Mostrando entradas con la etiqueta Lumen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lumen. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2016

El cuento número trece de Diane Setterfield

131174Título original: The Thirteenth tale
Autor: Diane Setterfield
Traductor: Matuca Fernández de Villavicencio
Saga: Libro único
Editorial: Lumen
Nº páginas: 480
ISBN: 9780307391568
Precio: 21,90 €
Entre mentiras, recuerdos e imaginación se teje la vida de la señora Winter, una famosa novelista ya muy entrada en años que pide ayuda a Margaret, una mujer joven y amante de los libros, para contar por fin la historia de su misterioso pasado. «Cuénteme la verdad», pide Margaret, pero la verdad duele, y solo el día en que Vida Winter muera sabremos qué secretos encerraba El cuento número trece, una historia que nadie se había atrevido a escribir. Después de cinco años de intenso trabajo, Diane Setterfield ha logrado el aplauso de los lectores y el respeto de los críticos con una primera novela que pronto se convertirá en un clásico.

El cuento número trece nos relata la historia de Margaret y su padre, ambos regentan un librería en un pequeño pueblecito. La vida de Margaret es monótona y gris, sólo disfruta de los ratos de su lectura. La vida transcurre sencilla hasta que recibe la carta de una famosa escritora, Vida Winter. La escritora le pide que le haga una biografía de su vida. Está harta de inventar historias sobre su vida y su pasado, y que ya le toca contar la verdad. Margaret que jamás ha leído nada de ella se siente poco entusiasmada, pero tras empezar a leer “El cuento número 13”, leer sus 12 historias y comprobar que no hay ese cuento número trece se siente totalmente absorbida por querer saber más sobre la escritora, y conocer ese último cuento.

La historia que nos cuenta entrelaza la narración con una parte del pasado de Vida Winter con la parte del presente, ambas partes narradas con toques de intriga y misterio. No voy a relatar en queé radica la historia de Vida, porque es lo más interesante del libro. Cuando Vida se hace cargo de la narración y cuenta la historia de su familia y la suya propia, hay gran cantidad de momentos en los que los libros son los verdaderos protagonistas, nos vamos a encontrar con gran cantidad de libros del siglo XIX y primeros del XX donde la protagonista expresa los sentimientos que tiene al leer tan preciadas obras, o incluso al observar la cantidad de ediciones antiguas que posee Vida Winter en su biblioteca.

Lo que verdaderamente me mantuvo enganchada al libro fue la pluma de Setterfield, sencillamente es preciosa. Tiene una forma de narrar que te conduce a la siguiente página sin esfuerzo, muy ágil. Aunque su pluma es excepcional, he sentido que en algunos momentos se pasaba de descripciones y en otros se quedaba corta. Me refiero que hay elementos que menciona de pasada, como la época en que transcurre o la edad de la protagonista. A veces esto ayuda situarse. 

Destacar también los personajes. Me han parecido muy bien construidos y muy reales. Aunque aparecen una infinidad de personajes, las verdaderas protagonistas son Margaret y Vida, y a través de ellas podemos conocer al resto de personajes a la perfección.

El libro, aunque cuenta una historia dentro de otra historia y la pasión de las pasión de las protagonistas por los libros, concretamente Jane Eyre, trata sobre todo el tema de la literatura, trata también sobre amor. Pero no es un amor romántico, es más bien una historia de amor fraternal y es algo distinto, ya que suele ser más secundario que principal.

La historia de Winter es desgarradora; y por supuesto, la historia de nuestra protagonista Margaret aún más si cabe. Ese final me encantó, me llego al alma. Todo está muy bien hilado y bien encajado. No tiene cabos sueltos. Da un giro que sorprende al lector, a pesar de que se va intuyendo poco a poco a lo largo de la novela. Seremos observadores de una historia familiar dura y complicada, llena de dolor, desilusión, muerte y violencia. Pero también de amistad, amor e ilusión por la vida. Incluso con giros finales que tanto me gustan y tanto me hacen disfrutar.

En resumen, un libro de misterio familiar donde los libros toman un lugar importante durante toda la novela. Descubriremos todos los secretos de la escritora de moda, donde por fin nos contará su verdadera historia de su vida; y cómo ello hará que la vida de Margaret cambie por completo. Un libro para disfrutar. Un libro narrado de una forma preciosa que engancha y entretiene a partes iguales.. Muy recomendada su lectura.

