viernes, 10 de abril de 2015

Tu nombre después de la lluvia de Victoria Álvarez

Autor: Victoria Álvarez
Saga: Ciclo de Dreaming Spires
Libros saga: Tu nombre después de la lluvia / Contra la fuerza del viento 
Editorial: Lumen
Nº páginas: 584
ISBN: 9788426400079
Precio: 22,90 €
Érase una vez en Irlanda, corren los primeros días de enero de 1903 y el profesor Alexander Quills, un hombre sabio y triste, vuelve a su casa de Oxford después de asistir a unas conferencias en Londres; Oliver Saunders, joven y tímido, mientras tanto, trabaja en su pequeño cuarto de Balliol College, rodeado de diccionarios y novelas góticas, y Lionel Lennox, amante de la buena vida y de las faldas ligeras, está en Egipto, a punto de profanar la tumba de una princesa para llevarse una joya de inestimable valor. Poco tienen en común los tres amigos, excepto el cariño que los une y el interés por las nuevas ciencias que exploran el mundo del más allá. Muy pronto sus ganas de saber los llevarán a Irlanda, una tierra plagada de leyendas, donde las piedras tienen una historia que contar y el sonido de la lluvia se confunde con el llanto de unas mujeres que cuidaron de sus seres queridos incluso más allá de la muerte. Heredera de La dama de blanco de Wilkie Collins, Tu nombre después de la lluvia es una novela de misterio y aventuras que nos devuelve a la mejor literatura del siglo XIX.

Nunca antes había leído nada de Victoria Álvarez, una autora a la que llevaba tiempo siguiendo la pista pero que no había tenido aún la oportunidad de leer. Había leído varias opiniones positivas de este libro, por lo que no me pude resistir a comenzarlo al poco de comprarlo. Como veréis a continuación, me ha gustado mucho y en cuanto pueda, repetiré con esta autora.

Tu nombre después de la lluvia transcurre en el año 1903 y nos presenta a tres hombres que, además de su amistad, comparten la edición de un periódico especializado en las ciencias paranormales, el Dreaming Spires. El periódico no pasa por sus mejores momentos por lo que necesitan una historia que atraiga la atención de los lectores, y la misma les llega a través de una carta enviada desde Irlanda en la pide a uno de ellos, el profesor Alexander Quills, que se traslade lo antes posible a Kilcurling para que investiguen unos extraños sucesos que acontecen en el lugar. Alexander, acompañado de sus dos amigos Oliver y Lionel, viajan hasta esta tierra plagada de leyendas y supersticiones para investigar esos sucesos que están teniendo lugar en un antiguo castillo medieval en el que residen la esposa y la hija del último miembro varón del linaje O´Laoire, y que están estrechamente vinculados a una banshee que habita en el mismo lugar.

El libro comienza con un prólogo seguido de dos partes en las que yo visualizo en la novela. La primera parte sirve de presentación a los protagonistas y la situación en la que se encuentran, y la otra se centra en desarrollar sus aventuras en Irlanda. Durante todo el libro, el relato sigue un curso lineal utilizando un narrador omnisciente en tercera persona que nos permite descubrir todo lo que ocurre y los sentimientos y pensamientos de los personajes. En cuanto al estilo narrativo, la autora utiliza una prosa cuidada, elegante y clara que destaca por su naturalidad y que te envuelve desde las primeras páginas. No cuenta con un ritmo intenso, se desarrolla de una forma pausada hasta llegar a los capítulos finales en los que la acción aumenta y hace que te aceleres, en todo momento su lectura resulta ágil y muy entretenida.

