Mostrando entradas con la etiqueta Friday Reads. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Friday Reads. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de marzo de 2017

Friday reads... (17)


¡Hola, hola!

No me había dado cuenta que llevaba mucho tiempo sin hacer esta entrada. Como ya he decidido que dos libros voy a leer este fin de semana, me he dicho que era buen momento para hacerlo.

Uno de los dos libros, me llegó a casa esta semana, se trata de Los demás seguimos aquí de Patrick Ness, que por cierto, cuando lo compré en Booky estaba al menos cinco euros más barato que com
prarlo aquí. Ya lo he empezado, y de momento, me parece un tanto raro. Seguro que a medida que vaya leyendo se aclararán las cosas. Tenía muchas ganas de leer algo de Ness, tras leer Un monstruo viene a verme, quería probar más libros suyos. Es un libro muy corto, unas 

El otro libro en cuestión, es Tricked de Kevin Hearne, es cuarto libro de las Crónicas del Druida de Hierro. Aún no lo he empezado pero lo haré a lo largo del día. Tengo muchas ganas de volver a leer sobre las aventuras de Atticus, me vuelve loca, y su perro Oberón es de lo más divertido. Me encanta como el autor mezcla diferentes culturas y mitologías, siempre destacando la celta. Una gran pena que aquí no se continuara con la publicación.

30821615Los demás seguimos aquí de Patrick Ness
¿Qué pasaría si no fueras el Elegido? ¿El que se supone que tiene que luchar contra zombies o contra los fantasmas come-almas o con lo que quiera que sea esto, contra las luces azules y la muerte? ¿Qué pasaría si fueras como Mike? Él solo quiere graduarse e ir al baile de fin de curso, y quizás conseguir el valor suficiente para pedirle salir a Henna antes de que alguien haga saltar el instituto por los aires. Otra vez. ¿Y qué pasaría si hubiera problemas más importantes para ti que el fin del mundo? ¿Y si solo tuvieras que encontrar lo extraordinario en tu vida normal? Incluso aunque tu mejor amigo sea el Dios de los Pumas... Esta nueva novela de Patrick Ness es descarada, irreverente y desternillante, y nos recuerda que todos tenemos algo extraordinario en nuestras vidas.
12700306Tricked de Kevin Hearne
Druid Atticus O’Sullivan hasn’t stayed alive for more than two millennia without a fair bit of Celtic cunning. So when vengeful thunder gods come Norse by Southwest looking for payback, Atticus, with a little help from the Navajo trickster god Coyote, lets them think that they’ve chopped up his body in the Arizona desert. But the mischievous Coyote is not above a little sleight of paw, and Atticus soon finds that he’s been duped into battling bloodthirsty desert shapeshifters called skinwalkers. Just when the Druid thinks he’s got a handle on all the duplicity, betrayal comes from an unlikely source. If Atticus survives this time, he vows he won’t be fooled again. Famous last words.

Son dos libros muy diferentes pero que prometen mucho, ya os contaré que me han parecido.
¡Que tengáis un buen fin de semana!
Nos leemos
Sigue leyendo

viernes, 3 de junio de 2016

Friday reads... (16)


¡Hola, hola!

Ya huele a veranito, empieza a salir el sol, la temperatura sube, tener los pies al aire... vamos que ya empieza el buen tiempo (por lo menos en el norte XD).
Me apetecía enseñaros mi actual lectura, de ahí la entrada de hoy. Se trata de un libro que llevaba bastante tiempo posponiendo, sin ninguna razón aparente, pero inconscientemente creo que como se que hasta septiembre de este año no voy a tener en mi poder la continuación, he dejado tiempo para poder saborear sus personajes y su trama entre libro y libro. Aunque la continuación de este libro se publicó el año pasado, la edición que quiero, es la americana y en tapa blanda, que se publica este año en septiembre. Soy un poco especialita, pero como tengo los anteriores libros en tapa blanda y en la edición americana, es lo que hay.
El libro en cuestión es:

20613470Heir of fire o Heredera de fuego de Sarah J Maas
Celaena Sardothien ha sobrevivido a mortíferos combates y a la demoledora experiencia del desamor, pero a un costo indescriptible. Ahora debe viajar a una nueva tierra para enfrentar su más oscuro pasado, una verdad sobre su historia que podría darle un vuelco a su vida, y a su futuro, para siempre. Mientras tanto, brutales y monstruosas fuerzas se van reuniendo en el horizonte e intentan esclavizar su mundo. Para derrotarlos, Celaena debe hallar la fortaleza no solo para combatir a sus propios demonios internos, sino para vencer al mal que está a punto de desencadenarse.

Es una verdadera de pena que no se haya publicado en castellano en formato físico, salvo el primero, publicado por Alfaguara, y en digital tenéis el segundo y el tercero. Con el éxito que tiene esta saga fuera de nuestras fronteras, no entiendo porque aquí no ha cuajado. 

28260587A parte del mundo creado por la autora, el personaje de Celaena es lo que más me gusta de esta saga, y en este nuevo libro tenemos la oportunidad de poder conocer más datos de su pasado, no solo nosotros sino ella misma. Llevo unas 70 páginas y ya  me tiene enganchada, espero que sea igual o mejor que sus antecesores, aunque por lo que he visto por ahí, me da un poquito de miedo.

