Mostrando entradas con la etiqueta Fantascy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantascy. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de junio de 2017

Medio mundo de Joe Abercrombie

25757300Título original: Half a World
Autor: Joe Abercrombie
Traductor:  Manuel Viciano Delibano
Saga: El mar quebrado
Libros saga: Medio Rey / Medio Mundo / Media Guerra
Editorial: Fantascy
Nº páginas: 448
ISBN: 9788415831631
Precio: 18,90 €
Espina Bathu es una de las pocas chicas de Gettlandia que ha recibido el don de la Madre Guerra. Desesperada por vengar la muerte de su padre, vive para la lucha. Pero tras un trágico accidente en el cuadrado de entrenamiento, su propio instructor la tacha de asesina y se convierte en una proscrita. Zafándose del destino, la joven queda atrapada en una conspiración cuando se embarca en la nave del padre Yarvi, un clérigo tremendamente astuto. Junto con el resto de la tripulación, Espina surcará medio mundo en busca de aliados para luchar contra el despiadado Alto Rey, y aprenderá lecciones muy duras a base de engaños y sangre. La acompaña en este viaje el joven Brand, un guerrero que odia matar. Aunque en una sociedad tan bélica como esta se le considera un fracasado, el periplo por el mar Quebrado le ofrecerá una oportunidad inesperada para redimirse a los ojos de todos.

Medio Mundo es una segunda parte que, partiendo de la misma ambientación que Medio Rey, ha dado un cambio muy grande a la hora de enfocar la historia y de tratar a los personajes, mucho más completa, que sigue conservando ese espíritu imparable e insaciable y que consigue demostrar que es capaz de seguir hacia adelante, mostrando cosas nuevas que te dejan más satisfecha.

En esta novela Abercrombie deja de lado al protagonista de la primera parte de El Mar Quebrado. El astucioso padre Yarvi queda en un segundo plano, eso sí hábilmente aprovechado gracias a una multitud de referencias y guiños a la experiencia vivida en Medio Rey y que logran dar forma y continuidad a algunas de las tramas de la historia iniciadas en el primer libro.

26142169Narra la historia de Espina, una chica diferente a las de su época y se defiende mucho mejor con la espada que en las labores femeninas. A pesar de su gran preparación, nuestra protagonista no consigue superar la prueba final que la convertirá en guerrera al servicio del rey y, por si esto fuera poco, va a ser ejecutada por asesinato. Ante esta situación, la única salida que encuentra Espina es servir al Padre Yarvi en una travesía por la que recorrerán medio mundo en busca de aliados para la guerra que se avecina. De esta forma, Espina y Yarvi tendrán que hacer frente a numerosos peligros y enemigos en su viaje por este despiadado mundo.

En Medio Mundo vemos una historia de coraje y venganza, de miedos y decisiones, de cambios y dificultades que pondrán al límite a cada uno de los nuevos personajes, para hacerles ver que nada se pone en bandeja para que lo agarres acercando la mano, sino que, sea cual sea el propósito, existe algo que está dispuesto a hacerte retroceder y sacar tus garras para vencer lo que te separa de tus sueños. A diferencia de lo que se pudo ver en el libro anterior, este libro trae algo nuevo en su narración y es que vemos la historia desde dos perspectivas, ya que ahora serán dos personajes los que nos darán su visión y su pensamiento, consiguiendo que algunos de los sucesos que perdían detalles vuelvan a recuperarlos al añadir la perspectiva del otro. 

Es un libro capaz de engancharte desde el principio gracias a su fuerza y a sus personajes, que te llaman la atención desde el principio, por lo que pronto te encontrarás sumergida en esos momentos cargados de emoción, acción e inteligencia que tanto van a enganchar. Aquí va a pasar como en Medio Rey, una trama que puede dejar escenas rápidas, dinámicas, muy entretenidas y absorbentes, para luego descansar unos segundos y volver con fuerza a retomar eso que había dejado por poco rato. 

