Mostrando entradas con la etiqueta Roca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roca. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de enero de 2016

Los Hijos de Anansi de Neil Gaiman

Título original: Anansi Boys
Autor: Neil Gaiman
Traductor: Mónica Faerna
Saga: Libro único
Editorial: Roca editorial
Nº páginas: 379
ISBN: 9788496544666
Precio: 8,95 € (Edición Bolsillo)
El Gordo Charlie lleva una aburrida vida en Londres junto a su agradable prometida Rosie, hasta que se entera de la muerte de su padre, que es quien le puso el apodo del que no se ha conseguido despegar. Viaja hasta Florida para asistir al entierro y allí descubre que tiene un hermano totalmente diferente a él y que su padre era el dios africano del trickster, Anansi, capaz de cambiar el orden social. A partir de ese momento, la vida de Charlie da un vuelco y empezará a ser interesante.
Algunos la han considerado como la segunda parte de American Gods, pero una vez leído te das cuenta de que realmente no es una continuación y no guarda relación alguna con lo que narra, solo tiene en común un personaje, Anansi, que en este libro lo conoceremos en mayor profundidad a través de sus dos hijos, Gordo Charlie y Araña. Para mi no es el mejor libro de Gaiman, no es una obra de arte, pero me ha entretenido, me ha hecho reír y en definitiva he pasado un buen rato.

En este libro, Gaiman utiliza un narrador omnisciente que a través de sus capítulos nos cuenta el giro que se presenta en la aburrida vida de Gordo Charlie, un joven economista afincado en Inglaterra cuya vida normal se ve alterada por el fallecimiento de su padre, lo cual le pone sobre la pista de un desconocido hermano, Araña, que aparecerá de manera inesperada y que desencadenará una serie de acontecimientos que despojarán a Nancy de su trabajo, de su novia y casi de su propia alma.. Y como no, todos los personajes de Gaiman están bien cimentados, incluso los secundarios llegan a tener un papel muy interesante en la trama.

Gaiman juega con su protagonista, llevándole de una situación embarazosa a otra peor, metiéndole en más problemas de los que es capaz de solucionar. Hay pequeñas historias que giran alrededor de la principal, que influirán en los personajes, y, también en el desenlace. Una vez dentro de la historia irás avanzando, poco a poco, sin parar hasta el final. Pero, en todo momento y pese a las situaciones que se estén viviendo, con una sonrisa en la boca.

Me sigue entusiasmando la manera de narrar de Gaiman, como si fuera un cuento. Me han gustado mucho las pequeñas historias sobre Anansi que se van intercalando en la novela y me sigue sorprendiendo la imaginación del autor. Esto demuestra el amor que siente el autor por los cuentos. Porque eso es la vida, un cuento que se va contando a sí misma, que se sorprende constantemente con giros inesperados, que va tejiendo sus hilos igual que lo hace Anansi.

Tal vez el fallo por el que la novela no termina de ser redonda es que es demasiado larga, es cierto que no es una novela muy extensa. Creo que hubiese sido mejor para la historia ahorrarse unas cuantas páginas y haber terminado el libro antes, porque llegado a un punto todo se enrolla demasiado.

Este libro es, ante todo, una novela desenfadada, algo floja y menos profunda que otras obras del autor, pero también de las más entretenidas. Se lee casi del tirón, muy favorecida por la manera directa, campechana, con la que el autor, inteligentemente, cuenta su historia. Hay algunos capítulos dedicados a la resolución de la novela, y otros dedicados a lo extraño, a las ideas que teje Gaiman en la que todas tienen una función determinada, sin que se tenga claro adónde quiere conducirnos el autor.

En resumen, es una novela en la que Gaiman da rienda suelta a su particular mundo, mezcla de mitos, historias antiguas y extrañas, magia corriente y oscuras referencias literarias y culturales. Gaiman nos sirve una historia que no deja indiferente, mezcla de muchas cosas, muchas referencias, muchos ingredientes que se unen de forma excepcional y divertida.