Por suerte para algunos, en mi caso tendré que esperar al año que viene, el quinto libro, Empire of Storms verá la luz este año, también en septiembre. Aunque las ediciones inglesas y americanas son bastantes similares, las americanas me gustan más, tienen la misma portada pero las inglesas son en blanco y las americanas van cambiando de color en cada libro.

Pues hasta aquí la entrada de hoy. Que tengais un buen finde y unas buenísimas lecturas.
Sigue leyendo

viernes, 29 de enero de 2016

Friday reads... (15)

 

¡Hola a tod@s!

Bueno, ya estamos a viernes, y si me paro a pensar, se me ha pasado la semana volando, ayer cuando quise darme cuenta estabamos a jueves. Ha sido una semana un tanto productiva y por eso se me ha ido el santo al cielo. 
Quiero enseñaros mis dos lecturas actuales, ambas en inglés, aunque la más extensa está publicada en castellano, pero desde el principio decidí leer la saga en ese idioma, ya que las traducciones, por lo que me han comentado, son bastante malas. Hablo de la saga Outlander. El otro libro, no se ha publicado aquí y no se hará en un futuro. 

864714Voyager de Diana Gabaldon (Viajera)
El apasionado romance entre James Fraser y Claire Randall tuvo lugar cuando ella emprendió un peligroso viaje a través del tiempo desde mediados del siglo XX hasta llegar al siglo XVII. Embarazada de la hija de ambos, volvió a su tiempo creyendo que él iba a ser ejecutado en la cruenta batalla de Culloden en 1746. Tras veinte años y siendo su hija ya mayor, Claire aún llora en silencio la pérdida del hombre al que amó. Pero cuando algunos indicios la llevan a pensar que Jamie puede estar vivo, decide regresar al pasado para reunirse con él. Aunque destino volverá a unirlos, juntos deberán abandonar las islas británicas para llegar a las exóticas islas del Caribe, donde un sinfín de acontecimientos pondrán en peligro su vida… y su amor.

20801166A little something different de Sandy Hall
 The creative writing teacher, the delivery guy, the local Starbucks baristas, his best friend, her roommate, and the squirrel in the park all have one thing in common—they believe that Gabe and Lea should get together. Lea and Gabe are in the same creative writing class. They get the same pop culture references, order the same Chinese food, and hang out in the same places. Unfortunately, Lea is reserved, Gabe has issues, and despite their initial mutual crush, it looks like they are never going to work things out.  But somehow even when nothing is going on, something is happening between them, and everyone can see it. Their creative writing teacher pushes them together. The baristas at Starbucks watch their relationship like a TV show. Their bus driver tells his wife about them. The waitress at the diner automatically seats them together. Even the squirrel who lives on the college green believes in their relationship.

He de hacer una pequeña puntualización, ya que el 8 de marzo se publicará una nueva edición completa de Viajera y con una nueva traducción. Llevo poco más de 100 páginas (de 1.059 que tiene) y es pura adicción, porque quieres saber más y más del futuro de Jamie y Claire, que es lo va a pasar y eso te incita a no parar de leer.

En cuanto al libro de Sandy Hall, es un libro corto y que se lee muy rápido, no como Viajera que no te puedes perder detalle alguno. Está narrado de una forma muy original, al principio cuesta situarte un poco ya que la historia está narrado desde diferentes puntos de vista. Es muy entretenido y divertido, sobretodo cuando aparece la ardilla XD

¿Que os parecen? ¿Los habéis leído? ¿Pensais hacerlo?
Besos y que tengáis un buenísimo fin de semana.
Sigue leyendo

viernes, 18 de diciembre de 2015

Friday reads... (14)

 

¡Hola, hola!

Los libros que os voy a enseñar ya los he empezado a leer, uno lo empecé hace unos días y el otro tan solo un par, así que voy a hacer trampa, pero me apetecía enseñaros que estoy leyendo en estos momentos, y que espero terminar al menos uno de ellos este fin de semana.

18716399Cress de Marissa Meyer
Incarcerated in a satellite, an expert hacker and out to save the world - Cress isn't your usual damsel in distress. CRESS grew-up as a prisoner. With only netscreens for company she's forced to do the bidding of the evil Queen Levana. Now that means tracking down Cinder and her handsome accomplice Emperor Kai. But little does Levana know that those she seeks, and the man she loves, are plotting her downfall ... As paths cross and the price of freedom rises, happily ever after has never seemed further away for Cress, Scarlet and Cinder.

25794501El regreso del Catón de Matilde Asensi
¿Qué pueden tener en común la Ruta de la Seda, las alcantarillas de Estambul, Marco Polo, Mongolia y Tierra Santa? Eso es lo que los protagonistas de El último Catón, Ottavia Salina y Farag Boswell, tendrán que averiguar poniendo de nuevo sus vidas en peligro para resolver un misterio que arranca en el siglo I de nuestra era.Escrita con rigor, con un ritmo que mantiene en vilo a los lectores página a página y capítulo a capítulo hasta el final, El regreso del Catón es una combinación magistral de aventura e historia con la que Matilde Asensi nos atrapa de nuevo para no dejarnos escapar hasta la última palabra.

