
Autor: Marissa Meyer
Saga: Crónicas Lunares
Editorial: Puffin
Nº páginas: 823
ISBN: 9780141340159
Libros de la saga: Cinder / Scarlet / Cress / Winter
Precio: 13,60 €
La princesa Winter es admirada por los Lunares por su gracia y bondad, y a pesar de las cicatrices que marcan su rostro, se dice que su belleza quita más alientos que la de su madrastra, Reina Levana. Winter desprecia a su madrastra y sabe que Levana no aprobará sus sentimientos por su amigo de infancia, el apuesto guardia de palacio, Jacin. Pero Winter no es tan débil como Levana piensa y ha estado socavando los deseos de su madrastra durante años. Junto a Cinder, y sus aliados, Winter podría tener el poder de comenzar una revolución y ganar una guerra que ha sido violenta por mucho tiempo. ¿Podrán Cinder, Scarlet, Cress y Winter derrotar a Levana y encontrar sus felices para siempre?
Con Winter termina una de las sagas de fantasía
juvenil que más me han gustado, Las crónicas lunares. Es una serie que destaca sobret todo por
combinar retelling de cuentos clásicos con la ambientación en un
mundo futurista. Suslibros están llenos de acción con una trama que engancha
muchísimo y en un mundo que me sorprendió por su orignalidad, concretamente la primera novela. Tenía muchísimas ganas de ver cómo
se resolvía todo y, aunque este cuarto libro sigue la misma fórmula de sus
predecesores, la verdad es que es el que menos me ha gustado. Lo he
disfrutado, pero no tanto como los anteriores.
Como siempre, el ritmo es
altísimo y entretenido y la acción no decae en ningún momento pero, siempre pasa algo. Sin embargo, me ha parecido
excesivamente largo, un poco repetitivo y con menos desarrollo de
personajes que en los anteriores, hecho que ocurre en el transcurso de cada libro, en parte es comprensible la introducción de más personajes. Además, el final deja satisfecho a
rasgos generales, pero no arriesga nada y algunos detalles me resultaron
demasiado simples, sin intentar desarrollarlos.

Como ya os avanzaba, si hay algo que caracteriza a este
cuarto volumen es la acción. Es bastante dinámico porque todo el rato
están pasando cosas y el ritmo avanza bastante rápido, y por tanto no da lugar al aburrimiento, es más, en un libro tan largo se agradece. No obstante, a parte de un desarrollo poco suficiente de los personajes, me he encontrado con que la trama es algo superficial debido a la repetición constante del mismo esquema y a la falta de sorpresas. Quizá hubiera apreciado
algún giro más novedoso, no digo que no haya habido alguna sorpresa, porque sí, y no veáis como me tuvo en tensión hasta el final.
De los personajes, solo diré que de todos los que más han evolucianado son Cinder y Thorne, la primera es consciente de que todo gira a ella y lucha por restaurar lo que es suyo, y el segundo, deja atrás ese tono vacilón y bromista, para volverse en un personaje entrañable y menos egoncéntrico. Si bien este libro nos introduce a Winter, que por supuesto la conocemos, no deja de ser una personaje "puente", eso sí importante para la conclusión de la saga.
Después de pensar sobre porqué me quedaba ese regusto
amargo con el final se debe a la decepción de ver cómo se llega hasta ese final. Me ha dejado la
sensación de que a la autora le faltaba una pieza para encajar el puzzle y ha decidido tirar por la vía rápida y meter algo fácil pero poco
consistente.O bien, tal vez sea por lo que se espera de un cuento clásico infantil, un final feliz y sin momentos tristes a destacar. Además, tampoco me ha convencido mucho la forma en que se derrota a Levana, un poco hipócrita y superficial.
En resumen, Winter es el final de una tetralogía que reinterpreta
cuentos clásicos en una ambientación futurista, muy conseguida y cuidada. Es una saga muy original y muy
entretenida, pero personalmente este último libro es el más flojo de los cuatro. Es un libro con mucha acción, en cada página siempre pasa algo, cuyo final no está a la altura de la saga.
Hola!!
ResponderEliminarQué pena que no te haya convencido del todo el final de la saga. A mí me gustó mucho, aunque tampoco soy demasiado objetiva con ella, para qué te voy a engañar.
Sí que es mucho más denso que los anteriores, y al juntarse todos los personajes es complicado profundizar en todos, pero me gustó cómo lo llevó. Y el final también me pareció bastante adecuado.
No sé, a mí me convenció y me gustó muchísimo en general toda la saga.
Besos!