En esta secuela, conocemos nuevos lugares de este mundo y podemos adentrarnos en ellos sin ninguna dificultad, ya que Joe Abercrombie los describe a la perfección. No solo conoceremos mejor geográficamente el mundo del mar Quebrado, porque también se profundiza en la lucha de poderes que se vive a la sombra de los designios del Alto Rey y la abuela Wexen, así como en el pasado remoto, lo que nos ayudará a entender mejor la importantancia de las legendarias ruinas élficas que siembran las costas y bosques más remotos. 

25744617Con respecto a los personajes, Espina, nuestra protagonista, he de decir que me ha gustado por el hecho de que se desvincula de lo socialmente establecido. Decide que no quiere ser como las demás mujeres y perder su vida haciendo labores femeninas, sino que quiere ser una guerrera. Por ello, se ha convertido en mi personaje favorito, ya que me encanta que las mujeres en la ficción sean guerreras y fuertes y luchen por lo que creen justo o merecen, aunque por ello solo ganen enemigos y sean despreciadas. 

La prosa del autor es otro de los puntos que hacen que el libro sea una lectura amena. Con su prosa consigue que el libro no se haga pesado, ya que tiene una forma muy directa de describir los diferentes lugares por los que pasan nuestros protagonistas y también consigue que nos adentremos dentro de ellos para saber lo que sienten y piensan en todo momento. Narra con gran soltura y maestría y los giros que da a la trama consiguen que esta se mantenga viva a lo largo del libro. 

En definitiva, Medio Mundo es una buena continuación, atractiva y bien llevada, que empieza con algo de lentitud, pero que va mejorando a medida que pasan las páginas, con escenas rápidas, sucediéndose una cosa tras otra, teniendo cabida en esta ocasión a los sentimientos y a una mayor profundización de los personajes, algo que no te deja para nada indiferente.
Sigue leyendo

jueves, 17 de noviembre de 2016

Medio Rey de Joe Abercrombie

25041228Título original: Half a King
Autor: Joe Abercrombie
Traductor:  Manuel Viciano Delibano
Saga: El mar quebrado
Libros saga: Medio Rey / Medio Mundo / Media Guerra
Editorial: Fantascy
Nº páginas: 384
ISBN: 9788415831600
Precio: 18,90 €
Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano que ha llevado a todo el mundo, incluso a su propio padre, a considerarlo «medio hombre». Por eso, en lugar de formarse como guerrero, al igual que el resto de varones de su estirpe, se ha dedicado a estudiar para convertirse en uno de los clérigos del reino. Sin embargo, en la víspera de la última prueba para ingresar en esta poderosa orden de sabios, a Yarvi le llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados. Él es el nuevo rey. Pero tras una terrible traición a manos de sus seres queridos, Yarvi se encontrará solo en un mundo regido por la fuerza física y los corazones fríos. Incapaz de llevar armadura o de levantar un hacha, deberá afilar y agudizar su mente. Cuando se juntan a su alrededor una extraña hermandad de almas perdidas, descubrirá que esos compañeros inesperados tal vez puedan ayudarle a convertirse en el hombre que quiere ser.


Medio Rey es el primer volumen de la trilogía titulada El Mar Quebrado que tiene como protagonista al príncipe Yarvi, un joven que tiene una mano deforme y que por culpa de la misma nadie le considera suficiente hombre como para ser rey. Su propio padre le considera un medio hombre y éste se dedica a estudiar para ser del clero. Pero de pronto Yarvi se ve coronado rey. Sin preparación alguna y aconsejado por los círculos cercanos al rey, se propone vengar a su padre y a su hermano mayor. Una misión cuya finalidad es atentar contra la propia vida de Yarvi. 

Se trata de un libro narrado en tercera persona desde el punto de vista de Yarvi, quien será nuestro guía y nos describirá el proceso que tiene que sufrir a lo largo de las cuatro partes en las que Medio Rey se encuentra dividido. Los primeros capítulos del libro van a ser algo introductorios, algo que me ha sorprendido es la forma tan directa con la que pasan las cosas, lo que agiliza mucho el ritmo y deja atrás escenas pesadas. El inicio es algo flojo y sencillo, en apariencia edulcorado, donde no pasará mucho al principio, viendo como Yarvi se tiene que acostumbrar a todo lo que se le ha venido encima, como tiene que lidiar con aquello que lo va a convertir en rey para luego ocurrir a algo que nos dejará las primeras escenas de acción y conflictos. 

