Mostrando entradas con la etiqueta Alfaguara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfaguara. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de junio de 2017

Erebos de Ursula Poznanski

12754640Título original: Erebos
Autor: Ursula Poznanski
Traductor: Abdiel Macías Arvizu
Saga: Libro único
Editorial: Alfaguara
Nº páginas: 504
ISBN: 978-8420407609
Precio: 5,95 €
En un instituto de Londres circula un misterioso juego informático llamado Erebos. Copias piratas pasan secretamente de un alumno a otro provocando una fuerte adicción entre los estudiantes. Las reglas son muy estrictas: debes jugar siempre solo, tienes una única oportunidad y no puedes hablar con nadie sobre ello. Quien no las cumple o no termina una misión se queda fuera y no puede volver a intentarlo. Solo hay un pequeño inconveniente: Erebos es mucho más que un simple juego informático y las pruebas que exige no deben ser realizadas en ese escenario sino en la vida real. El límite entre la realidad y el mundo virtual empieza a desaparecer peligrosamente. Si estás dentro serás cómplice. Si estás fuera, no podrás evitar lo peor.

Sabía muy poco de este libro cuando lo compré, que por menos de 6 euros no fue muy difícil resistirme. Erebos realmente ha sido una lectura gratificante. Dentro del género juvenil, viene a ser un respiro de tanto romance sobrenatural. La temática que aborda me pareció muy original con el tema de los videojuegos y más aún, creo que es un libro que pueden disfrutar tanto jóvenes como adultos.

En el instituto donde estudia Nick comienza a circular un misterioso videojuego que pasa de mano en mano en copias piratas. Cuando Nick recibe finalmente una copia, descubrirá que se trata de un juego ambientado en un mundo de fantasía, realmente adictivo y dotado de una inteligencia artificial extraordinaria. Nick pronto se verá atrapado por Erebos, un juego que es mucho más que un mero entretenimiento informático ya que al parecer, Erebos utiliza a sus jugadores, les manipula y les exige que cumplan diversas misiones sin preocuparse de las consecuencias. 

Se trata de una novela tremendamente absorbente como pocas, que alterna con habilidad momentos que transcurren en el mundo real con escenas llenas de acción desarrolladas en el mundo virtual del videojuego.

14622856La novela de Poznanski no tiene una rápida acción vertiginosa, sino más bien es un thriller de la intriga. Lenta pero segura, la narración avanza con paso firme hasta que, de repente, te das cuenta de que Erebos te ha atrapado y te has convertido en jugador de su videojuego y no descansarás hasta ganar o perder.

Si a una interesante trama cargada de suspense y de una paranoia constante a no saber qué personas reales están detrás de los personajes del juego, le sumamos una emoción por los combates virtuales y las inquietudes que sufre Nick, vemos que nos encontramos ante una novela altamente recomendable, debido a su adicción por no parar de leer. 

Tanto el protagonista como los personajes secundarios son meros objetos de la acción, la autora ha decidido no profundizar en sus personalidades para centrarse en el verdadero protagonista: el videojuego, o mejor dicho antagonista. Además, la autora consigue conservar la atención del lector cambiando por completo la situación mediante un giro argumental magistral y del todo imprevisible al principio. 

En definitiva, Erebos es una novela que merece ser leída, porque es capaz de hipnotizarte desde el comienzo y te vas volviendo más adicto a ella según avanzas. Aguarda mucho misterio e intriga. Una lectura amena que te sorprenderá.

Sigue leyendo

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Vampire Academy 4. Promesa de sangre de Richelle Mead

13648906Título original: Blood Promise
Autor: Richelle Mead
Traducción: Julio Hermoso
Saga: Vampire Academy
Libros saga: Vampire Academy / Sangre Azul / Bendecida por la Sombra / Promesa de Sangre / Deuda de Espíritu / Last Sacrifice
Editorial: Alfagura Juvenil
Nº páginas: 392
ISBN: 9788420407296
Precio: 14,95 €
La vida de Rose ya nunca será igual. El reciente ataque Strigoi a la Academia St. Vladimir ha devastado el mundo Moroi. Muchos han muerto, otros han sido secuestrados, entre ellos: Dimitri Belikov. Rose tendrá que elegir entre mantener su voto de proteger a Lissa, su mejor amiga y la última princesa Dragomir, o abandonar la academia y buscar a su amado. Pero, llegado el momento ¿ENCONTRARÁ EL VALOR NECESARIO PARA CUMPLIR LA PROMESA QUE LE HIZO A DIMITRI Y TERMINAR CON LA VIDA DE LA PERSONA QUE AMA?
El final de Bendecida por la sombra me dejó en shock durante bastante tiempo, no creía que pudiera terminar así, fue bastante arrollador e inesperado, que pensé que no era verdad. Esta nueva entrega, sin lugar a dudas, es el mejor hasta el momento (lo digo en cada libro XD). Quizá porque la historia transcurre fuera de la academia y se respira aire fresco.

Tras ese final de infarto, Rose se embarca en una misión algo suicida hasta Rusia. Allí conocerá a Sydney, una alquimista que acaba llevando a Rose a su destino, donde se juntará con la familia de Dimitri. Tomar esta decisión ha marcado un cambio importante en la vida de Rose y de Lisa. Una porque está perdida en un país que no conoce y otra porque, sin causas aparentes, empieza a comportarse de manera extraña. No obstante, la vida siempre es más fácil con amigos; mientras Rose cuenta con la ayuda de Sydney, Lisa intenta superar lo sucedido haciendo nuevas amistades.