Por si alguno no lo sabe, Cress, es el tercer libro de las Crónicas Lunares y que por desgracia no se va a publicar al castellano como los dos primeros, por lo que decidí conitnuar aunque fuera en inglés. Llevo algo más de la mitad leído, y me está gustando mucho. La aparición del personaje de Cress, le da un toque de inocencia a la historia, aún así, de momento, me está gustando como se está desarrollando la trama.

En cuanto a El regreso del Catón, solo llevo poco más de cien páginas y a pesar de que aún no ha empezado "lo interesante", me ha enganchado por completo, como hizo su antecesora. Me encanta que no se le escape nada a Asensi, hilando estupendamenteel pasado y el futuro (bueno, presente en el nuevo libro) y no deja de asombrarme el gran trabajo de documentación.

¿Los habéis leído? ¿Que opinión os merecen? 
¡Contadme!
Besos
 
Sigue leyendo

viernes, 6 de noviembre de 2015

Friday reads... (13)

 

¡¡Por fin viernes!!

Desde junio que no hacia una entrada de Friday reads..., ya me vale. Aunque me espera un sábado bastante completo, compras, cine, espero sacar tiempo para leer un poco, sobretodo el domingo, aunque estaré algo atareada organizando algunas cosillas para la próxima semana.

Los dos libros que he empezado no tienen nada que ver entre sí:

megustaleer - Ritos iguales (Mundodisco 3) - Terry PratchettRitos iguales de Terry Pratchett
Un mago moribundo cede su bastón -y por tanto su poder- a Eskarina, un recién nacido que, según los rituales admitidos, no puede ser mago sino bruja. Con el tiempo, el rito de iniciación se completa con un aprendizaje más formal en la Universidad Invisible, inefable centro de estudios esotéricos, donde el mago Simón hace gala de sus increíbles poderes. Juntos, Eskarina y Simón tendrán que hacer frente a una invasión de extrañas criaturas que amenazan con destruir Mundo Disco... En esta nueva novela de la serie, las aventuras y peripecias de los personajes se multiplican a la par que las carcajadas del lector.

22381267Tempus de Nerea Riesco
La vida de la joven Daniela Green cambia para siempre cuando su padre, el prestigioso profesor Leonard Green, es brutalmente asesinado en su despacho de la universidad de Cambridge. Aún conmocionada por la noticia, Daniela recibe la llamada de uno de los alumnos de su padre, Richard Chanfray, quien le informa de que corre un grave peligro y de que él es la única persona en quién puede confiar. El enigmático joven dice encontrarse en posesión de un importante secreto... un secreto que pondría en riesgo la integridad de un grupo de personas que están dispuestas a todo para proteger su modo de vida. A partir de ese momento, Richard y Daniela emprenderán una vertiginosa huida sorteando los peligros que encontrarán a su paso, incluidos los provocados por sus propios sentimientos.

Para empezar, Ritos iguales, realmente es una relectura, pero lo leí cuando era una mocosa y no me acuerdo para nada de él, solo que la protagonista era una bruja, perdón una maga. Es un libro bastante fino por lo que seguramente lo terminaré durante el finde. Llevo poco leído pero ya me está gustando y me encanta que el autor mezclé fantasía humor por partes iguales.

Con Tempus, solo he leído los seis primeros capítulos, tiene una historia muy interesante e intrigante, de esas que sabes que te van a enganchar. Pero no se si la autora quiere sorprender al lector, pero desde mi punto de vista ha dejado demasiadas pistas desde el principio, no lleguan a 50 páginas leídas, que para mi gusto ya se entreven y le quitan la gracia a la historia,  quizás me equivoqué y mi me mente ve cosas donde no hay. 

¿Los habéis leído? ¿Que os parecieron? 
¡¡Nos leemos!!
BSS
Sigue leyendo

viernes, 12 de junio de 2015

Friday reads... (12)

 

¡Hola a tod@s!

Parecía que no iba a llegar este día, y si ya es viernes, ¡yuhuuuu! La verdad es que he estado bastante liada esta semana y estaba esperando a que llegar hoy para desconectar, sobre todo del trabajo. No se que haré, pero anuncian lluvia para el finde aquí en el norte (que raro no, XD), creo que iré al cine, pero sobretodo a descansar y a leer, que me ayuda mogollón a desconectar. Los libros que tengo que entre mis manos son dos, uno es fantasía y en la que aparecen dragones y el otro es una distopía en la que salen ángeles:

Brisingr de Crhistopher Paolini
Eragon y su dragona, Saphira, han conseguido escapar con vida después de la colosal batalla contra los guerreros imperiales. Una vida que Eragon sabe sujeta a la fuerza de las promesas sin cumplir. La primera es la que Eragon le hizo a su primo Roran: rescatar a su amada, Katrina, de las garras del rey Galbatorix. Sin embargo, éste no es más que el primero de sus compromisos. Eragon también le debe la lealtad a los vardenos, quienes necesitan desesperadamente su talento y su fuerza, y lo mismo les sucede a elfos y enanos. Cuando los problemas empiezan a aflorar y el peligro ataca desde todos los flancos, Eragon se ve obligado a elegir. Una elección que podría llevarlo a recorrer el Imperio entero, e incluso más allá de sus fronteras; una elección que podría acabar con un sacrificio inimaginable. Eragon es la única esperanza de salvar Alagaësia de la tiranía. ¿Podrá el hijo de un granjero unir a las fuerzas rebeldes y vencer al Rey?