18666047Será a partir de aquí donde habrá un giro en la historia, se tornará mucho más oscura y adulta, donde la violencia y la injusticia están presentes en cada página. Veremos una mayor rapidez en los capítulos y partes siguientes, todo va a fluir de manera natural y sin perdernos en recovecos de la historia, para seguir mostrando momentos fuertes que no nos dejarán respirar en ningún momento, creando un ambiente lleno de tensión y de inteligencia por parte de los personajes, capaz de enfrentarse a todos los peligros que sufrirán a lo largo de la narración. 

El autor introduce gran cantidad de personajes secundarios que cuyo papel en la historia será relevante y cada uno de ellos aportará su granito de arena. De estos personajes secundarios hay muchos que destacan por una buena construcción y complejidad, todos tienen características que les confieren gran personalidad. De todos destacaría a Nada sobretodo por ser el condicionante a  uno de los mejores giros de guión del libro, totalmente inesperados. 

Es el segundo libro que leo de Abercrombie, y por lo que había visto con anterioridad es este mundo no tiene nada que ver con el de La Primera Ley, solo he leído Los Héroes. Es un libro catalogado como juvenil, pero creo que dista bastante de ese género, si se compara un poco con Los héroes, es cierto que la historia está más contenida, pero no quita que esté muy bien trabajado y desarrollado. 

Ha sido un libro que ha ido de menos a más, creando una lectura que te engancha y te atrapa por completo, de esas que empiezas a leer y sigues pasando las páginas sin darte cuenta, que no resulta tediosa, a pesar de que se presenta un mundo inventado y nuevo con muchos reinos y terrenos. Además, los capítulos finales esconden sorpresas y unos giros totalmente inesperados, que asombraran a más de uno.

En resumen, a pesar de un inicio algo introductorio, dará paso a una historia llena de acción y sangre, con personajes que se mueven bordeando lo moralmente correcto y que puede servirles de introducción a la pluma de Abercrombie, Donde los giros inesperados harán que el lector se sorprenda continuamente. 
Sigue leyendo

lunes, 29 de febrero de 2016

Las Puertas del Infinito de José Antonio Cotrina y Víctor Conde

megustaleer - Las puertas del infinito - Víctor Conde / José Antonio CotrinaTítulo: Las puertas del infinito
Autores: Víctor Conde y José Antonio Cotrina
Saga: Libro único
Editorial: Fantascy
Nº páginas: 440
ISBN: 9788415831822
Precio: 17,90 €
Rebeca y Riddly dominan el arte de abrir puertas a otros mundos. Pero, ¿están preparados para lo que puede salir por ellas? La aperimancia, la capacidad de abrir portales dimensionales, está al alcance de muy pocos. El poder de estos elegidos, complejo y peligroso, permite conectar universos antes apenas soñados, pero también puede tener consecuencias catastróficas e imprevisibles. El joven aperimante Riddly intenta descifrar los misterios de la Mansión Infinita y salvar un Londres devastado por los guerreros ikari, que amenazan con destruirlo todo a lomos de sus dragones. Mientras, en Colapso, un mundo enloquecido en el que confluyen mil realidades distintas, Rebeca ha pasado de esclava a discípula de un misterioso amo que la envía a misiones cada vez más suicidas con el fin de construir una llave secreta. Rebeca y Riddly aún no se conocen, pero sus destinos y el de nuestro mundo dependerán de su capacidad para aliarse. Porque, al fin y al cabo, toda puerta que se abre en algún momento debe volver a cerrarse. Por primera vez Víctor Conde y José Antonio Cotrina, dos maestros del género fantástico, se unen para escribir a cuatro manos. Las puertas del infinito es una obra original, ambiciosa, desbordante de creatividad y llena de giros asombrosos.

