Mostrando entradas con la etiqueta Punto de Lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Punto de Lectura. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de febrero de 2015

Muerto para siempre de Charlaine Harris

Portada de Muerto para siempreTítulo original: Dead Ever After
Autor: Charlaine Harris
Traducción: Lluvia Rojo
Saga: Sookie Stackhouse
Editorial: Punto de Lectura
Nº páginas: 464
ISBN:  9788466328108
Libros de la saga: 1. Muerto hasta la anochecer / 2. Vivir y Morir en Dallas / 3. El Club de los muertos / 4. Muerto para el mundo / 5. Más muerto para nunca / 6. Definitivamente muerta / 7. Todos juntos y muertos / 8. De muerto en peor / 9. Muerto y enterrado / 10. Muerto en familia / 11. El día del juicio mortal / 12. En punto muerto / 13. Muerto para siempre // Una pizca de muerte (recopilatorio de historias cortas)
Precio: 9,95 €
El pueblo de Bon Temps esconde secretos. Secretos que amenazan a los más allegados a Sookie y que pueden destrozar su corazón... Para Sookie Stackhouse resulta fácil rechazar a Arlene cuando esta le pide volver a trabajar como camarera del Merlotte’s. Después de todo Arlene intentó que la mataran. Sin embargo, su relación con Eric Northman no es tan sen­cilla. Él y sus vampiros mantienen la distancia... y un gélido silencio. Cuando Sookie descubre el motivo se siente desolada. Además, un sobrecogedor asesinato sacude Bon Temps y Sookie es arrestada como culpable del crimen. No obstante, las pruebas contra Sookie son poco convincentes y sale en libertad bajo fianza. Al investigar el crimen, descubrirá que en Bon Temps lo que se entiende por Verdad es simplemente una mentira conveniente, lo que se entiende por Justicia es más sangre derramada y lo que se entiende por Amor nunca es suficiente…

Me resulta muy complicado ponerme a reseñar este libro, como sabréis es la última novela de la saga Sookie Stackhouse. Tras varios años leyéndola, con un total de 14 libros (si contamos el recopilatorio de historias cortas), ha podido contar momentos muy buenos y otros no tanto, pero nunca, y digo NUNCA, pensé que terminaría así.

No es que la historia no haya terminado como yo esperaba, está claro que no lo ha hecho, sino que la trama en sí no tiene ni pies ni cabeza, ni digamos un final definitivo. Y siento decir esto, y aviso que voy a ser lo más sincera posible, es uno de los mayores truños que he leído en toda mi vida.

Con temores empecé a leer Muerto para siempre, porque ya me olía algo, e intenté no saber ninguna opinión de nadie con respecto a esta novela, salvo un par de veces por curiosidad. A pesar de que en algunos de los otros libros la línea argumental era un poco floja dando la impresión de que era un libro de relleno sin más, la trama de este libro se lleva la palma. A pesar de que al principio parecía que iba a ser prometedor luego se desarrolla y se finaliza de manera más absurda y poco creíble, es que no se lo cree nadie. Lo que quiero decir es que ha habido problemas más gordos en la vida de Sookie que los ha arreglado de manera más rápida y convincente y parece poco creíble que algo así le haya dado tantos problemas comparándolo con otras tramas.  Por otro lado, está el asunto de que no tienes la sensación de estar leyendo el último libro de una saga de trece entregas. Pero esto no es lo peor del libro.

Como por arte de magia en este libro aparecen más personajes que nunca. Algunos nuevos y otros viejos conocidos que pasan por el libro y que me ha dado la impresión de que era no solo puramente para rellenar sino para hacer su acto de presencia en forma de despedida, lo ha hecho de forma muy forzosa. Y es que voy a ser clara, después de tantos libros en los que amigos y familiares de Sookie parece que estaban ausentes ahora aparecen demasiado, sobre todo teniendo en cuenta que al ser el final no debería haberse enrollado tanto y centrarse más en cerrar tramas y relaciones. En otra situación podría resultar tierno, en este caso, contando con que aparte de eso pasa poco más o nada, no deja de ser insultante.

Sin duda, para mi y supongo que para muchos también, lo que más nos preguntábamos es con quién acaba Sookie y como se desarrolla todo. Mira que la autora ha tenido libros, muchos libros para ir estableciendo vínculos más fuertes entre la pareja definitiva, pero no, para variar lo acaba enlazando todo de manera precipitada y mal desarrollada. Y para colmo desecha a un personaje que ha sido vital en los libros y en la vida de Sookie como si fuese un pañuelo usado. Pasar de aparecer todo el rato a que parezca el hombre invisible y encima en cada momento en el que aparece se presenta como un tontaina carente de sentimiento. Aquí la autora se ha despachado y bien, vamos no le ha importado en absoluto la historia, ha dicho venga así de repente Sookie se "enamora" de otro. En lugar de contar tonterías por intentar alarga al máximo los libros y poder llenarse los bolsillos, podía haberlo planteado de otra manera y seguramente hubiese acabado comprendiendo las razones y no hacerlo en este espanto de final de saga. Una manera horrible de sacarnos los cuartos.

