jueves, 4 de diciembre de 2014

La verdad sobre el caso Harry Quebert de Joël Dicker

Portada de La verdad sobre el caso<br /> Harry QuebertTítulo: La verdad sobre el caso Harry Quebert
Título original: La verité sur l'affaire Harry Quebert
Autor: Joël Dicker
Traductor: Juan Carlos Durán Romero
Saga: Libro único
Editorial: Alfaguara
Nº páginas: 672
ISBN: 9788420414065
Precio: 22 €
Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en este thriller incomparable cuya experiencia de lectura escapa a cualquier tentativa de descripción. Intentémoslo: una gran novela policiaca y romántica a tres tiempos −1975, 1998 y 2008− acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor −Harry Quebert, autor de una aclamada novela−, y descubre que este tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado, acusado de asesinato, al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras intenta demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.

Esta novela se convirtió en toda una revolución el año pasado. Yo lo conocí gracias a una de las dependientas de la tienda de libros del aeropuerto de Barcelona en diciembre del año pasado, mientras daba vueltas para ver que libros había, y la verdad me pareció muy maja, le dije que sin duda me lo apuntaba ya que tenía muy buena pinta. La verdad es que la estoy muy agradecida, esas mismas Navidades mis padres me lo regalaron, eso sí, tarde un poquito en leerlo, pero ha merecido la pena leerlo.

El libro de Joël Dicker está narrado en tres marcos temporales: 1975, 1998 y 2008, bien diferenciados y señalados para que uno no se pierda, y trata sobre todo lo que rodea a la misteriosa muerte de una joven de quince años en un pequeño pueblo americano. El autor va entremezclando estos diferentes planos con un virtuosismo apabullante, es fascinante cómo cada una de las piezas está perfectamente colocadas en el lugar conveniente. De este modo el autor consigue, a lo largo de toda la novela, jugar con el lector, hasta convertirle, y es la sensación que tuve yo, en una marioneta y llevarme a su terreno obligándome a transitar por sus propios caminos. Además, Dicker va sembrando el texto de esos falsos caminos que en parte no llevan a ninguna parte o bien para desorientar a uno.

Desde que uno empieza la primera página, es de esas historias que te enganchan y te mantienen atrapado sin permitirte pensar en otra cosa que no sea girar la siguiente página. Es un buen thriller en el que hay cabida a una bonita historia de amor eterno; y tiene un ritmo perfectamente pensado para pincharte cuando empieza a ser necesario. Por otro lado, es curiosa la forma en que está narrado; en primera persona, por Marcus Goldman, los hechos que ocurren en el presente y en tercera persona los ocurridos en el pasado. Este recurso, tan sencillo, permite que uno no se pierda en ningún momento. Los personajes están bien dibujados y la relación entre Marcus y Harry es el mejor ejemplo de ello; el autor mezcla lo que ocurre con sus pasados y eso conlleva que su relación de amistad sea perfectamente comprensible.

Independientemente de lo que uno pueda pensar, esta novela se la puede catalogar en el genero de la novela negra, también es una novela profundamente romántica. Pero si hay algo que cabe destacar es que se trata de un libro que trata de la literatura y sobre el hecho de escribir libros. Con respecto a la forma en que Dicker nos narra la historia, me llama la atención el uso muy frecuente de frases breves y simples en su estructura, dando agilidad en el relato, no se usa un léxico muy rebuscado, y las descripciones son justas y llenas de detalles para que el lector sea capaz de ponerse en los diferente marcos temporales.

En relación con los personajes, el autor nos va ir suministrando poco a poco la información de cada uno de los personajes y desde diferentes puntos de vista. Están todos muy bien equilibrados y desarrollados. Aunque aparentemente haya dos protagonistas, existe un tercero y para mí el más importante, Nola, dada por su complejidad  y por se el epicentro de toda la trama. 

Sin embargo, aunque haya disfrutado con él, soy de las que pienso que este libro debería contar con algunas páginas menos, no es que haya sido pesado ni nada por el estilo, más bien creo que sobra o se enrolla en algunas partes. Con 100 o 150 páginas menos estaría mucho mejor.