World After de Susan Ee
Los supervivientes del Apocalipsis que devastó la Tierra intentan organizarse y reconstruir lo que queda de la civilización. En medio de la anarquía y la violencia, Paige desaparece de nuevo. En la búsqueda de su hermana pequeña, Penryn descubre los planes secretos de los ángeles. ¿Hasta dónde estarán dispuestos a llegar para alcanzar sus fines? Mientras tanto, Raffe intenta recuperar sus alas. Sin ellas no puede reunirse con los de su especie ni ocupar el lugar que le corresponde como líder. Raffe tendrá que decidir qué es más importante: hallar sus alas o ayudar a Penryn a sobrevivir.

Llevaba pospiendo la lectura de World After desde que terminé Angelfall, y no me explico porque no lo he leído antes, con lo mucho que me gustó. Ya he puesto remedio y de momento me está gustando, te mantiene en tensión continuamente y la autora no se corta ni un pelo, no da muchos detalles, en las escenas muy duras, pero lo justo para conocer lo que pasa.

Me he puesto a leer Brsingr, solo llevo leídos dos capitulo, porque quierio ir acabando esta saga, lleva en mi estantería ni se sabe el tiempo. Solo espero que no sea tan lento ni que el autor nos meta tanta paja como en el anterior. A ver si es más animado.

¿Los habéis leído? ¿Que os parecieron? 
¡¡Nos leemos!!
BSS
Sigue leyendo

viernes, 22 de mayo de 2015

Friday reads... (11)

 

¡¡Muy buenos días!!

Hoy me he levantado con mucha energía, y eso que llevo en pie antes de las 6 de la mañana, a ver como se va da la tarde, creo que estaré algo zombie. A pesar de que aún no he terminado uno de los dos libros que estoy leyendo, y que espero terminar a lo largo del día, ayer me puse a leer un clásico al que tenía muchas ganas y que será mi lectura para el fin de semana. Se trata del siguiente libro:

megustaleer - La dama de blanco - Wilkie CollinsLa dama de blanco de Wilkie Collins
Walter Hartright se traslada a Limmeridge para dar clases de dibujo a Laura, una joven rica heredera sobrina del barón Frederick Fairlie. Poco antes de irse, tropieza con una misteriosa dama vestida de blanco que le habla de Limmeridge y de su propietaria fallecida, la señora Fairlie. Desde el principio Walter siente una gran atracción por Laura, quien está prometida con sir Percival Glyde, que solo busca arrebatarle su herencia. Solo se interpone en su camino la misteriosa dama de blanco. La dama de blanco, inspirada en un hecho real y publicada originalmente por entregas en una revista dirigida por Charles Dickens, ha constituido un éxito ininterrumpido de ventas en todas las lenguas. Todo ello se debe a una trama argumental magníficamente desarrollada, que envuelve al lector en una atmósfera de misterio e intriga; al increible ritmo narrativo que va imponiendo el autor conforme avanza la historia, y sobre todo a la profundidad psicológica de los personajes y a la gran capacidad descripiva de ambientes y situaciones.

Tenía muchísimas ganas de leerlo, y cuando lo compré me quedé bastante asombrada por ser tan extenso, nada más ni nada menos que unas 800 páginas, puede echar para atrás, además de su extensión, por ser un  clásico de la literatura. A pesar de que llevo leído muy poco, me ha sorprendido el inicio, digamos que ha empezado fuerte, no como otros libros que poco a poco nos va poniendo en canción. Además, los libros clásicos con misterios de por medio me encantan. Ya os iré contando.

El otro libro que estoy leyendo, y como he dicho, hoy creo que lo terminaré es Alice in Zombieland de Gena Showalter. Hasta la fecha me está gustando mucho, es diferente y original, además, a medida que vas leyendo más engachada estás. Lo empecé gracias a la lectura conjunta que organizaron  las administradoras de el Camaleón Azúl y Copos de Papel.

¿Habéis leído este clasicazo? ¿Tenéis la intención ¿Que os pareció? Contadme vuestras opiniones.
¡Nos leemos!
Besines
Sigue leyendo

viernes, 17 de abril de 2015

Friday reads... (10)


¡¡Hola lectores!!

