderes más carismáticos, la sombra de los opresores más crueles. «Una obra literaria perfecta.» T. S. Eliot
Hablar de una obra como Rebelión en la granja es una cuestión difícil porque ha sido objeto de controversia y discusión a lo largo de todo el siglo veinte. 

El señor Jones dirige su granja en la ignorancia de que sus animales están a punto de rebelarse. Una coalición de cerdos encabezada por el Viejo Mayor, que alienta e ilumina con sus ideas al resto de animales, siembra la semilla del odio hacia el granjero. El día que el Viejo Mayor muere, Snowball y Napoleón, los cerdos más inteligentes, llevan a cabo la revolución basándose en las conceptos que han aprendido. Expulsan al señor Jones y crean las normas sobre los que se fundará su república escribiéndolos en la pared del establo. Al principio todo marcha bien, pero pronto los cerdos, que se encargan del gobierno de la renombrada granja Animal, empezarán a modificar algunas cosas.

Bajo este argumento se esconde una ácida crítica hacia el régimen soviético. Sin embargo, Rebelión en la Granja no es un simple ataque al stalinismo. Como toda fábula, su mensaje es universal y trasciende toda referencia histórica y política. Nos habla de la opresión y de la búsqueda de libertad, así como de la naturaleza corruptora del poder. Se trata de una novela breve y sencilla, escrita con un cierto sentido del humor. La moraleja que enseña es clara y fácilmente reconocible por cualquier lector.

Orwell muestra el idealismo de la utopía comunista que choca rápidamente con la dura realidad del abuso del poder. Nos permite ver que la igualdad es un concepto maravilloso, pero prácticamente inalcanzable, siempre habrá alguien que trate de estar por encima de los demás.

 "Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros".

Rebelión en la Granja fue una obra que tuvo muchos problemas para ser publicada. Sin embargo, Orwell  luchó por su publicación durante años. En resumen, estamos ante una novela de gran calidad literaria, filosófica y política, narrada en forma de sátira con una prosa sencilla en la que ningún lector se quedará indiferente. George Orwell, une realidad , imaginación y la ironía de la vida, así lo que es el principio de rebelión, la lucha por una igualdad y una libertad siempre pasa y pasará a ser un sueño.


Título: The Assassin's Blade
Autor: Sarah J Maas
Saga: Precuela
Libros saga: The Assassin's Blade / Throne of Glass / Crown of Midnight / Heir of Fire / Queen of Shadows...
Editorial: Bloomsbury USA
Nº páginas: 438
ISBN: 9781619635173
Precio: 10,04 € en amazon



Celaena Sardothien es la asesina más temida de Adarlan. Como parte del Gremio de Asesinos, su lealtad es para con su maestro, Arobynn Hamel, pero Celaena no escucha a nadie y sólo confia en su compañero Sam, un asesino a sueldo. En este pack de novelas llenas de acción, juntas por primera vez en una misma edición, Celaena se embarca en cinco misiones audaces. La llevan de islas remotas a desiertos hostiles, donde ella luchará para liberar a esclavos e intentará vengar la tiranía. Pero ella actuará en contra de las órdenes de Arobynn y podría sufrir un castigo inimaginable para tal traición. . . Explorar el oscuro submundo de esta heroína y descubrir cómo la leyenda se inicia con estas cinco novelas anteriores a la exitosa serie de Trono de cristal.

The Assassin's Blade se trata de un recopilatorio de cinco novelas cortas que transcurren antes de Trono de Cristal y que narran las aventuras de Celeana Sardothien, la asesina más temida y despiada. Aunque el personaje se haya desarrollado en las novelas principales de la saga, considero oportuno estas micro novelas para conocer a la asesina de una forma más profunda y concisa.

Las novelas que la forman son: The Assassin and the Pirate Lord, The Assassin and the Healer, The Assassin and the Dessert, The Assassin and the Underworld y, por último, The Assassin and the Empire. Todas han sido traducidas al castellano, a excepción de la segunda, aunque es entrenida, es la más corta de todas y la menos irrelevante en la historia.

Es un libro cargado de acción e intriga, con una trama principal que, mas de una vez, pasa a un segundo plano para poder introducir nuevos lugares, personajes, pero que está entrelazada entre novela y novela, sin dejar nada suelto. Principalmente, se puede ver un gran cambio en Celaena, desde el inicio de la primera novela hasta la última, como sus experiencias en diferentes lugares, hacen cambiar su visión del mundo y como, sus valores, metas y lealtades, se ven severamente cambiadas por las cinco misiones en las que se embarca.

Nos encontramos con libro lleno de acción, misterios, intriga, pero también de emoción, pasión, incluso algún toque de humor, eso si en pequeñas dosis, pues no todas las novelas tiene la misma relevancia ni tienen la misma trascendencia para nuestra protagonista. Además, tampoco puede faltar ese toque de romance que hará que se te encoge el corazón. No se trata de un trio amoroso ni amor a primera vista, sino un amor que surge sin muy poco a poco.

En conclusión, Sarah J. Maas ha conseguido que conozcamos a Celaena a través de estas micro novelas de una forma mucha más profunda, enterder porque es como es y porque hace lo que hace,. Muy recomendable para aquellos que les guste el mundo creado por la autora.