Como resumen final, estamos ante una novela adictiva, hipnótica, que no os dejará indiferentes en absoluto, con un excelente entramado que te hará devorar cada una de sus páginas para saber más y más, hasta descubrir toda la verdad y te dejará con un buen sabor de boca. Si eres de los que te gustan las novelas negras, es tu lectura obligada.


Sigue leyendo

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Lecturas Noviembre 14


¡Hola!

Si el mes pasado me quejaba de que solo había leído tres libros, este mes me puedo dar por satisfecha, en total han sido 8 libros los que han pasado por mis manos. La mitad de ellos son en inglés, ya que me decidí a que debía leer algo más inglés, el último de ellos fue algo más complicado que el resto. Estas fueron mis lecturas:
  • La Música del Silencio de Patrick Rothfuss (4,5/5)
  • El Hogar de Miss Peregrine para niños peculiares de Ransom Riggs (3,5/5) reseña
  • Navidades trágicas de Agatha Christie (3/5) ebook
  • La verdad sobre el caso de Harry Quebert de Joël Dicker (4/5)
  • Crown of Midnight de Sarah J. Maas (4,5/5)
  • The Hobbit de J.R.R. Tolkien (5/5) relectura
  • For Darkness shows the stars de Diana Peterfreund (3/5)
  • North and South de Elizabeth Gaskell (4/5)

Durante este mes he tenido lecturas inolvidables y espectaculares, y otras no tanto. Dudaba de si ponerle un 2,5 o un 3, al final me decanté por el último, pero mientras leía el libro de Peterfreund, mi cabeza me decía que no tenía ni pies ni cabeza, luego poco a poco, y sobre todo al final empecé a gustarme algo, pero nada del otro mundo, un vago retelling. A pesar de llevarse un 3, disfruté mucho con Navidades Trágicas, hacía años que no leía algo de la autora, lo que me hizo mucha ilusión.

Para mi fue una pequeña decepción el libro de Ransom Riggs, en parte por la imagen que yo misma me había creado de él, creía que iba a ser más oscura y terrorífica, pero el resultado final no está nada mal, eso si, diferente de lo que uno espera. La verdad sobre el caso de Harry Quebert, es un libro que os recomiendo, si os gustan los misterios, secretos y mentiras, y si está narrado de una forma peculiar, este es vuestro libro.

Aysss, Norte y Sur me ha enamorado, sobretodo el Sr. Thornton, quería sumergirme en el libro para achucharle. Su historia me ha gustado mucho, nos muestra una gran visión de las diferentes costumbres que hay entre el norte y el sur de Inglaterra. El segundo libro de la saga Trono de Cristal, es muchísimo mejor que el primero, más acción, más aventuras y, si, romances. La autora ha sabido mejorar la  historia, espero que con Heir of Fire sea igual o mejor.

Las mejores lecturas de este mes han sido, El hobbit, que aunque ya lo había leído dos veces, quería hacerlo en inglés, con una edición pocket del 75º aniversario de su publicación. Pensé que me iba a resultar más complicado por el idioma, sino todo lo contrario. Y por último, la historia que nos cuenta Rothfuss sobre Auri es pura poesía. A pesar de que no tenga diálogos, no se hace nada pesado pero lo que realmente maravilla de este libro es su descripciones, son una delicia para el lector.


¡¡Nos leemos!!
Besines
Sigue leyendo

lunes, 1 de diciembre de 2014

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares de Ransom Riggs


Título original: Miss Peregrine's Home for Peculiar Children
Autor: Ransom Riggs 
Traducción: Gemma Gallart 
Saga: El Hogar de Miss Peregrine para niños peculiares
Libros saga: El Hogar de Miss Peregrine para niños peculiares / Hollow City
Editorial: Noguer narrativa
Nº páginas: 416
ISBN: 978-8427900301
Precio: 15,95 €
El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es una enigmática historia sobre niños extraordinarios y monstruos oscuros; una fantasía escalofriante ilustrada con inquietantes fotografías vintage que deleitará a jóvenes y adultos. De niño, Jacob creó un vinculo muy especial con su abuelo, que le contaba extrañas historias y le enseñaba fotografías de niñas levitando y niños invisibles. Ahora, siguiendo la pista de una misteriosa carta, emprende un viaje hacia la isla remota de Gales en la que su abuelo se crió. Allí, encuentra vivos a los niños y niñas de las fotografías aunque los lugareños afi rmen que murieron hace muchos años.

