Mostrando entradas con la etiqueta Debolsillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Debolsillo. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de junio de 2017

Aprendiz de asesino de Robin Hobb

22699168
Título original: Assassin's Apprentice
Autor: Robin Hobb
Traducción: Manuel de los Reyes
Saga: La trilogía del Vatídico
Editorial: Debolsillo
Nº páginas: 395
ISBN:  9788490623114
Libros de la saga: 1. Aprendiz de asesino / 2. Asesino Real / 3. La búsqueda del asesino
Precio: 9,95 €
El joven Traspié es el hijo bastardo del príncipe Hidalgo, heredero al trono de los Seis Ducados. En la corte, crece bajo la tutela del arisco caballerizo de su padre. Todos los miembros de la realeza lo consideran un paria, salvo el taimado rey Artimañas, que ordena que sea adiestrado en el arte de matar. Traspié ha heredado la Habilidad, la magia de la familia real, pero también un conocimiento más oscuro y propio de un muchacho criado en un establo entre animales. Cuando un sanguinario enemigo empieza a asolar las costas del reino, Traspié ya está preparado para servir como un hombre en su primera y peligrosa misión. Pese a que algunos lo ven como una amenaza al trono, quizá sea en realidad la clave de su supervivencia.

Llevaba mucho tiempo queriendo probar a esta autora. Siempre he visto muy buenos comentarios de sus libros, tanto por las historias que narra como su forma de contarlas. Con Aprendiz de asesino se inicia esta trilogía donde cuenta la vida de un bastardo sin nombre que es entregado a la familia real a la edad de seis años, hijo del príncipe Hidalgo. Este joven, más tarde conocido como Traspié, crece como un paria en su propio hogar. El joven debe ganarse su lugar en el castillo, tratar de llevarse bien con todo aquel que lo odia simplemente por haber nacido, trabajar de ayudante en el establo, y más tarde aprender a empuñar un arma, la labor de escriba, y, como si fuera poco, cómo matar a un hombre sin ser visto, en calidad de asesino real.

Narrado en primera persona, a modo de memorias, Traspié logra captar los detalles de su vida con habilidad, contando sus angustias y victorias de pequeño, con la misma calidez que las penurias y glorias que irán marcando de su vida. Esto lleva a que el libro contenga un mayor desarrollo de personajes sumamente detallado, el mundo que lo rodea es fluido y toma vida a medida que vamos leyendo.

El título de este inicio de la trilogía no puede ser más acertado, pues vemos la formación de Traspié, casi inconsciente al principio; cuidando de las monturas, ejercitándose con las armas, practicando con la antigua escritura del reino, entre otras. En sus páginas vamos conociendo un poco mejor el entorno y los personajes alrededor de los que se va a ir desarrollando la historia. Quizá esta parte pueda hacerse más lenta, pero con las primeras misiones de Traspié y su instrucción a escondidas en las artes del asesinato empieza la verdadera acción, así como durante su adquisición de los fundamentos básicos de la Habilidad.

77197Y os preguntaréis que es la Habilidad. Es un poder especial que la familia Vatídico posee, permite a sus usuarios comunicarse a grandes distancias y jugar con los pensamientos de personas a la lejanía, todo esto al costo de una posible adicción al poder. 

Al principio la historia es un poco lenta, pero que se va difuminando gracias a una repleta de situaciones fascinantes, no decepciona en absoluto una vez que terminamos por conocer todo lo que tiene para ofrecernos. Robin Hobb va descubriendo enigmas encerrados en otros enigmas, que nos dejan ansiosos por descubrir qué más tiene esta novela de fantasía para ofrecernos, así como sus personajes. La magia presente en este mundo ficticio, los problemas del reino, los antagonistas, las decisiones importantes, no tardan en aparecer, y Traspié encuentra pronto que vivir no es tarea simple para un bastardo real.

Por otro lado, la autora ha creado un variado abanico de personajes sumamente interesantes y complejos. Tanto Traspié, por ser el hijo bastardo de Rey Hidalgo, Veraz, un personaje sumamente carismático, leal y comprensivo, quien será como un padre para Traspié, como Burrich, quien cuida los animales del castillo, hasta Molly, quien no aparece demasiado, se notan perfectamente delineados y definidos. Entre muchos otros, antagonistas, secundarios y otros que solo están de paso.

Aprendiz de asesino nos introduce en un mundo construído de manera impecable, toda página contiene información relevante que luego va apareciendo y recompensa al lector atento con giros de trama inesperados, situaciones dolorosas que nos hacen sentir conectados al protagonista, y luego, desear leer el resto de los libros para ver qué es lo que le deparará a Traspié en sus próximas aventuras.
Sigue leyendo

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Reseñas breves (VII): El deseo dura para siempre y Sushi para principiantes

25925042Título original: One Foot in the Grave
Traducción: María Perea
Saga: Cazadora de la Noche
Editorial: Harper Collins Español
Nº páginas: 400
ISBN:  9780829702361
Libros de la saga: Besos de Sangre / El deseo dura para siempre / At grave's end / Destined for an early grave / This side of the grave / Home for the holidays / Up from the grave
Precio: 5,69 €
Puedes correr de la tumba, pero no puedes esconderte... La mitad vampiro Cat Crawfield es ahora la agente especial Cat Crawfield, que trabaja para el gobierno para deshacerse del mundo de los muertos vivientes. Bones, su exnovio sexy y peligroso, le enseñó todo lo que sabe, pero cuando Cat es acusada de asesinato, el único hombre que puede ayudarla es el vampiro que dejó atrás. Estar cerca de él despierta todas sus emociones, desde el golpe de adrenalina de vampiros asesinos a su lado hasta a la pasión imprudente que los consumió. Pero su cabeza tiene precio—se busca: muerta o medio viva— lo cual significa que su supervivencia depende de asociarse con Bones. Y no importa lo mucho que intente mantener las cosas profesionales entre ellos; ella encontrará ese deseo que dura para siempre... y que Bones no la dejará escapar otra vez.

Este segundo libro empieza cuatro años después de lo que nos narra Besos de Sangre. Por si no lo sabéis, los vampiros me encantan, y he leído bastantes libros sobre ellos, pero reconozco que esta saga cuenta con elementos muy atractivos, tales como una pareja muy equitativa, pasional y divertida, diálogos chispeantes, personajes que van en constante evolución, un universo fantástico que aparenta ser sencillo pero que tiene ciertas complejidades en su construcción. También cierta agilidad narrativa y, como no, una protagonista fuerte, divertida y guerrera. 

