sábado, 13 de diciembre de 2014

Papa Noël Invisible 2014

¡¡Hola a tod@s!!

Hoy os traigo una entrada muy especial y es que ya os puedo enseñar el super regalo de mi Mama Noël Invisible. Ayer mismo me llegó el sobre con las monerías y la felicitación navideña, que por cierto es una monería, y es suaveeeeeee.

Para aquellos que no sepan en que consiste Papa Noël Invisible es una iniciativa de Beleth administradora del blog Book Eater, creo que este es el quinto año pero para mi es la segunda vez, y una cosa os digo no os lo podéis perder. Para una persona como yo que le encanta hacer regalos (también me gusta recibir eh), planear que libros regalar y que monerías comprar, es toda una excitación e ilusión.

Pero a lo que estamos, entre los libros que escogió fueron Dash and Lily's Book of Dares de David Levithan y Rachel Cohn, en castellano, Cuaderno para dos, y Outlander de Diana Gabaldon, aquí conocido como Forastera. El primero ya está leído, no pude resistirme y como es un libro en el que transcurre en fechas navideñas. Me ha gustado bastante y original, no es muy complicado leerlo en inglés, una lectura muy recomendable. En cuanto a Outlander, tengo muchas ganas de leerlo y más en inglés, ya que la edición en castellano se han comido trozos en la traducción. Además he empezado a ver la serie y me tiene loquita.


Entre las monerías, me encontré una felicitación preciosísima, y como dije antes, suaveeee en todos los detalles rojos, También había una libretita muy bonita con los bordes de las hojas rojas, en cierto modo, la niña dibujada se parece algo a mí con respecto al corte de pelo XD aunque el mío es algo más claro. Y por último, dos piruletas en forma de corazón y que me chiflan, son mis preferidas, aún están intactas pero por poco tiempo.


Quiero darle las gracias a mi Mama Noël Invisible, de la que solo sé su nombre, Martina (ruego que hagas acto de presencia porfi), pues me ha encantado todo, ha sido un detallazo. También quiero darle las gracias a Beleth, por tomarse las molestias por organizar una vez más esta iniciativa.

¡¡Muchísimas gracias a las dos!!
¡¡¡Felices fiestas a tod@s!!!
Sigue leyendo

martes, 9 de diciembre de 2014

Crown of Midnight de Sarah J Maas

Crown of MidnightTítulo en castellano: Corono de Medianoche
Autor: Sarah J. Maas
Saga: Trono de Cristal
Libros saga: Throne of Glass / Crown of Midnight / Heir of Fire / ...
Editorial: Bloomsbury USA
Nº páginas: 448
ISBN: 9781619630642
Precio: 7,87 € en Booky / 3,43 € en Booky
Una joven y famosa asesina condenada a muerte es liberada de las minas de sal en donde sirve condena a condición de competir en un torneo en el que se seleccionará al paladín oficial del rey. Se ha tenido que enfrentar a ladrones, asesinos profesionales y guerreros de todo el imperio y no solo ha salido con vida, sino que ha resultado la ganadora del certamen. Ahora Celaena deberá servir al rey durante tres años antes de ganar su libertad. Pero Caelena no puede aceptar sumisamente las macabras órdenes del monarca del Reino de Endovier y deberá poner en riesgo todo aquello que ha aprendido a querer: al atractivo capitán de la guardia y al propio príncipe. Además oscuras y poderosas fuerzas se están concentrando en el horizonte y amenazan con destruir todo su mundo. Ella es la única esperanza del reino y tendrá que elegir a quién debe lealtad y por lo que está más dispuesta a luchar.

Tras terminar Trono de Cristal apenas deje pasar mucho tiempo en leer este libro, pues si ya Trono de Cristal me había impactado por su historia y su personaje principal, Caelena, no os podéis imaginar como este segundo título ha sido mucho mejor, es más, la historia realmente empieza aquí, este libro es el verdadero inicio de la historia de la asesina mas temida. El primero libro era algo introductorio para presentarnos el mundo y los personajes que la autora ha creado.

Corona de medianoche me ha parecido maravillosa, está llena de muchísimos y geniales elementos que la convierten en una lectura fascinante, entretenida e intensa, que se lee de una forma sencilla y fácil. El libro en sí es muy original, está cargado de acción, con algunos giros en la trama bastante impactantes. Este libro la magia va ocupando su lugar, dando paso a la fantasía e imaginación, creando una historia de verdad original y singular.