 
Sigue leyendo

lunes, 7 de abril de 2014

El Galáctico, Pirático y Alienígena Viaje de mi Padre de Neil Gaiman

Portada para: El galáctico, pirático y alienígena viaje de mi padreTítulo original: Fortunately, The Milk
Traducción: Mónica Faerna
Ilustración: Skottie Young
Saga: Libro único
Editorial: Roca Editorial
Nº páginas: 120
ISBN: 978-8499188140
Precio: 10,90 €
Ya sabéis lo que pasa cuando vuestra madre se va de viaje de trabajo y vuestro padre se queda a cargo. Normalmente, ella le deja una lista de cosas que hacer y lo más importante es siempre que NO SE OLVIDE DE LA LECHE. Pero, desafortunadamente, se le suele olvidar. Así que, a la mañana siguiente, antes de desayunar, tiene que salir a la tienda de al lado y esta que tenéis en las manos es la historia de por qué le lleva tanto, tanto tiempo volver con la leche. Como estrellas invitadas: el profesor Steg (un dinosaurio viajero en el tiempo); unos bichos verdes y viscosos; la Reina de los Piratas; una joya muy famosa que está incrustada en el ojo de una estatua en un volcán... Y una botella de leche perfectamente ordinaria pero muy importante.

Una vez más me pongo de rodillas ante Neil Gaiman con este divertido y brillante libro. No os dejéis engañar por su tamaño ni aspecto infantil, dentro os encontraréis una historia tremedamente entretenida y y que no es tan simple como aparenta ser.

A muchos os puede parecer que se trata de un libro infantil pero El galáctico, pirático y alienígena viaje de mi padre, es una novela con una historia tan simple por una parte pero por otra realmente compleja, con tantos seres fantásticos condensados en su interior ilustrados con todo lujo de detalles que tanto a niños como adultos encantará, y todo ello creado y narrado por un gran maestro de la fantasía como es Neil Gaiman.

Lo que no se puede negar en este libro es la ilimitada y fabulosa imaginación del autor, llena de ideas deseando ser plasmadas en papel, con seres fantásticos e historias verdaderamente maravillosas. El libro está repleto de sorpresas y que cuenta con escenas desternillantes y una trama perfectamente hilada que te deja con una sonrisa en la cara. Tampoco hay que olvidarse de que la historia nos deja ver una pequeña moraleja que te hará pensar, ver la historia desde ambos puntos de vista, el adulto y el infantil. Eso si, me ha dejado con ganas de más, se me ha hecho muy corto, pero vale la pena.

Con respecto a la edición, es una preciosidad en la totalidad del libro, me encanta. Ha sido un acierto que la editorial haya escogido las ilustraciones de la versión americana con respecto a la británica realizadas por Chris Riddell. Después de haber visto las dos, me quedo sin dudarlo con la de Skottie Young, pues aunque su estilo puede ser un poco caótico, es mucho más desenfrenado y divertido que su versión británica, más recta y realista. La única pega que le encuentro es el título, en su versión original es Fortunately, the Milk, aunque puedo entender su traducción al castellano una vez leído, pero realmente le quita la gracia con uno tan largo.


El galáctico, pirático y alienígena viaje de mi padre cuenta una historia maravillosa, mágica y divertida, que te transporta a mundos imaginarios, acompañado de los fascinantes dibujos de Skottie Young y que harán volar tu imaginación. Por cierto, no os olvidéis la leche.

Os dejo el book trailer en el que sale el mismísimo Neil Gaiman



Sigue leyendo

lunes, 17 de marzo de 2014

La Selección de Kiera Cass

Portada para: La selecciónTítulo original: The Selection
Traducción: Jorge Rizzo
Saga: La Selección #1
Editorial: Roca Editorial
Nº páginas: 240
ISBN: 978-8499185286
Libros de la saga: La Selección / La Élite  / La Elegida
Precio: 14,50 €
Para treinta y cinco chicas, La Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon. Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes

Compré este libro por dos razones, la primera porque estaba a muy buen precio y no quería desaprovechar la oportunidad, y segundo, porque había leído tantas reseñas, buenas y malas, que quería descubrir por mi misma como era. Además, tiene una portada que me parece muy bonita. Lo que me ha parecido, lo explicaré más adelante, pero no sé realmente si me ha gustado o no, hay momentos en que sí y en otros no tanto.