En esta ocasión la autora logra fijar muy bien en la mente de sus lectores, su estilo, su registro narrativo, y no me cabe la menor duda, de que da una continuación que aporta la necesidad de seguir con esta serie, más allá de servir de transición o aportar un que otro acontecimiento. A parte de introducirnos un poco más en el mundo de Bones, en vez de centrarnos en cazar vampiros y en conquistar a Cat, vemos una narración un poco más adulta, con más acción, ya no son sólo Bones y Cat contra el mundo, sino que hay otros personajes y todo lo relacionado con ellos.

Me ha sorprendido que se haya profundizado en la naturaleza de Cat como mestiza, de Bones como maestro de vampiros, y más aún en la estructura feudal de los vampiros y los ritos que son propios de éstos, pues lo hace de una forma que no resulta tediosa y nos da a entender lo bien pensada que está la historia a nivel global, que cada entrega obtendremos más y luego más.

En general, El deseo dura para siempre, a pesar de que no cuenta con el factor sorpresa como el primero (algunas si que hay), no hace más que ir en la misma línea, donde la historia no deja de crecer, sin olvidarnos de la acción, misterios y escenas subidas de tono, que te hará amar tanto a la historia como a los protagonistas.

....................................

1078497Título original: Sushi for beginners
Traducción: Gemma Rovira
Saga: Libro único
Editorial: Debolsillo
Nº páginas: 478
ISBN:  9788497593489
Precio: 8,95 €
Lisa, editora de una revista de moda londinense, se cree genial. Lo tiene todo: un novio fotógrafo guapísimo, se viste de Prada, solo va a los sitios fashion... Pero de repente la mandan al fin del mundo, a lanzar una nueva revista en Dublín, donde ni siquiera habrá una tienda de Versace, ni de Moschino, ni de nadie que valga la pena. Primero se pone furiosa y luego se deprime, pero Lisa no es una perdedora. Su nuevo jefe es bastante atractivo pero al parecer tonto, ya que no le hace caso. Prefiere, aunque parezca inconcebible, a su ayudante Ashling, modesta, trabajadora, buena chica, sufridora de primera categoría, la que siempre quiere ayudar a todos... Como mucho libros, Sushi para principiantes trata de la búsqueda de la felicidad, pero Marian Keyes no es una autora del montón. Divertidísima e ingeniosa, descarada y sorprendente, aun así escribe con entrañable ternura y perspicaz veracidad.

No es el peor de los libros que leído de la autora, ni tampoco el mejor, que de momento se trata de Por los pelos. Pero con este fue el que consiguió algo de fama, me picaba la curiosidad. El libro nos narra el transcurso de la vida de varios personajes que están relacionados entre sí.

El libro desarrolla aspectos de la vida misma así como el amor, las infidelidades, las traiciones de las personas que menos te esperan, el miedo al pasado y al futuro, as relaciones entre amigos, las recompensas de trabajar duro. Básicamente el día a día de cada uno. La historia en sí es entretenida, sin complicaciones, donde los personajes están bastante logrados, son complicados, diferentes, cada uno es un mundo y son bastantes reales. 

A pesar de ello, sigo sin encontrar porque dicen que esta novela es divertida. No voy a negar que hay momentos graciosos, pero de ahí considerarla divertida, no. Vuelvo a encontrarme con personajes cuya autoestima está por los suelos, como el de la protagonista Ashling, no tanto como otros personajes de otros libros, pero si que a veces resultaba deprimente.  Tampoco entiendo lo de sorprendente, si es totalmente previsible de principio a fin (o es que soy bruja), no deja marco para que uno se lleve sorpresas. A veces resultaba demasiado real y crudo, y aunque la historia te pica la curiosidad, no he podido evitar sentir mucha pereza al abrirlo en algunas ocasiones.

En conclusión, me ha parecido un libro entretenido aunque sea un poco lento y falto de un poco más de humor. Me esperaba algo más tras todas las críticas y menciones que ha tenido, me hace replantearme si son merecidas.

Sigue leyendo

lunes, 25 de enero de 2016

La joven de la perla de Tracy Chevalier

megustaleer - La joven de la perla - Tracy ChevalierTítulo original: Girl with a pearl earring
Autor: Tracy Chevalier
Traductor: Ignacio Gomez Calvo
Saga: Libro único
Editorial: Debolsillo
Nº páginas: 272
ISBN: 9788483465653
Precio: 7,95 €
La modelo que utilizó Johannes Vermeer en uno de sus cuadros más famosos y admirados es un misterio que Tracy Chevalier tomó como punto de partida para escribir una de las mejores novelas históricas de nuestro tiempo: La joven de la perla. En ella Griet, una muchacha holandesa de dieciséis años, entra a formar parte del servicio del afamado pintor Johannes Vermeer. Allí, seis niños malcriados campan por sus respetos bajo la volátil mirada de Catharina ­la mujer del pintor­, su madre ­Maria Thins­, y un ama de llaves ­Tanneke­ leal a las dos mujeres que regentan la casa. Griet tiene una manera particular, llena de devoción, de mirar lo que la rodea. Una sensibilidad que, a pesar de la distancia que marca la educación y la clase social, coincide con la de Vermeer. Algo que él ha percibido y que le ha llevado a introducirla en su mundo de artista. La intimidad que crece entre ambos, los rumores que proceden de la envidia, la lujuria de Van Ruijven, mecenas del pintor, y los celos de las mujeres harán que, tarde o temprano, llegue el escándalo.

Siempre tuve la curiosidad de leer esta novela pese a que ya había visto la película con anterioridad, quizás fuera por el éxito que cosechó cuando se publicó o puede que fuera simplemente el hecho de que el cuadro sobre el que narra este libro me cautivó, como si guardara un secreto, tal y como pasa en esta novela.

Tracy Chevalier nos relata una historia ficticia pero que pudo haber sido, en la Holanda de finales del siglo XVII, el siglo de oro neerlandés, donde la cultura, la economía y el comercio están en auge, lo que favorece la libertad de pensamiento que se traduce en una cultura avanzada que acoge en sus universidades a pensadores, inventores, científicos, filósofos que harán de este periodo neerlandés el mas floreciente de su historia.

Griet, nuestra protagonista, vive en Delft, hija de un maestro azulejero protestante y tiene dieciséis años. A causa de un infortunio familiar debe trabajar como sirvienta en la casa de un pintor, católico, casado, padre de varios hijos y de fama reconocida. La historia se sucede a lo largo de los tres años que Griet permanece en el hogar de Vermeer. Griet puede parecer algo sumisa, callada e introvertida, pero bajo esa apariencia se esconde una joven con ideas propias, con una sensibilidad especial a los colores, a los sentidos, que se manifiesta a lo largo de la historia. Ella nos va relatando en primera persona su día a día en casa de los Vermeer, su trabajo diario de limpieza de la casa, sus sentimientos, sus sensaciones y mientras lo hace nos va transmitiendo que colores conforman.