Sigue leyendo

viernes, 15 de abril de 2016

Contra la fuerza del viento y El sabor de tus heridas de Victoria Alvarez

Título: Contra la fuerza del viento
Autor: Victoria Álvarez
Saga: Ciclo de Dreaming Spires
Libros saga: Tu nombre después de la lluvia / Contra la fuerza del viento / El sabor de tus heridas
Editorial: Lumen
Nº páginas: 528
ISBN: 9788426401526
Precio: 20,90 €
Inglaterra, 1905. Han pasado unos años desde los acontecimientos narrados en Tu nombre después de la lluvia y la vida ha sido generosa con el equipo del periódico Dreaming Spires. Nada parece poder perturbar su tranquilidad, pero a finales de mayo los tres amigos reciben la visita de la bella y misteriosa señorita Stirling, que luce sus mejores galas y acude a la ciudad con una tentadora oferta para ellos. Alexander, Lionel y Oliver, acompañados por la excéntrica Veronica, acceden a acompañarla a una aldea cercana a Nueva Orleans para descubrir qué hay de cierto en la leyenda del Perséfone, un bergantín hundido misteriosamente en el río Mississippi en 1862. Nada queda del barco, y al principio la gente del pueblo parece poco dispuesta a recordar el pasado, pero al cabo de unos días sabremos mucho del trágico destino de sus marineros, y puede que incluso se revele algo de la verdadera historia de la señorita Stirling...

En esta entrada voy a hacer un 2x1, voy a reseñar el segundo y último libro de la trilogía del Ciclo Dreaming Spires, y voy a empezar con Contra la fuerza del viento.

Dos años despuésde los hechos de Tu nombre después de la lluvia, nuestro trío de protagonistas recibe otro encargo en el que se reencuentran con la misteriosa señorita Stirling. En esta ocasión, cambian Irlanda para cruzar el Atlántico y visitar una aldea cercana a Nueva Orleans, donde esperan  resolver el misterioso caso de un barco hundido, el Perséfone.

Una vez más, Álvarez combina el progresa de las historias de los protagonistas con la introducción de un nuevo escenario, con sus propios personajes y enredos, que es el eje principal de esta segunda parte. Sobresale la forma de relacionar el pasado con el presente, a través de las conversaciones con los testigos de los hechos y recuerdos, cuyo resultado es una novela que contiene muchas historias en una y que nos van descubriendo la época de la plantación de la familia del capitán del barco.

Al haber transcurrido unos años desde su anterior aventura, la evolución de los personajes es evidente. Ese paso del tiempo ha provocado cambios en la vida de los protagonistas, que no solo les robustecen tanto por el presente sino, sobretodo, por su pasado, en el caso de Stirling y de Oliver. Además, el personaje rebelde de Verónica les acompaña en esta nueva aventura que ejerce de contrapunto de la sofisticada Stirling. Pero lo que más me ha gustado, es que el contraste de caracteres funciona a la perfección, enriquece y cumplimenta a la novela generando momentos inolvidables y escenas muy conmovedoras.

En definitiva, Contra la fuerza del viento es una delicia, es una novela gótica de aventuras, romances apasionados e intriga y misterios que hacen que su lectura sea adictiva, cuyo estilo es brillante y te absorve y te envuelve no solo en el romanticismo y las descripciones de obras de arte (muy bien cuidadas), sino también a la hora de narrar los hechos. Estáis ante un libro que divierte, apasiona y engancha, y que es capaz de dejarte con la boca abierta después de un final sobrecogedor, que hace que desees tener en tus manos el sabor de tus heridas.

...............................................................................

Título: El sabor de tus heridas
Autor: Victoria Álvarez
Saga: Ciclo de Dreaming Spires
Libros saga: Tu nombre después de la lluvia / Contra la fuerza del viento / El sabor de tus heridas
Editorial: Lumen
Nº páginas: 416
ISBN: 9788426402684
Precio: 19,90 €
Cuando llega la Navidad de 1909, los integrantes de la revista Dreaming Spires se han dispersado. Cae la nieve en los tejados de Oxford, pero los ánimos distan mucho de ser alegres, y los problemas no han hecho más que empezar. Chloë, la hija de Oliver, es secuestrada en Nochebuena, y la señorita Stirling acude a Lionel, huyendo de unos hombres que intentan asesinarla: ha llegado el momento de ponerse en marcha. Nuestros héroes emprenden una aventura que primero los llevará al París de principios de siglo y luego hasta la ciudad balneario de Karlovy Vary en Bohemia. Pero hay más: el viaje los obligará también a cruzar las fronteras del tiempo. Entre 1909 y 1524, ente amenazas del presente y espíritus del pasado, Alexander, Lionel y Oliver tendrán que enfrentarse a la resolución de un último misterio. En ello se juegan mucho más que el prestigio de su revista: es su vida la que cuelga de un hilo, y falta poco para que se rompa...

