Mostrando entradas con la etiqueta Marissa Meyer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marissa Meyer. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2016

Winter de Marissa Meyer

25774272Título: Winter
Autor: Marissa Meyer
Saga: Crónicas Lunares
Editorial: Puffin
Nº páginas: 823
ISBN:  9780141340159
Libros de la saga: Cinder / Scarlet / Cress / Winter
Precio: 13,60 €


La princesa Winter es admirada por los Lunares por su gracia y bondad, y a pesar de las cicatrices que marcan su rostro, se dice que su belleza quita más alientos que la de su madrastra, Reina Levana. Winter desprecia a su madrastra y sabe que Levana no aprobará sus sentimientos por su amigo de infancia, el apuesto guardia de palacio, Jacin. Pero Winter no es tan débil como Levana piensa y ha estado socavando los deseos de su madrastra durante años. Junto a Cinder, y sus aliados, Winter podría tener el poder de comenzar una revolución y ganar una guerra que ha sido violenta por mucho tiempo. ¿Podrán Cinder, Scarlet, Cress y Winter derrotar a Levana y encontrar sus felices para siempre?

Con Winter termina una de las sagas de fantasía juvenil que más me han gustado, Las crónicas lunares. Es una serie que destaca sobret todo por combinar retelling de cuentos clásicos con la ambientación en un mundo futurista. Suslibros están llenos de acción con una trama que engancha muchísimo y en un mundo que me sorprendió por su orignalidad, concretamente la primera novela. Tenía muchísimas ganas de ver cómo se resolvía todo y, aunque este cuarto libro sigue la misma fórmula de sus predecesores, la verdad es que es el que menos me ha gustado. Lo he disfrutado, pero no tanto como los anteriores. 

Como siempre, el ritmo es altísimo y entretenido y la acción no decae en ningún momento pero, siempre pasa algo. Sin embargo, me ha parecido excesivamente largo, un poco repetitivo y con menos desarrollo de personajes que en los anteriores, hecho que ocurre en el transcurso de cada libro, en parte es comprensible la introducción de más personajes. Además, el final deja satisfecho a rasgos generales, pero no arriesga nada y algunos detalles me resultaron demasiado simples, sin intentar desarrollarlos.

28749536Dada la extensión del libro y la gran cantidad de personajes principales, la historia está narrada desde distintos puntos de vista, algo que es muy necesario para la historia, puesto que hay momentos en los que los personajes se separan y necesitamos saber lo que les esta ocurriendo, te da un panorama completo de lo que está pasando. Sin duda, es innegable que la autora sabe cómo llevar su historia y mantener la atención del lector desde la primera página de la novela. Creo que es una de las principales características de Meyer.

Como ya os avanzaba, si hay algo que caracteriza a este cuarto volumen es la acción. Es bastante dinámico porque todo el rato están pasando cosas y el ritmo avanza bastante rápido, y por tanto no da lugar al aburrimiento, es más, en un libro tan largo se agradece. No obstante, a parte de un desarrollo poco suficiente de los personajes, me he encontrado con que la trama es algo superficial debido a la repetición constante del mismo esquema y a la falta de sorpresas. Quizá hubiera apreciado algún giro más novedoso, no digo que no haya habido alguna sorpresa, porque sí, y no veáis como me tuvo en tensión hasta el final.

De los personajes, solo diré que de todos los que más han evolucianado son Cinder y Thorne, la primera es consciente de que todo gira a ella y lucha por restaurar lo que es suyo, y el segundo, deja atrás ese tono vacilón y bromista, para volverse en un personaje entrañable y menos egoncéntrico. Si bien este libro nos introduce a Winter, que por supuesto la conocemos, no deja de ser una personaje "puente", eso sí importante para la conclusión de la saga.