Poco a poco y de forma muy sutil la afinidad entre Griet y Vermeer se va haciendo mas cercana, el pintor se siente atraído por la imagen, la inocencia, la sensibilidad de Griet y ella reconoce esa atracción y se la compensa elaborándole las pinturas, una elaboración manual con ciertos matiz sensual, hace que la relación entre el pintor y Griet se haga mas estrecha, despertando con ello las suspicacias de los habitantes de la casa, su esposa, su suegra y sus hijas que vigilan con el fin de averiguar que hay entre ambos. La intromisión del patrón de Vermeer exigiendo la presencia de Griet en una pintura será el detonante que hará que salgan a la luz todos los celos, la envidia, en una explosión que afectará de forma definitiva a todos los implicados. Griet será la única que, sin salir indemne, sabrá reconducir su vida hasta llegar a ser dueña de su futuro y de su destino.

Como ya he dicho antes, es una historia ficticia, Griet no existió, pero pudo haber ocurrido, simplemente la autora se inspira en el cuadro y a partir de aquí se imagina qué pudo pasar mientra se pintó. La ciudad, el pintor, la época, son reales, las calles por las que pasea, la plaza donde hace sus compras, la iglesia que ve desde la casa donde trabaja, los canales que rodean la ciudad pertenecen a Delft y el cuadro es uno de los mas hermosos retratos de Vermeer.

Se podría decir que La joven de la perla es una historia de amor, pero no de una forma tradicional, es la historia de amor por la ciudad, por la familia, por la pintura, no penséis que entre la joven doncella y el pintor haya una relación amorosa, más bien es un amor por la belleza, por los colores. Chevalier se entretiene en las situaciones cotidianas, en la caracterización de los personajes y consigue narrar escenas de mucha tensión emocional con elegancia. 

Hasta aquí todo bien, pero para seros sinceros creí que me iba a encontrar una novela excepcional y no lo fue del todo. Me gustó, si, se trata de una lectura agradable, bien escrita y con una gran trasfondo con una prosa muy fluida, llena de matices, de sentimientos, de sensaciones, pero nada más.

En definitiva, La joven de la perla es la historia de una chica que se adentra en un mundo que no le corresponde- Un relato melancólico  que permanece en la memoria largo tiempo, se recuerda con afecto y el supuesto retrato de Griet queda para siempre unido al cuadro de Vermeer.

Sigue leyendo

martes, 24 de noviembre de 2015

Tormenta de Jim Butcher

17286625Título original: Storm Front
Traducción: Noemí  Risco
Saga: Harry Dresden
Editorial: La factoría de ideas / Debolsillo
Nº páginas: 320
ISBN: 9788490181249
Libros de la saga: Tormenta / Luna Llena / La tumba/ El caballero / Máscaras de muerte / Derecho de sangre / Latidos mortales / Culpable / El trono blanco / Un pequeño favor / Turn Coat / Changes / Ghost story / Cold days / Skin game / Peace talks / Mirror, mirror
Precio: 9,95 €
Harry Dresden se ha convertido en una ayuda insustituible para la policía de Chicago, porque es el único a quien pueden acudir cuando una investigación entra de lleno en lo paranormal. Es el caso de un doble asesinato con tintes de magia negra. Y detrás de la magia negra siempre hay un mago oscuro. Así es como Harry se encuentra de frente con el lado siniestro de la hechicería. Y lo que parecía un trabajo rutinario se convierte en una pesadilla. Ahora van a por él.

¡¡Ya estoy de vuelta de mis vacaciones!! Haré una entrada de lo que hice en mi estancia en Nueva York, lo que vi, mis impresiones, vamos, un breve resumen de lo hice. Y para volver a la normalidad, hoy traigo el primer libro de la saga Harry Dresden, que en su haber cuenta con  libros publicados y otros dos cociendose en el horno. No pensé que fuera tan larga, creí que eran 10 en total, pero creo que son los que se han publicado aquí (volvemos a sagas que nunca terminan en traducir al castellano...).

En resumen, Harry Dresden se trata de un mago que vive en Chicago y que trabaja como detective paranormal, ayudando a la policía o a clientes que lo contraten por privado. En esta primera novela se empieza a perfilar el rico mundo donde vive Harry, un Chicago actual que esconde una cara oculta, una cara paranormal, con magia, demonios, hechizos, seres sobrenaturales, entre otras cosas. Esta novela se comprende dentro del género Urban Fantasy.

Al ser el inicio de la saga, el libro es algo introductorio pero nos van dejando caer gotas sobre este mundo a medida que se avanza, con pequeños detalles que van enriqueciendo la lectura y que van enganchando de manera absorbente al lector y que siguen el argumento central protagonizado por Dresden en primera persona. Báculos mágicos, brazaletes de protección, licantropos, vampiros, magos... os invito a descubrirlo por vuestra cuenta. El ritmo en el libro es bastante frenético, sin contar un par de pequeños momentos algo más tranquilos, la acción está presente en todo momento, obligándonos a contener el aliento en cada página.  

El argumento principal quizás peca de algo previsible, pero en mi opinión, lo bueno de esta novela no es precisamente su argumento, básicamente consiste en resolver unas muertes y algún otro misterio, pero que en general gira entorno a esto, y que se va resolviendo lentamente hasta que llegamos a la recta final, donde el protagonista y nosotros a través de él empezamos a colocar las piezas del puzzle que nos ha dado Butcher. Lo mejor del autor es su habilidad para escribir y su forma de personalizar a los personajes, dotándoles de un carácter genial. Los personajes secundarios,no es que sean muchos, de momento, Butcher da primeras pinceladas y un pequeño elenco de personajes pero bien perfilados y con pequeñas gotitas que nos dejan vislumbrar la profundidad de los secundarios en los próximos libros.

Cabe destacar el humor satírico del protagonista, hace que situaciones complicadas resulten cómicas a la vez que peligrosas. Esa dualidad del protagonista nos deja ver que ahí se esconde un personaje muy trabajado con mucho por descubrir y que sin duda no habría durado tantos libros si no fuera por su calidad. Esta característica hace de Harry Dresden sea un personaje muy carismático y entrañable con el que sentimos empatía en la página número dos, es uno de esos personajes que deprimen, alegran, enternecen o te hacen reír a carcajadas, de esos personajes que recuerdas mucho tiempo después.

En general, un inicio de saga muy recomendable para echar unas risas, contener la respiración y para maravillarse con la soltura que tiene Butcher para escribir, apesar de que la historia sea algo predecible y poco original. Aún así seguiré descubriendo nuevos misterios de Dresden.