Con este tercer y último de la trilogía, Victoria Álvarez se ha convertido en una mis autoras españolas favoritas.

La historia de El sabor de tu heridas se sitúa cuatro después de Contra la fuerza del viento y nos cuenta que la vida no ha tratado demasiado bien a nuestros queridos protagonistas. Deberán volver a juntarse, tras estar algo distanciados entre sí, no para resolver un misterio, aunque en parte si haya, sino para salvar sus propias vidas.

En esta ocasión la trama es mucho más trepidante que los anteriores y está lleno de escenas de gran tensión, persecuciones, tiroteos,  enfrentamientos...vamos lo que no habíamos visto con anterioridad. A parte de estos cambios, encontramos uno mucho más significativo, la evolución del personaje de Stirling, que deja de ser esa femme fatale, la mala, para ser casi la protagonista indiscutible por encima del trío, Lionel, Oliver y Alexander. Es cierto que todos experimentan cambios, pero el más significativo es el de Stirling.

De nuevo, la autora nos hace viajar, nos lleva al París del s. XX y a una devastada Karlovy Vary, en la cual se desarolla el desenlace esta maravillosa obra. Por si no fuera suficiente, nos encontramos cono fenómenos paranormales, romances y por supuesto, secretos. Como debía ser, todos los cabos han sido bien atados y enlaza sin problema alguno con lo que ha ocurrido en los libros anteriores. La trilogía se cierra con la esperada batalla entre el bien y el mal, cuyo desenlace te deja con un sentimiento agridulce pero que no podría ser de otra forma.

Por tanto, El sabor de tus heridas cierra esta estupenda trilogía de forma sublime, con un gran despliegue narrativo y una espectacular evolución de los personajes, pero sobretodo, ha conseguido que la trilogía sea completa, bella y sorprendente. Echaré de menos a todos sus personajes pero estarán ahí esperando a que vuelvan a ser leídos...
Este texto es una creación de Devoradora de libros y no está permitida su copia.Dos
Este texto es una creación de Devoradora de libros y no está permitida su copia.
Este texto es una creación de Devoradora de libros y no está permitida su copia.
Sigue leyendo

viernes, 10 de abril de 2015

Tu nombre después de la lluvia de Victoria Álvarez

Autor: Victoria Álvarez
Saga: Ciclo de Dreaming Spires
Libros saga: Tu nombre después de la lluvia / Contra la fuerza del viento 
Editorial: Lumen
Nº páginas: 584
ISBN: 9788426400079
Precio: 22,90 €
Érase una vez en Irlanda, corren los primeros días de enero de 1903 y el profesor Alexander Quills, un hombre sabio y triste, vuelve a su casa de Oxford después de asistir a unas conferencias en Londres; Oliver Saunders, joven y tímido, mientras tanto, trabaja en su pequeño cuarto de Balliol College, rodeado de diccionarios y novelas góticas, y Lionel Lennox, amante de la buena vida y de las faldas ligeras, está en Egipto, a punto de profanar la tumba de una princesa para llevarse una joya de inestimable valor. Poco tienen en común los tres amigos, excepto el cariño que los une y el interés por las nuevas ciencias que exploran el mundo del más allá. Muy pronto sus ganas de saber los llevarán a Irlanda, una tierra plagada de leyendas, donde las piedras tienen una historia que contar y el sonido de la lluvia se confunde con el llanto de unas mujeres que cuidaron de sus seres queridos incluso más allá de la muerte. Heredera de La dama de blanco de Wilkie Collins, Tu nombre después de la lluvia es una novela de misterio y aventuras que nos devuelve a la mejor literatura del siglo XIX.

Nunca antes había leído nada de Victoria Álvarez, una autora a la que llevaba tiempo siguiendo la pista pero que no había tenido aún la oportunidad de leer. Había leído varias opiniones positivas de este libro, por lo que no me pude resistir a comenzarlo al poco de comprarlo. Como veréis a continuación, me ha gustado mucho y en cuanto pueda, repetiré con esta autora.