En un mundo post-apocalíptico nos encontramos con Íllea, un país de reciente formación tras la Cuarta Guerra Mundial y que cuya sociedad está dividida en castas siendo los ochos los más pobres y los unos los de mayor status, es decir, la monarquía. Nuestra protagonista, America es una cinco, es una artista, canta y toca varios instrumentos. Está enamorada en secreto de Aspen, un seis, un sirviente, a America no le importa que sea inferior para ella es más importante sus sentimientos. Todo cambia cuando, sin esperarlo, es seleccionada para ser una de las treinta y cinco aspirantes, y una de ellas será la futura esposa del príncipe Maxon, y por tanto, futura reina.

Como historia, no está mal, más me ha parecido un reality show una mezcla entre Hombres, Mujeres y Viceversa, ya que tenemos un tronista y todas las mujeres luchan para ser la elegida, con sus citas y todo; y Un Príncipe para Corinna, que en este caso sería Una Princesa para Maxon. No es tan exagerado pero se dan un cierto aire, eso sí, con un poco más glamour. Además, este mundo post-apocalíptico no me ha llegado a convencer del todo, puesto a que se dan ciertos detalles de como se formo el país después de la última guerra mundial, no se detalla o explica porque la sociedad está dividida en castas, no me convence del todo la idea.

Nuestra protagonista, America, ha sido un personaje, en mi opinión, es difícil de describir. Tanto antes de ser seleccionada como después, es una chica humilde, cabezota, sincera y sabe lo que quiere y lucha pro ello. Sin embargo, yo he visto a dos Americas  diferentes, una en la que se muestra dulce, tierna, incluso diría sumisa, cuando esta con Aspen, y otra, en presencia de Maxon, es desafiante, a veces impertinente, mostrando un fuerte carácter. No he visto a un personaje que cambie tanto en presencia de ambos, y me desconcierta, quizás en La Élite sea un intermedio de ambos pareceres. 

En el caso de los chicos, no veo que sean tan diferentes simplemente por el hecho de uno sea el heredero del trono y otro un seis, al tratarse de un libro introductorio, aunque pasan bastantes cosas, imagino que en el siguiente libro conozcamos mejor a cada uno y que harán para luchar por la misma chica. El resto de los personajes secundarios, la familia de America me parece encantadora, en especial su hermana menor May, y el resto de las chicas seleccionadas, concretamente Celeste y Marlee, a la cual más diferente, darán mucho que hablar en el segundo libro.

Se trata de una novela corta, entretenida y amena, y con algunos aspectos de la trama eran predecibles, en la que ciertos detalles no se han profundizado y se han dejado algunos por explicar, más una ocasión se daba por hecho ciertos puntos que espero encontrarlos detallados más adelante. Si bien la historia en general me ha gustado, creía que me iba a encontrar algo mejor no ha acabado de llegarme, aunque no puedo evitar decir que me ha enganchado de principio a fin.

La selección es una novela corta, rápida, ligera y entretenida, si bien contiene una historia con personajes poco profundos y una trama que en sí no es original.


Sigue leyendo

viernes, 22 de noviembre de 2013

El Sr. Penumbra y su librería 24 horas abierta de Robin Sloan

Título original: Mr. Penumbra's 24-Hour Bookstore
Traducción: Isabel Margelí
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Roca editorial
Nº páginas: 272
ISBN:  978-8499185880
Precio: 15,90 €
La crisis económica obliga a Clay Jannon a dejar atrás su vida como diseñador de páginas web en San Francisco y las casualidades, la curiosidad más absoluta y la habilidad de subir escaleras como si fuera un mono le llevan a empezar su nuevo trabajo en la librería permanentemente abierta del señor Penumbra. Después de unos días trabajando, Clay se da cuenta de que la librería es un lugar mucho más extravagante de lo que su nombre indica. Solo hay unos cuantos clientes, pero van continuamente y nunca compran nada. Lo que hacen es llevarse libros prestados, ejemplares misteriosos que se encuentran en los lugares más recónditos de la librería, todo de acuerdo a un trato especial que mantienen con Penumbra. Clay concluye que la tienda no es más que una tapadera para otro negocio y su curiosidad pronto le lleva a ponerse a analizar el complejo comportamiento de los clientes y a arrastrar a sus amigos para que le ayuden a descubrir qué es lo que realmente pasa en la librería. Sin embargo, cuando le llevan sus descubrimientos al Sr. Penumbra, acaban por descubrir que los secretos se extienden mucho más allá de las paredes de la librería? La librería permanentemente abierta del señor Penumbra es exactamente lo que su nombre indica: un lugar en el que entras y del que no querrás salir, un gabinete de las maravillas contemporáneo, que le dará al lector curioso una descarga de energía, sin que importe la hora del día.
 Lo que me inclinó a coger este libro básicamente se debe a su argumento, que por cierto la que os he puesto aquí no tiene nada que ver con la que aparece en el libro y que para mi gusto es mucho más atractiva y te entra más por los ojos. No os engañéis, atractivo no significa que sea ni veraz ni bueno. Bueno, básicamente lo compré, porque me encantan que se desarrollen historias en bibliotecas o librerías, además de que parecía interesante.