 
Sigue leyendo

lunes, 6 de julio de 2015

La dama de blanco de Wilkie Collins

megustaleer - La dama de blanco - Wilkie CollinsTítulo original: Woman in white
Autor: Wilkie Collins
Traducción: Maruja Gonzales Sagales
Saga: Libro único
Editorial: Debolsillo
Nº páginas: 816
ISBN: 9788499086316
Precio: 9,95 €
Walter Hartright se traslada a Limmeridge para dar clases de dibujo a Laura, una joven rica heredera sobrina del barón Frederick Fairlie. Poco antes de irse, tropieza con una misteriosa dama vestida de blanco que le habla de Limmeridge y de su propietaria fallecida, la señora Fairlie. Desde el principio Walter siente una gran atracción por Laura, quien está prometida con sir Percival Glyde, que solo busca arrebatarle su herencia. Solo se interpone en su camino la misteriosa dama de blanco. La dama de blanco, inspirada en un hecho real y publicada originalmente por entregas en una revista dirigida por Charles Dickens, ha constituido un éxito ininterrumpido de ventas en todas las lenguas. Todo ello se debe a una trama argumental magníficamente desarrollada, que envuelve al lector en una atmósfera de misterio e intriga; al increíble ritmo narrativo que va imponiendo el autor conforme avanza la historia, y sobre todo a la profundidad psicológica de los personajes y a la gran capacidad descriptiva de ambientes y situaciones.

Como amante de la literatura inglesa, tenía una deuda pendiente con Wilkie Collins, y es que a pesar de su importancia y notabilidad, no había leído ninguna novela de este autor. Y me animé a leer la Dama de blanco por culpa de la novela de Victoria Álvarez, Tu nombre después de la lluvia, me entró curiosidad, y que mejor excusa.

Narra la historia de cuando Walter Hartright, un joven profesor de dibujo, se encuentra de madrugada en un camino con una misteriosa mujer vestida de blanco, no puede imaginarse que está empezando a vivir una aventura de consecuencias imprevisibles. Su traslado, poco después, a una mansión del norote de Inglaterra para dar clases a dos hermanas, le servirá para encontrar el amor y lo que provocará una fascinante serie de misterios y secretos los cuales serán relatados por varios de sus protagonistas.

Estamos ante un gran novela de más de 800 páginas que te absorbe por varias razones, aunque de primeras puede parecer  todo lo contrario. La primera de ella es el original elenco de narradores con el que Collins nos muestra en su novela. No se trata del típico narrador omnisciente de tercera persona, sino que algunos de los personajes van prestando su voz para ir desgranando los hechos que conforman la trama. Las sucesivas intervenciones no son exactamente cartas, sino una especie de testimonio, como un diario, de los hechos ocurridos en la trama.

Otra de las razones es la viveza de sus personajes. Collins ha generado una infinidad de caracteres excelentes, y cada uno de ellos están muy bien retratados, la ternura y la bondad de lady Fairlie, la determinación de Marian Halcombe, el esperanzador Walright, y el personaje que quizás resulte más interesante de todos, el conde Fosco, con sus retorcidos planes. Todos los personajes, en general, cuentan con una fuerza extraordinaria.

Una de las cosas que más me ha gustado de esta novela, es la mezcla de géneros que Collins consigue, aportando elementos de drama, novela romántica, de novela policíaca, de intriga e incluso hasta algún punto de terror sobrenatural, en algunas escenas se me puso el pelo de punta. Creo que es todo un acierto, ya que sino la novela sería muy pesada y monotemática.

A pesar de su extensión, la obra se lee de forma ágil, animada además por los constantes giros de la trama en casi toda su totalidad, no voy a negar que algún momento me se me hizo algo pesado, y que se van acumulando sobre todo en la recta final del libro, con lo que consigue atrapar al lector sin remedio.

En resumen, La mujer o dama de blanco es una novela en la que sumergirse y disfrutar de su peculiar estilo narrativo, de meterse de lleno en una atmósfera de suspense constante y absorberte por completo. Sin duda, está a la altura de su fama como una de las grandes novelas del XIX  y que dar por hecho que repetiré con el autor. No os la perdáis si os gusta este tipo de literatura.

Sigue leyendo

lunes, 18 de mayo de 2015

Grandes Esperanzas de Charles Dickens

megustaleer - Grandes esperanzas - Charles DickensTítulo original: Great Expectations
Traducción: Jonio Gonzalez
Saga: Libro único
Editorial: Debolsillo
Nº páginas: 664
ISBN: 9788483469880
Precio: 9,95 €
Grandes esperanzas es uno de los títulos más célebres del gran autor inglés. Publicado originalmente en 1860, narra la historia de Pip, un joven huérfano y miedoso, cuyo humilde destino se ve agraciado por un benefactor inesperado que cambiará el sino de su vida y hará de él un caballero. Una maravillosa novela de aprendizaje y una magistral galería de protagonistas que trazan un acabado retrato de época, al mismo tiempo que una honda reflexión sobre las constantes de la condición humana. La realidad de la vida cotidiana en Inglaterra y la fantasía se dan la mano, mostrándonos un mundo extraordinariamente humano y detallista y una peculiar psicología de los personajes.

Ha sido mi primera toma de contacto con Dickens, y he de deciros que me ha encantado, por tanto, no será la última vez que lea más libros de este autor. La edición que tengo, no es la misma, es algo más vieja, pero si es la misma editorial y la misma traducción, solo cambia lo de afuera.

Grandes esperanzas nos narra la historia de Pip, en primera persona, un joven huérfano criado por una hermana un tanto dura y el marido de esta, un herrero amable e inocente. Un día el muchacho recibe la invitación de la señora Havisham, una viuda excéntrica y solitaria, para que acuda a jugar a su desolada casa junto a su protegida, otra huérfana llamada Stella. Pip pronto se enamorará de ella, pero la señora Havisham ha educado a Stella en la frialdad más absoluta hacia el género masculino, por lo que Pip quiere convertirse en un auténtico caballero para hacerse merecedor de sus favores. Un día, un misterioso benefactor la dará la oportunidad de hacerlo, pero, como es de esperar, nada saldrá como el protagonista planea y la trama se enrevesará hasta extremos insospechados.

Con esta novela Dickens demuestra cómo la sociedad funcionó en una época que, debido al auge de la Revolución Industrial, sufre grandes transformaciones sociales. A pesar de la clase social, hay todavía una gran división entre los ricos y los pobres. También está presente el tema de la ambición y la deseo de uno por mejorar, como es el caso de Pip, es evidente, primero moralmente, después social e intelectualmente. Y Pip aprende que los sentimientos como afecto, lealtad y amistad son más importantes que riqueza y clase. 

Es este hecho el que hace sea una novela amarga, a pesar de que su desarrollo es lento, aunque con un inicio muy prometedor, lo cierto es que el libro rezuma un gusto melancólico y el final, si bien esperanzador, no mueve a alegría ni por asomo. La maestría de Dickens nos enseña una historia de superación y ascenso social que, paradójicamente, no hace más que revelar las miserias de casi todos los personajes y hundirlos bajo el peso de sus vicios y errores. Serán los personajes de posición social más baja los que representan el lado amable del espíritu humano y los que tengan una cierta capacidad de redención para con los que les rodean, como es el caso de Joe o Biddy. El resto, incluido Pip, mostrarán el lado más vulnerable de la naturaleza humana, sucumbiendo a la influencia del dinero, poder, incluso del amor, consiguiendo que les devasten hasta casi la destrucción.