Tu nombre después de la lluvia transcurre en el año 1903 y nos presenta a tres hombres que, además de su amistad, comparten la edición de un periódico especializado en las ciencias paranormales, el Dreaming Spires. El periódico no pasa por sus mejores momentos por lo que necesitan una historia que atraiga la atención de los lectores, y la misma les llega a través de una carta enviada desde Irlanda en la pide a uno de ellos, el profesor Alexander Quills, que se traslade lo antes posible a Kilcurling para que investiguen unos extraños sucesos que acontecen en el lugar. Alexander, acompañado de sus dos amigos Oliver y Lionel, viajan hasta esta tierra plagada de leyendas y supersticiones para investigar esos sucesos que están teniendo lugar en un antiguo castillo medieval en el que residen la esposa y la hija del último miembro varón del linaje O´Laoire, y que están estrechamente vinculados a una banshee que habita en el mismo lugar.

El libro comienza con un prólogo seguido de dos partes en las que yo visualizo en la novela. La primera parte sirve de presentación a los protagonistas y la situación en la que se encuentran, y la otra se centra en desarrollar sus aventuras en Irlanda. Durante todo el libro, el relato sigue un curso lineal utilizando un narrador omnisciente en tercera persona que nos permite descubrir todo lo que ocurre y los sentimientos y pensamientos de los personajes. En cuanto al estilo narrativo, la autora utiliza una prosa cuidada, elegante y clara que destaca por su naturalidad y que te envuelve desde las primeras páginas. No cuenta con un ritmo intenso, se desarrolla de una forma pausada hasta llegar a los capítulos finales en los que la acción aumenta y hace que te aceleres, en todo momento su lectura resulta ágil y muy entretenida.

Uno de los puntos más fuertes de este libro es su cuidada ambientación, que deja ver el trabajo de documentación que la autora ha realizado. Aunque los primeros capítulos nos sitúan por un lado Egipto donde se están llevando a cabo excavaciones arqueológicas y por otra, en Oxford, punto de encuentro de los tres amigos. Más adelante nos encontraremos en Kilcurling, donde se desarrollará la parte más interesante de la trama. Gracias a las descripciones minuciosas y detalladas de las diferentes escenas uno se siente transportado a ese pequeño y tranquilo pueblo, rodeado de montañas y mar, en el que todos los vecinos se conocen y del que poco a poco iremos descubriendo no solo sus rincones sino también sus secretos. La ubicación más destacable es el castillo de Maor Cladaich, rodeado de jardines, situado en el borde de un acantilado y envuelto en una temerosa y misteriosa atmósfera. Es aquí donde el libro recuerda a las novelas góticas del siglo XIX, compartiendo características como los elementos sobrenaturales o inexplicables, el decadente castillo que se atribuye a la estructura arquitectónica gótica, el cual pertenece a una familia también en decadencia.

Victoria Álvarez
Hay tener en cuenta que el relato se desarrolla en Irlanda, una tierra en la que la mitología, las leyendas y las supersticiones tienen especial relevancia. Tanto la historia como el folclore irlandés e está muy bien integrado y el espíritu de la banshee encaja a la perfección en el contexto en el que se desarrolla la trama, resultando natural y otorgando un aire de suspense y misterio que aumenta el interés de la obra. Por otro lado, no hay que olvidarse de que la novela supone una aproximación al mundo parapsicológico y sobrenatural, mostrando la importancia que tenía en la época, que incluso ocupaban las páginas de la prensa.

En relación a los personajes, todos ellos están bien construidos, con distintas personalidades que en algunos casos resultan más desarrollados que en otros, pero que en general cuentan con una caracterización realista y bien definida. Lionel, Alexander y Oliver son los tres personajes principales y cada uno de ellos tienen unos rasgos muy concretos y diferentes, y sin olvidar a los secundarios, con número bastante amplio, destacando especialmente los personajes femeninos.

En resumen, Tu nombre después de la lluvia es una novela que combina misterio, aventuras, romance y elementos sobrenaturales, todo ello envuelto en una excelente ambientación. Si bien tiene un ritmo tranquilo, consigue atrapar al lector desde el principio con una historia en la que el folclore irlandés y los elementos paranormales se unen, dando como resultado una lectura de lo más interesante y atractiva.

4,5/5
Sigue leyendo