Al final, aunque siempre he recomendado leer la saga ya que me gustaba bastante ahora no podré nunca recomendarla. Puede que mucha gente se haya quedado satisfecha con el final, para gustos los colores, pero yo no quiero hacerme responsable de que nadie lea este último libro, es más quiero que lo lean para que os deis cuenta de lo que pueden hacernos las editoriales para sacarnos el dinero. ES UNA ABSOLUTA DECEPCIÓN, UNA MIERDA PINCHADA EN UN PALO.


PD. Siento a los navegantes, si os habéis sentido algo violentos con el vocabulario pero necesitaba desahogarme. Y si algún día lo leéis comprenderéis porque lo digo.



Sigue leyendo

jueves, 26 de junio de 2014

Amante Oscuro de J.R. Ward

Portada de Amante oscuroTítulo original: Dark Lover
Traducción: Arturo Castro Mogrovejo
Saga: La Hermandad de la Daga Negra #1
Editorial: Punto de Lectura
Nº páginas: 576
ISBN: 9788466323192
Libros de la saga: Amante Oscuro / Amante Eterno / Amante Despierto / Amante Confeso / Amante Desatado / Amante Consagrado / Amante Vengado / Amante Mío / Amante Liberada / Amante Renacido / Amante al fin / The King 
Precio: 8,99€
En las sombras de la noche, en Caldwell, Nueva York, transcurre una cruel guerra entre los vampiros y sus verdugos. Existe una hermandad secreta de seis vampiros guerreros, los defensores de toda su raza. Wrath, el líder, tiene una deuda pendiente con los que mataron a sus padres. Cuando cae muerto uno de sus guerreros, dejando huérfana a una muchacha mestiza, ignorante de su herencia y su destino, no le queda más remedio que acoger a la joven en su mundo. Beth Randall no puede resistir los avances de ese desconocido que la visita cada noche. Sus historias sobre la Hermandad de la Daga Negra le aterran y le fascinan... y su simple roce hace que salte la chispa de un fuego que puede acabar consumiéndoles a los dos.

Esta saga era una de esas de las que siempre leía cosas buenísimas y que parecía que ya todos habían leído, y yo siempre me resistía a hacerlo, pero la carne es débil, lo peor es que tenía el libro desde hace tiempo por lo que el crimen es mayor. No obstante, todo lo que había escuchado era verdad y el libro cumplió con cada una de mis expectativas.

Este libro cuenta la historia de amor entre Wrath y Beth, además de introducirnos en el mundo de los vampiros, sus costumbres, tradiciones y la guerra que se libra contra sus enemigos mas peligrosos, los restrictores (cazavampiros). La lucha entre estas dos especies empieza por el resentimiento del Omega hacia la Virgen Escribana. El Omega crea un ejército de criaturas, en realidad son humanos sin alma,, los restrictores para luchar contra los vampiros y la hermandad. Por el contrario, La virgen Escribana, tiene el don de la creación, el cual utiliza para crear a los vampiros, algunos de ellos cuentan con privilegios, creando así La Hermandad de la Daga Negra, que son los encargados de proteger a su raza. Está compuesta por seis vampiros, fuertes guerreros, valientes, despiadados y con un gran atractivo.

Wrath, es el protagonista de esta primera historia. Es el rey de los vampiros, ya que es el único de sangre pura que queda de su especie en la tierra, y sus hermanos le tiene un gran respeto. Es un gran guerrero, se trata de una belleza masculina, pero para mi gusto, según las descripciones, no sería el tipo de hombre que me gusta. Es un vampiro solitario, no necesita a nadie a su lado, y menos a una mujer, pero cuando conoce a Beth, todas sus convicciones se vienen abajo, y un gran instinto protector florece en él cuando la conoce. Por otro lado Beth, es una joven, y no sabe que es mestiza, es decir, mitad vampiro y mitad humana. Lo más emocionante que tiene en su vida es su trabajo, no tiene tiempo para hombres, desconoce la existencia de vampiros e ignora que su padre sea uno de ellos. 