Voy a empezar algo fuerte en esta reseña, no es lo que me esperaba. Para ser sincera, cuando leí la sinopsis, mi mente creo una historia completamente diferente, más terrorífica y oscura, me encontré con viajes en el tiempo, romance y aventura, fue una sorpresa. Si. el libro es entretenido y un poco diferente a lo que realmente me esperaba, fue simplemente peculiar, pero me hice un concepto algo diferente.

La historia comienza con Jacob, un chico que ha crecido con las historias que su abuelo le contaba sobre su infancia. Historias sobre un lugar maravilloso, una casa magnífica dirigida por Miss Peregrine y llena de niños, no unos niños normales, sino uno muy especiales, eran peculiares. Pero la historia también oculta una infancia y una vida escapando no solo de monstruos, si no también de una guerra. Ahora, con dieciséis años, tras sufrir una gran perdida, decide visitar la pequeña isla galesa donde su abuelo pasó su infancia. Sin embargo, cuando llega allí tanto Miss Peregrine como los niños parecen haber desaparecido, pero no se queda con los brazos cruzados. Así da comienzo un gran aventura, descubriendo que los monstruos de los que le hablaba su abuelo son más reales de lo que se imaginaba.

Sin duda, lo mejor de este libro es su prosa, puede calificarse, casi, con un bien merecido sobresaliente. Las descripciones con las que el autor narra los acontecimientos, permiten ver, sentir, y percibir de forma intensa y única todo el misterio y el suspense que centran la trama hasta el punto de trasladarse en el tiempo y en el espacio con una facilidad asombrosa. Los giros que desarrolla la trama, así como  las pinceladas de humor negro que encontramos, dan tanto a la historia como al estilo narrativo, un toque oscuro y cínico, estamos ante un lenguaje ácido con una gran capacidad descriptiva.

No es precisamente uno de esos libros de infarto en el que no dejan de suceder acontecimientos pero es una pequeña joya que se saborea con ganas y sin miedo a perder el hilo de la lectura en ningún momento. Se trata de una novela de la que difícilmente podrás desprenderte una vez lo hayas empezado.

Sin embargo, como bien dije al principio, no es lo que me esperaba. Para empezar, a pesar de su carácter algo oscuro, no es del todo oscuro ni tenebroso, de lo que mi cabeza se había imaginado. Además la he encontrado algo infantil, ya sabía que me iba a encontrar con niños, si, pero en algunos momentos pasaba de momento sombrío a una situación totalmente infantil. Creo que eso fue lo que me disgustó, junto con los capítulos finales. La intriga narrativa se mantiene durante casi la totalidad de la novela, pero en los dos últimos flojea, y para colmo los acontecimientos finales se desarrollan con excesiva rapidez para mi gusto, pasando por alto varios interrogantes que quedan en el aire sin una respuesta concreta, que imagino se disipen en la segunda novela.

Pero lo que realmente es fascinante de este libro, es que su historia se apoya en una colección de extrañas fotografías que nos ayudan a comprender mejor la historia. Fotografías reales, por cierto, de las que Ransom Riggs se confiesa coleccionista, le dan ese toque especial y único al libro, algunas de ellas son espeluznantes, y aún así la historia adquiere un carácter verosímil. Además, la edición de Noguer es impecable y es un gustazo tener en las manos un libro tan bonito. No sólo por las ilustraciones, que son parte indispensable de la historia sino también por la sobrecubierta y por la edición en tapa dura de color rojo con impresiones doradas.

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es un libro mágico, con una historia de fantasía juvenil perfectamente disfrutable, aunque algo más ñoña y menos terrorífica de lo que uno puede esperar. Si os gustan las historias con un aire oscuro, plagada de misterio, aventuras y viajes en el tiempo, este es tu libro.