¡¡Feliz viernes!! Durante este fin de semana lo que quiero es dormir y leer, dormir y leer, y si me dejarán no saldría de la cama. En estos momentos estoy leyendo dos libros totalmente diferentes, uno es un recopilatorio de cinco novelas cortas , ya voy por la tercera, todas relacionadas Celaena, la protagonista de los libros de Trono de Cristal, y un clásicazo, Grandes esperanzas de Dickens, que de momento me está encantando:

The Assassin's BladeCelaena Sardothien es la asesina más temida de Adarlan. Como parte del Gremio de Asesinos, su lealtad es para con su maestro, Arobynn Hamel, pero Celaena no escucha a nadie y sólo confia en su compañero Sam, un asesino a sueldo. En este pack de novelas llenas de acción, juntas por primera vez en una misma edición, Celaena se embarca en cinco misiones audaces. La llevan de islas remotas a desiertos hostiles, donde ella luchará para liberar a esclavos e intentará vengar la tiranía. Pero ella actuará en contra de las órdenes de Arobynn y podría sufrir un castigo inimaginable para tal traición. . . Explorar el oscuro submundo de esta heroína y descubrir cómo la leyenda se inicia con estas cinco novelas anteriores a la exitosa serie de Trono de cristal.

megustaleer - Grandes esperanzas - Charles DickensDickens es siempre profundo y sincero en su escritura.». Grandes esperanzas es uno de los títulos más célebres del gran autor inglés. Publicado originalmente en 1860, narra la historia de Pip, un joven huérfano y miedoso, cuyo humilde destino se ve agraciado por un benefactor inesperado que cambiará el sino de su vida y hará de él un caballero. Una maravillosa novela de aprendizaje y una magistral galería de protagonistas que trazan un acabado retrato de época, al mismo tiempo que una honda reflexión sobre las constantes de la condición humana. La realidad de la vida cotidiana en Inglaterra y la fantasía se dan la mano, mostrándonos un mundo extraordinariamente humano y detallista y una peculiar psicología de los personajes.

En The Assassin's blade os encontraréis cinco novelas cortas ordenadas cronológicamente, todas ellas anteriores a lo que pasa Trono de cristal y resto de sus libros. De momento me están gustando pero se echa de menos a Dorian, y a Chaol, sobre todo. Creo que es una buena forma de conocer mejor a esta heroína, de porque es así, porque hace lo que hace. De momento es muy entretenido.

Con Grandes Esperanzas no llevo mucho, pero desde que empecé a leerlo, por la narración de Dickens se que me va gustar, me he llevado una grata sorpresa. Es mi primera novela de Dickens y estoy segura que repetiré, y eso que aún no lo he terminado.

¿Los habéis leído? ¿Que os parecieron? 
¡¡Nos leemos!!
BSS
Sigue leyendo

viernes, 13 de febrero de 2015

Friday Reads... (9)


¡¡Hola, hola!!

¡Ya es viernes! ¿os vais a disfrazar? Hacía mucho tiempo que no traía esta sección al blog, ya iba siendo hora. Últimamente estoy en una etapa muy lectora, y eso que tengo el mismo tiempo que antes, espero continuar así durante un tiempo. Entre mis manos, tengo dos lecturas muy dispares entre sí, una la tengo más avanzada y es por lo que mi cabeza me pide leer más y más, la otra digamos que solo llevo muy poquito. Estos son los dos libros:
Veinte años después de haber experimentado la aventura más extraña de su vida –un viaje a través del tiempo hasta la Escocia del siglo XVIII– Claire Randall regresa con su hija Brianna a las imponentes y misteriosas montañas escocesas donde todo comenzó. Con la ayuda de Roger, un joven historiador, Claire se lanza a una obsesiva búsqueda de las tumbas de los caídos en la batalla de Culloden, en 1745. El paso del tiempo no ha podido borrar los intensos recuerdos de un amor difícil de explicar, y con el transcurrir de los días Claire irá descubriendo, ante los ojos incrédulos de su hija y de Roger, el fascinante secreto cuya clave es el puente interior que conduce al pasado. Con los mismos personajes de Forastera –primera parte de la saga de Claire Randall–, Diana Gabaldon ha escrito una historia de amor diferente, en la que los encuentros fortuitos y el juego equívoco del tiempo se conjugan en un intrigante final.

Bajo las calles de Londres hay un mundo que la mayoría de la gente ni siquiera podría soñar. Una ciudad de monstruos y de santos, asesinos y ángeles, y niñas pálidas en terciopelo negro. Richard Mayhew es un joven empresario que está a punto de descubrir más de lo que esperaba sobre este otro Londres. Un solo acto de bondad lo catapulta de su vida segura y previsible a un mundo que es a la vez inquietantemente familiar y sin embargo completamente extraño. Hay una chica llamada Door, un ángel llamado Islington, un conde que recibe a la corte en un vagón de un tren de metro, una bestia en un laberinto, y peligros y placeres más allá de lo que uno se pueda imaginar ... Y Richard, que sólo quiere irse a casa, está a punto de encontrar un extraño destino que lo esperaba bajo las calles de su ciudad natal.

Dragonfly in amber o Atrapada en el tiempo, es el segundo libro de la saga Outlander, que ahora está muy de moda gracias a la serie. Está siendo una lectura muy interesante con muchos giros inesperados. Es un libro que pide que se lea y no puedes parar para ver que pasa en el siguiente capítulo.