8900186Este cuarto libro me ha mantenido en vilo, es verdad que el principio se me ha hecho un poco pesado y no podía parar de desear el encuentro entre Dimitri y Rose, pero aún así esta novela me ha encantado. Hemos podido conocer mucho más de Dimitri aún cuando no estaba presente, ya que conocemos a su familia, y a través de los ojos de Rose hemos vivido los recuerdos que él le contaba a ella. Pero no solo se conoce más en profundidad a Dimitri, sino también sobre los strigoi, que más adelante hablaré sobre este tema. Es en la segunda parte, cuando todo mejora y mucho, es un no parar de leer, se deja atrás un ritmo algo pausado para pasar a una acción trepidante, que se ve aumentada por el encuentro entre Rose y Dimitri. 

No nos podemos olvidar de lo que pasa en la Academia. Gracias a la conexión entre Rose y Lissa, lo podemos averiguar lo que pasa. Ha ingresado una nueva alumna, Avery, y Lissa, a pesar de echar mucho de menos a Rose, se hace amiga de ella, quien parece querer sustituir a Rose, y el comportamiento de Lissa cambia hasta no saber quién es. Hará locuras que le pasarán factura.

Aunque ha habido nuevas incorporaciones, como Sydney o Avery, sin olvidarme de Abe Mazur, un personaje misterioso y algo extraño, que a lo largo del libro, se nos desvelará un secreto relacionado con él, lo que  me ha chocado un poco son los strigoi. Me podía hacer una idea de como eran y como se comportaban gracias a las descripciones de la autora, pero nunca creí que fueran bastante similares a los moroi. Me explico, me los imaginaba más salvajes, con un comportamiento errático, casi como animal, y no tan humanizados. No se si esto es para bien o para mal.

En definitiva, es una novela que hace de puente entre las anteriores y las siguientes, pero que es casi más importante que ninguna, con la que he descubierto cosas que me han sorprendido muchísimo. Cuyo final es casi tan sorprendente como su antecesora, que hará que quieras leer el siguiente seguido. La autora se supera con cada continuación y espero que así sea.
Sigue leyendo

jueves, 4 de febrero de 2016

Vampire Academy 3. Bendecida por la sombra de Richelle Mead

10380982Título original: Shadow kiss
Autor: Richelle Mead
Traducción: Julio Hermoso
Saga: Vampire Academy
Libros saga: Vampire Academy / Sangre Azul / Bendecida por la Sombra / Promesa de Sangre / Deuda de Espíritu / Last Sacrifice
Editorial: Alfagura Juvenil
Nº páginas: 480
ISBN: 9788420407296
Precio: 14,95 €
¿Y si seguir los dictados de su corazón significase para Rose la pérdida definitiva de su mejor amiga? Rose sabe que está prohibido enamorarse de otro guardián. Su mejor amiga, la última princesa Dragomir, siempre debe ser su prioridad. Por desgracia, en lo que respecta al impresionante Dimitri Belikov, algunas reglas se dictan para ser quebrantadas. Sin embargo, una extraña oscuridad comienza a crecer en la mente de Rose, y unas siluetas fantasmales advierten de la proximidad de un terrible mal a las puertas de la academia St. Vladimir. Los no-muertos acechan y desean vengar las vidas que ella se ha llevado consigo. En una trepidante batalla que rivalizará con sus peores pesadillas, Rose se verá obligada a escoger entre la vida, el amor y las dos personas que más le importante ¿Pero significará su elección que solo una de ellas podrá sobrevivir?

Si habéis leído mis reseñas de los dos primeros libros de esta saga os habréis dado cuenta de que esta saga me gusta mucho, aunque he de reconocer que al principio era un poco escéptica con la existencia de moroi, strigoi y dhampir. Bueno, pues ahora os vengo a comentar que me he aparecido este tercer libro y que, en mi opinión, supera con creces a sus predecesores.

Sin entrar en detalles, la historia comienza unas pocas semanas después de donde finalizó Sangre azul. Los últimos acontecimientos han cambiado muchas cosas, sobre todo han cambiado a la propia Rose. Sigue siendo un personaje muy fuerte, con carácter, pero deja esa actitud de chulería excesiva que a veces uno no llegaba a comprender porque se comportoba así. En este libro se veran algunos de los efectos secundarios de lo que significa ser bendecida por la sombra, y es que Rose comenzará a actuar de una forma un poco rara. No es que el libro tenga mucha acción al principio, pero sí que nos engancha debido a que uno quiere saber que le está pasando a la protagonista. Además, hay que añadir un mayor protagonismo de la relación entre Rose y Dimitri; y una mayor aparición de algunos secundarios como Christian o Adrian que pondrán el punto cómico en todo momento, y algún otro que daba por desaparecido.