Para suavizar la historia, el humor va de la mano con la crítica social y la causticidad. Considero que no hay en ella personajes ni tan malvados ni tan buenos, ya que en esta ocasión al autor le interesa resaltar los reveses que la vida depara a aquellos que no obran con honradez. Además, el cambio en el carácter de los personajes a lo largo de la novela muestra una ambigüedad compleja, causada por una cierta evolución psicológica en la mayoría de ellos, que pasan de una situación inicial bastante plana a un estadio final algo más complejo, como es el caso Miss Havisham.

En fin, de Grandes esperanzas puedo decir que despertó muchos sentimientos en mí, tantos como para repetir con el autor. Pero si me tengo que quedar con algo, es sobre todo el estilo narrativo de Dickens y sus descripciones, además de llenarlas de grandes personajes sin ser bellos y con toques realistas. Si no lo habéis leídos no esperéis tanto como yo, pues estoy segura que no os defraudará.

Sigue leyendo

lunes, 27 de abril de 2015

La Maga de Trudi Canavan

megustaleer - La maga - Trudi CanavanTítulo original: The Magician's Apprentice
Autor: Trudi Canavan
Traductor: Carlos Abreu Fetter
Saga: Libro único
Editorial: Debolsillo
Nº páginas: 688
ISBN: 9788490320471
Precio: 10,95 €
Los orígenes de las Crónicas del mago negro En el remoto pueblo de Mandryn, la joven Tessia hace de ayudante de su padre, el sanador local, para gran frustración de su madre, que preferiría que se dedicara a buscar marido. Un día, mientras atiende a un paciente en el castillo de lord Dakon, Tessia se ve obligada a protegerse de las agresivas insinuaciones de un mago extranjero, y utiliza instintivamente unos poderes mágicos que no era consciente de poseer. Convertida de pronto en aprendiz de lord Dakon, un nuevo mundo se perfila ante ella. Pero, al margen de la emoción, las aventuras y el lujo, Tessia está a punto de descubrir que sus dotes mágicas también conllevan una gran responsabilidad. Una tenebrosa guerra está a punto de desatarse, y sus brutales secuelas seguirán apreciándose siglos después, en una época en la que tendrán lugar las llamadas Crónicas del mago negro y una joven llamada Sonea revolucionará el orden establecido.

A pesar de lo mucho que he tardado en leerlo, La Maga es un libro que me ha gustado. Precuela de la trilogía de fantasía de las Crónicas del Mago Negro  que, al ambientarse varios siglos antes, nos explica los orígenes de diversos elementos del universo fantástico con el que Canavan nos introdujo en sus anteriores libros. 

Nos encontramos en el reino de Kyralia, en concreto en Mandryn, un pequeño condado gobernado por lord Dakon, un mago y a la vez el señor de las tierras. En la aldea vive Tessia una joven de dieciséis años, hija única, que ante todo desea ser sanadora como su padre, pero no es fácil ya que su madre quiere que se casé con un buen hombre, además las sanadoras no están bien vistas. En una visita a la casa del lord Dakon, su padre y Tessia tiene que cuidar del esclavo de lord Takado, un mago sachakiano sin escrúpulos. En un encuentro con el mago extranjero Tessia descubre que tiene poderes, es una nata, una persona que ha nacido con el poder de la magia de forma natural. La ley la obliga a aprender a manejar su poder, y su maestro será lord Dakon, quien tiene también a su cargo a Jayan, un joven que está a punto de independizarse. Cuando los sachakianos invadan Kyralia los magos deberán aprender a defenderse si quieren conservar su independencia.

La trama se remonta a muchos años antes de la historia de Sonea, antes de que Sachaka se convirtiese en el páramo desierto que es en las Crónicas del Mago Negro. La historia trata, en general, sobre la guerra entre kyralianos y sachakanos. Una cosa que me ha gustado mucho y sin la que desde luego la trama no podría haber salido adelante ha sido que la historia, aunque está narrada en tercera persona, es contada por cinco personajes distintos. Tres de ellos, Tessia, Jayan y Lord Dakon, son kyralianos y, como pertenecen al mismo bando, están en continuo contacto entre ellos. Los otros dos, Hanara y Stara, son sachakanos, un esclavo y una muchacha criada en Elyne que se traslada a Sachaka para vivir con su padre, pero sus historias nunca llegan a encontrarse. 

Para seros sincera me hubiese gustado que la autora aprovechase el tema de la magia y la guerra de una manera más espectacular. Creí que con el tema de la guerra de magia iba a ser un poco más extraordinario. No obstante, es una novela que se puede llegar a disfrutar una vez que te acostumbras a la forma de escribir que tiene la autora. Y es que Trudi Canavan narra de una manera que resulta muy lenta, ya que no da por sobreentendidas las acciones de los personajes y nos hace saber que hacen y piensan en todo momento. 

Trudi Canavan
A pesar de que la novela me haya gustado hay algunos elementos que no han acabado de convencerme, como es el caso de la protagonista, Tessia que es una joven sencilla, sin malicia, algo orgullosa y muy tenaz que se destaca porque desea más que nada ser sanadora, pese a que tiene muchas cosas en contra. Me cuesta creer que un personaje con una vida tan corta y una experiencia vital tan limitada sea la que ponga las bases para que magia y medicina se unan en una sola rama, pero si vas a crear un personaje que tiene un papel importante en la historia qué necesitad hay de que sea extremadamente joven. Es una limitación enorme y eso se aprecia en la protagonista, que no sobresale en nada de nada, simplemente se limita a estar y a descubrir como usar la magia cuando una persona está herida.  No tienen una personalidad fuerte que te impulsa a seguir sus aventuras y desventuras.

Por otro, la sensación que tuve mientras lo leía, es que me estaban contando una historia, si, pero en si lo que cuenta ya lo sabemos de antemano por las Crónicas del Mago Negro, pues le quita toda la gracia. Es más, la historia debe contar con algo que te atrape, que te impida ir a dormir sin saber qué ha pasado, que haga que sigas despierto pese a ser las dos de la mañana, pero no puedes  apagar la luz porque te sientes incapaz de dejar de leer, La maga no lo consigue en ningún momento, al menos en mi caso. Lo bueno de todo esto es que Trudi Canavan tiene un estilo que no cansa, se lee muy bien y rápido, a pesar de la falta de una emoción que te haga la lectura más interesante. Creo que le ha faltado la habilidad para recrearse en escenas de acción y le ha sobrado un desarrollo excesivo, no obstante volver a ese mundo que creó con Sonea me ha gustado. 