Las puertas del infinito se trata de una novela de fantasía, que desde que me enteré que se iba a publicar, tenía que leerla. Está escrita a cuatro manos por José Antonio Cotrina y Víctor Conde, dos grandes autores del género en nuestro país.  

Los autores nos sumergen en un universo totalmente nuevo y diferente a cualquier cosa que haya leído con anterioridad, repleto de seres y nuevos personajes. Así como la historia, que se divide en dos partes, está muy bien construida y desarrollada, cuyos capítulos se alternan, las vivencias de Riddly en un Londres del siglo XIX, por un lado,  y las aventuras de Rebecca por Colapso, un mundo alterno, por otro. 

Realmente es una novela que engancha básicamente por su idea conceptual, llena de giros inesperados en la trama, de muchos misterios y una buena dosis de acción. Durante todo el libro se menciona mucho la "circularidad", cuyo significado sería que aquello que comienza está obligado a cerrarse, como un círculo. Este concepto está presente en todo el libro y se ve claramente en la novela, desde el principio hasta el final, hay un motivo, un porqué, una consecuencia en el futuro. Junto esto, quiero destacar palabras o conceptos nuevos, y que al principio puede parecer erratas o similar, pero dan originalidad a la historia, como por ejemplo: nuncanidad, magimoto...

A parte de la historia, me han encantado los personajes de Riddly y Rebecca, creo que son el punto fuerte de este libro. Destacaría el hecho de que vengan de dos dimensiones totalmente distintas, así podemos observar claramente el contraste entre ambas y la forma que tienen las personas de pensar y actuar según el lugar del que procedan. Creo que están muy bien perfilados y definidos, se aprecia el proceso evolutivo y desarrollo de los mismos. Además, las diversas dimensiones que aparecen están muy bien creadas y descritas, por lo que es muy sencillo poder visualizarlas sin ninguna dificultad. Sin embargo, los capítulos destinados a Rebecca son mucho más amenos y dinámicos que los de Riddly, que a veces eran algo más tediosos y difíciles de comprender.

Resultado de imagen de las puertas del infinito

Solo he probado con anterioridad la prosa de José Antonio Cotrina, y con éxito, pero la narración me ha gustado en parte, la construcción de ese mundo, de los personajes y, sobre todo, de la historia está bien ejecutado. Además, las descripciones son simples y concisas, es fácil visualizar los detalles y las situaciones. Por otro lado,la prosa es ágil y utiliza un léxico preciso y especializado, por lo que muchas veces es importante prestar atención y concentrarse en la lectura.

Sin embargo, y ahora llega la parte que no gusta tanto, y es que la complejidad en sí misma de la trama llega a dificultar su comprensión y la fluidez a la hora de leer, para mí gusto han rizado el rizo más de la cuenta y creo que con algo más de sencillez estaría mucho mejor. Sin ir más lejos, a lo largo de la lectura, me han surgido unas cuantas dudas, que algunas afortunadamente, se han resuelto mientras leía, pero otras se han quedado en el tintero, y que hubiera estado bien una mejor explicación. Además, ha habido algunos giros en la trama que no me han gustado y me han parecido desafortunados e innecesarios.

No obstante, no quiero restarle originalidad ni peripecia en el entramado de la historia, si no destacar, que junto a los protagonistas, son las claves de este texto. 

En definitiva, Las puertas del infinito es una novela en la que uno viaja por diferentes dimensiones sin levantar la vista de las páginas. Un libro cuya fuerza reside en su originalidad y su idea conceptual, lleno de misterios, acción y giros en la trama que te absorben, pero que cuya complejidad y entramado, demasiado curvos, pueden restar la grandeza de la obra. Sin embargo, creo que debéis darle una oportunidad, ya que es una lectura original y novedosa.