Como acabo de comentar, la novela no cuenta con una acción trepidante pero sí que tiene un ritmo muy bueno y constante, que culima con un final de vértigo. Nos enteraremos de más cosas con respecto a la relación tan especial que une a Lissa y Rose, y que es lo que le está pasando a la dhampir. Además, conoceremos un poco mejor a los chicos, Adrian, Christian Dimitri. Os aviso de que en este libro habrá un poco más de romance, entre Dimitri y Rose, pero es que no os podéis imaginar algunos de los momentazos que nos regalaran y es que el guardián ruso nos abrirá su corazón. Pues siempre me ha parecido un personaje un tanto misterioso y callado, y ahora le conocemos más profundamente.
 
Por otro lado, algunos personajes recurrentes vuelven a aparecer en escena, incluso personajes que creía que no volverían a hacer aparición en la saga, y es que tendrán un papel muy importante en la trama. Una trama que, precisamente, está plagada de misterio y secretos desde el comienzo hasta prácticamente el final, cuando es la acción la que empieza a predominar en la historia. La amenaza de los strigoi está cada vez más presente, y es palpable, cosa que preveo que sean más recurrentes en los próximos libros.
 
Según nos acercamos al final, se ve como el ritmo se vuelve más frenético y nos mantiene en tensión hasta el final por saber qué pasa con nuestros protagonistas. El final me ha parecido bonito y emotivo a la vez, pero ni mucho menos consideré lo que pasa, ni se me había pasado por la cabeza, me sorprendió muchísimo y tras unos días después de leerlo, seguía en shock. Lo que sí que os puedo asegurar es que no es para nada predecible y que seguramente os quedareis con la boca abierta cuando lo leáis. Tras conocer como termina, se intuye que los siguientes libros nos depararan bastantes sorpresas, y espero que más acción. 

En resumen, Bendecida por la sombra es un libro en el que se profundiza en la relación que une a Lissa y Rose y sus efectos, sin olvidar los puntos de humor, las divertidas ocurrencias y formas de ser de algunos personajes. Con un final trepidante y emotivo pero sobretodo sorprendente que hará que quieras leer sus continuaciones. Es una saga que mejora con cada libro, sin duda.
 
Sigue leyendo

martes, 1 de diciembre de 2015

La emperatriz de los Etéreos de Laura Gallego

megustaleer - La Emperatriz de los Etéreos - Laura GallegoAutor: Laura Gallego
Saga: Libro único
Editorial: Alfaguara
Nº páginas: 305
ISBN: 9788420472706
Precio: -- €
Cuentan que más allá de los Montes de Hielo, más allá de la Ciudad de Cristal habita la Emperatriz de los Etéreos en un deslumbrante palacio. Dicen que es tan bella que nadie puede mirarla sin perder la razón. Solo los más osados intentan llegar hasta ella. Pero Bipa no cree en los cuentos de hadas. No le interesa nada más allá de las cuevas donde vive su gente. En cambio, su amigo Aer, el hijo del extranjero, parece que cada vez se aleja más de la realidad y va dejándose absorber por el brillo de la estrella azul... donde dicen que vive la Emperatriz de los Etéreos. ¿Por qué quiere partir si en el exterior sólo hay hielo y, al parecer, lo único que se encuentra es la muerte? Cuando Aer desaparece rumbo al Palacio de la Emperatriz, Bipa se ve obligada a ir tras él para devolverle a casa. Lleva consigo el Ópalo que le ha prestado Maga, la chamana de la tribu, un colgante que la protegerá del frío y repondrá sus fuerzas. Además, enseguida se sumará a su expedición Nevado, un silencioso gólem de nieve que la ayudará a afrontar los peligros. Durante su intensa búsqueda de Aer, Bipa se afirmará en su propia identidad, la única arma que posee frente a la negación de la naturaleza, que sólo conduce a la muerte.

Nunca antes había leído algo de Laura Gallego, siempre la veía en las estanterías de las librerías, pero a pesar de que sentía curiosidad nunca me atrevía a leer algo suyo, hasta que vi La emperatriz de los Etéros a muy buen precio de segunda mano. Creo que puse unas expectativas un poco altas, no se si por el libro o por la autora, como había leído muy buenas críticas de ella en general, pero no llegué a meterme en el libro.

El libro está narrado en tercera persona pero sigue una única perspectiva, la de Bipa, la protagonista de esta historia cuya verdadera aventura empieza el día en el que tiene que ir en busca de Aer con tal de que la vida en las cuevas vuelva ser como antes., aunque los hechos empiezan a narrase años antes, para darnos uno pequeño avance de como es la vida de la protagonista y ver si ha cambiado con el paso de los años, cosa que ni ella ni Aer han hecho, para seguir tiempo después cuando los dos ya son mayores y su relación empieza a cambiar.

En general y en principio la cosa es algo lenta, y básicamente la totalidad del libro es así, el caso es que a lo largo del libro no hay mucha acción en el sentido estricto de la palabra si no que empezamos conociendo la vida en las cuevas, la desaparición de Aer, el viaje de Bipa, todo esto sin demasiados sobresaltos excepto en contadas ocasiones, además algunas de las partes me parecieron algo pesadas y otras repetitivas, aún así me resultaba interesante ver las diferentes fases por las que pasaba antes de llegar al final.