Sin lugar a dudas lo que mas me ha gustado ha sido la narración, es sencilla y rápida, a la vez que uno va disfrutando y entreteniéndose con la historia, enganchandote desde la primera pagina y no poder parar de leer hasta llegar a la última.  Además, la autora no se centra solo en los protagonistas centrales de esta historia, sino que, poco a poco, va dejando entrever a los demás personajes de la saga, que aparecerán en el resto de los libros, e irá alternando escenas  donde vamos conociendo un poco mas a cada  miembro de la hermandad y sus actitudes, lo que me ayudo a darme una idea de como serían en cada uno de sus libros.

Tengo que decir, que aunque el libro me haya gustado bastante, me ha defraudado un poco y es que pienso que la historia podía haber dado mucho más de si. En primer lugar, es un libro bastante introductorio, lo cual veo normal, pues el primero de la saga. Nos va presentando el mundo de los vampiros, sus costumbres, las distintas seres y demás. Aunque parezca que explica mucho, en realidad lo que se cuenta no es fundamental ni aclara mucho sobre algunos de los aspectos mas importantes. Creo que se cuentan los hechos bastante por encima sin entrar en detalles, eso sí, en los asuntos de cama que bien se explaya la autora La verdad es que me han quedado bastantes dudas, y quizás ello se deba a que la autora ha querido dejar algunos cabos sueltos y bastante misterio para los siguientes libros.
La relación entre Wrath y Beth, para mi gusto ha sido demasiado precipitada, no hay más que ver como se conocen y eso conlleva a que resulte muy poco creíble. Además, no he sentido ningún tipo de vinculo ni con ellos dos, ni con ningún otro personaje, y se debe a lo que os he comentado antes sobre que no profundiza en nada ni con nadie. Y aún no puedo decir que haya un personaje que destaque por lo anteriormente mencionado, pero espero que cambie la cosa más adelante.Por otro lado no me ha gustado la manera que tiene la escritora de referirse a los hombres y a las mujeres, machos y hembras. No es que me parezca sexista, sino que me parece un poco bruto definir a ambos sexos vampiros así, me parece muy primitivo. 

A pesar de tratarse de una novela romántica paranormal, no es lo único que llena sus páginas, ya que también hay escenas de acción, donde se muestra lo letales y diestros que son los miembros de la hermandad a la hora de pelear y defender por lo suyo, lo que genera un elemento perfecto para crear un equilibrio y que no todo fuera todo pasional.

Amante Oscuro es una gran inicio de saga, en el que te atrapa con una buena narración, te engancha, y te hace disfrutar de cada una de sus páginas. Con ganas de saber más de cada uno de los miembros que forman la hermandad así como continuar aprendiendo mas sobre esta nueva sociedad de vampiros y de como terminará su lucha contra los restrictores.


Sigue leyendo

jueves, 6 de marzo de 2014

La Historia Interminable de Michael Ende

Portada de La historia interminableTítulo original: Die Unendliche Geschichte
Traducción: Miguel Sáenz
Saga: Libro único
Editorial: Punto de Lectura
Nº páginas: 512
ISBN: 9788466318303
Precio: 9,99 €
El Reino de la Fantasía está en un serio peligro: pronto va a desaparecer sin que sus habitantes puedan evitarlo. Sólo hay un ser que podría ayudarles. Un niño llamado Bastian. Un niño que habita al otro lado, en la realidad. Lanzándose a una maravillosa aventura que cambiará para siempre su vida y la de sus peculiares compañeros de fatigas -el valiente guerrero Atreyu y un dragón de la suerte volador-, Bastian y todo aquel que quiera acompañarle comprenderán que el destino de todos los seres está unido y que si Fantasía se extingue con ella se irá toda la inocencia del mundo, todas las esperanzas, sueños e ilusiones.

Es un libro que quería leer desde hace bastantes años pero por cosas de la vida lo iba dejando, o se me olvidaba, o perdía el interés, hasta que me dije que ya era hora y que no podía posponerlo más. Hace ya mucho tiempo que vi la película, me acuerdo de varios fragmentos y de la historia en sí, pero absolutamente me quedo con el libro.

Para leer La Historia Interminable hay que tener claro una cosa, hay que dejarse llevar, mejor dicho, dejar volar la imaginación. Creí que me iba a encontrar con un libro para niños, me equivoqué, más bien, pienso que va dirigido a un lector más adulto. Claro que un niño disfrutaría con esta historia, pero la mayor parte de las cosas no las entendería. un adulto tiene la perspectiva necesaria para para entender algunos de los planteamientos que el autor plasma en el libro.