La historia está narrada desde distintos puntos de vista, y es que el hecho de que podamos verla desde los puntos de vista de nuestros tres protagonistas la enriquece muchísimo, y nos hace conectar mucho mejor con ellos, además de conocerles un poco más. Aunque la mayor parte de la narración está a cargo de nuestra protagonista. Estamos ante una historia carga de misterios y muchísimos acertijos por descubrir que nos conducen a nuevas pistas con las que Caelena obtiene nueva información de lo que está ocurriendo, lo que hace que uno se enganche. Hay muchas aventuras y peleas tanto por el poder como por sobrevivir generando buenas dosis de acción, sin dar tregua al lector, además cuenta con el elemento sorpresa. Si que es cierto que algunas cosas si se pueden intuir pero otras son inesperadas en muchas ocasiones no daremos con lo ocurre realmente lo que favorece mucho a la historia pues al ser inesperado le aporta un toque de intriga, unido con con el hecho de que tiene unos giros de trama impresionantes. Si le sumamos todo esto estamos ante una maravilla llena de elementos nuevos haciendo que la historia vaya cogiendo forma.

En esta ocasión vemos que Caelena ha evolucionado, ha madurado y se ha replanteado cambiar de vida y convertirse en una joven distinta, aún si sigue siendo desconfiada y fría. Es un personaje un tanto especial por las contradicciones en su carácter, y creo que eso se hace querer, no queremos personajes simples, por tanto es un personaje al que no estamos acostumbrados. Tanto Caelena como al resto de los personajes, como Chaol yDorian, los vamos conociendo cada vez mejor los vamos comprendiendo, poco a poco, sus motivaciones y comportamientos. Y es que aunque aún nos queda mucho por ver y saber, ya vemos vislumbrando su verdadera esencia, pero tienen una mayor profundidad, en cuanto al personaje en sí se refiere, que en el primer libro.

Si en Trono de Cristal carecía de romance, aunque se dejaba entrever algo en el futuro, en este caso estará bastante presente, aunque de una forma más secundaria con respecto a otros temas, consigue aportar a la trama un toque más intenso y pasional. 

El estilo de la autora es sencilla, muy elegante, tiene una pluma muy delicada y cuidada, transporta al lector a su mundo, además de que la historia está llena de descripciones para darnos todo lujo de detalles. El ritmo es muy ágil y constante, lo que su lectura es amena y fluida. A pesar de ser un libro largo, lo que no quiere decir que el libro sea pesado ni nada por el estilo, sino que es un libro en el que ocurren muchas cosas, muchos acontecimientos a los que hay que estar atento, porque aquí nada es al azar sino que todo está ahí por algo.

En definitiva, un libro  lleno de magia y acción, que sin duda destaca por su originalidad y por una trama única, que encantará a aquellos que disfrutaron de la primera entrega, estamos ante una gran historia. Sin duda, mucho mejor que el primero y con muchas ganas de leer el tercero.

4,5/5

Sigue leyendo

jueves, 4 de diciembre de 2014

La verdad sobre el caso Harry Quebert de Joël Dicker

Portada de La verdad sobre el caso<br /> Harry QuebertTítulo: La verdad sobre el caso Harry Quebert
Título original: La verité sur l'affaire Harry Quebert
Autor: Joël Dicker
Traductor: Juan Carlos Durán Romero
Saga: Libro único
Editorial: Alfaguara
Nº páginas: 672
ISBN: 9788420414065
Precio: 22 €
Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en este thriller incomparable cuya experiencia de lectura escapa a cualquier tentativa de descripción. Intentémoslo: una gran novela policiaca y romántica a tres tiempos −1975, 1998 y 2008− acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor −Harry Quebert, autor de una aclamada novela−, y descubre que este tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado, acusado de asesinato, al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras intenta demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.

Esta novela se convirtió en toda una revolución el año pasado. Yo lo conocí gracias a una de las dependientas de la tienda de libros del aeropuerto de Barcelona en diciembre del año pasado, mientras daba vueltas para ver que libros había, y la verdad me pareció muy maja, le dije que sin duda me lo apuntaba ya que tenía muy buena pinta. La verdad es que la estoy muy agradecida, esas mismas Navidades mis padres me lo regalaron, eso sí, tarde un poquito en leerlo, pero ha merecido la pena leerlo.

El libro de Joël Dicker está narrado en tres marcos temporales: 1975, 1998 y 2008, bien diferenciados y señalados para que uno no se pierda, y trata sobre todo lo que rodea a la misteriosa muerte de una joven de quince años en un pequeño pueblo americano. El autor va entremezclando estos diferentes planos con un virtuosismo apabullante, es fascinante cómo cada una de las piezas está perfectamente colocadas en el lugar conveniente. De este modo el autor consigue, a lo largo de toda la novela, jugar con el lector, hasta convertirle, y es la sensación que tuve yo, en una marioneta y llevarme a su terreno obligándome a transitar por sus propios caminos. Además, Dicker va sembrando el texto de esos falsos caminos que en parte no llevan a ninguna parte o bien para desorientar a uno.