Uno de los puntos más fuertes de este libro es su cuidada ambientación, que deja ver el trabajo de documentación que la autora ha realizado. Aunque los primeros capítulos nos sitúan por un lado Egipto donde se están llevando a cabo excavaciones arqueológicas y por otra, en Oxford, punto de encuentro de los tres amigos. Más adelante nos encontraremos en Kilcurling, donde se desarrollará la parte más interesante de la trama. Gracias a las descripciones minuciosas y detalladas de las diferentes escenas uno se siente transportado a ese pequeño y tranquilo pueblo, rodeado de montañas y mar, en el que todos los vecinos se conocen y del que poco a poco iremos descubriendo no solo sus rincones sino también sus secretos. La ubicación más destacable es el castillo de Maor Cladaich, rodeado de jardines, situado en el borde de un acantilado y envuelto en una temerosa y misteriosa atmósfera. Es aquí donde el libro recuerda a las novelas góticas del siglo XIX, compartiendo características como los elementos sobrenaturales o inexplicables, el decadente castillo que se atribuye a la estructura arquitectónica gótica, el cual pertenece a una familia también en decadencia.

Victoria Álvarez
Hay tener en cuenta que el relato se desarrolla en Irlanda, una tierra en la que la mitología, las leyendas y las supersticiones tienen especial relevancia. Tanto la historia como el folclore irlandés e está muy bien integrado y el espíritu de la banshee encaja a la perfección en el contexto en el que se desarrolla la trama, resultando natural y otorgando un aire de suspense y misterio que aumenta el interés de la obra. Por otro lado, no hay que olvidarse de que la novela supone una aproximación al mundo parapsicológico y sobrenatural, mostrando la importancia que tenía en la época, que incluso ocupaban las páginas de la prensa.

En relación a los personajes, todos ellos están bien construidos, con distintas personalidades que en algunos casos resultan más desarrollados que en otros, pero que en general cuentan con una caracterización realista y bien definida. Lionel, Alexander y Oliver son los tres personajes principales y cada uno de ellos tienen unos rasgos muy concretos y diferentes, y sin olvidar a los secundarios, con número bastante amplio, destacando especialmente los personajes femeninos.

En resumen, Tu nombre después de la lluvia es una novela que combina misterio, aventuras, romance y elementos sobrenaturales, todo ello envuelto en una excelente ambientación. Si bien tiene un ritmo tranquilo, consigue atrapar al lector desde el principio con una historia en la que el folclore irlandés y los elementos paranormales se unen, dando como resultado una lectura de lo más interesante y atractiva.

4,5/5
Sigue leyendo

jueves, 9 de abril de 2015

Lecturas Marzo 15


¡¡Hola, hola!!

Hoy os enseño los libros que leí durante el pasado mes de marzo. No fueron tantas como en febrero pero estoy muy contenta por haberlos leído. Han sido muy buenas lecturas, un par de ellas me han sorprendido mucho, no me puedo quejar en absoluto.
  • Tu nombre después de la lluvia de Victoria Alvarez (4,5/5)
  • Drácula de Bram Stoker (4/5)
  • Tormenta de Jay Kristoff (4/5)
  • Rebelión en la granja de George Orwell (5/5)
  • Eldest de Christopher Paolini (3/5)
  • La maga de Trudi Canavan (4/5)

Las dos grandes sorpresas de este mes han sido Tu nombre después de la lluvia, tenía muchísimas ganas de leerlo y ha sido una lectura fascinante, me ha encantado la historia y la pluma de la autora, es un libro que os recomiendo que os leáis, deseando leer Contra la fuerza del viento. Y Rebelión en la granja, un libro muy cortito pero intenso, narrado de una forma muy sencilla pero muy perspicaz, un gran reflejo de la realidad.

También me ha sorprendido, Tormenta, ya que apenas había leído algún libro en relación a la cultura japonesa, solo Memorias de una geisha. Aunque me costó un poco al principio, me fue cautivando poco a poco, a parte de su historia, me ha encantado la protagonista, un personaje bastante complejo, una heroína. Tenía muchas ganas de releer Drácula, y lo he hecho gracias a la edición ilustrada de Debolsillo. La historia me la sabía de cabo a rabo, pero la narración de Stoker es excepcional, crea momentos realmente escalofriantes gracias a sus descripciones.