En cuanto  a la ambientación del libro, esperaba algo más fantástico y en cierta manera lo ha sido pero para mi gusto le falta un poco más de chispa, no digo que no sea original, pero tenía la sensación de que todo lo que se narraba, el aspecto, los personajes, el viaje en sí fueran todos en la misma línea, es decir, todo muy llano y frío, sin apenas emoción. También lo achaco a que se trato de un libro juvenil, y que por si consiguiente, suelen ser más sencillos. Sin embargo, a pesar de que lo anterior no me haya transmitido mucho, si lo ha hecho el mensaje de la propia historia y me ha gustado que esté presente en cada una de sus páginas, así manteniendo su estructura.
 
Tengo que decir que Bipa es una protagonista con carácter, me ha caído bien la mayor parte de las veces y desde el principio demuestra como es, fuerte y algo cabezota. La autora la define como una persona lógica, aunque en algunas ocasiones entendía mejor a Aer, por su actitud mas soñadora y sobretodo cuando Bipa lo rebatía con sus argumentos, ahí tampoco podía evitar darle la razón, eso si hay veces en las que me llegaba a desesperar un poco pero también de entre los dos protagonistas es el personaje que más evoluciona. Eché en falta un poco más de presencia de Aer.

Además, creo que faltó trabajo en el final, demasiado simple y algo confuso, pudo haber dado para más, de un momento a otro descubrí que la historia había terminado y quedé con la sensación de que faltaba algo, como incocluso.

En definitiva, La emperatriz de los Etéreos cuenta con idea original, tiene una historia bonita, con unos personajes de personalidad fuerte pero contraria, con un mensaje de superación y fuerza de voluntad. Sin embargo, es un libro flojo en la trama, algo repetitivo cuyo final se podría haber desarrollado algo más. Tras esto, es un libro que entretiene y seguramente me anime a leer algún libro más de la autora.

Sigue leyendo

martes, 9 de junio de 2015

Vampire Academy 2. Sangre Azul de Richelle Mead

Portada de Sangre azulTítulo original: Frostbite
Autor: Richelle Mead
Traducción: Julio Hermoso
Saga: Vampire Academy
Libros saga: Vampire Academy / Sangre Azul / Bendecida por la Sombra / Promesa de Sangre / Deuda de Espíritu / Last Sacrifice
Editorial: Alfagura Juvenil
Nº páginas: 360
ISBN: 9788420423623
Precio: 14,95 €
Rose Hathaway tiene un serio problema. Su guapísimo tutor Dimitri se está fijando en otra, su amigo Mason está colado por ella y el vínculo telepático que tiene con su mejor amiga… la vuelve loca cuando ésta se enrolla con su novio. Entonces un gran ataque strigoi pone a la Academia en alerta y deciden poner a salvo a los alumnos en la elegante estación de  Idaho. Pero la impresión de seguridad es falsa. Esta vez, Rose - y su corazón - correrá un peligro mayor de lo que imaginaba.

Estamos ante esas novelas que demuestran que las segundas partes no solo son buenas, sino que pueden superar a sus predecesoras, siendo más intensa, adulta, compleja y elaborada, es más se me hizo algo corta para mi gusto, pero que le vamos a hacer, para eso están el resto de los libros.

Sangre Azul es la segunda parte de la serie principal creada por Richelle Mead, en que retomamos la historia poco tiempo después de los eventos del libro anterior con los mismos personajes que ya conocimos en el libro anterior y con el añadido de tres personajes bastante interesantes que ayudan a soportar la trama de la historia. En este título, nos alejamos de la academia St. Vladimir debido a los nuevos ataques de un grupo de Strigoi y la autora traslada a sus personajes a un nuevo y estupendo escenario, un resort de Idaho en el que dhampir y moroi pasarán las vacaciones de Navidad. No es que la Academia no resultase un escenario interesante, pero hay que reconocer que un hotel de lujo entre pistas de esquí y montañas nevadas tiene un atractivo diferente.

Lo que más me ha llamado la atención es que los personajes han evolucionado a raíz de los acontecimientos del libro anterior, pero manteniendo su esencia. Estamos ante una Rose más madura y reflexiva, pero añora su yo rebelde e impulsivo y que de vez en cuando lo saca, para poder enfrentarse a sus propios sentimientos y a su pasado y así reconocer que comete errores y que aún le queda mucho por aprender. Me ha parecido muy correcto esta evolución, ya no es la chica que vimos en Vampire Academy, ahora es más leal, inteligente, dura y fuerte, gamberra y coqueta cuando quiere, sensata y responsable cuando se necesita.

En cuanto al resto, Lissa queda en un segundo plano, convertida en la novia dulce y adorable de Christian, Mia deja de ser tan cabrona para mostrar un inesperado lado vulnerable y que se reserva alguna sorpresa, Mason sigue siendo el amigo que quiere ser algo más y que ganará un poco de profundidad, y, como no, el apuesto, taciturno y guerrero Dimitri, aunque es un personaje que me guste no me ha encandilado como otros personajes masculinos. Entre los nuevos personajes, nos encontramos con Adrian, seductor, irresistible y con una malísima reputación, rico y solitario, con un lado oscuro y con muchos secretos por desvelar, en parte eclipsará la presencia de Dimitri. Otros personajes nuevos, muy trabajados y con muchas posibilidades, son la madre de Rose, Janine, un ejemplo de un personaje complejo, polifacético y con secretos, y Tasha, una moroi con un pasado doloroso  y que es todo un ejemplo de superación, con un carácter inteligente y vivaz, hacen que la adores desde el primer momento.