3,5/5


Sigue leyendo

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Novedades Diciembre 14


Título: Infinity blade II La espada infinita: Redención
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Ediciones B
Fecha de lanzamiento: 3 de diciembre
Precio: 17 €
Sigue la novela Fantasy basada en un videojuego para tablet que triunfa en la red. Ha pasado mucho tiempo desde que Siris y el Rey Dios, enemigos, pero ambos traicionados, se pudren presos en la Bóveda de las Lágrimas. Su verdadero enemigo–el Hacedor de Secretos, creador de la Espada Infinita– ahora reina. Cuando Siris consiga obtener la libertad deberá desentrañar qué se esconde bajo los planes del nuevo rey y estar dispuesto a encabezar la rebelión. Los secretos emergen y nos llevarán como lectores hacia atrás en el tiempo, hacia los orígenes de la Inmortalidad e incluso hacia la verdadera naturaleza del mundo mismo. «La mejor adaptación de un videojuego. Lo que la hace tan brillante es el sublime talento de Sanderson para la construcción de personajes que exploran el mundo que él mismo ha creado. Una gran historia. Y aunque nunca hayas jugado a Infinity Blade, este libro te atrapará desde la primera página.» Fantasy Book Critic .

Título: Las Luminarias 
Autor: Eleanor Carlton
Editorial: Siruela 
Fecha de lanzamiento: 3 de diciembre
Precio: 26 €
Un tempestuoso día de enero una prostituta es arrestada. Ese hecho podría pasar desapercibido en mitad de la fiebre del oro que recorre la costa de Nueva Zelanda en el año 1866, si no fuera por los otros tres acontecimientos misteriosos que se producen el mismo día: se descubre una enorme fortuna en la casa de un borracho indigente, un hombre rico desaparece y un capitán de navío de mala reputación suspende todos sus tratos y leva anclas, como si pretendiera darse a la fuga. Los tres hombres están conectados con Anna Wetherell, la prostituta en cuestión. Los doce hombres más poderosos de la ciudad se reúnen en la taberna local para debatir sobre esta secuencia de hechos aparentemente fortuitos, pero su asamblea es interrumpida por la llegada de un extraño: el joven Walter Moody, que también esconde su propio secreto… Moody pronto se verá involucrado en el misterio: una red de destinos y fortunas que resulta tan compleja y tan bien intrincada como el firmamento nocturno.

Título: Iluminada por la luna
Autor: Liz Carlyle
Editorial: Titania 
Fecha de lanzamiento: 1 de diciembre
Precio: 19 €
Narración elegante y emocional que atraerá a los lectores de romance histórico Royden Napier, barón de Saint-Bryce, es un hombre alto, moreno e implacable… y está a la caza de una peligrosa belleza… La víspera de su huida al Continente, la hermosa y audaz Lisette Colburne acepta una propuesta que no se atreve a rechazar: hacerse pasar por la futura esposa de Royden Napier, el hombre de ojos acerados, y ayudarle a resolver su caso más peligroso. Pronto Lisette se ve inmersa en un peligro aún mayor: el de perder su corazón en manos del único hombre que tiene el poder de destruirla. Repudiado por su aristocrática familia, el enigmático Napier se ha ganado una reputación como el inspector de policía más implacable. Se ha prometido llevar a Lisette ante la justicia, pero con cada beso prohibido y cada tentadora caricia, cada vez está menos convencido de su culpabilidad… y más seguro de que Lisette tiene que ser suya. Pero cuando el peligro por la toque, ¿podrá salvarla?

Si encuentro alguna novedad más para el mes de diciembre lo añadiré y actualizaré la entrada.
Besos
Sigue leyendo