Después de pensar sobre porqué me quedaba ese regusto amargo con el final se debe a la decepción de ver cómo se llega hasta ese final. Me ha dejado la sensación de que a la autora le faltaba una pieza para encajar el puzzle y ha decidido tirar por la vía rápida y meter algo fácil pero poco consistente.O bien, tal vez sea por lo que se espera de un cuento clásico infantil, un final feliz y sin momentos tristes a destacar. Además, tampoco me ha convencido mucho la forma en que se derrota a Levana, un poco hipócrita y superficial.

En resumen, Winter es el final de una tetralogía que reinterpreta cuentos clásicos en una ambientación futurista, muy conseguida y cuidada. Es una saga muy original y muy entretenida, pero personalmente este último libro es el más flojo de los cuatro. Es un libro con mucha acción, en cada página siempre pasa algo, cuyo final no está a la altura de la saga.
Sigue leyendo

viernes, 1 de abril de 2016

Cress de Marissa Meyer

18716399Título: Scarlet
Autor: Marissa Meyer
Saga: Crónicas Lunares
Editorial: Puffin
Nº páginas: 550
ISBN:  9780141340159
Libros de la saga: Cinder / Scarlet / Cress / Winter
Precio: 9,68 €
En este tercer libro de la saga Crónicas Lunares, Cinder y Thorne son fugitivos que continúan huyendo, ahora acompañados por Scarlet y Wolf. Juntos, están planeando derrocar a la reina Levana y a su ejército. Su mayor esperanza recae sobre Cress, una chica que está atrapada en un satélite desde que era una niña y quien sólo ha tenido la compañía de las pantallas de ordenador. Todo ese tiempo entre ordenadores ha hecho de ella una excelente hacker.  Desafortunadamente, acaba de recibir ordenes de Levana; tendrá que encontrar a Cinder y a su atractivo compañero. Cuando un atrevido rescate sale mal, el grupo se separa. Cress finalmente obtiene su libertad, pero le costará un alto precio. Mientras tanto, la reina Levana no dejará que nada impida su casamiento con el emperador Kai. Cress, Scarlet y Cinder puede que no se hayan apuntado para salvar el mundo, pero puede que sean su única esperanza.



Creo que lo dije en su momento, pero me parece muy triste que la editorial española no haya continuado publicando esta maravillosa saga de retellings y que por tanto, haya tenido que continuarla en inglés. Tras Scarlet no creí que la autora fuera a conseguir el mismo nivel que con los dos anteriores, y así ha sido, incluso lo supera.

Como casi todos sabréis los libros de esta saga narran un cuento clásico, un retelling. En esta ocasión toca Rapunzel, los dos anteriores eran Cenicienta y Caperucita Roja. Me ha sorprendido como ha sabido encajar el personaje de Cress con el resto de los personajes y contarnos su historia manteniendo la esencia del cuento clásico y adaptándolo perfecatmente a un mundo lleno de ciborgs, emperadores, princesas perdidas, naves espaciales, una guerra inminente, gente que vive en la Luna.

Lo que más me ha gustado de este libro es que está todo perfectamente pensado y desarrollado. En ningún momento se puede saber por donde va a ir la historia, los personajes están siempre en peligro y en tensión, lo que provoca que el lector esté siempre alerta, sin levantar la vista de las páginas. Pero sobretodo, lo que más ha gustado es la capacidad de hilar tantas historias y personajes a la vez sin perder su esencia ni ritmo

Cada personaje tiene su papel, su función y su historia. A lo largo del libro podremos ver capítulos narrados desde el punto de vista de todos, principalmentes por Cress, Cinder, Scarlet y Kai, aunque también es verdad que Scarlet y Wolf quedan relegados a un segundo plano. Cada uno aporta algo, y brilla tanto que da igual de qué personaje sea el capítulo que estés leyendo, lo disfrutarás igual, porque sabes que cada historia tiene su relevancia. 
 
Aunque los dos libros anteriores ya tenían bastante acción, creo que este libro es el que más acción tiene, además de mucha mucha tensión e intriga. Además, los personajes tendrán que enfrentarse a situaciones muy duras y descorazonadoras, muchas de ellas repletas de emociones enfrentados, y otras en las que cuentan con toques de humor, en espcial gracias a Iko y a Thorne.