En definitiva, si os gustó la trilogía Crónicas del Mago Negro y queréis volver al mundo creado por la autora,  podéis darle una oportunidad a este porque lo merece. No esperéis tanta acción ni unos personajes como Sonea y Akkarin, pero si da gusto volver.

Sigue leyendo

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Claire se queda sola de Marian Keyes


Título original: Watermelon
Autor: Marian Keyes
Traducción: Oscar Ramirez Molina
Saga: Familia Walsh
Libros saga: Claire se queda sola / Rachel se va de viaje / Maggie ve la luz / ¿Hay alguien ahí fuera? / Helen no puede dormir / La familia Walsh A-Z, escrito por Mamá Walsh
Editorial: Debols!llo
Nº páginas: 560
ISBN: 9788497593663
Precio: 8,95 €
Las desgracias se acumulan en la vida de Claire, todo hay que decirlo. Justo el día que da a luz a su primer hijo, la abandona su marido, que ni siquiera tiene la delicadeza de irse con una mujer más delgada que ella. Con una niña recién nacida, unos kilos de más y el cuerpo ensanchado y deforme después del embarazo, Claire se ve obligada a iniciar una nueva vida. Sin embargo, en su extravagante familia irlandesa encontrará un buen paño de lágrimas, y entre la risa y el llanto emprenderá una meteórica recuperación, siendo ella la más sorprendida. 

Este libro lo terminé ayer por la noche, a pesar de tener reseñas pendientes de hacer de libros que he leído hace unas semanas, la reseña, o mejor dicho, no reseña de este libro no podía esperar. He sufrido una gran decepción, no es que Marian Keyes sea una de mis autoras favoritas, pero si que me gusta su forma mordaz de escribir, los tres libros anteriores que leí de ella estuvieron bastante bien, coherentes, dinámicos incluso divertidos.

Nos encontramos con Claire, una chica irlandesa de 29 años que acaba de tener a su primera hija, vive en Londres con su marido, James, hasta ahí todo va bien. Justo el día del alumbramiento James le anuncia que la deja por otra, abandonándolas, a ella y a la pequeña. Claire, sin poder creérselo y en estado de shock decide volver a Dublín con su familia y decidir que va a pasar con su futuro.

El libro está escrito en primera persona, así que Claire se dirige al lector como si se tratase de un diario personal, no se trata de un diario al uso con sus fechas y sus días, sino que Claire comienza presentándose a si misma, contando que es una chica irlandesa residente en Londres y cómo dejó de ser su vida perfecta justo el que es el día más feliz para toda mujer: el nacimiento de su hija. Claire tiene que enfrentarse a su maternidad en solitario y para ello decide volver a su Dublín natal con su peculiar familia. Y aquí encontramos el gran fiasco del desarrollo de la historia, ya que la familia es presentada como un desastre: con una madre que no cocina y sólo ve culebrones, un padre que no pinta mucho y dos hermanas a cada cual más peculiar, en total son 5 hermanas (hay un libro por cada una), pero dos de ellas solo se mencionan. Con estos ingredientes, el pastel podía salir perfecto; sin embargo el resultado no puede ser más pésimo, las risas lucen por su ausencia y las situaciones son más bien insustanciales y prescindibles. No son más que anécdotas pasadas y algunas recientes que no van más allá de lo cotidiano en una familia de clase media de las de siempre. 

Para empezar la traducción es un caos. En los momentos en que Claire se dirige al lector, pasan de ser coloquiales e informales al principio a convertirse formales, de "os cuento que..." a "ya les dije...", y similares. Además no tiene sentido que no traduzcan series o programas de televisión irlandeses o británicos, es decir, que mantenga su nombre original, y luego va y dice que escucha los 40 principales, no entra en mi cabeza. Para colmo, se trata de un libro algo extenso, unas 555 páginas, ya os digo que le sobran casi la mitad de ellas. En las primeras 150 solo cuenta lo mal que lo está pasando, que ha hecho ella para mecer esto, tarari, tarara, es decir, se pasa lamentándose de si misma todo el rato. Es un libro en el que hay mucha paja, demasiada, y algunas partes realmente aburridas y nada interesantes. Realmente la trama en sí de esta novela, es lo que Claire va a hacer con su vida, pero se pueden contar muchas cosas meter tanta paja. Por consiguiente, las situaciones que Claire sufre a lo largo del libro no son muy realistas que digamos. 

Si bien es cierto de que este libro es el primero que escribió Keyes,y que sus libros tienen toques biográficos de su vida, en este nos encontramos como eje central el abandono, y la forma de superar que esa persona que tanto quieres te deja, y encima, a cargo de una niña. El estilo es muy simple y sencillo, una mezcla de comedia con los aspectos oscuros de la vida de las mujeres, como la infidelidad, los complejos de inferioridad, el divorcio, la adicción a las drogas, el alcoholismo, entre otras cosas. Dejando atrás estos defectos, su decepción y perplejidad al principio, su posterior depresión post parto acompañada de alcohol y su resurgimiento final, hace que en todo momento cojas cariño a Claire. 

En definitiva, estamos ante el debut algo fallido de Marian Keyes, en el que la traducción y la extensión de la novela no le ayudan, ni tampoco una historia algo inverosímil. Eso sí, no deja de acompañar a la trama alguna que otra dosis de humor negro y diálogos entretenidos, amenizando una historia dura con un final principesco.


Sigue leyendo

miércoles, 24 de septiembre de 2014

El Brillo de las Luciérnagas de Paul Pen

El brillo de las luciérnagas (Paul Pen)Título original: El Brillo de las Luciérnagas
Autor: Paul Pen
Editorial: DeBolsillo
Nº páginas: 368
ISBN: 9788490328224
Precio: 9,95 €
Es un niño de diez años curioso, inteligente, soñador y muy imaginativo. Sería un niño como cualquier otro si no llevara toda su vida encerrado en un sótano impenetrable junto a sus padres, sus dos hermanos y su abuela, todos horriblemente desfigurados por un misterioso incendio del que nadie habla. Pero la vida oculta de la familia va a cambiar: su hermana acaba de dar a luz, el Hombre Grillo acecha peligrosamente en las sombras y él recibe la visita de unas misteriosas luciérnagas, cuyo potente brillo le animará a intentar escapar del sótano en busca de la verdad.
Este libro me llamó la atención a causa de que varios blogueros estaban bastante entusiasmados con él, después leí su sinopsis y no pintaba nada mal. Es más cuando empecé a leerlo, me atrapo por completo hasta la última página. Sin embargo, me es complicado describir las emociones que me ha hecho sentir El brillo de las luciérnagas, por lo diferentes e intensas que todas y cada una de ellas han sido.

