
Traducción: Carmen Valle
Autor: Lauren Oliver
Saga: Delirium
Editorial: Ediciones SM
Nº páginas: 384
ISBN: 9788467553185
Libros de la saga: Delirium / Pandemonium / Requiem
Precio: 15,95 €
Lo ha conseguido. Lena ha llegado a Tierra Salvaje y se ha salvado, pero el camino no ha sido fácil. Poco a poco, va recordando los pasos que le han llevado hasta la comunidad de inválidos a la que pertenece. Pero ahora Lena es un miembro de la Resistencia, y tiene una misión importante que cumplir: luchar por un mundo donde el amor no sea considerado una enfermedad. Pandemonium es la segunda parte de la Saga Distópica Delirium, de Laren Oliver, cuyo primer título es Delirium.
Tras leer Delirium he de reconocer que no me atrevía a seguir leyendo esta trilogía. Aún mi cabecita le cuesta comprender el concepto de sociedad creado por Oliver, vivir sin sentimientos, sobretodo el hecho de que el amor sea una enfermedad. Sin estar convencida me anime a leer Pandemonium, y a pesar de que no me acabe de encajar del todo, me ha gustado un poquito más que su antecesora.
Esta división del libro en ahora y entonces hace que el libro se lea bastante rápido, ya que cuando estás leyendo una parte y termina, te quedas con muchas ganas de seguir leyendo esa parte, pero para colmo, te pasa lo mismo con la otra, convirtiéndose en un bucle del que no puedes parar.
Con respecto a la trilogía, es un buen avance, pero siguen siendo pocos los detalles que tenemos acerca de la revolución que se está generando. Si bien hay más respuestas acerca de la cura, el lado Salvaje está generando nuevos interrogantes que, en mi opinión, nos serán revelados en Requiem, pero de una forma precipitada y muy breve. La información se nos va dando con cuentagotas. Además, lo he encontrado algo predecible, sin apenas sorpresas, es cierto que la trama fluye, pero es muy lineal, sin giros sorprendentes, salvo el final. ¡Menudo final! Se podía intuir que algo iba a pasar pero no esto, esto no me lo esperaba.
En general, Pandemonium, me ha resultado algo más grato que su predecesora básicamente por el hecho de que la enfermedad llamada amor, pasa a segundo plano y no está presente en cada página del libro. Es, a grandes rasgos, una buena novela que tiene un argumento original y con más acción, pero sus personajes no son lo que se espera de ellos. Tengo cierta curiosidad de saber como termina con Requiem.
0 comentarios:
Publicar un comentario