En cuanto a los personajes, la protagonista de esta historia es Cress, una chica que me ha sacado más de una sonrisa por ser tan dulce y tan imaginativa, pero a la vez algo torpe y muy ingenua, pero que evoluciona a medida que se va desarrollando la trama. Pero el que me ha sorprendido mucho es Thorne, a quien podemos conocer más en profundidad, deja de lado parte de su sarcástico y divertido esplendor, para mostrarnos su lado más tierno. Kai ha pasado de ser un personaje algo secundario a tener más presencia en la historia. En cuanto a Cinder, me encanta porque no se rinde nunca, no se queja y es una líder natural. Por último, Scarlet y Wolf pasan a un segundo plano.

Una vez más, el romance sigue sin ser importante para la trama. Me gusta como se están forjando las relaciones, lentamente, sin prisa, como si no se dieran cuenta de ello. ¡Y que final! Esas últimas escenas fueron muy muy intensas. Menos mal que Winter viene de camino, porque me pondré con el libro muy pronto.

En resumen, Cress es una genial continuación, con dosis de acción, de misterio, una trama sorprendentemente bien hilada, con un gran repertorio de personajes y subtramas. Con una historia  muy original con toques distópicos y de ciencia ficción. Sin duda una de las sagas más originales  cuyos libros superan al anterior, harán que nunca quieras dejar de leerlos.
Sigue leyendo

martes, 29 de abril de 2014

Scarlet de Marissa Meyer

Scarlet (Las crónicas lunares 2) (Marissa Meyer)Título original: Scarlet
Traducción: Laura Martín de Dios
Saga: Crónicas Lunares
Editorial: Montena
Nº páginas: 480
ISBN:  978-8484418924
Libros de la saga: Cinder / Scarlet / Cress / Winter
Precio: 16,95€
Hace dos semanas la abuela de Scarlet desapareció sin dejar rastro. Ella sospecha que la han secuestrado, así que cuando la policía renuncia repentinamente a seguir con la investigación, toma la decisión de continuar la búsqueda por su cuenta, aunque esto implique introducirse en los bajos fondos de su ciudad. Allí tropieza con Wolf, un feroz luchador callejero que quiere ponerle las cosas difíciles. Pero Scarlet no es el tipo de chica que se amedrenta ante un matón, por muy atractivo que sea, así que, cuando se da cuenta de que él puede ser la única conexión con los secuestradores de su abuela, no dudará en pedirle ayuda. Juntos deberán sumergirse en el oscuro y peligroso mundo de la mafia. Y descubrirán que su historia está irrevocablemente unida a la de una ciborg, llamada Cinder, que se encuentra en busca y captura en todo el planeta.

Cinder, la primera parte de las Crónicas Lunares me encanto, a pesar de que fuera algo predecible. No se porque pero me había hecho a la idea de que en este libro no me iba a encontrar con Cinder, sabía de antemano que iba a aparecer en el libro pero no que estuviera tan presente, aunque las cosas en esta ocasión se centren en Scarlet no dejan fuera a Cinder en ningún momento, de hecho sus historias se entrelazan durante la narración. Sin olvidarnos tampoco de Kai, que también aparecerá pero en menor medida.

En esta ocasión la autora vuelve a coger la base de un cuento clásico para contarnos la historia de Scarlet, el de Caperucita Roja. Aunque sean historias muy distintas, es cierto que tienen cierto parecido, en pequeños aspectos que están repartidos a lo largo de todo el libro, y que me gustaron mucho. Me sigue pareciendo muy original, el seguir un poco el hilo de estos cuentos clásicos. El libro esta divido en cuatro partes distintas y al principio de cada una de ellas hay un extracto del cuento original. 