El protagonista de esta historia es un niño de diez años, que vive en un sótano, junto con su familia, la cual está desfigurada por causa de un incendio ocurrido antes de que el naciera. Dentro de ese sótano su vida transcurre feliz, el ha nacido allí y no conoce el mundo exterior por lo que nada echa de menos. Le gusta lo que tiene dentro del sótano: su cactus, el único rayo de sol que entra, su libro de bichos, su almohada, el olor de la crema de zanahoria, el olor a polvos de talco de su abuela. Tiene diez años y es feliz. Es feliz hasta que su hermana tiene un bebe y las cosas dejan de ser como eran en su pequeño mundo.

Entre el encierro, las mentiras, los susurros, la oscuridad, los misterios, el odio, y el hecho de que todo ocurra entre cuatro paredes y con tan pocos personajes nos encontramos con una historia con un aire claustrofóbico. Además, nos la narra un niño de diez años, desde su punto de vista, cargado de inocencia, cuya mayor preocupación es esconder un tarro lleno de luciérnagas y que intenta ayudar a su hermana con trucos sacados de un libro de espías. Esto hace que la historia sea única con un contraste maravilloso, entre la angustia y la inocencia.

Se trata de una novela donde cada página es importante, ya que en todas ellas iremos creándonos una idea de la historia, y que no sabremos si es la correcta hasta el mismo final. Es una de esas novelas que hacen pensar al lector, que no le ponen toda la trama en bandeja, el autor nos va guiando pero  sin dar muchas pistas, lo suficiente para dejar abierta la imaginación y no permitir ninguna pausa, ya que la historia transcurre tanto en el libro en sí como en la imaginación del lector.

El libro cuenta con un buen lenguaje, sofisticado y que consigue transmitirte la angustia de una vida bajo tierra, las dudas, las incógnitas, las ganas por conocer, por responder a tantas preguntas. Un libro que se hace con el lector. Con una trama ingeniosa, de calidad, muy bien estructurada y con unos saltos en el tiempo, que nos permiten seguir alimentando esas ansias por saber más. Un uso magistral de tiempos, sensaciones y sentimientos. Con un estilo literario que acentúa todos los sentidos y con objetos que evocan mucho más de lo que nos parece en un primer momento. Está cargado de muchos misterios,nos preguntamos que le ocurrió a la familia para acabar viviendo en un sótano y la causa de porque están desfigurados. Todas estas preguntas acaban por resolverse al final.

Un dato curioso y algo extraño en un libro, y que me di cuenta mas o menos por la mitad, los personajes carecen de nombres, es decir, tanto el niño, quien nos narra la historia, se refiere a su familia como hermano, hermana, mama, papa, sobrino, abuela, bebe, el hombre grillo, no hay nombres. Si, es algo raro, pero creo que a veces damos demasiada importancia a los nombres y aquí se ha demostrado que no son realmente necesarios.  

El brillo de las luciérnagas es un thriller psicológico apasionante, con una historia fabulosa pero triste, llena de misterios, tétrica y agobiante. Se ha narrado desde un punto de vista totalmente inocente, lo que no deja de ser de lo más realista. Una novela mágica, emocionante, conmovedora, llena de tensión y suspense. Una novela que atrapa, guía y hace pensar al lector, lo envuelve en la trama, le engaña y le deja expectante hasta el mismísimo fina  

Sigue leyendo

lunes, 23 de junio de 2014

Un Amante de Ensueño de Sherrilyn Kenyon

Título original: Fantasy Lover
Traducción: Ana I. Domínguez Palomo, Concepción Rodríguez González y Mª del Mar Rodríguez Barrena
Saga: Cazadores Oscuros #1
Editorial: DeBolsillo
Nº páginas: 400
ISBN:  978-8499081199
Libros de la saga: (Lista interminable)
Precio: 8,95€
La extraña maldición que pesa sobre Julian de Macedonia desde hace 2.000 años le ha condenado a pasar la eternidad atrapado en un libro hasta que una mujer le invoque para satisfacer sus deseos. Esclavo sexual, al fin y al cabo, Julian ha tenido mucho tiempo para perfeccionar sus habilidades y es capaz de hacer realidad las fantasías más secretas de cualquier mujer para proporcionarle un placer inimaginable. Pero cuando Julian es convocado para ser el amante de Grace Alexander durante un mes, descubre en ella a la mujer capaz de hacer realidad un sueño oculto: un amor que llene el vacío de su corazón y, quizá, sea capaz de poner fin a la maldición. Un amante de ensueño fue votada entre las diez mejores de 2002 por los miembros de la prestigiosa asociación Romance Writers of America. Esta novela es el prolegómeno de la famosa serie de los «Cazadores Oscuros». ¿Puede un esclavo sexual encontrar el amor verdadero?

Al principio estaba un poco escéptica con esta autora, es verdad que nunca antes había leído nada, absolutamente nada de ella, pero es de esos nombres que asocias a un determinado cliché, en este caso sobre la literatura romántica, y que no estas seguro del todo querer leer algo. Pero después de haber visto que a la mayoría de la gente le gusta como escribe y cuenta historias realmente originales e interesantes, poco a poco me fui concienciando de que que tarde o temprano iba a tener que empezar y debo decir que no me ha decepcionado.

En esta primera novela de los Cazadores Oscuros narra la historia de Grace, una sexologa que tiene algunos problemas de confianza, sobre todo en relación a los hombres y más cuando la última relación estable que mantuvo fue hace varios años, por lo que su mejor amiga, Selena, ha encontrado la solución perfecta: un antiguo libro que asegura contener a Julian de Macedonia, un esclavo sexual. A pesar de su escepticismo y de llevar unas cuantas copas encima, Grace hace el ritual para traer a Julian a la vida y por si fuera poco funciona. Ahora Grace tiene a su disposición a Julian, un semi-dios y esclavo sexual que podría hacer que todas sus fantasías se hiciesen realidad, pero Grace no ve a Julian de esa manera, sino que a sus ojos es un hombre sobre el que pesa una maldición que lo ha reducido a un simple siervo, por lo que Grace se propone terminar la maldición de Julian y puede que por el camino ambos descubran lo que significa el amor.

Se trata básicamente de una historia completamente romántica, con ciertos toques de humor y algunas escenas eróticas hacen acto de presencia en varias ocasiones, y aunque haya varios momentos tensos y en los que nos encontramos algo de acción, estos son más bien escasos. Realmente la autora se explaya a detallarnos como va la relación entre Grace y Julian, si es que la hay.