lunes, 24 de noviembre de 2014

La Sombra de la Serpiente de Rick Riordan

16054797Título original: The Serpent's Shadow
Autor: Rick Riordan
Traducción: Manuel Viciano
Saga: Las Crónicas de Kane
Editorial: Vintage Español
Nº páginas: 403
ISBN: 9780307951465
Libros de la saga: La Pirámide Roja / El Trono de Fuego  / La Sombra de la Serpiente
Precio: 7,90 € (Booky)
Genial. Todo va de mal en peor. Apofis anda suelto sembrando el terror adonde pasa. Y solo nos quedan dos dias... Mientras tanto, todo el mundo nos ha dado la espalda. Un grupo de magos rebeldes, encabezados por Sarah Jacobi, nos han acusado a Sadie y a mi de haber provocado el caos y de que Set este en libertad. Juran que acabaran con nosotros... De los dioses, mejor ni hablar: nadie sabe donde se han metido, y los que quedan, como Ra, el mismisimo dios del sol, solo piensan en chupetear galletas, babear y tararear cancioncillas sin sentido... Nunca hemos estado tan solos y tan desespera-dos; solo nos queda una ultima oportunidad: capturar la sombra de Apofis. Se me olvidaba decirles que nadie hasta ahora lo ha conseguido, asi que, si sale mal, no estaremos aqui para contarlo.

La sombra de la serpiente es el título del volumen que cierra esta trilogía protagonizada por los hermanos Kane, Sadie y Carter. En este libro, Rick Riordan vuelve a la carga con una aventura llena de acción y magia que divertirá al lector hasta la última página. El final de Las Crónicas Kane no podría haberle salido al autor  más redondo.

Este libro arranca en el mismo punto donde termina El trono de fuego. Si el panorama con Apofis ya es bastante angustioso, la empresa que deben llevar a cabo los dos muchachos es todavía más complicada de lo que piensan, ya que la serpiente del caos no es sólo su única amenaza, ya que son pocos los magos que están dispuestos a creer a la familia Kane. Sin embargo, ambos hermanos contarán también con ayuda, contarán con la presencia de varios de los dioses del panteón egipcio, un reducido grupo de magos de todas partes del mundo y los jóvenes aprendices de la casa de Brooklyn, iniciados en la senda de los dioses.

Si algo ha demostrado Riordan en sus libros es que, además de tener un estilo narrativo impecable y ligero, sabe sacar partido a los ingredientes propios de una historia fantástica. El escritor ha combinado perfectamente los personajes, la acción y las escenas humorísticas dando forma a una trilogía perfecta para los lectores. No me he encontrado con apenas aspectos en contra de esta obra. Los personajes siguen siendo entrañables, los malvados son carismáticos, las escenas de  lucha y acción se entrelazan con una narración muy divertida, a cargo de los propios Carter y Sadie quienes, como en los títulos anteriores, se turnan para contar sus aventuras, aunque la parte narrada por Carter era un pelín más sosa, quizás se deba a su caracter, y los dioses y hechizos aportan el toque mágico para hacer de esta última novela un verdadero deleite.

Como ya se dejaba entrever en los dos libros anteriores, las historias de amor de ambos protagonistas tienen más peso en esta ocasión. Sin embargo, el libro no pierde interés por ello, ni la narración se vuelve edulcorada y sensiblera. Los golpes de humor que los protagonistas aportan a los capítulos se encargan de mantener en equilibrio la parte romántica con el resto de la trama. Además, estas relaciones personales tienen sentido y se ajustan perfectamente al tono de la narración, resultan lógicas e interesantes, bien conectadas con la historia principal.

Cabe destacar que los protagonistas, aún siendo unos niños, van creciendo y madurando de volumen a volumen, y la trama de aventuras mágicas da paso a otras más personales, intrínsecas al desarrollo de los principales caracteres. Por tanto, las relaciones personales y amorosas entre los protagonistas son más complejas que en las anteriores y las situaciones a las que se enfrentan, por consiguiente, ganan más profundidad y complejidad.

Lo que realmente me ha entusiasmado es que se ha conseguido cerrar la trilogía de la mejor manera posible. Sin cabos sueltos ni rodeos absurdos para tratar de alargarla. Es una conclusión muy adecuada, todos los interrogantes que se han ido creando a lo largo de los tres libros quedan resueltos, bien atados, y el final no peca de no ser suficiente ni de resultar una solución apresurada ni artificial. 

En definitiva, La sombra de la serpiente pone punto y final a una historia que no decae en ningún momento, donde el panteón egipcio, su cultura y la época actual se entrelazan para ofrecernos una absorbente y espectacular historia. Solo un aspecto negativo, y es que no hay más aventuras de los hermanos Kane.