Cuenta la historia de Bastian Baltasar Bux, un chiquillo sin gracia al que no dejan de molestar en la escuela. Un día, camino al colegio, se esconde en una librería, donde entablará una conversación con su dueño, el Sr. Koreander y durante la cuál un libro de aspecto impresionante con una joya en la portada con dos serpientes entrelazadas capta su atención y que, por alguna extraña razón, lo coge "prestado". Ya con el "botín" en mano, no sabe a dónde ir, hasta que se esconde en el desván de su colegio, donde se pone a leer ese libro con apariencia curiosa y no menos interesante.

No quiero entrar en muchos detalles de como se desarrolla la historia porque eso lo tenéis que descubrir vosotros, pero si que puedo decir que te adentramos a un mundo maravilloso, Fantasia, donde conviven aquellas criaturas que alguna vez hemos imaginado e incluso algunas otras más y aquellos lugares que nunca creías que existirían, pues si en este libro lo tiene todo. Al final cabo Fantasia, como su nombre bien indica es fantasía.

En esta novela no solo se encuentra un mundo lleno de seres o criaturas fantásticas, paisajes inimaginables o aventuras alucinantes, sino también, numerosas enseñanzas. Gracias a que Ende, a través de la imaginación y de la fantasía, trate temas que existen en la vida real, como el hecho de que no solo el hombre puede ser corrompido,  sino un simple niño puede ver como el poder puede hacer que uno se corrompa y eso lleva a la perdición, pues el precio a pagar a cambio del poder ilimitado es alto, lo que conlleva a Bastián es la pérdida de uno mismo.

Una de las cosas que más me ha gustado es la importancia que el autor da en el poder de la imaginación y en cómo subestimamos muchas veces su importancia en la vida. Realmente el mundo de Fantasia se forma por esos sueños, esperanzas e ilusiones que la gente desecha por el mero hecho de pensar que no nos llevarán a ninguna parte, cuando, en verdad, don el motor de todo lo que hacemos. Y esto se puede ver en las decisiones de los personajes y en su desarrollo a lo largo de las páginas. Con respecto a los personajes puede decir que algunos flojean, pero sin duda, si tengo que elegir entre Atreyu o Bastián, elijo al pequeño indio, aunque es Bastián quién más evoluciona a  lo largo de la novela, pero no me acaba de caer bien del todo.

Nos encontramos con una escritura muy completa y agradable, llena de descripciones que en ningún momento llegan considerarse pesadas. Solo decir que, en mi opinión, la segunda parte, mas o menos el ultimo tercio del libro, me ha resultado algo más monótona, pero nunca sin perder la esencia inicial  con la que te adentras en esta maravillosa historia y te convierte, por momentos, en un niño que disfruta con un gran libro.

Si queréis leer un libro lleno de pura imaginación y fantasía escrito de una manera inteligente, este es vuestro libro. Te devolverá la ilusión y las ganas de volver a soñar.

4,5/5
*Gracias a la editorial por el ejemplar

Sigue leyendo

jueves, 5 de diciembre de 2013

Porque sí de Daniel Glattauer

Portada de Porque síTítulo original: Darum
Traducción: Alicia Gomez Elizondo
Saga: Libro único
Editorial: Punto de Lectura
Nº páginas: 304
ISBN:  9788466327237
Precio: 8,99€
Piense en una persona simpática de su círculo de amistades, en el hombre más pacífico que conozca. Imagínese que llega a sus oídos la noticia de que esa persona  ha matado a alguien. Dicen que le disparó a un hombre en un bar sin darle siquiera la opción de defenderse; sin que se hubieran peleado ni hubiera pasado nada antes. Así, porque sí. Ha confesado su crimen pero no piensa revelar el móvil hasta pasados 20 años. ¿Será usted capaz de esperar tanto tiempo?, ¿imposible? Entonces lo mejor que puede hacer es leer este libro.

Esta es mi primera incursión en las páginas de este autor, se que gusta con sus otras novelas románticas, pero en esta ocasión ha dejado de lado a las relaciones amorosas para embarcarse de lleno en la novela negra, con un título y argumento bastante sugerentes que dejan fluya la imaginación del lector. No puedo comparar el estilo que tiene en sus otras novelas, pero si puedo contaros lo que me ha parecido este libro.

Empezaré diciendo que la historia está narrada en primera persona, por Jan, un periodista que aparentemente es feliz y que lo tiene casi todo, sin venir a cuento mata a una persona a la entrada de un club. Una vez que confiesa ser al autor del crimen, poco a poco vamos conociendo al propio Jan y las razones por las que ha cometido un asesinato.