3,5/5

*Gracias a la editorial por el ejemplar
Sigue leyendo

lunes, 3 de noviembre de 2014

Reseñas Breves (III): Gaiman y Sanderson


Portada para: El libro del cementerioTítulo: El Libro del Cementerio
Título original: The Graveyard book
Autor: Neil Gaiman
Traductor: Mónica Faerna
Ilustración: Dave McKean
Saga: Libro único
Editorial: Rocabolsillo
Nº páginas: 256
ISBN: 978-8492833177
Precio: 7,95 €
Guiado por su instinto, un bebé escapa de la cuna en medio de la noche y logra alcanzar el cementerio más cercano a su casa. El individuo que lo persigue, cuchillo en guante, acaba de asesinar a toda su familia y está decidido a terminar con él. Pero los espectros del camposanto protegen al pequeño y acaban acogiéndolo en sus tierras. Aunque esta vez se le ha escapado, el siniestro hombre Jack no descansará hasta cumplir su misión...
He comentado varias veces lo mucho que me gusta Neil Gaiman. Y es por eso que compré este libro una tarde de compras y no tenía nada para leer en el bus de vuelta a casa. Una vez que empiezas a leer algo de Gaiman es difícil soltarlo y este no iba a ser la excepción, lo he disfrutado muchísimo, y a pesar de ser un libro orientado a un público juvenil, lo he pasado genial leyéndolo, disfrutando como una enana de las geniales ilustraciones de Dave McKean.

El libro del cementerio comienza con un triple asesinato, empezamos bien. El hombre Jack ha matado a un matrimonio y a su hija mayor mientras estaban durmiendo, y ahora sólo le falta rematar la faena matando al bebe, apenas un niño de un año y medio. Sin embargo, el bebé ha huido y ha ido a parar al sitio más insospechado: un cementerio. Una vez allí, los fantasmas que lo habitan se darán cuenta del peligro que corre el pequeño, por lo que decidirán que se quede allí y protegerlo. De esta manera, adoptado por el matrimonio Owens, el niño se convertirá en Nadie Owens y crecerá rodeado de fantasmas como si fuera lo más normal del mundo. Nad vivirá un sinfín de aventuras inimaginables para un niño.

La prosa de Gaiman es sencilla, limpia, y aún así increíblemente detallista. Nunca deja de asombrarme la habilidad que tiene para hacer que un escalofrío recorra tu espalda con apenas unas frases. Tampoco falta el sentido del humor, algo macabro en ocasiones, pero que te hace esbozar alguna que otra sonrisa. Gaiman tiene ese poder de hacer creíble lo imposible, de naturalizar lo asombroso, su imaginación es incansable, y una vez más lo demuestra. El vocabulario que emplea combinan a la perfección con el desarrollo y la trama de la novela. También hace más de una referencia a personajes o hechos históricos, haciendo que la lectura se vuelva didáctica a la par que entretenida.

La historia se va desarrollando poco a poco, pero a un muy buen ritmo, se lee en un abrir y cerrar de ojos, gracias a la abundancia de diálogos, con descripciones escasas pero muy precisas. Los personajes son simplemente únicos y entrañables. una pena no conocerlos un poco más. El final me decepcionó un poco, ya que me esperaba más de él. No pensé que el problema se solucionara de una forma tan sencilla.

No os engañéis de que este libro sea de carácter más juvenil. Las aventuras de Nad y sus fantasmales amigos te llevan a los misterios que se esconden detrás de cada esquina, a la asombrosa realidad que descansa tras el cotidiano día a día.




