Autor: John Green
Traductor: Noemí Sobregués Arias
Saga: Libro único
Editorial: Nube de Tinta
Nº páginas: 320
ISBN: 9788415594314
Precio: 14,95 €
Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve, que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherine, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje. John Green, el autor de Bajo la misma estrella, nos regala una historia tocada por la emoción de un road trip, en una trama que combina de forma magistral golpes de humor, brillantes reflexiones sobre el amor y diálogos cargados de vida.
Es el tercer libro que leo del autor, y aún me queda un cuarto esperándome, pero la sensación que tengo, tras terminar este libro, es de alejarme del autor un tiempo. Mis expectativas con este libro y con Ciudades de Papel fueron mayores de lo que creía realmente. No es que me haya llevado un batacazo, la idea en sí me ha gustado pero le ha faltado la chispa que completa Bajo la misma estrella. El Teorema Katherine tiene un humor inteligente, una historia que de alguna manera te marca y con pequeñas dosis de reflexión, es un libro que sigue aportando los toques personales del autor y que convierten esta historia en algo diferente que consigue engancharte.
Nos sumergimos en una historia bien elaborada, donde la superación, los términos matemáticos, los viajes por carretera y el aprender a vivir la vida se entremezclan para concluir en una trama realmente fresca y dotada con un gran humor. Todo el libro está narrado en tercera persona estando siempre con Colin y, es por ello, que descubriremos su vida pasada y su vida en el presente.
He visto a John Green algo pez, repitiéndose cada dos por tres y convirtiendo la lectura en los planteamientos y siempre centrándose en lo mismo. Su estilo no es tan intenso ya que las reflexiones son menores, hay pocos momentos que se te quedan grabados para luego recordarlos una y otra vez y no es una historia tan profunda y sentimental. La pluma de Green sigue siendo inteligente y usa un vocabulario algo grosero, añadiendo palabrotas e incluso palabras mal sonante, pero es un vocabulario común y sabe como hacerte sentir al lector cómodo, sobretodo en situaciones divertidas.
Uno cuando empieza a leerlo, se dará cuenta que las anotaciones a pie de página ayudaran mucho a entender las explicaciones, pero están escritas de una forma directa y personal. Han estado increíbles, dándonos toda esa información extra que hace falta para no perder el hilo en ningún momento y la cual amplía incluso más la trama, ya que será ahí donde también nos encontraremos algunos sucesos de nuestros personajes que John ha querido abreviar de esa forma. Sin duda, de lo mejorcito del libro.
En resumen, es un libro que he disfrutado aunque peca de tener protagonistas y personajes con los que no he conectado y con un final muy simple y plano. Plagado de historias divertidas, momentos bonitos y una inteligencia brillantes.

0 comentarios:
Publicar un comentario