 
Sigue leyendo

jueves, 12 de febrero de 2015

84, Charing Cross Road de Helene Hanff

102040Título original: 84, Charing Cross Road
Autor: Helene Hanff
Traductor: Javier Calzada
Saga: Libro único
Editorial: Anagrama
Nº páginas: 128
ISBN: 978-84-339-6982-8
Precio: 13,90 €
En octubre de 1949, Helene Hanff, una joven escritora desconocida, envía una carta desde Nueva York a Marks & Co., la librería situada en el 84 de Charing Cross Road, en Londres. Apasionada, maniática, extravagante y muchas veces sin un duro, la señorita Hanff le reclama al librero Frank Doel volúmenes poco menos que inencontrables que apaciguarán su insaciable sed de descubrimientos. Veinte años más tarde, continúan escribiéndose, y la familiaridad se ha convertido en una intimidad casi amorosa. Esta correspondencia excéntrica y llena de encanto es una pequeña joya que evoca, con infinita delicadeza, el lugar que ocupan en nuestra vida los libros... y las librerías. 84, Charing Cross Road pasó casi inadvertido en el momento de su publicación, pero desde la década de los setenta se ha convertido en un verdadero libro de culto a ambos lados del Atlántico.

Estamos ante una recopilación del intercambio epistolar entre Helene Hanff, una escritora neoyorquina, y Frank Doel, el jefe de adquisiciones de una pequeña librería de ocasión situada en Londres.  La relación comienza cuando Hanff, una escritora pobre amante de los libros, inteligente, solitaria, ingeniosa, culta, atrincherada en un apartamento pequeño y atestado de libros y ceniceros, envía una carta el 5 de octubre de 1949 con una lista de sus necesidades más apremiantes en libros por su dificultad para encontrarlos en Nueva York a precios asequibles. Su carta es recibida por el sr. Doel, fiel empleado de esa librería, una persona reservada, meticulosa, trabajadora, casado con una mujer tan silenciosa como él. De ese modo se inicia una correspondencia que durará veinte años, donde Helene y Frank Doel hablan de libros y libras, autores olvidados, harina, huevos, peniques, centavos, penas, alegrías, esperanzas, sueños, las insignificantes minucias que conforman dos vidas.

Se trata de un libro de apenas 128 páginas en la edición española de Anagrama. Su fácil lectura y reducida extensión, lo leí en menos de dos horas, no debe haceros pensar que con tan pocas páginas no es un libro capaz de llegarnos, todo lo contrario, permite, profundizar más y más en su contenido, que en ese tiempo te hace pasar por la alegría más absoluta a una tristeza que te costará quitar.  En cualquier caso, supone una entretenídisima y agradable lectura.

A partir de este momento nos embarcamos en un intercambio de cartas que durará veinte años, con algunos momentos de interrupción, y que logra transmitirnos los sentimientos de complicidad, ternura y humor ácido que comparten los protagonistas. La alegría, el humor, el ingenio, la efervescente personalidad de Helene contrasta con la aparentemente fría corrección británica de Frank.Pero el vínculo que les une, el amor a los libros, es más fuerte que sus diferencias y va haciéndose más profundo cada año que pasa.

La intimidad conseguida por este par de almas solitarias es más rica, más vívida, más real que ese océano que les separa y que ninguno de ambos se atreve a franquear. El poder de evocación de este texto es fascinante: a medida que avanza la obra, el peso de las palabras no dichas, de las cosas que ninguno de ambos menciona, pero cuya ausencia se hace más y más presente en la obra, es un elemento que juega tierna y hábilmente con el espectador, llevándole más allá de los confines del apartamento de Helene y de ese lóbrego pero luminoso 84 Charing Cross Road, donde consume sus días Frank.

Se puede crear un caso erro de que entre Frank y Helene se establece una relación amorosa en la distancia con el telón de fondo de un amor compartido por los libros.  Sin embargo, a mí no me ha dado esa sensación.  Puede que con el paso del tiempo, y tras dejar a un lado el interés inicial por los libros, entre Frank y Hanff se establece un vínculo, una conexión especial que se hace extensible al resto del personal de la librería y a la propia familia de Frank. Pero pienso que se debe al cariño con el que Helene trata a sus amigos londinenses, y al afecto y complicidad con que éstos responden.

En resumidas cuentas, 84 Charing Cross Road es la historia de dos almas solitarias unidas por una pasión: la pasión por la lectura, por los libros, por esas ventanas hacia otras vidas que nunca nos dejan de fascinar.