A simple vista puede parecer una historia completamente diferente a la primera parte. Lo es, pero a la vez no. Tenemos una nueva protagonista Scarlet, pero a menudo tendremos también la continuación de la historia de Cinder, la protagonista del primer libro. Me encantó la manera en la que la autora consiguió entrelazar las dos tramas, me dejó sorprendida y a la vez muy muy satisfecha, ya que lo hizo de una manera nada forzada y muy muy realista.

La narración este hecha en tercera persona y a lo largo de todo el libro se cambia varias veces de perspectiva, puesto que el narrador es omnisciente, por tanto seguimos a las dos protagonistas como a alguno de los otros personajes que llegan a intervenir en la acción, por muy secundarios que sean, eso si tal, Scarlet predominara sobre la de los demás siendo así su historia la central y la que nos hará engancharnos a las paginas del libro para saber que clase de relación puede llegar a tener con lo que esta ocurriendo a Cinder en la otra punta del mundo.

Desde un principio nos encontramos con que el libro tiene mas acción que el anterior, Scarlet lleva años viviendo con su abuela por lo que al desaparecer esta no duda en hacer todo lo posible para encontrarla, ya que la policía ha dejado de buscar y es cuando Lobo aparece en su camino (no me explico porque en la sinopsis aparece como Wolf) e intentara sonsacarle todo lo que sabe para intentar encontrar a su abuela aún sabiendo que se esta metiendo en un terreno peligroso ya que a Scarlet sabe que Lobo no es una de esas personas con las que te gustaría tener problemas.

Scarlet es una chica con carácter, bastante impulsiva en varios casos pero a la vez es valiente, pues no se achica ante nada y aún sabiendo donde se está metiendo sin pensar en las consecuencias demuestra ser inteligente y fuerte. La autora ha vuelto a acertar de lleno al crear a una protagonista que vale la pena, que junto a Lobo hace una pareja de lo mas peculiar, ya que este resulta ser todo un misterio hasta el final del libro. No sabemos casi nada sobre el y con cada descubrimiento sobre su persona solo conseguía hacerme pensar en si debía fiarme de el o no, sin duda él es el mejor gancho de esta nueva historia.

Por otro lado, la historia de Cinder está presente, nos encontramos con que la acción sigue exactamente donde lo dejo su predecesor, en la prisión donde ha sido encarcelada injustamente de la que intentará fugarse e intentar seguir las migas de pan para conocer los detalles de su pasado. Pero no lo hará sola, le acompañará otro prisionero, el Capitán Thorne, el personaje que le dará un matiz cómico a la narración y que le será de gran a ayuda a Cinder.

Scarlet, ha conseguido superar a su predecesor, y eso que era difícil. Primero no ha sido tan predecible, un gran punto a su favor, pues el factor sorpresa es mucho mayor, así como la acción en todo el libro. Segundo, la combinación de dos cuentos clásicos es un acierto y aún así es una historia muy original. Y por último, dos grandes heroínas, muy diferentes entre sí pero que saben encandilar al lector. La autora ha sido capaz de construir una nueva heroína tan fuerte y carismática como su antecesora ganándose una plaza entre los personajes estrella. 

Definitivamente Scarlet tiene todas las cosas buenas que tuvo Cinder pero con mas acción y sin el hecho de que la sorpresa final haya resultado predecible ya que tanto Scarlet como Cinder son dos protagonistas con fuerza y con las que resulta fácil identificarse. Así mismo, el mundo distópico creado por la autora resulta ser original donde los haya y que plantea una trama de esas que consiguen engancharte al hacerte pensar en como conseguirán sus personajes salir de la situación en la que se encuentran. Con muchas ganas de leer Cress.