Neverwhere, es un libro que llevaba posponiendo demasiado, y siempre es una buen excusa para leer algo de Gaiman. Es la primera vez que lo hago en inglés, a ver que tal se me da, ya que empieza de una forma un tanto rara, pero ya sabía donde me metía XD

¿Los habéis leído? ¿Que os parecieron? 
¡¡Nos leemos!!
BSS
Sigue leyendo

viernes, 24 de octubre de 2014

Friday Reads... (8)


Un viernes más os presentaré el libro que leeré este fin de semana, aunque ya lo he empezado. Este mes ando algo flojilla en lo que se dice en las lecturas, solo llevo leídos dos, aunque uno de ellos vale por tres o por cuatro, tiene en su haber casi 1.200 páginas... El libro que ahora mismo tengo entre manos, es el último de una trilogía:

La sombra de la serpiente (Las crónicas de Kane #3)Genial, esto va de mal en peor. Apofis anda suelto sembrando el terror allí adonde va. Solo nos quedan dos días... Y, mientras, todos nos dan la espalda. Un grupo de magos rebeldes, encabezados por Sarah Jacobi, nos han acusado a Sadie y a mí de haber provocado el caos y de que Set esté en libertad. Juran que acabarán con nosotros... De los dioses, mejor ni hablar: nadie sabe dónde se han metido, y los que quedan, como Ra, el mismísimo dios del sol, solo piensan en chupetear galletas, babear y tararear cancioncillas sin sentido... Nunca hemos estado tan solos y tan desesperados; solo nos queda una última oportunidad: capturar la sombra de Apofis. Se me olvidaba deciros que nadie hasta ahora lo ha conseguido, así que, si sale mal, no estaremos aquí para contarlo.

Es el tercer y último libro de las Crónicas de Kane, libros ambientados en la cultura egipcia, llenos de buenas dosis de acción, aventuras y misterios por descubrir. Sin duda, Rick Riordan sabe entrelazar la época actual con la mitología egipcia, creando unas historias realmente espectaculares, como lo hizo con Percy Jackson. Seguro que no me defraudará, pues tras leer los dos anteriores, éste acabará de una forma brillante.
Por otro lado tengo ganas de acabar esta trilogía para poder empezar la otra saga que tiene el autor, Los Héroes del Olimpo, para reencontrarme con la mitología griega, tal y como lo hice con Percy Jackson y los Dioses del Olimpo.
Una vez lo termine, subiré mi valoración final del libro de como la saga entera.

¿Lo habéis leído? ¿Que os pareció? ¿Es un bien final?
¡¡Nos leemos!!
BSS
Sigue leyendo

viernes, 22 de agosto de 2014

Friday Reads... (7)


¡¡Por fin hoy es viernes!! No se me ha hecho muy duro volver a la normalidad y la rutina, ni al trabajo, ya que agosto es un mes bastante tranquilito, la verdad. Os traigo un nuevo Friday reads... y el libro en cuestión lo he empezado esta semana, pero es un libro que no se puede llevar a muchos sitios, del estante a la cama o del estante al sofá, básicamente por su peso, y el libro es...

El temor de un hombre sabio (Patrick Rothfuss)Amanece en la posada Roca de Guía. Es el segundo día, y un hombre se dispone a proseguir el relato de su vida. Su verdadera historia, la que únicamente él conoce, alejada de la leyenda que le han forjado los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que han acabado convirtiéndole en un personaje mítico: Kvothe... músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. El nombre del viento, el primer día de la historia de Kvothe, se ha convertido en un fenómeno apoyado por lectores, libreros y crítica, que recomiendan esta excepcional novela. Ahora la historia sigue en El temor de un hombre sabio, y a aquellos que ansiaban leer esta continuación sólo podemos decirles que la espera ha valido la pena. 

Volví a leerme El Nombre del Viento para poder continuar la historia de Kvothe. y tengo que decir que he disfrutado aún más del libro esta segunda vez, y aunque por su tamaño puede echar para atrás, estoy segura que se lee con bastante facilidad, al igual que su antecesora. Sin aún haber acabado ya tengo unas ganas locas de que se publique la tercera y última parte.
Hoy tengo intención de acabar Me and Earl and the Dying Girl de Jesse Andrews, es un libro un tanto curioso por la forma que está narrado.

¡¡Nos leemos!! Y que tengáis un buen fin de semana.
Besos
Sigue leyendo

viernes, 13 de junio de 2014

Friday Reads... (6)


¡Hello people!

Como mas o menos ya he vuelto a la normalidad, y al ser viernes, os traigo el libro que tengo intención de leer este fin de semana. Lo empecé ayer, y aunque de momento llevo poquito, pinta bastante bien. El Friday reads... consiste en enseñar los libros que tienes la intención de leer durante el fin de semana, del viernes al domingo. Y el elegido es...

Katnis Everdeen ha sobrevivido dos veces a Los juegos del hambre, pero no está a salvo. La revolución se extiende y, al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan, todos excepto Katniss. Aun así su papel en la batalla final es el más importante de todos. Katniss debe convertirse en el Sinsajo, en el símbolo de la rebelión... a cualquier precio. ¡Que empiecen los septuagésimo sextos juegos del hambre! "Si nosotros ardemos, tú arderás con nosotros". "El mundo está observando".


Dos de las razones por las que quiero leer este libro, es que quiero saber como acaba la historia. Me gustó mucho más En Llamas que Los Juegos del Hambre, espero que este no me defraude mucho, tampoco me sorprendería si lo hiciera. Y la otra razón, es porque así doy por terminada otra trilogía, en serio, tengo unas cuantas empezadas, y cada día empiezo una diferente pero acabarlas es otra cosa.