Cuando comienzas a leer te encuentras que en las primeras páginas te cuesta situarte, para mi gusto las reflexiones de Jan en los dos primeros capítulos no facilitan mucho el entendimiento, no digo que no sean necesarios pero considero que si tuviera otro inicio ayudaría más. A medida que lees, te atrapa te mete de lleno en la historia, gracias a que está narrado en primera persona, pero poco más de la mitad llega a ser algo monótono, hay muy pocos diálogos que agilicen su lectura.

Jan es un personaje complejo, sabe ocultar perfectamente sus sentimientos parece que ni siente ni padece, incluso sus amigos y compañeros de trabajo creen que es una persona normal y corriente, sin problemas. Uno de los hechos que me ha sorprendido bastante es que a pesar de haber confesado el crimen, nadie, y digo absolutamente, nadie se cree que haya sido él quien empuñaba el arma, todos le consideraban demasiado bueno como para matar a alguien, incluso el juez que lleva el caso. Otro punto que me ha chocado bastante, y no se si es para que el lector no lo crea o bien que el propio Jan lo diga constantemente para créeselo, es que no para decir que no es una persona depresiva. Hasta cierto punto, vale, pero no una veintena de veces.

Lo que mas me ha gustado y sorprendido del libro, es como se ha ido desarrollando el juicio a medida que se iba conociendo los detalles del crimen. Cuando uno creía ya saber lo que verdaderamente había pasado, resulta que el autor acaba dando otro giro, y así sucesivamente hasta que creemos conocer todos los detalles, al fin. Sinceramente, el final me decepcionó un poco, preferiría quedarme con la incertidumbre, en parte, a saber lo que pasó, de esta forma se le quita un poco la magia.

Porque Sí, hay que tenerlo en cuenta que es la primera novela de intriga de Daniel Glattauer, que ha sabido captar la esencia de este tipo de género, giros inesperados, personajes complejos que guardan secretos, hay que resolver un misterio, pero le ha faltado algo más de fuelle y con algo más tensión, pero en cierto modo hace que el lector se sorprenda con esos giros tan bien definidos.


Sigue leyendo

jueves, 3 de octubre de 2013

En Punto Muerto de Charlaine Harris

Portada de En punto muertoTítulo original: Deadlocked
Traducción: Omar El Kashef
Saga: Sookie Stackhouse
Editorial: Punto de Lectura
Nº páginas: 416
ISBN:  9788466327527
Libros de la saga: 1. Muerto hasta la nochecer / 2. Vivir y Morir en Dallas / 3. El Club de los muertos / 4. Muerto para el mundo / 5. Más muerto para nunca / 6. Definitivamente muerta / 7. Todos juntos y muertos / 8. De muerto en peor / 9. Muerto y enterrado / 10. Muerto en familia / 11. El día del juicio mortal / 12. En punto muerto / 13. Muerto para siempre (Octubre 2013 Suma de Letras) // Una pizca de muerte (recopilatorio de historias cortas)
Precio: 9,99 €

Las leyes vampíricas en el pueblo de Bon Temps son las que son, pero nunca antes habían herido el corazón de Sookie de un modo tan profundo…
Sookie Stackhouse preferiría no haber visto a Eric Northon alimentándose de una joven mujer. Debe guardar silencio, Felipe Castro, el rey vampiro de Luisiana, está en la ciudad y es el peor momento para que aparezca el cuerpo de la joven.
Sookie y Bill, el investigador oficial del Área Cinco, son los encargados de resolver el asesinato. Ella deberá tener cuidado, tiene un retorcido enemigo que se ha propuesto que su mundo se venga abajo.
Hace poco menos de un año que leí El día del juicio mortal, novela anterior, ya tenía ganas de retomar esta saga a la que por fin vemos la luz del túnel. Soy una gran fan de estos libros, también veo la serie True Blood aunque creo que ha perdido totalmente la esencia, se han enredado tanto por la ramas que no saben que hacer para sorprender al espectador.

Aunque salga el último libro este mes, y a pesar de que me muero por saber que pasa al final, esperaré a que salga la edición de bolsillo, algo así como hasta dentro de un año, ya que tengo todos los libros de la misma edición y no quiero romper la estética XD

Todo empieza cuando Felipe de Castro aparece en casa de Eric con un séquito de vampiros previamente invitados por el guapo vikingo, en donde se espera que acuda su mujer-novia humana Sookie, además de tener el don de la telepatía. Cuando llega, se encuentra a Eric bebiendo de la sangre de una chica, Kym, lo que causa una tensión entre la pareja. El problema viene cuando aparece el cadáver de Kym en la parte delantera de la casa de Eric sugiriendo que tanto Eric como sus invitados, al menos uno de ellos, hayan sido los culpables.