Hacía mucho que no disfrutaba de la pluma de Trudi Canavan, por lo que me decidí a leer La Maga. A pesar de que leí las Crónicas del mago negro hace unos años, con esta lectura me refrescó su mundo e historia, algo diferente a lo que leí, pero igualmente lo disfruté aunque quizás me esperaba un final más impactante. Con Eldest, no lo disfruté tanto como con Eragorn, para mi gusto el autor se enrolla en algunas partes lo que hacen que el libro se haga más pesado. Te encuentras con algunas sorpresas inesperadas, pero básicamente se desarrolla como en el primer libro.


Pues esto ha sido todo.

¡¡Nos leemos!!
Besines
Sigue leyendo

martes, 7 de abril de 2015

El Teorema Katherine de John Green

Título original: An Abundance of Katherines
Autor: John Green
Traductor: Noemí Sobregués Arias
Saga: Libro único
Editorial: Nube de Tinta
Nº páginas: 320
ISBN: 9788415594314
Precio: 14,95 €
Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve, que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherine, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje. John Green, el autor de Bajo la misma estrella, nos regala una historia tocada por la emoción de un road trip, en una trama que combina de forma magistral golpes de humor, brillantes reflexiones sobre el amor y diálogos cargados de vida. 

Es el tercer libro que leo del autor, y aún me queda un cuarto esperándome, pero la sensación que tengo, tras terminar este libro, es de alejarme del autor un tiempo. Mis expectativas con este libro y con Ciudades de Papel fueron mayores de lo que creía realmente. No es que me haya llevado un batacazo, la idea en sí me ha gustado pero le ha faltado la chispa que completa Bajo la misma estrella. El Teorema Katherine tiene un humor inteligente, una historia que de alguna manera te marca y con pequeñas dosis de reflexión, es un libro que sigue aportando los toques personales del autor y que convierten esta historia en algo diferente que consigue engancharte. 

Nos sumergimos en una historia bien elaborada, donde la superación, los términos matemáticos, los viajes por carretera y el aprender a vivir la vida se entremezclan para concluir en una trama realmente fresca y dotada con un gran humor. Todo el libro está narrado en tercera persona estando siempre con Colin y, es por ello, que descubriremos su vida pasada y su vida en el presente. 

He de decir que, aunque el libro se lee en un suspiro y se me ha hecho bastante corto y ligero, hay cosas que se vuelven un poco repetitivas y confusas ya que los problemas y teoremas matemáticos están presentes en casi todos los primeros capítulos y, si no entiendes muy bien las mates como es mi caso, poco te enteras y es más difícil entender lo que Green quiere plasmar. Pero por lo demás, ha sido una lectura cómoda, con detalles muy interesantes que me han encantado saber, que le dan al libro un toque inteligente y especial y con "flashbacks" al pasado dándole un soplo de aire fresco y así romper con esa monotonía y encontrándonos diferentes historias donde el humor está asegurado. Es un libro con doble trama: la vida del presente que se caracteriza por la búsqueda de una solución a la mala racha de amor que tiene Colin mientras intenta superar a todas las Katherines y vive primeras experiencias, con una historia sencilla y sin nada de complicaciones, donde abundan las risas, donde la lectura sigue siendo directa sin enrollarse demasiado y seguimos aprendiendo cosas nuevas, provocando que se lean con mucha facilidad y rapidez.

He visto a John Green algo pez, repitiéndose cada dos por tres y convirtiendo la lectura  en los planteamientos y siempre centrándose en lo mismo. Su estilo no es tan intenso ya que las reflexiones son menores, hay pocos momentos que se te quedan grabados para luego recordarlos una y otra vez y no es una historia tan profunda y sentimental. La pluma de Green sigue siendo inteligente y usa un vocabulario algo grosero, añadiendo palabrotas e incluso palabras mal sonante, pero es un vocabulario común y sabe como hacerte sentir al lector cómodo, sobretodo en situaciones divertidas.