Sigue leyendo

lunes, 17 de noviembre de 2014

El Temor de un Hombre Sabio de Patrick Rothfuss

El temor de un hombre sabio (Patrick Rothfuss)Título original: The Wise Man's Fear
Autor: Patrick Rothfuss
Traducción: Gemma Rovira
Saga: Crónica del Asesino de Reyes
Libros saga: El nombre del viento / El temor de un hombre sabio / Doors of Stone
Editorial: Plaza & Janés
Nº páginas: 1200
ISBN: 9788401339639
Precio: 24,90 €
Amanece en la posada Roca de Guía. Es el segundo día, y un hombre se dispone a proseguir el relato de su vida. Su verdadera historia, la que únicamente él conoce, alejada de la leyenda que le han forjado los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que han acabado convirtiéndole en un personaje mítico: Kvothe... músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. El nombre del viento, el primer día de la historia de Kvothe, se ha convertido en un fenómeno apoyado por lectores, libreros y crítica, que recomiendan esta excepcional novela. Ahora la historia sigue en El temor de un hombre sabio, y a aquellos que ansiaban leer esta continuación sólo podemos decirles que la espera ha valido la pena. 

El temor de un hombre sabio es la segunda entrega de las aventuras y desventuras de Kvothe, personaje al que ya conocimos en El nombre del viento, primer libro de la trilogía. La maestría del escritor Patrick Rothfuss vuelve a fascinarnos con esta segunda parte y volvemos a entrar en la historia de este personaje siguiendo el hilo de la última narración acontecida en el primer tomo de la saga y que tras un comienzo acertado, que nos permite volver a introducirnos en la lectura, la historia se vuelve a hacer familiar y volvemos a coger el ritmo de la misma sin ninguna dificultad.

En esta secuela nos encontramos con nuestro protagonista instalado en el ambiente en el que mejor se mueve, La Universidad, aunque una serie de acontecimientos le arrojarán a una trepidante sucesión de aventuras, cada cual mejor que la anterior. Estos sucesos nos ayudarán a entender mejor la evolución de personaje y cómo ha llegado a la situación de humilde posadero en la que se encuentra en el presente, aunque son muchas las cuestiones que aún quedan sin resolver.

Esta novela es un verdadero tratado del arte de contar historias: de cómo evolucionan desde su origen, de cómo se transmiten, de su importancia dentro de las sociedades humanas. La historia principal, la vida de Kvothe es un complicado entramado de otras historias más pequeñas y tremendamente interesantes. Además, está caracterizada por su originalidad y por mezclar gran variedad de temas, el drama con el humor, la amistad y el amor con los enemigos, asesinatos, lucha, magia, misterio, contratiempos, logros y una gran dosis de aventuras y momentos que dan un brillo destacable a esta novela, algo que está caracterizando por el momento, a toda la saga.

Con respecto al estilo de Rothfuss, es pura poesía. No encuentro otras palabras que lo definan mejor. Habrá frases que os dejarán con la boca abierta y cada palabra parece escogida cuidadosamente para elaborar un texto repleto de emoción y colorido aderezado con perfectos toques de un humor irónico. En cuanto al argumento, sin desentrañar nada de la trama, continuaremos el curso de la vida de Kvothe que seguirá siendo un personaje misterioso y cuya vida le deparará cosas que ni siquiera hubiésemos imaginado, de esta forma iremos conociendo aún mejor nuestro querido pelirrojo. Teniendo en cuenta lo extenso que es este tomo, tiene un ritmo que permite una lectura cómoda, no se avanza a gran velocidad temporalmente hablando, pero no se pierde el interés ni el hilo de la historia en ningún momento, ya que los diálogos aportarán mayor rapidez a la historia. Además, como fue habitual en el primer libro, Kvothe volverá a hacer pausas durante su narración, devolviendo la historia al presente, a la posada, lo que de nuevo no sólo supone un descanso para le propio narrador, sino que también lo es para el lector, ya que le permite prepararse y le ayuda a mantener la expectación por conocer cuáles serán los siguientes pasos y acontecimientos que le sucederán al protagonista.  

Existe una mayor diversidad de personajes dando a la obra una mayor realismo y acción, además de que sus carácteres ofrecen un agradable contrapunto a la fanfarronería de Kvothe. Descubriremos algo más sobre personajes que ya aparecían en el primer libro de la saga como Denna, cuya historia cada vez se ponie más intrigante, o Elodin, el maestro nominador al que le falta un tornillo, con un peculiar sentido del humor y reflexiones muy interesantes, uno de mis personajes favoritos. También nos encontramos con caras nuevas, fundamentales en el desarrollo de la acción y ayudan a forjar nuevas y futuras leyendas y rumores que correrán detrás de nuestro peculiar, misterioso e interesante protagonista, como el mercenario adem Tempi o el maer Alveron. 

Por último, se abren nuevos caminos que darán pie a nuevas situaciones, localizaciones e interesantes episodios dentro de la historia, que se abrirán paso en el tercer y último libro, deseando conocer cómo se cerrarán dichos episodios que se abren y que nos atrapan libro tras libro.

En definitiva, El Temor de un Hombre Sabio me parece un libro indispensable tanto por la historia que cuenta como por la forma en que está narrada, aunque aún quedan muchas preguntas sin contestar que se resolverán en la esperada continuación de la saga, titulada provisionalmente Las Puertas de Piedra. Con esta segunda parte, el autor nos envuelve con su mágica e imaginativa prosa y consigue mantener el ritmo de la primera parte, presentándose de nuevo una historia cargada de aventuras, humor, drama, misterio y sobre todo, grandes sorpresas.


Sigue leyendo