También la amistad entre Rose y Lissa quedará a un segundo plano y eso permitirá a Rose centrarse en sus propios problemas, como la relación con su madre, dura y fría al principio, y su vida amorosa, enredo romántico tras otro, tendrán a Rose tirándose de los pelos y al lector enganchado y ansioso por saber qué pasará, serán los dos puntos fuertes de la novela. En esta novela hay celos y mentiras, besos y peleas, sentimiento y apatía, hay drama y emociones profundas, sin caer en la superficialidad ni el empalago. Conoceremos con mayor profundidad el mundo moroi, los debates políticos de la realeza, el funcionamiento del cuerpo de guardianes, las relaciones entre las familias reales con el resto de moroi, y además, sin olvidarnos de los strigoi, cada vez más organizados, poco a poco les vamos conociendo.

Richelle Mead escribe con sencillez, un lenguaje muy natural y sin forzar, serio cuando debe y con un sentido del humor que florece en los momentos más inesperados, conduciendo la historia con un ritmo constante y adictivo hasta un final increíble y espectacular. Aunque en su antecesor contaba con acción, Sangre azul contiene mucha más, digamos que es casi permanente en el libro, y en muchas ocasiones te deja sin respiración.

En resumen, Sangre azul es una combinación explosiva de acción, romance, drama y humor, personajes inolvidables y con gancho. Esta segunda parte confirma que Richelle Mead ha creado la saga juvenil de vampiros diferente a cualquier otra, atrevida, divertida y extremadamente adictiva. Altamente recomendable.

Sigue leyendo

jueves, 4 de diciembre de 2014

La verdad sobre el caso Harry Quebert de Joël Dicker

Portada de La verdad sobre el caso<br /> Harry QuebertTítulo: La verdad sobre el caso Harry Quebert
Título original: La verité sur l'affaire Harry Quebert
Autor: Joël Dicker
Traductor: Juan Carlos Durán Romero
Saga: Libro único
Editorial: Alfaguara
Nº páginas: 672
ISBN: 9788420414065
Precio: 22 €
Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en este thriller incomparable cuya experiencia de lectura escapa a cualquier tentativa de descripción. Intentémoslo: una gran novela policiaca y romántica a tres tiempos −1975, 1998 y 2008− acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor −Harry Quebert, autor de una aclamada novela−, y descubre que este tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado, acusado de asesinato, al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras intenta demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.

Esta novela se convirtió en toda una revolución el año pasado. Yo lo conocí gracias a una de las dependientas de la tienda de libros del aeropuerto de Barcelona en diciembre del año pasado, mientras daba vueltas para ver que libros había, y la verdad me pareció muy maja, le dije que sin duda me lo apuntaba ya que tenía muy buena pinta. La verdad es que la estoy muy agradecida, esas mismas Navidades mis padres me lo regalaron, eso sí, tarde un poquito en leerlo, pero ha merecido la pena leerlo.

El libro de Joël Dicker está narrado en tres marcos temporales: 1975, 1998 y 2008, bien diferenciados y señalados para que uno no se pierda, y trata sobre todo lo que rodea a la misteriosa muerte de una joven de quince años en un pequeño pueblo americano. El autor va entremezclando estos diferentes planos con un virtuosismo apabullante, es fascinante cómo cada una de las piezas está perfectamente colocadas en el lugar conveniente. De este modo el autor consigue, a lo largo de toda la novela, jugar con el lector, hasta convertirle, y es la sensación que tuve yo, en una marioneta y llevarme a su terreno obligándome a transitar por sus propios caminos. Además, Dicker va sembrando el texto de esos falsos caminos que en parte no llevan a ninguna parte o bien para desorientar a uno.

Desde que uno empieza la primera página, es de esas historias que te enganchan y te mantienen atrapado sin permitirte pensar en otra cosa que no sea girar la siguiente página. Es un buen thriller en el que hay cabida a una bonita historia de amor eterno; y tiene un ritmo perfectamente pensado para pincharte cuando empieza a ser necesario. Por otro lado, es curiosa la forma en que está narrado; en primera persona, por Marcus Goldman, los hechos que ocurren en el presente y en tercera persona los ocurridos en el pasado. Este recurso, tan sencillo, permite que uno no se pierda en ningún momento. Los personajes están bien dibujados y la relación entre Marcus y Harry es el mejor ejemplo de ello; el autor mezcla lo que ocurre con sus pasados y eso conlleva que su relación de amistad sea perfectamente comprensible.

Independientemente de lo que uno pueda pensar, esta novela se la puede catalogar en el genero de la novela negra, también es una novela profundamente romántica. Pero si hay algo que cabe destacar es que se trata de un libro que trata de la literatura y sobre el hecho de escribir libros. Con respecto a la forma en que Dicker nos narra la historia, me llama la atención el uso muy frecuente de frases breves y simples en su estructura, dando agilidad en el relato, no se usa un léxico muy rebuscado, y las descripciones son justas y llenas de detalles para que el lector sea capaz de ponerse en los diferente marcos temporales.