Uno de los peros del libro es la poca profundidad que tienen la mayoría de los personajes, lo poco aprovechados que me han parecido estos en comparación con los libros anteriores y la rapidez con la que Green termina la mayoría de los asuntos. Colin y Hassan son los dos protagonistas con diferencia de esta historia, apenas profundiza en Hassan, le pasa lo mismo que con Lindsay, se sabe algo de su pasado pero no se juega mucho con su historia y queda muy plana. Además, Green introduce personajes secundarios que poco hacen en todo este asunto. Me ha dado la impresión de que estaban metidos a la fuerza, como si fuera una obligación tener que meter a esos personajes, no los ha aprovechado. Me ha caído mejor Hassan que Colin porque es, de los dos, el que más tiene los pies en la tierra y anima a Colin en todo: le anima, le da consejos, le hace reír y es su mejor amigo pase lo que pase. Colin me ha exasperado, ya que se come demasiado el tarro, es muy tozudo, se obsesiona con el teorema y se enfrasca dentro de su mente, y se olvida del resto del mundo.

Uno cuando empieza a leerlo, se dará cuenta que las anotaciones a pie de página ayudaran mucho a entender las explicaciones, pero están escritas de una forma directa y personal. Han estado increíbles, dándonos toda esa información extra que hace falta para no perder el hilo en ningún momento y la cual amplía incluso más la trama, ya que será ahí donde también nos encontraremos algunos sucesos de nuestros personajes que John ha querido abreviar de esa forma. Sin duda, de lo mejorcito del libro. 

En resumen, es un libro que he disfrutado aunque peca de tener protagonistas y personajes con los que no he conectado y con un final muy simple y plano. Plagado de historias divertidas, momentos bonitos y una inteligencia brillantes.

Sigue leyendo

miércoles, 1 de abril de 2015

Cerrado por descanso

¡¡Hola, hola!!

Hoy vengo a informaros de que el blog estará inactivo unos días, debido un poco a los días de Semana Santa, que no tengo clase y que tampoco trabajaré, he decidido a tomarme unos días de relax. Básicamente para descansar un poco, disfrutar del buen tiempo (si nos deja), de hacer el vago, leer, ir al cine, lo que sea, pero mi cuerpo (y mi mente) me lo pide. Desconectar un poco en general y aprovechar que no me voy a ningún sitio.

Pero no temáis, no me estaré mucho tiempo fuera, solo serán unos días, en menos de una semana estaré de vuelta y con la energía a tope. 


Aprovecho para desearos de que tengáis unas muy buenas vacaciones, tantos lo que os vais a algún lugar como los que no, lo importante es pasarlo bien y disfrutar de ellas al máximo.

¡¡Pasadlo genial!!
Besotes
Sigue leyendo

lunes, 30 de marzo de 2015

Neverwhere de Neil Gaiman

Título: Neverwhere
Autor: Neil Gaiman
Saga: Libro único
Editorial: Harper Torch
Nº páginas: 370
ISBN: 9780380789016
Precio: 6,05 € en Booky
En el subsuelo de Londres, como debajo de cada gran ciudad, existe un mundo desconocido e invisible, plagado de extraños seres, en el que sobrevivir depende de abrir las puertas adecuadas...  "Hay mundos bajo tus pies, espías bajo las escaleras y formas que esperan al otro lado de los portales, que sólo has atisbado en tus sueños. Tras leer Neverwhere, nunca volverás a pasar por los sombríos lugares del mundo moderno con la misma confianza infantil.

Neverwhere se gestó en la mente de Neil Gaiman inicialmente como una miniserie de 6 capítulos para la BBC. La serie fue acogida con escaso interés por parte del público televisivo, lo que generó fue que Gaiman plasmó de nuevo la historia en forma de un libro de unas 300 y pico páginas. Más tarde el autor se embarcaría en la aventura de adaptar la novela al cómic.

Tras investigar un poco (solo un poco), me di cuenta que Neverwhere es la primera novela en solitario de Neil Gaiman, tras la colaboración con Sir Terry Pratchett para escribir Buenos Presagios, por tanto, podríamos decir que es su opera prima. La obra no es perfecta pero si majestuosa, original y bizarra, pero merece muchísimo la pena leer. Lo que Gaiman escribe se convierte en oro, o casi.