Como en otras ocasiones, Charlaine Harris sigue introduciéndonos poco a poco la evolución de la mayoría de los personajes que aparecen en este libro, incluso, se mencionan algunos que hicieron acto de presencia en los anteriores y que además, esta saga se caracteriza por mostrarnos muchos finales felices para muchas parejas y amigos de Sookie, y que aún no sabremos que le pasara a Sookie, pero que se deja entrever algo para el último libro, y tengo algo en mente y si es así, no me va a gustar nada. Son muestras de que esta maravillosa saga está llegando a su fin.

El estilo de escritura sigue siendo el mismo que en anteriores entregas, ágil y fluido, aunque de vez en cuando se va por las ramas. Sin embargo hay que destacar que por fin Charlaine ha dejado de repetir con asiduidad la historia de algunos personajes e incluso de ciertos hechos pasados cada vez que hacían su aparición, lo que se agradece y que ahora vemos que las menciones son justas y claras, lo necesario para no perderse. Al principio, el ritmo es lento pero poco a poco va aumentando de fuerza según vas leyendo. El final es inesperado en parte pero también previsible en otra, no quiero desentrañar lo que pasa, ya que a medida que vas pasando las hojas la autora nos va dejando migas de pan a modo de pistas para que vayamos descubriendo quien o quienes han asesinado a la chica, además de otros sucesos.

En cuanto al argumento puede que no sea el más entretenido, pero no deja de ser original para poder ir cerrando muchos cabos sueltos y prepararnos para el espectáculo final. Quizás he echado de menos la relación de Sookie y Eric en sí, de hecho el papel de él sea algo secundario y ella sea más reflexiva y "humana" y menos impulsiva. Por consiguiente, creía que la visita de Felipe de Castro iba a ser el centro de atención cuando solo aparece en los primeros capítulos para ser absorbido por todo lo que he mencionado antes.

A pesar de una trama algo débil, te envolverá y enganchará sin que te puedas librear de la curiosidad por descubrir lo que realmente ignora Sookie de sus personas más cercanas y porque poco a poco vemos como se van cerrando cabos. Con la narrativa que le caracteriza a Harris nos sumerge una vez más en la no tan tranquila vida de los habitantes de Bon Temps y alrededores para disfrutar una vez más de las aventuras y amoríos de nuestra camarera favorito, sin olvidarnos de la presencia de una gran variedad de criaturas, unas mas queridas que otras.


*Gracias a la editorial por el ejemplar.

Sigue leyendo

sábado, 27 de abril de 2013

La Casa de Riverton de Kate Morton


Verano de 1924. Durante una rutilante fiesta de la alta sociedad en Riverton Manor,  un joven y prometedor poeta se quita la vida.

Invierno de 1999. Grace Bradley, una anciana de noventa y ocho años que otrora fuera doncella en la mansión de  Riverton, recibe la visita de una joven directora de cine que está rodando una película sobre aquel suicido. Esa visita convoca los recuerdos que durante décadas Grace había relegado a lo más profundo de su mente, incapaz de enfrentarse a ellos.
Ficha técnica:
Título original: The Shifting Fog
Traducción: Luisa Borovsky
Punto de Lectura
ISBN: 978-8466325066
528 págs
10,99 €


Hoy os traigo La Casa de Riverton de Kate Morton. La verdad es que tenía muchas ganas de leer algo de Morton, y varías amigas me lo habían recomendado, aunque me habían dicho que es mejor El jardín olvidado, quería empezar con su primera obra.

Me gustaría decir, antes de empezar con la reseña, que este libro fue publicado con dos nombres The House of Riverton, mucho más acertado que The Shifting Fog (Cambio de Niebla), pues no veo que tenga mucha relación, aunque es verdad que la palabra fog tiene muchas acepciones, como confusión u oscurecer. Sin duda creo que el primero es mucho correcto, ya que casi toda la historia sucede en la casa de Riverton, aunque debería ser La Mansión de Riverton.

La historia es narrada por Grace, tanto en el pasado, desde 1914 como en el presente, en 1999, sirvienta y doncella de la Casa. Puede que parezca que la casa es la que guarda un secreto pero realmente la familia Hartford, dueña de la casa, es quien vive entre secretos. Grace narra su historia desde el día en que empezó a trabajar hasta el fin de sus días, ni mas ni menos vivió hasta las 100 años, algo casi inimaginable para mucha gente y después de haber pasado dos guerras. Sin embargo, se centra en un suceso que pasó en el verano de 1924 en lago que hay junto a la casa, un gran secreto que guarda Grace. La razón por la que cuenta esta historia es la aparición de una directora de cine que quiere llevar al cine lo que pasó esa noche de verano.