En relación con los personajes, el autor nos va ir suministrando poco a poco la información de cada uno de los personajes y desde diferentes puntos de vista. Están todos muy bien equilibrados y desarrollados. Aunque aparentemente haya dos protagonistas, existe un tercero y para mí el más importante, Nola, dada por su complejidad  y por se el epicentro de toda la trama. 

Sin embargo, aunque haya disfrutado con él, soy de las que pienso que este libro debería contar con algunas páginas menos, no es que haya sido pesado ni nada por el estilo, más bien creo que sobra o se enrolla en algunas partes. Con 100 o 150 páginas menos estaría mucho mejor.

Como resumen final, estamos ante una novela adictiva, hipnótica, que no os dejará indiferentes en absoluto, con un excelente entramado que te hará devorar cada una de sus páginas para saber más y más, hasta descubrir toda la verdad y te dejará con un buen sabor de boca. Si eres de los que te gustan las novelas negras, es tu lectura obligada.


Sigue leyendo

lunes, 20 de octubre de 2014

Vampire Academy de Richelle Mead

Portada de Vampire AcademyTítulo original: Vampire Academy
Autor: Richelle Mead
Traducción: José Miguel Pallarés y Mª Jesús Sanchez
Saga: Vampire Academy
Libros saga: Vampire Academy / Sangre Azul / Bendecida por la Sombra / Promesa de Sangre / Deuda de Espíritu / Last Sacrifice
Editorial: Alfagura Juvenil
Nº páginas: 392
ISBN: 9788420422596
Precio: 5,95 €
Los dhampir no pueden enamorarse. Son exclusivamente guardianes y están obligados a protegerse continuamente de las mortales amenazas de los strigoi (los vampiros más violentos y peligrosos, los únicos que nunca mueren). Esto es un problema para Rose cuando descubre que su tutor en la Academia de vampiros va a ser Dimitri, por quien se siente más que atraída. El único rival a su medida es también el único que puede ayudarla a salvar a su mejor amiga….
Vampire Academy no es una saga más de vampiros, no es una saga cualquiera sobre vampiros, pero si que es una de las más originales, adictivas y imaginativas, con un sabor propio e inconfundible que engancha desde el principio. Es una novela completamente distinta a todas las demás novelas de vampiros que he leído, digamos un género propio en sí mismo.

El mundo creado por la autora, es sencillo y llano al principio pero que se complica y gana cuerpo a medida que avanzas. Nos encontramos que existen dos clases de vampiros, los moroi, vampiros buenos con capacidades mágicas, y los strigoi, los malos, que son más fuertes, más crueles y más mortíferos, y cuya comida favorita es la sangre de moroi. Por eso, existe una tercera especie, los dhampir, mitad humanos mitad moroi, una especie de guardaespaldas a tiempo completo de los moroi. En la Academia se enseña a los moroi a perfeccionar sus habilidades mágicas, las cuales está n prohibidas emplear para la lucha, y a los dhampir se les enseña y entrena para convertirse en guardianes.

La historia gira en torno a Rose, una guardiana rebelde algo insolente  que daría la vida por la moroi a la que se le ha encomendado proteger desde niña; la princesa Lissa Dragomir, su mejor amiga. Dos años atrás y por razones que se van desvelando a lo largo del libro, las dos huyeron de la Academia con la intención de no volver más. Sin embargo,terminan descubriéndolas y llevándolas de vuelta al colegio donde las cosas han cambiado mucho durante su ausencia y en el cual alguien tiene muy claro que quiere a Lissa y a su guardiana bien lejos de allí.

Además de contar con una original mitología propia, lo que hace que esta saga sea tan genial son sus personajes: auténticos, con sentimientos, y muy diferentes entre sí. Rose, la narradora en primera persona, es una protagonista sin igual. Con un padre moroi desconocido y una madre guardiana ausente,  han creado a una chica con una gran confianza en sí misma y que se ha labrado su propio camino. Es en ocasiones algo gamberra que desafía las normas y se mete en líos pero también es una guardiana responsable y valiente con momentos de enorme madurez. En cambio, Lissa es otra historia, es fina, tímida, educada y algo insegura, poco a poco la vamos conociendo más y vamos entiendendo las razones por las que muchas veces es fría y distante, no es tan fuerte como Rose. Aunque ambas soportan el peso de la trama, los secundarios también son realmente buenos, Mia, un personaje detestable pero también digno de lástima, Christian, al principio no me convencía mucho pero luego gana con el tiempo, y por supuesto, Dimitri, el guapo guardián y que hará sufrir a Rose con sus duros entrenamientos, un personaje un tanto misterioso y para mi gusto algo serio, no me ha llegado a convencer del todo.

Vampire Academy lo tiene todo, cuenta con varias historias de amor, no son las típicas en las que los personajes se enamoran a primera vista, sino romances con cabeza, pausados y auténticos. Además tenemos acción a raudales, peleas, persecuciones, emboscadas, misterio y suspense, porque los secretos de la novela se van desvelando muy poco a poco y de forma difícil de prever. La Academia St. Vladimir no es instituto más, es un campo de batalla, un escenario de luchas por el poder, donde las armas para vencer son el carisma, la actitud, la confianza en uno mismo y por supuesto, una buena estaca. Hay que destacar que, a diferencia de la mayoría de novelas juveniles paranormales, no es el romance, sino la amistad entre Rose y Lissa, el epicentro de la historia. La amistad incondicional entre ambas protagonistas es la auténtica base de esta historia, a pesar de sus personalidades complementarias, casi opuestas, el amor que sienten la una por la otra, hace de ellas un dúo muy especial.