El protagonista de esta historia es Richard Dick, un joven con un aburrido trabajo de oficinista y una vida de lo más común. Pero un día, se para en medio de la calle para socorrer a una chica inconsciente y malherida. Ya en su apartamento, la joven, cuyo nombre es Puerta, explica que acaba de presenciar el asesinato de su familia a manos de un par de asesinos despiadados pero, tras unos cuantos favores un tanto raros, desaparece de la existencia de nuestro protagonista. Sin embargo, la monótona realidad de Richard ha quedado alterada para siempre tras su contacto con estos personajes, ninguno de sus amigos parece reconocerle, su casa es puesta en venta y la tarjeta de crédito no funciona. Incluso parece como si los habitantes de Londres hubieran dejado de percibir su presencia. Y es que se ha contagiado del espíritu del Londres de Abajo, una ciudad paralela a la que todos conocemos que se extiende a través de galerías subterráneas, manteniéndose invisible a los ojos de extraños, y que conserva una organización casi medieval compuesta por feudos, jerarquía y magia. Una vez que se entra a formar parte de ella, no se puede volver a salir. A Richard no le queda otra que incorporarse al grupo que Puerta ha reunido para vengar a sus seres queridos, pero tras esta amenaza existe un plan mayor para perturbar la paz en este extraño, peculiar, fantástico mundo.

La novela es una lectura bastante ágil y atractiva, con personajes entrañables en una ambientación donde la rutilante modernidad contrastan con personajes cuya construcción recuerda a los habitantes de las villas industriales o incluso anteriores, como una sociedad medieval, sumado esto a los seres propiamente sobrenaturales, como la bestia del laberinto de Londres, el ángel Islington, las ratas doradas o la familia de las siete hermanas Serpentine.

Lo que más me ha costado encajar es la construcción del protagonista, Gaiman logra meternos efectivamente dentro de los complejos y complicaciones de su vida diaria, pero, una vez en el mundo subterráneo no consigue involucrarnos con él. Usando su viaje más bien como una excusa para presentar la diversidad de este mundo y sus pequeños consensos y reglas no escritas. Lo que si logra es una buena cuota de entretenimiento durante la lectura. Richard es el personaje con cuyo punto de vista es fácil identificarse, pues va descubriendo Londres de Abajo junto al lector. Además, el resto resultarán como poco peculiares. Puerta será el eje de la historia. A su lado cabe destacar al Marqués de Carabas, oportunista y carismático y a Cazadora, a quien más vale tener de tu parte. No obstante, las mejores líneas de diálogo están reservadas para los villanos, uno sádicos asesinos, algo divertidos: el escueto Señor Vandemar y el locuaz Señor Croup. Entre medias, toda una gama de personajes de lo más variopintos con una singular historia.

De prosa natural y fluida, Neverwhere destaca tanto por el sutil sentido del humor apreciable en determinados pasajes, como por sus descripciones, que sin ser excesivamente detalladas, ni mucho menos superfluas, contribuyen de forma concisa en la formación de la imagen del Londres de Abajo mientras uno lo esta leyendo. Se trata, en resumidas cuentas, de una obra primeriza que, pese a no resultar especialmente perfecta, hace de la cuidadosa utilización de planteamientos argumentales recurrentes dentro del género fantástico, su mayor baza.

En resumen, estamos ante una buena historia y buenos personajes en un escenario original. Una buena novela para cualquier aficionado a la fantasía urbana e idónea para los seguidores de Gaiman, o sencillamente para quienes busquen algo interesante y original que leer, pero sobretodo sumergirse en un Londres como poco diferente.


Sigue leyendo

jueves, 26 de marzo de 2015

Off-topic: Series que estoy viendo y que veré próximamente

¡Hola, hola!

