
Autor: Thomas Hardy
Saga: Libro único
Editorial: Penguin
Nº páginas: 496
ISBN: 9780141028903
Precio: 10,90 € en castellano
“Tess, la de los d’Urberville” retrata la vida rural del sur de Inglaterra a través de la figura de la protagonista, descendiente de una familia aristocrática empobrecida. Forzada por un aristócrata y condenada por una sociedad de moral estricta, Tess se rebela contra el destino que se le impone guiada por su innata independencia, su incapacidad de comprender el doble rasero con el que se juzga la conducta de los sexos y, sobre todo, por sus deseos de alcanzar la felicidad.
Compré este clásico en una de las ofertas que solía realizar Booky, me salió bastante baratito. Cuando lo compré tenía mis dudas, no porque me fuera a gustar o no, sino porque era la primera obra que leía del autor y además en inglés. A pesar de que ya conocía la trama, hace unos años vi la mini serie de la BBC con Gemma Arterton y Eddie Redmayne, y aunque difiere en algunos aspectos, disfrute mucho de su lectura, con algún contratiempo con el idioma, pero que se salvó teniendo un buen diccionario a mano.

Alec es uno de los elementos de la novela que provocan la desgracia de Tess, ya que al aprovecharse de ella sexualmente, la joven ya no es una mujer honrada o pura, tal como se consideraba a las mujeres que perdían la virginidad antes del matrimonio. Como la joven ya no puede seguir viviendo en su pueblo natal debido a que su historia empieza a conocerse, decide abandonar el pueblo y se marcha a trabajar a una lechería donde conoce a Angel Clare, un hombre del que nuestra protagonista se enamorará incondicionalmente. En ese momento uno cree que Angel será el príncipe azul, pero nada más lejos de la realidad, Angel resulta tener los mismos prejuicios que el resto del mundo, aunque él crea que sus ideales son superiores a los de muchos de la época.
Hardy escribe esta novela bastante adelantada a su época, pues representa de forma sutil la ruptura que va surgiendo en el mundo moderno, entre la idea romántica del campo y la ciudad, de la corrupción latente en la humanidad y de la ambición del espíritu humano que es muchas veces su perdición. Estos temas giran entorno a la historia de Tess, queriendo huir de su desgracia, pero el simple hecho de enamorarse de Angel, parecerá que esté marcada por la desgracia de haber perdido su pureza y como castigo, su desdicha se verá a lo largo de la novela, junto con las desventuras que vivirá en el amor.
La novela está llena de simbolismos que muestra la transición que se vivía en la sociedad inglesa, también es una meditación a lo más profundo del espíritu humano y sin duda, una muestra de la maestría de Hardy, quién nos adentra en los pensamientos de Tess y con ello, hace reflexiones sobre el ser, la vida como un sueño, la fragilidad de lo tangible y lo etéreo.

Por último, me gustaría comentar que aunque el final es triste, no me imagino uno diferente. Creo que es de esos finales que a pesar de que las cosas no terminan tal y como esperabas, entiendes que tenía que ser así y no de otro modo.
En resumen, estamos ante un clásico imprescindible de la literatura inglesa, que nos cuenta una historia triste pero donde se muestra la valentía de una mujer que lucha para encontrar la felicidad y el amor a pesar de su desdicha. Un drama con todas las de la ley brillantemente narrada, no hay que olvidarse que el autor es un hombre.
Hola1! siempre he querido leer esta historia porque sigue el tipo de ambientación histórica que me gusta y la trama me llama la atención. Estoy segura de que en algún momento la leeré
ResponderEliminarA mí me gustó mucho la novela pero es bastante deprimente :S yo también lo compré aprovechando una oferta de Booky xD si es que....a veces son irresistibles.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarLo voy a anotar, a ver si saco tiempo para leerlo, porque con tantos pendientes...
Muy buena reseña.
¡Nos leemos! :-)