En sí, la historia está muy bien narrada y creo que Morton hizo un buen trabajo para documentarse, sobre todo en todos los aspectos relacionados de como era el servicio de aquella época y de como vivían. Esta llena de intriga, amor, celos, y a la vez un retrato muy detallado de una época muy concreta, donde existía una gran diferencia entre las clases, aunque tanto criados como amos no eran muy reacios a los cambios.

The-house-at-riverton-bookcover.PNGLos personajes están muy logrados, retratados a través de sus experiencias, aspiraciones y sentimientos en un época en que las mujeres solo eran la señoras de la casa, sin poder llegar a ser más. Aunque las hermanas Hartford, protagonistas de esta historia, son un excelente ejemplo de los cambios que se produjeron antes y después de la Primera Guerra Mundial, desde los aspectos sociales como los asuntos de amor, donde una mujer apenas podía decidir con quién se podría casar.

Pero a pesar de todo lo anterior, el principio de la novela es lento y confuso, lleno de numerosos nombres y difíciles de situar tanto espacial como temporalmente, que hasta que no llevas una buena parte leída no sabes quien es quien. Además, hasta la mitad del libro solo se cuenta asuntos esporádicos de lo que pasaba en la casa, y a partir de ahí empieza a coger velocidad hasta el momento del lago. Aún sigo sin entender, en las partes en las que aparece el guión de la película, situándonos en lugares concretos de la finca, no lo veo necesario, más bien veo, que sobran...


No es el tipo de lectura que suelo leer, pero me ha parecido realmente interesante leer algo diferente  y así poder conocer mejor una época tan difícil y dura, ya que me ha recordado a la película Gosford Park, por lo bien que se reflejaba realmente bien tanto la vida de los criados, los de abajo, como los amos, los de arriba, y por el misterio que surge, al estilo de Agatha Christie.


Sigue leyendo

jueves, 4 de abril de 2013

Polvos mágicos de Linda Wisdom

Polvos mágicos de Linda Wisdom



La bruja Jazz nunca se aburre. Su romance de ensueño con Nick, un atractivo vampiro, se ha convertido en una pesadilla. Alguien está envenenando sus sueños y convirtiendo su pasión en pura disputa. Para colmo, Fluff y Puff, sus pantuflas mágicas, son acusadas de comerse a un hombre-comadreja que trabajaba en una feria. Pero Jazz recurrirá a sus hechizos y sex appeal para dar con el responsable de sus tormentos y desvelar el enigma de sus pantuflas en el crimen del feriante, pues todo el mundo sabe que la sangre de los hombres-comadreja no es nada apetecible.
Ficha técnica:
Título original: Hex Appeal
Traducción: Elena Alemany
Punto de Lectura
ISBN: 978-8466325561
400 págs
8,99 €


Saga: "Jazz Tremaine"

2. Polvos mágicos
3. Wicked by Any Other Name
4. Hex in High Heals
5. Hotel Hex

Se trata del segundo libro de de la Saga Jazz Tremaine o Hechizos, en la que nos volvemos a encontrar con la bruja Jazz, su amante vampiro Nick, sus pantuflas mágicas Fluff y Pluff, su compañero mortal Krebs, e Irma, el fantasma okupa del coche de Jazz, entre otros... Aunque aparecerán nuevos personajes como sus nuevos zapatos mágicos, Croc y Delilah, que harán la vida imposible a las pantuflas, el detective Larkin, aunque ya tuvo una breve aparición en Hechizos de Amor, y Angélica una vampira, a la que Jazz la odia a mas no poder.
En esta ocasión Jazz está teniendo unos sueños un tanto raros por lo que cree que alguien o algo los esta envenenado convirtiendo su relación con Nick de pasión a pesadilla. Además hay que incluir que sus queridísimas pantuflas han sido acusadas de comerse a un hombre-comadreja, por lo que Jazz está totalmente segura de que ellas no han sido y tratara de llegar hasta el final del asunto, tanto en lo de sus pantuflas como  en lo de los sueños.

Con respecto al primer libro, la historia de este libro es quizás más interesante e intrigante, por lo que a la hora de leer es mucho más rápido, donde se centra más en los problemas de Jazz. No hay que olvidarse de que hay grandes momentos cómicos, y es quizás, uno de los puntos fuertes, entre ellos, las conversaciones entre Jazzas y Fluff y Pluff, son realmente subrealistas.
Sigo echando en falta la profundización en la historia de amor y desamor que ha tenido nuestros protagonistas anterior los sucesos de ambos libros. Si que es verdad, que poco a poco se han ido desvelando detalles, y es que me da la impresión de que la autora los irá desvelando en las siguientes entregas.

