Traducción: Manuel Viciano
Saga: Las Crónicas de Kane
Editorial: Vintage Español
Nº páginas: 478
ISBN: 978-0307745224
Libros de la saga: La Pirámide Roja / El Trono de Fuego / La Sombra de la Serpiente
Precio: 7,84 € (Booky)
Nos quedan solo unas horas, así que escucha con atención. Si estás oyendo esta historia, ya corres peligro. Mi hermana Sadie y yo podríamos ser tu única esperanza.
Todo empezó en Londres, la noche en que nuestro padre hizo explotar el Museo Británico con un extraño conjuro. Fue entonces cuando nos enteramos de que, además de un reconocido arqueólogo, era una especie de mago del Antiguo Egipto. Rodeado de valiosas antigüedades, empezó a entonar extrañas palabras. Algo debió de salir mal porque la sala quedó reducida a escombros; Set, el dios del caos, apareció de la nada envuelto en llamas y a nuestro padre se lo tragó la tierra…No puedo decirte nada más; el resto deberás descubrirlo tú.
Desde que leí la saga de Percy Jackson supe que tenía que leer todo lo que Rick Riordan hubiera escrito, al menos sus sagas más conocidas. Una vez terminada, me plantee leer la otra saga de los Héroes del Olimpo pero lo más lógico era comenzar con Las crónicas de Kane, trilogía que ya está publicada al completo tanto en inglés como en español y que confirma la originalidad de Riordan al modernizar mitología, en esta ocasión egipcia, y crear personajes con los que es imposible no encariñarse.

A pesar de que Rick Riordan repite fórmula, pero a diferencia de muchos otros autores es capaz de otorgar algo único a una historia que, aún sabiéndolo, sería comparada con los libros de Percy Jackson y de todas formas deja al lector absolutamente contento y satisfecho. Aunque este libro tiene dioses, personajes con gran sentido del humor, mucha acción y una tarea que resolver para evitar que un malo destruya el mundo, algo bastante parecido a lo que estamos acostumbrados con el autor, la identidad propia de la historia no se pierde en ningún momento y es más, yo diría que a pesar de sus similitudes, se encuentran bastantes diferencias.
La historia está narrada desde los puntos de vistas alternados de Sadie y Carter, donde nos relatan sus aventuras gracias a una grabación transcrita en la que conocemos no solo lo que están pasando sino también lo que siente cada uno de ellos en las diferentes situaciones. Los dos hermanos me han encantado, pero Sadie la que más. Es una chica que se esconde tras un muro de sarcasmo para ocultar su soledad y sus sentimientos al mundo, mostrando en sus capítulos una chica más madura que en los capítulos de su hermano. Carter es todo lo contrario a ella, con humor a cuentagotas, pero con bastante conocimiento sobre el Antiguo Egipto, lo que será de mucha ayuda a lo largo del recorrido para los lectores que no tengan mucha idea de mitología egipcia. El autor también ha sabido crear a grandes personajes secundarios que son capaces de sostener la trama de forma que nunca haya un momento vacío o esa sensación de relleno. Bast, la diosa gata con bastantes sorpresas; Zia, una maga llena de secretos; Keops, un babuino fanático del baloncesto y que le encanta comer cosas acabadas en os; Horus e Isis, unos dioses de lo más particulares y que están intensamente relacionados con nuestros protagonistas; Anubis, el chico de los cementerios y muchos otros.
Además de contar con un ritmo fluido, en la historia predomina la acción y a medida que el final se acerca ciertas cosas son reveladas a los hermanos, sabemos que sus aventuras no están haciendo más que comenzar y que los enemigos que se comienzan a amontonar vienen de los frentes humanos y divinos. Al fin al cabo, La Pirámide Roja es solo el inicio, pero su final es tan trepidante que te absorbe, dejándote con más ganas. Estoy deseando leer El Trono Fuego.
En definitiva, es un libro que recomiendo totalmente, tanto por la mitología egipcia como por la acción y las aventuras que nos encontramos de principio a fin del libro, porque Rick Riordan sabe hacer ameno y divertido un tema tan pesado como puede ser la mitología.
Me esta empezando a gustar la historia y este parece bastante interesante. Pero una pregunta ¿es necesario leer PJ para leer esta saga?
ResponderEliminarPero de todas formas, tengo que leer las dos.
http://the-music-books-s.blogspot.com.es/
La verdad es que no me termina de llamar esta saga, sin embargo me encanta la de Percy Jackson :)
ResponderEliminar¡Un beso!
quiero leer esta saga luego de terminar la de percy ^_^
ResponderEliminar¡Hola! ^^
ResponderEliminarYo ya leí la saga de Percy y el día del libro me compré este libro y estoy deseando ponerme con el ^^
Un beso!
tetas
ResponderEliminar