4,5/5

Sigue leyendo

jueves, 24 de octubre de 2013

Cinder de Marissa Meyer

Cinder (Las crónicas lunares 1) (Marissa Meyer)Título original: Cinder
Saga: Crónicas Lunares
Editorial: Montena
Nº páginas: 432
ISBN:  978-8484418696
Libros de la saga: Cinder / Scarlet / Cress / Winter
Precio: 16,95€
¿Y si el destino de la tierra dependiera de una sola chica? Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba. Una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contrarreloj para encontrar una posible vacuna. Tras la infección de Peony, la hermanastra y única amiga de Cinder, esta se ve obligada a trasladarse al hospital para participar como voluntaria en las pruebas médicas que está llevando a cabo el misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido. Pero, para sorpresa de todos, Cinder saldrá con vida? Y no solo eso: en el hospital se descubrirá un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo? Y unir a Cinder y Kai de forma inesperada. La primera parte de la serie Crónicas Lunares, Cinder, es un remake futurista del cuento de La Cenicienta.

Tenía muchas ganas de ponerme con él, desde que me inicié en este mundo blogger no he parado de ver reseñas de este libro y claro me entró la curiosidad para descubrir por mi misma una versión bastante futurista de Cenicienta. Si que es cierto mis expectativas con respecto a el fueron muy altas, aunque no me ha decepcionado no me llenó tanto como me esperaba.

La protagonista de esta historia es Cinder una cyborg, una humana con implantes robóticos, a causa de un grave accidente que tuvo de pequeña, y que además es algo repugnante para el resto de la población. Vive en Nuevo Pekín con su madrastra, Adri, y sus dos hermanastras, Peony y Pearl. Por supuesto, la madrastra y Pearl no soportan a Cinder en absoluto, por lo que la obligan continuamente a hacer las tareas de la casa. Pero encuentra apoyo en Peony e Iko, una androide que convive con ellas, ya que son las amigas. Cinder trabaja como mecánica, que por cierto, es una de las mejores mecánicas de la ciudad, por lo que un día aparece el príncipe Kai en su taller para pedirle que le arregle su androide.

Cinder, a pesar de ser una cyborg, es una adolescente, por lo que tiene complejos del que dirán, y más cuando conoce al príncipe Kai. Es un personaje fuerte, valiente, que lo daría todo por las personas que quiere, es una persona luchadora y con un gran sentido de la humildad. Es un personaje bello a pesar de sus "imperfecciones".

Se me hizo un poco raro pensar que esta "Cenicienta" moderna era una cyborg, pero a medida que vas leyendo te vas haciendo a ello hasta que comprendes que era necesario que fuera así. Si comparamos con el cuento clásico, claro está en algunos aspectos, la madrastra es mucho más cruel, es una mujer carente de corazón, lo que hace que sientas realmente pena por Cinder y compadecerte de ella. Yo, al menos, he podido entrever una posible comparación con el hada madrina, no digo que sea tal cosa, pero si que hay un personaje en esta historia que le echa un cable cuando lo necesita, además es compasiva y paciente para los hechos que suceden en la trama.
    
Aunque la historia central de este libro es Cinder y Kai, realmente no es el tema principal, más bien algo secundario pero si relevante, sobre todo al final del libro. Los ejes principales son la enfermedad que asola a la población, llamada Letumosis, y el acuerdo de paz con la reina lunar Levana, personaje que me ha desesperado y disgustado a mas no poder. Un personaje con el que he disfrutado mucho es con Iko, muchos la consideraba inservible por su personalidad, pero es por eso lo que la hace tan especial.

Sin embargo, a pesar de que es un libro cuyo mundo es original y diferente a lo que estamos acostumbrados, es un muy predecible, y no lo digo porque conozcamos lo que le pasa a la Cenicienta, sino que mientras lees ya sabes lo que va a pasar más adelante, quitandole un poco la gracia a la trama. Es un libro muy dinámico y para nada pesado, mantiene al lector bastante enganchado y con ganas de saber más a medida que avanzas.

Sin duda la autora ha conseguido modernizar la Cenicienta, aunque la idea inicial sea muy parecida es totalmente diferente y logrado un mundo extraordinario a raíz de un clásico infantil, y que te hará revivir tu niñez. El único punto negativo que le veo es que bastante predecible, pero a parte de eso he disfrutado mogollón con su lectura. A por Scarlet! (Menos mal que ya lo tengo ><)


Sigue leyendo