No penséis que no me ha gustado, si que es cierto que tenía puestas expectativas bastante altas y que me esperaba otra cosa, tiene cosas buenas y cosas malas. Nuestro protagonista, Clay, es un joven programador informático que a causa de la crisis económica se queda sin trabajo. Un día mientras caminaba por San Francisco después de un largo día de entrevistas se para enfrente de una librería extraña y vieja en la que hay un letrero de "Se busca empleado para el turno de la noche". El Sr. Penumbra, dueño de la librería, es una hombre mayor un tanto extraño y extrambótico, pero al mismo tiempo Clay se da cuenta de que la propia librería en sí oculta algo, entran clientes la mar de raros. Con el tiempo y con ayuda de sus amigos, irá descubriendo el secreto que guarda la librería.

Primero tengo que decir la historia en general es bastante interesante y curiosa, el problema está en  como está narrada. Antes de continuar, hay que tener en cuenta que el autor es analista informático y que fue uno de los fundadores de Twitter. Y por que digo esto, porque nos encontramos bastantes tecnicismos informáticos a lo largo y ancho del libro, en algunos casos es un poco difícil seguir las conversaciones. He encontrado bastante abusivo utilizar la palabra Google, incluso las personas que trabajan en Google las llaman "googles". Además he encontrado innecesario que nos cuenten ciertos procesos y "palabros" que no vienen a cuento y que realmente han servido para rellenar, pero al fin al cabo son paja, ya que si no eres un entendido en el tema es bastante chungo seguir el hilo conductor.

A pesar de ser una lectura ágil, y que no es un libro excesivamente largo, 267 páginas, las últimas 150 páginas me han parecido monótonas. El principio te atrapa y parece que va a ser así en todo el libro, pero más o menos a mitad del libro, cuando ya descubren mas o menos el secreto pierde su fuelle, se estanca y es cuando empieza a ser más aburrido, lo que debería ser al revés, es decir, en los buenos libros, la trama inicial suele ser algo más pesada y monótona, y a medida que se va desarrollando empieza a ser más atrayente e interesante, pues con este libro sucede lo contrario. Por no deciros que el final es de lo más simplón, te quedas como diciendo: "pues vale", es un final donde todos los personajes tienen un final feliz pero que no te llena en absoluto.

Y os preguntareis porque le he puesto un 3 a este libro, porque me ha gustado la interacción de los libros con las nuevas tecnologías, los libros contienen información y que esa información pueda ser digitalizada para que esté en todas partes, creo que es el futuro de los libros, no solo hablo de literatura, sino de textos super antiguos a los más modernos. Aunque soy una persona que me gusta leer sobre el papel y no sobre una pantalla, reconozco que lo he hecho y me resulta raro ya que me encanta tocar los libros, olerlos, pasar sus páginas, y no me importa que ocupen en las estanterías, de hecho creo que dan vida en la habitación en la que están.

Lo que no entiendo es que el San Franciso Chronicle la tache de divertida, no he encontrado nada que me lo indicase, y que esta escrita de manera inteligente, bueno para mí, la narrativa del autor me ha parecido floja, algo repetitiva y en muchos aspectos superficial y carente de calificativos. Por no mencionar a los personajes, solo se salva el Sr. Penumbra, que es el único que tiene un trasfondo significativo, el resto parecen palabras al aire.

Como historia me parece interesante pero si la hubieran escrito de mejor manera, seguramente este libro ganaría mucho más adeptos. Recalco que, a veces, las sinopsis que aparecen en las contraportadas pueden ser engañosas y no reflejan el verdadero contenido.


Sigue leyendo