En cuanto a la trama y como está desarrollada, no esta mal, probablemente algo escasa en detalles aunque la ambientación precisamente no es muy excesiva nos ayuda recrear visualmente los escenarios donde transcurren los hechos. El libro está lleno de diálogos, lo cuál hace una lectura bastante ágil.
Lo que si me gustaría comentar, es como acaba el libro, pues da pie a más historias, por lo que espero que la editorial continúe con la edición de los libros restantes. 

Si queréis pasar un buen rato os recomiendo leer, tanto este como el primero, son realmente divertidos y originales, pero aviso, no son los típicos libros que te marcaran ni son las mejores novelas que hayáis podido leer, pero si diferentes y frescas.

¡Maldita sea, que así sea!

Sigue leyendo

viernes, 15 de marzo de 2013

Hechizos de Amor de Linda Wisdom

Hechizos de Amor de Linda Wisdom


Jazz es una bruja que siempre anda metiéndose en líos. Nick es un atractivo vampiro tras la pista de un asesino en serie. La apasionada relación entre Jazz y Nick, plagada de continuas rupturas, dura ya más de 300 años. Hace algún tiempo que lo dejaron por última vez, pero ahora Nick necesita de la ayuda de Jazz para desenmascarar a un maníaco con poderes sobrenaturales que está haciendo desaparecer a los vampiros. Tendrán que dar caza al asesino al tiempo que se sienten cada vez más atraídos y descubren sus verdaderos sentimientos.

Ficha técnica:
Título original: 50 Ways to Hex Your Lover
Traducción: Omar El Kashef Calabor
Punto de Lectura
ISBN: 978-8466325554
368 págs
8,99 €

Saga: "Jazz Tremaine"

1. Hechizos de amor
2. Polvos mágicos
3. Wicked by Any Other Name
4. Hex in High Heals
5. Hotel Hex

Lo que me atrajo este libro, fue primero, por la sinopsis, brujas, vampiros y demás seres sobrenaturales, y segundo, porque quizás, en el momento que lo compré me apetecía una lectura no muy complicada, como aparentemente parecía.

Antes de continuar con la reseña, quiero dejar una nota a la traducción, no tiene nada que ver con el titulo original "50 ways to hex your lover", que en castellano, viene a decir, "50 maneras de hechizar a tu amante", pero creo que en España somos expertos en cambiar los títulos, ya sean libros o películas, por arte de magia. Otros en cambio, y gracias a Dios, que se traducen de la mejor manera posible o mantienen en su versión original.

Dicho esto, continuo. Jazz, una bruja que trabaja como conductora para una empresa de transportes, cuyo jefe es una criatura extraña y maloliente, que como secretaria tiene a una mujer elfo (simplemente lo recalco para que veáis la cantidad de seres sobrenaturales que aparecen), y que además, tiene un trabajo extra quitando maldiciones. Por si fuera poco, vive con un mortal que hace negocios con vampiros, siempre desde casa, para evitar problemas y que el pobre, Krebs, como así se llama, odia a Fluff y Pluff, las pantuflas en forma de conejitos de Jazz, por devorarse todo lo que pillan, literalmente. Hay que incluir en la lista, su Thunderbind, su coche, e Irma, antigua propietaria del coche y que es el fantasma del coche, del cual no puede irse. Todo ello, junto a la aparición de su ex novio Nick, un vampiro hecho detective, que pedirá ayuda a Jazz a encontrar un asesino que les hará recordar y vivir hechos del pasado.

No es una lectura memorable, pero si interesante y excitante. Uno de los puntos fuertes es que hay grandes dosis de humor, por parte de las pantuflas, no hacen mas que desquiciar a Krebs, e Irma, cuyos comentarios vuelven loca a Jazz. Por otro lado, tenemos la relación entre Jazz y Nick, entre sus idas y venidas, sus mas y sus menos, merecedora de no apto para menores, hacen que la lectura se haga mas interesante ya que realmente no prevees que les va a suceder.

Las pegas que yo veo, es que no se profundice en el origen de la relación entre la bruja y el vampiro, ni tampoco se detalla el porque el destierro de las brujas en el prólogo del libro, ni tampoco de que les pasó anteriormente con el asesino.

La lectura es muy ligera, aunque no se dan detalles de determinados aspectos, gracias a sus diálogos, nos una buena visión de los personajes, sobre todo de Jazz, mujer moderna que le encanta la moda, a pesar de sus rarezas.

Y aunque, no sea un gran libro, en cuanto a contenido, os recomiendo que lo echéis un vistazo, pues está bien cambiar de vez en cuando por algo menos complejo.

¡Maldita sea, que así sea!

NOTA: 3/5

Sigue leyendo