Lo que me ha sorprendido de la pluma de Kenyon es la destreza en contarnos algo, aparentemente simple y sencillo, convirtiéndolo en algo importante y lleno de detalles. No obstante, la historia en sí no es más que Grace y Julian, y la maldición de este, se trata de un libro casi monotema. No diga que sea aburrido pero si que he echado en falta algo más de chicha y dar cancha a otros puntos. Pero a pesar de eso, tengo que aplaudir a la autora por saber sacar partido de esa historia y exprimirla al máximo, haciendo que la lectura sea realmente amena y fluida, solo un poco lenta al principio para ponernos en canción.  

Los personajes son simples pero poseen una personalidad muy definida y ambos cuentan con dos grandes historias a sus espaldas. Grace es fuerte e independiente, pero al mismo tiempo sufre y es frágil, con una gran fuerza de voluntad y un fuerte carácter que hace que sepa lo quiere. En cuanto a Julian, al principio creí que era el típico hombre de aquí te pillo y aquí te mato, pero no, con tantos siglos a su haber, muestra estar lleno de sentimientos y ternura. Físicamente es irresistible, un bellezón, ninguna mujer se le resiste pero en parte se debe a la maldición.  Por diferentes razones, ambos personajes sufren una gran falta de confianza hacia otras personas, pero juntos intentarán aprender a confiar uno en el otro. Como personajes secundarios nos encontramos, a parte de Selena, a varios dioses griegos, lo que le da un toque diferente y "celestial" a la historia.

Un amante de ensueño es un libro que nos narra una historia de amor entre dos personas totalmente diferentes, tanto por la época como en creencias, que aprenderán a amarse, a confiar y a olvidar un pasado difícil de apartar de su mente. Una historia llena de momentos divertidos, apasionados, emotivos, tiernos y alegres pero también trágicos, duros y amargos. Una historia que cuenta con momentos ardientes que harán que suba la temperatura.


Sigue leyendo

lunes, 5 de mayo de 2014

Un Monstruo Viene a Verme de Patrick Ness

Un monstruo viene a verme (Patrick Ness)Título original: A Monster Calls
Traducción: Carlos Jiménez Arribas
Ilustración: Jim Kay
Saga: Libro único
Editorial: Debols!llo
Nº páginas: 224
ISBN: 9788499898902
Precio: 14,95 €
Una novela emocionante y extraordinaria, dolorosamente divertida, sobre un niño, su madre enferma y el monstruo que viene a visitarle.
«Excepcional... He aquí cómo debería ser siempre la narrativa: desgarradora, lírica y trascendente.» MEG ROSOFF
«Las ilustraciones de Kay, amenazadoras y llenas de energía, y la manera en que interactúan con el texto, junto a la generosidad de los materiales con que está hecho el libro, hacen que sea una verdadera alegría tan solo sostenerlo en la mano.» The Guardian
«Valiente y hermoso, lleno de compasión, Un monstruo viene a verme funde lo doloroso y lo intuitivo, lo simple y lo profundo. El resultado tiembla de vida.» The Independent
«Excepcional... Destaca por su compasión.» Daily Mail
«Imprescindible... Apasionante, conmovedor, brillante.» The Times

Era un libro que quería leer desde hace tiempo estaba en mi wishlist hace bastante, antes de que lo reeditará Nube de Tinta. Aunque no tenía prisa por comprarlo ni leerlo, sin embargo en cuanto lo vi por menos de 10 € en Booky, ni me lo pensé, y suerte que tuve pues justo después de comprarlo ya estaba al precio normal. Me puedo considerar afortunada o bien es que el libro quería que lo leyese.

Conor, nuestro protagonista, es un niño que está ante una situación muy dura y, aún siendo consciente de cómo va a terminar, no quiere enfrentarse a ella. Además, es un niño solitario, su padre tiene una nueva familia, no tiene amigos en el colegio y sus profesores le dejan hacer lo que quiera, algo que en muchos casos puede resultar agradable pero, en el suyo, es de lo más desesperante. Cada cierto tiempo, recibe la visita de un monstruo que está allí para contarle historias que realmente no le interesa oír... o quizás sí.

Se trata una historia hermosa, muy tierna y llena de emociones. Es sorprendente, porque creí que me iba a encontrar con un tema más bien fantástico y resulta ser totalmente realista, con un toque de magia. Nunca pensé que me iba a encontrar con un tesoro. A pesar de una apariencia infantil no es más que eso, una apariencia, aunque esté escrita con un tono simple es una novela para todos los públicos. Eso sí, uno tendrá que ser sensible, porque la historia que se va a encontrar en esta novela te robará el corazón. 

Aunque los personajes sean escasos tienen una gran profundidad. El principal protagonista es Conor, consigue enternecernos con su rabia, su ira hacia el mundo y su odio a sí mismo, sabe hacerse un hueco en tu corazón. Además nos encontramos que el tejo es un personaje misterioso, el monstruo que va a visitar a Conor por la noche, después de la horrible pesadilla que lo atormenta, siempre a la misma hora. Narra unas historias fascinantes, a pesar de que no todas acaban bien, todas tienen una moraleja. El monstruo pretende darle una maravillosa lección de vida, que le ayudará a sobrevivir a la crueldad del destino. Y, sobretodo, también se pueden aplicar a nosotros.

La edición de esta novela de esta joya literaria es preciosa. La editorial  ha tira el techo por la venta y se ha lucido con unas ilustraciones a cargo de Jim Kay, acordes con el contexto y la ambientación de la novela, tan gótica y desesperante como los propios pensamientos de Conor. Además el propio libro se presenta en una edición de estupendo cartoné y sobrecubierta con relieve y si quitáis la sobrecubierta veréis un bosque azul fuerte, acorde con la historia que el autor nos quiso contar. 

No quiero entrar en mucho detalles ya que se trata de un libro con poco más de 200 páginas. Su argumento es sencillo y no es una novela que llegue a ser pretenciosa, cuyo objetivo es enternecerte y hacerte reflexionar sobre la vida y la muerte y conmigo lo ha conseguido. No se tratara de otra novela juvenil ni de fantasía, aunque pueda parecer me enamoró que la verdadera historia que se escondía entre estas páginas tratara sobre el cáncer y la pérdida de un ser querido, y que estuviera narrado de una forma muy dulce y tierna. 

Y si, si alguno se lo pregunta, lloré, al final, no todo fueron lagrimas de tristeza ni de pesar, sino también por la valentía y fuerza de Conor. Aviso a navegantes, la escena final de la novela es desoladora que te arrebata el aliento y te deja destrozado. Es un final hermoso y cruel a la vez pero no deja de ser verdad.  

En definitiva, esta novela deja un gusto ni amargo ni dulce, de esos libros que se disfrutan  a pesar de encontrarnos con momentos muy tristes y otros más alegres. Creo sinceramente que nos encontramos ante un libro increíble y poderoso que tiene mucho que ofrecernos, sólo si estamos dispuestos a aceptar las condiciones. Sin duda Un monstruo viene a verme nos resultará una novela inolvidable.


Sigue leyendo