Ya os contaré que me ha parecido. ¿A vosotros que os pareció? ¿Es un buen final?

¡¡Nos leemos!! Y que tengáis un buen fin de semana.
Sigue leyendo

viernes, 2 de mayo de 2014

Friday Reads... (5)


¡Hola a tod@s!

Muchos estaréis de puente, otros estáis trabajando y/o estudiando, pero hoy es viernes, lo que significa que el fin de semana está aquí. Y como cada viernes os traigo un nuevo Friday reads... que consiste en enseñar los libros que tienes la intención de leer durante el fin de semana, del viernes al domingo. Esta vez os traigo un solo libro, puesto que estoy leyendo dos libros a la vez y uno os lo enseñé el viernes pasado:

En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia... y ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella.


Una cosa os digo, lo empecé ayer y no lo he hecho porque se estrenaba la película este miércoles, lo he hecho sin más, pero una vez que lo acabe seguramente me anime a ver la peli. Tengo que decir, que de momento, me ha enganchado y me está gustando, no se si es por la forma de escribir de la autora o por la historia en si o por ambas. Eso si, estoy disfrutando muchísimo.

¿Que os parece? ¿Que libros leeréis vosotros?
Disfrutad del fin de semana.

Besos.
Sigue leyendo

viernes, 25 de abril de 2014

Friday Reads...(4)


¡¡Hola, hola!!

Ya es viernes y el fin de semana ya asoma. Después de tener unos días de descanso y de haberme relajado, al menos lo he intentado, que apenas he leído en una semana, pero bueno poco a poco lo voy remediando. Y al ser viernes os traigo un nuevo Friday reads... que consiste en enseñar los libros que tienes la intención de leer durante el fin de semana, del viernes al domingo. En esta ocasión os enseñaré dos que voy a leer:
Hace dos semanas la abuela de Scarlet desapareció sin dejar rastro. Ella sospecha que la han secuestrado, así que cuando la policía renuncia repentinamente a seguir con la investigación, toma la decisión de continuar la búsqueda por su cuenta, aunque esto implique introducirse en los bajos fondos de su ciudad... Allí tropieza con Wolf, un feroz luchador callejero que quiere ponerle las cosas difíciles. Pero Scarlet no es el tipo de chica que se amedrenta ante un matón, por muy atractivo que sea, así que, cuando se da cuenta de que él puede ser la única conexión con los secuestradores de su abuela, no dudará en pedirle ayuda. Juntos deberán sumergirse en el oscuro y peligroso mundo de la mafia. Y descubrirán que su historia está irrevocablemente unida a la de una cyborg, llamada Cinder, que se encuentra en busca y captura en todo el planeta.

Estamos en el año 2044 y, como el resto de la humanidad, Wade Watts prefiere mil veces el videojuego de OASIS al cada vez más sombrí­o mundo real. Se asegura que esconde las diabólicas piezas de un rompecabezas cuya resolución conduce a una fortuna incalculable. Las claves del enigma están basadas en la culturade finales del siglo XX y, durante años, millones de humanos han intentado dar con ellas, sin éxito. De repente, Wade logra resolver el primer rompecabezas del premio, y, a partir de ese momento, debe competir contra miles de jugadores para conseguir el trofeo. La única forma de sobrevivir es ganar; pero para hacerlo tendrá que abandonar su existencia virtual y enfrentarse a la vida y al amor en el mundo real, del que siempre ha intentado escapar.

Scarlet lo empecé ayer, aunque no llevo mucho, de momento me está gustando. Cinder me encanto y por lo que he podido ver, este segundo libro de las Crónicas Lunares ha gustado algo más. Espero que no defraude porque voy con expectativas muy altas.

Y Ready Player One, tengo unas ganas locas de empezarlo, he oído maravillas de él y seguro que una freaky como yo lo voy a disfrutar de lo lindo. Ya os contaré.

¿Que libros vais a leer vosotros?
Que tengáis unas buenas lecturas y un mejor finde.

Besos 
Sigue leyendo

viernes, 11 de abril de 2014

Friday Reads... (3)


¡¡Helloouu!!

¡Por fin viernes! Algunos ya estaréis de vacaciones, otros estáis deseando que lleguen y otros como yo solo tendrán unos pocos días para descansar. Y como es viernes os traigo un nuevo Friday reads... que consiste en enseñar los libros que tienes la intención de leer durante el fin de semana, del viernes al domingo. Este finde tengo intención de leer estos dos libros:

La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla. Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul? El humor y la tensión que se respiran página a página en el debut literario de Stephanie Perkins te atraparán y te llegarán al corazón.


En el verano de 1816, el poeta Percy B. Shelley y su esposa Mary se reunieron con Lord Byron y su médico Polidori en una villa a orillas del lago Leman. A instancias de Lord Byron y para animar una velada tormentosa, decidieron que cada uno inventaría una historia de fantasmas. La más callada y reservada, Mary Shelley, dio vida así a quien sería su personaje más famoso: el doctor Frankenstein. Al cabo de un año completaría la novela, hoy día un clásico imperecedero de la literatura gótica. La historia es de todos conocida: un científico decide crear una criatura con vida propia a la que luego rechaza. Metáfora sobre la vida, la libertad y el amor, Frankenstein o el moderno Prometeo es una maravillosa fábula con todos los ingredientes de los grandes mitos.