Hoy no os traigo nada relacionado con los libros ni con la literatura, sino con series, a parte de contaros que series estoy viendo en estos momentos, las series que tengo intención de ver próximamente. 
En estos momentos hay cuatro series que llevo al día, es más, que nadie se atreva a quitarme el mando de la tele cuando las veo (soy dueña y señora del mando lunes y jueves). La primera de todas es The Big Bang Theory, que me encanta y me río muchísimo, sobretodo con Sheldon. Los lunes por la noche los tengo algo ajetreados con Castle, y seguido, veo Agents of Shield, no es que sea la mejor serie del mundo, pero me encanta el universo Marvel. Y los jueves, o sea hoy, veo Hawaii 5.0, disfruto mucho del tandem formado Scott Caan y  Alex O'Loughlin.

A parte de estas cuatro hay unas cuantas series que estoy viendo en estos momentos:

Resultado de imagen de lost girl logo

- Lost girl (o La reina de la sombras): La emite AXN, pero no se si la emiten en algún canal en abierto. La descubrí por casualidad y me llamo la atención. Aparecen faes, es decir, seres mitológicos, sobrenaturales, con un toque de la cultura irlandesa. No está mal y está entretenida.


- Hijos de la Anarquía: Al principio era reacia a verla, pero me enganchó desde el primer episodio,. Aún estoy en la primera temporada, pero estoy segura de que terminaré de verla. Además, me encanta Charlie Hunnam.

Resultado de imagen de doctor who logo

- Doctor Who: Solo he visto cuatro episodios, pero poco a poco se va a convertir en una de mis favoritas. Combina ciencia ficción, aventuras, fantasía, misterio y risas, que más se puede pedir, lo tiene todo.

Resultado de imagen de hermanos de sangre logo

- Hermanos de Sangre: Esta viene muy recomendada. Tras tres episodios visionados está ocupando un lugar en mi corazón. Nos traslada a la II Guerra Mundial, es muy dura pero merece la pena, tiene muchísimos detalles. 

Las siguientes series que os mostraré son aquellas a las que estoy esperando su nueva temporada, hay dos que muero por ver (adivinad cual):

Resultado de imagen de outlander tv series logo

- Outlander: si no conocéis o no la habéis visto, no se a que estáis esperando. Viajes en el tiempo, Escocia, pelirrojos en falda, muchos misterios, una fotografía maravillosa. Y para que engañaros el prota está todo buenorro.

Resultado de imagen de juego de tronos logo

- Juego de Tronos: Que no sabréis de esta serie. Por desgracia solo he leído el primer libro y he visto todas las temporadas, no me pude resistir.


- Sherlock: Oh Sherlock, porque nos haces esto. Y todavía hay que esperar unos cuantos meses para que le podamos ver. Una de las mejores series que he visto en mi vida, y con ganas de ver ese especial de Navidad.

Resultado de imagen de penny dreadful logo

- Penny Dreadful: A la espera de la segunda temporada. Vampiros, hombres lobo, el monstruo de Frankestein, videntes y muchos más en un Londres victoriano. El papel de Eva Green es sublime. ¡No os la perdáis!

Y por último, algunas de las series que veré próximamente, y vienen muy recomendadas:

Resultado de imagen de firefly tv logo

- Firefly: Por desgracia, solo cuenta una temporada, pero no se me quitan las ganas de verla, sino todo lo contrario.

Resultado de imagen de downton abbey logo

- Downton Abbey: La he ido posponiendo durante bastante tiempo, pronto lo pondré remedio. Tengo muchas ganas de ver a Maggie Smith, me encanta esta actriz.

Resultado de imagen de battlestar galactica logo

- Battlestar Galactica: Con lo que me gusta la ciencia ficción no he visto muchas series de ese tipo. Me la han recomendado muchísimo.

Resultado de imagen de fargo tv logo

- Fargo: La película me encantó, y espero que la serie también. Además sale Martin Freeman, ole!!

Tengo bastantes más en mente, pero de momento me voy a centrar en las presentes que no son pocas ni nada. No obstante, sentiros libres de recomendarme alguna serie que os encante o creéis que me gustaría ver.

Nos leemos.
Besos
Sigue leyendo