4,5/5
Sigue leyendo

martes, 18 de noviembre de 2014

Top Ten Tuesday #40: Continuaciones que quiero leer

Top Ten Tuesday es una sección creada por el blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer cada martes una lista de 10 cosas relacionadas con los libros, cada semana es diferente.
¡Hola, hola!

Otro martes más, traigo una nueva entrada de Tope Ten Tuesday. Esta semana trata de la secuelas o continuaciones que te mueres por leer, no están ordenadas por orden de preferencia. Pues allá voy:


1. Cress de Marissa Meyer. Tercer libro de las Crónicas Lunares, saga que me sorprendió y mucho, una pena que no lo publiquen ya en castellano.

2. World After de Susan EE. Tras leer Angelfall me lo compré seguido de terminarlo, menudo libro y que final,

3. Heir of Fire de Sarah J. Maas. Si el anterior me dejó patidifusa, este ni os cuento. Ha sido toda una sorpresa estos libros y con unas ganas locas por hacerme con este libro.

The Book of Life (All Souls Trilogy, #3)

4. The Book of Life de Deborah Harkness. Los dos anteriores me encantaron, con muchas ganas de ver como termina esta trilogía, llena de misterios, vampiros, brujas, historia...

5. Hollow City de Ransom Riggs. La continuación de El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, me gustó bastante, lo suficiente para querer saber que les ocurre a estos niños.

6. Sister's Fate de Jessica Spotswood. Aquí los libros se conocen como Kate y sus hermanas. Si el primero me gustó, el segundo mejoró enormemente. Mi duda ahora es si la editorial lo publicará.

12627638

7. Archangel's Legion de Nalini Singh. Los libros de el gremio de los cazadores me tiene loquita, y quiero saber más de los ángeles y vampiros que los conforman.

8. Hammered de Kevin Hearne. Ha sido un gran descubrimiento las crónicas del druida de hierro, libros que recomiendo, pero una pena que solo se hayan publicado al castellano los dos primeros.

9. Las Pruebas de James Dashner. Casi me dio algo cuando leí El Corredor del Laberinto, con muchas ganas de ponerme con él.

10. Doors of Stone de Patrick Rothfuss. Creo que es uno de los libros más esperados por muchos lectores, yo no soy menos. Aunque me dará algo de miedo. (Aún no hay foto de la portada)

Y esto ha sido todo, la verdad es que no ha sido muy difícil encontrar diez libros  ¿Y vosotros? ¿Cuáles son las continuaciones que queréis leer? ¿Coincidíis conmigo en alguna?

Nos leemos

Sigue leyendo

lunes, 17 de noviembre de 2014

El Temor de un Hombre Sabio de Patrick Rothfuss

El temor de un hombre sabio (Patrick Rothfuss)Título original: The Wise Man's Fear
Autor: Patrick Rothfuss
Traducción: Gemma Rovira
Saga: Crónica del Asesino de Reyes
Libros saga: El nombre del viento / El temor de un hombre sabio / Doors of Stone
Editorial: Plaza & Janés
Nº páginas: 1200
ISBN: 9788401339639
Precio: 24,90 €
Amanece en la posada Roca de Guía. Es el segundo día, y un hombre se dispone a proseguir el relato de su vida. Su verdadera historia, la que únicamente él conoce, alejada de la leyenda que le han forjado los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que han acabado convirtiéndole en un personaje mítico: Kvothe... músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. El nombre del viento, el primer día de la historia de Kvothe, se ha convertido en un fenómeno apoyado por lectores, libreros y crítica, que recomiendan esta excepcional novela. Ahora la historia sigue en El temor de un hombre sabio, y a aquellos que ansiaban leer esta continuación sólo podemos decirles que la espera ha valido la pena. 

El temor de un hombre sabio es la segunda entrega de las aventuras y desventuras de Kvothe, personaje al que ya conocimos en El nombre del viento, primer libro de la trilogía. La maestría del escritor Patrick Rothfuss vuelve a fascinarnos con esta segunda parte y volvemos a entrar en la historia de este personaje siguiendo el hilo de la última narración acontecida en el primer tomo de la saga y que tras un comienzo acertado, que nos permite volver a introducirnos en la lectura, la historia se vuelve a hacer familiar y volvemos a coger el ritmo de la misma sin ninguna dificultad.