Hay que añadir que la novela cuenta con un estilo magnífico, ágil, atrevido y valiente, que hace que parezca fácil crear personajes con vida propia, escenarios emblemáticos e historias enrevesadas y sorprendentes, Mead ha sido capaz de alternar un sentido del humor genuino y un dramatismo que encoge el estómago en una novela juvenil sobre vampiros.  El argumento tiene buen ritmo, ni muy lento ni muy rápido, no ha habido momentos para el aburrimiento ni para la distracción aunque no considero que sea una obra con un ritmo trepidante. Las escenas de acción están bien dosificadas, son necesarias, están bien narradas y me dejaron con el corazón en un puño mientras las leía. No es una novela simplista y conformista que va a lo fácil y tira de los cuatro tópicos que solemos encontrar en las novelas juveniles.

En resumen, a pesar de encontrar esta primera entrega algo introductoria, lo que es normal y comprensible, pues es el primero de una serie de seis libros, pero me he quedado con ganas de más. La trama ha sabido cultivarme y meterme de lleno en una historia de vampiros tan diferente y original. Si no la habéis leído ya , a que estáis esperando.


Sigue leyendo

lunes, 10 de marzo de 2014

Eleanor & Park de Rainbow Rowell

Portada de Eleanor & ParkTítulo original: Eleanor & Park
Traducción: Victoria Simó
Saga: Libro único
Editorial: Alfaguara
Nº páginas: 432
ISBN: 9788420415703
Precio: 15,50 €
Una historia de amor entre dos outsiders lo bastante inteligentes como para saber que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes y desesperados como para intentarlo.  

Este libro lo tenía desde hace unos tres meses, más o menos, pero a pesar de que se haya creado una gran expectación por este libro, no quise leerlo hasta ahora, no porque todo el mundo fuera leerlo en ese momento sino que tampoco me apetecía, quería esperar y saborearlo a mi modo. Es cierto que este libro me generaba unas expectativas bastante altas, que más o menos ha cumplido.

Eleanor es la chica nueva. Hay que sumarle que es gorda, estrafalaria, fría, con una familia destructurada, y además, pelirroja. Sin duda no encaja con los demás. Park es medio coreano, siempre viste de negro, se mantiene al margen aunque no es un marginado. Con toda la sencillez y belleza que uno imaginar surge la historia de amor de esta especial pareja de la forma más simple pero también algo inesperada, una historia que tiene el poder de conquistarte, que te envuelve con su dulzura y no te suelta incluso cuando has terminado. 

Eleanor & Park es un libro sencillo, que no necesita acción, ni tópicos ni giros para engancharte a su lectura,que a simple vista puede parecer una historia sencilla, típica, la historia de amor entre dos personas que nunca han conseguido encajar demasiado bien en ningún sitio, pero tiene un trasfondo entre sus páginas. Un libro especial, lleno de ternura, pero que también tienen toques amargos y duros, la autora no tiene reparo en describirlas, lo que la hace real, pero eso hace que las partes dulces lo sean aún más. El libro trata diversos temas, como la marginación social, los problemas familiares, el alcohol, la violencia de género y los problemas para integrarse. Pero sobre todo nos habla del primer amor, de sus miedos, inseguridades y sueños, de lo bueno y de lo malo, de la realidad y la imaginación. Gran parte de la magia de la historia reside en su trama amorosa, en la relación que se surge entre Eleanor y Park, una relación tierna, inocente, dulce, y sincera. Su relación empieza y crece entre las idas y venidas del autobús del instituto, y los cómics y la música forman parte de ella.

Está narrado en tercera persona y va alternando los puntos de vista de ambos protagonistas, una buena forma para conocer sus sentimientos y reflexiones o lo que piensa cada uno en situaciones en las que están juntos o cuando están solos. Creo que uno de los elementos clave es que está ambientado en la década de los 80, lo que me gustó mucho, sobre todo ver como se desenvuelven los protagonistas, las situaciones tan dispares de cada uno, creo que la ambientación en los ochenta le da un ligero encanto, donde quizás la sociedad no era tan mezquina y las relaciones eran más puras, y los sentimientos más reales.

Uno de los ingredientes principales de esta historia son sus personajes: son especiales, diferentes, nada esteriotipados, complejos, profundos, es decir, reales. Por un lado está Eleanor, una chica que ha vivido una infancia dura, y se han convertido en alguien cerrado, solitario, e incluso, fría. Aunque no sea una persona muy sociable tampoco se deja acongojar fácilmente. Es un personaje fuerte y creíble a pesar de lo que esta pasando. Luego tenemos a Park, un chico sencillo, amable, dulce y atento. Su vida no ha sido tan dura como la de Eleanor, pero tampoco significa que sea más fácil. Es imposible permanecer ajeno a lo que les sucede, logran ponerte la carne de gallina, emocionarte con su dulzura, su inocencia y su fuerza. A mi me ha llegado más Park, es diferente, sensible y  un romántico, y eso en un chico es un tanto difícil.