Un beso en París lo empecé ayer y mi primera impresión es que, ¿porque he tardado tanto en leer este libro? Me está gustando muchísimo, por la forma de narrar de la autora, la historia, todo!!! Ya había visto que ha mucha gente le encantaba este libro, además me lo habían recomendado que lo leyera si o si. De momento solo puedo decir que es un acierto. Seguro que en cuanto lo acabe, compraré Lola y el chico de al lado.
En cuanto a Frankenstein, es un libro suaaaave, aunque sea un clásico y sepa de que va, nunca lo había leído y ahora me apetece un montón meterme de lleno con esta novela gótica, ya os contaré que me parece.

Que tengáis unas buenas lectura y unas mejores vacaciones.
¡¡Nos leemos!!
Sigue leyendo

viernes, 4 de abril de 2014

Friday Reads...(2)


¡¡Hola!!

¡Ya es viernes! Y aquí en el norte, hace un día estupendo sin ninguna nube y el sol brilla, pero lo mejor de todo es que ya casi estamos de finde^^. Y como es viernes os traigo un nuevo Friday Reads y que consiste en enseñar los libros que tienes la intención de leer durante el fin de semana, del viernes al domingo. 
Y hoy toca:
Desde la muerte de su madre, Carter y Sadie apenas se han visto. Mientras Sadie vive con sus abuelos maternos en Londres, su hermano viaja por todo el mundo acompañando a su padre, el prestigioso egiptólogo, el doctor Julius Kane. Nos quedan solo unas horas, así que escucha con atención. Si estás oyendo esta historia, ya corres peligro. Mi hermana Sadie y yo podríamos ser tu única esperanza. Todo empezó en Londres, la noche en que nuestro padre hizo explotar el Museo Británico con un extraño conjuro. Fue entonces cuando nos enteramos de que, además de un reconocido arqueólogo, era una especie de mago del Antiguo Egipto. Rodeado de valiosas antigüedades, empezó a entonar extrañas palabras… Algo debió de salir mal porque la sala quedó reducida a escombros; Set, el dios del caos, apareció de la nada envuelto en llamas y a nuestro padre se lo tragó la tierra… No puedo decirte nada más; el resto deberás descubrirlo tú.

Lo tengo muuuuuchas ganas. Quedé maravillada con la saga de Percy Jackson y los Dioses Olimpo y con la forma de narrar que tiene Rick Riordan, de mezclar el mundo actual con la mitología griega. Con esta trilogía nos adentramos en la mitología egipcia, que por cierto, me fascina. Estoy deseando empezar con él porque se que voy a disfrutar leyéndolo, además es una buena formar de conocer de alguna forma la cultura egipcia y sus costumbre, eso sí todo ello envuelto en una trama llena de acción y de aventuras.
Además este libro me viene genial para El Bloguero Recomienda ya que está incluido en la lista de los libros recomendados y sería el cuarto que yo leyese.

Que tengáis unas felices lecturas este fin de semana.

¡Besos!
Sigue leyendo

viernes, 28 de marzo de 2014

Friday Reads... (1)


¡Hola a todos!

Hoy os traigo una nueva sección que hacía tiempo que había visto en otros blogs y quería "plasmar" esa idea en el blog, la semana que viene también veréis una nueva sección pero ahora vamos con esta. Esta sección se llama Friday Reads y consiste en enseñar los libros que tienes la intención de leer durante el fin de semana, del viernes al domingo, aunque en los fines de semana es cuando menos leo.
Este es el elegido:

Mansfield Park (Jane Austen)Fanny Price es una niña todavía cuando sus tíos la acogen en su mansión de Mansfield Park, rescatándola de una vida de estrecheces y de necesidades. Allí, ante su mirada amedrentada, desfilará un mundo de ocio y de refinamiento en el que las inocentes diversiones alimentarán maquinaciones y estrategias de seducción. Ese mundo oculta una verdad peligrosa y sólo Fanny, desde su sumiso silencio, será capaz de atisbar sus consecuencias y amenazas. Mansfield Park recrea un orden familiar y social que se deshace y restaura engañosamente a través de los ojos ambiguos de una jovencita a quien se ha asignado la suerte y el destino de una Cenicienta. Publicada en 1814, Mansfield Park es, probablemente, la novela más densa y compleja de la autora, todo un prodígio de arquitectura narrativa y de profundidad psicológica.

La razón principal por la que leo este libro es porque forma parte de la Lectura Conjunta organizada por Little Red, os dejo el enlace por si queréis participar, además así ya puedo decir que he leído todas las novelas de Jane Austen, exceptuando sus novelas cortas. Mi novela favorita de la autora es Orgullo y Prejuicio, no me canso de leerlo, y la que menos me gustó fue Emma, libro que leí el mes pasado para la lectura conjunta (reseña).
Espero darle un empujón durante el fin de semana y estoy segura que no defraudará porque es Jane Austen XD

Esto ha sido por hoy. Nos vemos en el siguiente Friday Reads.
Besos
Sigue leyendo