En esta secuela nos encontramos con nuestro protagonista instalado en el ambiente en el que mejor se mueve, La Universidad, aunque una serie de acontecimientos le arrojarán a una trepidante sucesión de aventuras, cada cual mejor que la anterior. Estos sucesos nos ayudarán a entender mejor la evolución de personaje y cómo ha llegado a la situación de humilde posadero en la que se encuentra en el presente, aunque son muchas las cuestiones que aún quedan sin resolver.

Esta novela es un verdadero tratado del arte de contar historias: de cómo evolucionan desde su origen, de cómo se transmiten, de su importancia dentro de las sociedades humanas. La historia principal, la vida de Kvothe es un complicado entramado de otras historias más pequeñas y tremendamente interesantes. Además, está caracterizada por su originalidad y por mezclar gran variedad de temas, el drama con el humor, la amistad y el amor con los enemigos, asesinatos, lucha, magia, misterio, contratiempos, logros y una gran dosis de aventuras y momentos que dan un brillo destacable a esta novela, algo que está caracterizando por el momento, a toda la saga.

Con respecto al estilo de Rothfuss, es pura poesía. No encuentro otras palabras que lo definan mejor. Habrá frases que os dejarán con la boca abierta y cada palabra parece escogida cuidadosamente para elaborar un texto repleto de emoción y colorido aderezado con perfectos toques de un humor irónico. En cuanto al argumento, sin desentrañar nada de la trama, continuaremos el curso de la vida de Kvothe que seguirá siendo un personaje misterioso y cuya vida le deparará cosas que ni siquiera hubiésemos imaginado, de esta forma iremos conociendo aún mejor nuestro querido pelirrojo. Teniendo en cuenta lo extenso que es este tomo, tiene un ritmo que permite una lectura cómoda, no se avanza a gran velocidad temporalmente hablando, pero no se pierde el interés ni el hilo de la historia en ningún momento, ya que los diálogos aportarán mayor rapidez a la historia. Además, como fue habitual en el primer libro, Kvothe volverá a hacer pausas durante su narración, devolviendo la historia al presente, a la posada, lo que de nuevo no sólo supone un descanso para le propio narrador, sino que también lo es para el lector, ya que le permite prepararse y le ayuda a mantener la expectación por conocer cuáles serán los siguientes pasos y acontecimientos que le sucederán al protagonista.  

Existe una mayor diversidad de personajes dando a la obra una mayor realismo y acción, además de que sus carácteres ofrecen un agradable contrapunto a la fanfarronería de Kvothe. Descubriremos algo más sobre personajes que ya aparecían en el primer libro de la saga como Denna, cuya historia cada vez se ponie más intrigante, o Elodin, el maestro nominador al que le falta un tornillo, con un peculiar sentido del humor y reflexiones muy interesantes, uno de mis personajes favoritos. También nos encontramos con caras nuevas, fundamentales en el desarrollo de la acción y ayudan a forjar nuevas y futuras leyendas y rumores que correrán detrás de nuestro peculiar, misterioso e interesante protagonista, como el mercenario adem Tempi o el maer Alveron. 

Por último, se abren nuevos caminos que darán pie a nuevas situaciones, localizaciones e interesantes episodios dentro de la historia, que se abrirán paso en el tercer y último libro, deseando conocer cómo se cerrarán dichos episodios que se abren y que nos atrapan libro tras libro.

En definitiva, El Temor de un Hombre Sabio me parece un libro indispensable tanto por la historia que cuenta como por la forma en que está narrada, aunque aún quedan muchas preguntas sin contestar que se resolverán en la esperada continuación de la saga, titulada provisionalmente Las Puertas de Piedra. Con esta segunda parte, el autor nos envuelve con su mágica e imaginativa prosa y consigue mantener el ritmo de la primera parte, presentándose de nuevo una historia cargada de aventuras, humor, drama, misterio y sobre todo, grandes sorpresas.


Sigue leyendo