Sin embargo, las personas que me conocen saben que no me gusta nada, y aunque en libros no lo haya encontrado mucho, pero sin en películas, y en este se da el caso, es la libertad que se toma el traductor/a en sustituir personajes, canales o emisoras de radio americanas o inglesas por españolas. En este libro nos encontramos que los personajes escuchan Los 40 principales, dudo mucho que en Omaha se escuchara ni en los 80 ni ahora (bueno con Internet, si). Para que existen las notas al pie de página, más que para aclarar frases o palabras que necesiten una aclaración o para que el lector entienda el contexto. Para mi es error gordo en la traducción porque le estás quitando su esencia, aunque sea el nombre de una emisora de radio.

A pesar de que la historia me haya encantado, si que he acabado un poco cansada de tanta dulzura y ternura, las referencias musicales y de cómics, ayudan a suavizar esa saturación. Aunque pueda entender el hecho de como termina, no me cabe porque es tan precipitado, creo que hubiera quedado mejor con unas páginas más, sobretodo saber que pasó con la familia de Eleanor.

En definitiva, es una novela que consigue llegar a tu corazón gracias a una historia entrañable y llena de momentos que nos hacen reflexionar sobre las cosas pequeñas de la vida, el amor, la familia y la amistad, en menor medida. Una bella historia con momentos duros.

Sigue leyendo

lunes, 23 de septiembre de 2013

Las Ventajas de Ser un Marginado de Stephen Chbosky

Portada de Las ventajas de ser un marginadoTítulo original: The Perks of Being a Wallflower
Traducción: Vanesa Pérez-Sauquillo
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Alfaguara
Nº páginas: 262
ISBN:  9788420403540
Precio: 14,50 €

VIVIR al margen ofrece una perspectiva ÚNICA. Pero SIEMPRE llega el momento de entrar en escena y ver el MUNDO desde dentro.
Charlie tiene 15 años y se ha quedado solo tras el suicidio de su mejor amigo. Vive con sus padres, su popular y guapa hermana y un hermano mayor que es una estrella del fútbol americano y que está a punto de comenzar la universidad. Su profesor de lengua está convencido de que Charlie posee una gran capacidad intelectual. Tras conocer a Sam y Patrick empieza a comprender lo que es ser un adolescente, y comienza un viaje hacia la madurez que le llevará a recorrer caminos nuevos e inesperados. Con ellos descubre nueva música, empieza a beber, fumar y coquetear con drogas, cambia de amigos… ¡Hasta que se convierte en un joven de verdad!

Para ser realista descubrí el libro gracias al trailer de la película, que por cierto aún no he visto, pero que veré pronto seguro, y me llamo mucho la atención tanto por el título como por la trama. Después de dejarlo pasar por dar preferencia a otros libros, al final me decidí por una recomendación y que debería leérmelo. Y he de decir que es uno de los libros que más me han gustado a lo largo de este año.

A pesar de su carácter inicialmente juvenil, no solo por el protagonista, Charlie, de 15 años, sino por la forma en que está narrada la historia, sencilla y sin pelos en la boca, pero transcendental, y que encontramos frases maravillosas a lo largo y ancho de esta libro.  Para mí ha sido una lectura muy especial, en ciertos momentos me he sentido algo identificada con la situaciones que vivía Charlie (ahora no penséis que soy una marginada, ni nada eso, pero si en algunos sencillos momentos me he podido comparar), además he podido conectar con él, mientras leía comprendía perfectamente como se sentía y me daban ganas de achucharle y decirle que toda iba a salir bien.
"Aceptamos el amor que creemos merecer"
Charlie es un personaje entrañable, sencillo, que se deja querer con facilidad, aún no ha encontrado su sitio en la Tierra pero con la ayuda de sus amigos Sam y Patrick sabrá lo que es ser amado e incluso algo popular entre los chicos de su edad. Comienza el viaje de la transición de niño a hombre, y no va a ser fácil ni se lo ponen fácil. Sam y Patrick juega un papel importante en esta historia, con ellos Charlie aprende lo que implica la amistad, lo bueno y lo malo. Y no olvidar a su profesor de Literatura Avanzada, Bill, un gran ejemplo a seguir, ayuda a Charlie con su día a día a través de los libros que le va facilitando y dándole fuerzas a que sea el mismo.


Chbosky cuenta una historia que en apariencia puede ser algo tópica, fiestas, drogas, alcohol, problemas familiares, son temas reales con una gran profundidad. Esta narrada en forma de cartas y dirigidas a un "amigo anónimo", puede que sea un poco pesada, pero es una forma peculiar ya que Charlie cuenta sus sentimientos sin preámbulos y con su especial modo de ver las cosas y lo escribe como piensa conectando directamente con el lector.

Sencillamente es un libro que todo mundo debería leer para comprender mejor los valores de la amistad, e incluso también la familia, que por un simple hecho acontecido en el pasado puede marcar a un niño durante toda su vida y porque es como es. Y porque hay que conocer a Charlie, un chico sensible e inocente que vemos evolucionar con cada página, y aunque es una historia agridulce es muy realista y llena de vida, donde no os dejará indiferentes.
"Porque somos INFINITOS"

Sigue leyendo