Legión y El alma del emperador (Brandon Sanderson)Título: Legión y El Alma del Emperador
Título original: Legion and The Emperor's Soul
Autor: Brandon Sanderson
Traductor: Rafael Marín 
Saga: Libro único
Editorial: Fantascy
Nº páginas: 240
ISBN: 9788415831204
Precio: 14,90 €
LEGIÓN Stephen Leeds tiene una mente tan poderosa que roza lo sobrehumano y le permite repartirse entre una multitud de personalidades, entes imaginarias que solo él ve, que despliegan una diversidad de habilidades especializadas. Cuando contratan sus servicios para recuperar un objeto robado, Leeds se lanza a la búsqueda del inventor, desaparecido en condiciones sospechosas. El artefacto codiciado es una cámara fotográfica capaz de captar imágenes del pasado, cuyas propiedades podrían cambiar nuestra forma de entender la historia de la humanidad. La investigación sumirá a Leeds en un conflicto que lo llevará desde Estados Unidos hasta la antigua ciudad de Jerusalén. Esta intensa aventura detectivesca aborda temas como la naturaleza del tiempo, los usos potenciales de la tecnología y la complicada relación entre la política y la fe. «Debería ser del agrado de las legiones de fans de Sanderson y también le hará ganar nuevos aficionados.» Pat's Fantasy Hotlist EL ALMA DEL EMPERADOR Shai, una maga Falsificadora, ha sido condenada a muerte; pero el consejo le ofrece su libertad a cambio de la mayor falsificación que pueda emprenderse: la del alma del emperador, en estado catatónico tras un atentado. Al adivinar las motivaciones de sus captores, Shai deduce que no sobrevivirá ni siquiera si logra cumplir el cometido. Así pues, trama formas de escapar del palacio a la vez que que se esfuerza en comprender hasta el límite de lo posible los entresijos de la personalidad del emperador. Aunque asume la necesidad de huir, a Shai le atrae poderosamente la idea de crear la falsificación más extraordinaria del mundo... 
Este es el primer libro que he leído del autor, aproveché que Fantascy publicó dos de sus relatos para empezar de manera suave con su estilo y sus historias. Sólo digo que me ha dejado con ganas de mucho más.

Legión nos presenta un protagonista que tiene alucinaciones. Cuenta con un mayordomo y una casa con muchas habitaciones para cada uno de los personajes que habitan en su mente. Los científicos y los psicólogos van detrás de él para conseguir diagnosticarle, pero él ya está harto de eso. No obstante, volverá a tener contacto con humanos cuando acepte investigar la causa de unas extrañas fotos que muestran imágenes que nunca pudieron ser fotografiadas ya que no se había inventado la fotografía. 

Lo que más me impacto fue la interrelación de Leeds con sus alucinaciones, es muy curiosa, porque dado que sólo él las ve, los que están a su alrededor en muchas ocasiones no saben cómo actuar, dando lugar a momentos que oscilan entre la diversión  y la tristeza por la incomprensión que sufre en protagonista en su vida. En relación a la trama, no hay elementos decorativos, es un estilo directo y preciso, se adentra en cuestiones religiosas, porque el objetivo del inventor de la cámara que fotografía el pasado es descubrir la verdad sobre la figura de Jesucristo. Legión está escrito de una forma sencilla y sin grandes aspavientos. Sinceramente la historia me ha gustado mucho pero con ganas de leer algo más sobre Stepehen Leeds, un personaje de lo mas curioso.

En El alma del emperador nos situamos en un imperio que tiene una rígida ley con los falsificadores, personas que son capaces de crear copias casi perfectas de objetos con solo modificar el alma de la cosas. Para hacerlo los falsificadores deben usar unos sellos en los que se indica qué es lo que se quiere transformar. La protagonista es Shai una falsificadora que ha sido pillada con las manos en la masa cuando intentaba robar un objeto de gran valor en el castillo imperial. Condenada a muerte se salva porque alguien ha atentado contra el emperador y son necesarios sus poderes para crear una copia del alma del emperador.

Este relato es más extenso que el primero, puesto que desarrolla mucho más el entorno en el que se mueven los personajes y el elemento mágico. Shai, nuestra protagonista está mucho mejor caracterizada,  y lo mismo pasa con los secundarios, mucho más abundantes y dispares que en Legión. Se trata de un relato asombroso, un ejemplo perfecto cómo es la fantasía de corte épico actual, pero en ocasiones posee demasiada letra y poco contenido, es decir, hay una cierta repetición algo innecesaria. Una de las cosas que más me llamó la atención del relato, no porque me sorprendiese sino porque me arrancó un buena sonrisa, fue el final. 

En resumen, ambos son unos relatos muy bien escritos, con una estructura y un objetivo claros, con personajes llamativos y una trama interesante: un conjunto que desborda inteligencia y maestría.

Sigue leyendo