Desde que uno empieza la primera página, es de esas historias que te enganchan y te mantienen atrapado sin permitirte pensar en otra cosa que no sea girar la siguiente página. Es un buen thriller en el que hay cabida a una bonita historia de amor eterno; y tiene un ritmo perfectamente pensado para pincharte cuando empieza a ser necesario. Por otro lado, es curiosa la forma en que está narrado; en primera persona, por Marcus Goldman, los hechos que ocurren en el presente y en tercera persona los ocurridos en el pasado. Este recurso, tan sencillo, permite que uno no se pierda en ningún momento. Los personajes están bien dibujados y la relación entre Marcus y Harry es el mejor ejemplo de ello; el autor mezcla lo que ocurre con sus pasados y eso conlleva que su relación de amistad sea perfectamente comprensible.

Independientemente de lo que uno pueda pensar, esta novela se la puede catalogar en el genero de la novela negra, también es una novela profundamente romántica. Pero si hay algo que cabe destacar es que se trata de un libro que trata de la literatura y sobre el hecho de escribir libros. Con respecto a la forma en que Dicker nos narra la historia, me llama la atención el uso muy frecuente de frases breves y simples en su estructura, dando agilidad en el relato, no se usa un léxico muy rebuscado, y las descripciones son justas y llenas de detalles para que el lector sea capaz de ponerse en los diferente marcos temporales.

En relación con los personajes, el autor nos va ir suministrando poco a poco la información de cada uno de los personajes y desde diferentes puntos de vista. Están todos muy bien equilibrados y desarrollados. Aunque aparentemente haya dos protagonistas, existe un tercero y para mí el más importante, Nola, dada por su complejidad  y por se el epicentro de toda la trama. 

Sin embargo, aunque haya disfrutado con él, soy de las que pienso que este libro debería contar con algunas páginas menos, no es que haya sido pesado ni nada por el estilo, más bien creo que sobra o se enrolla en algunas partes. Con 100 o 150 páginas menos estaría mucho mejor.

Como resumen final, estamos ante una novela adictiva, hipnótica, que no os dejará indiferentes en absoluto, con un excelente entramado que te hará devorar cada una de sus páginas para saber más y más, hasta descubrir toda la verdad y te dejará con un buen sabor de boca. Si eres de los que te gustan las novelas negras, es tu lectura obligada.


Sigue leyendo

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Lecturas Noviembre 14


¡Hola!

Si el mes pasado me quejaba de que solo había leído tres libros, este mes me puedo dar por satisfecha, en total han sido 8 libros los que han pasado por mis manos. La mitad de ellos son en inglés, ya que me decidí a que debía leer algo más inglés, el último de ellos fue algo más complicado que el resto. Estas fueron mis lecturas:
  • La Música del Silencio de Patrick Rothfuss (4,5/5)
  • El Hogar de Miss Peregrine para niños peculiares de Ransom Riggs (3,5/5) reseña
  • Navidades trágicas de Agatha Christie (3/5) ebook
  • La verdad sobre el caso de Harry Quebert de Joël Dicker (4/5)
  • Crown of Midnight de Sarah J. Maas (4,5/5)
  • The Hobbit de J.R.R. Tolkien (5/5) relectura
  • For Darkness shows the stars de Diana Peterfreund (3/5)
  • North and South de Elizabeth Gaskell (4/5)

Durante este mes he tenido lecturas inolvidables y espectaculares, y otras no tanto. Dudaba de si ponerle un 2,5 o un 3, al final me decanté por el último, pero mientras leía el libro de Peterfreund, mi cabeza me decía que no tenía ni pies ni cabeza, luego poco a poco, y sobre todo al final empecé a gustarme algo, pero nada del otro mundo, un vago retelling. A pesar de llevarse un 3, disfruté mucho con Navidades Trágicas, hacía años que no leía algo de la autora, lo que me hizo mucha ilusión.

Para mi fue una pequeña decepción el libro de Ransom Riggs, en parte por la imagen que yo misma me había creado de él, creía que iba a ser más oscura y terrorífica, pero el resultado final no está nada mal, eso si, diferente de lo que uno espera. La verdad sobre el caso de Harry Quebert, es un libro que os recomiendo, si os gustan los misterios, secretos y mentiras, y si está narrado de una forma peculiar, este es vuestro libro.

Aysss, Norte y Sur me ha enamorado, sobretodo el Sr. Thornton, quería sumergirme en el libro para achucharle. Su historia me ha gustado mucho, nos muestra una gran visión de las diferentes costumbres que hay entre el norte y el sur de Inglaterra. El segundo libro de la saga Trono de Cristal, es muchísimo mejor que el primero, más acción, más aventuras y, si, romances. La autora ha sabido mejorar la  historia, espero que con Heir of Fire sea igual o mejor.

Las mejores lecturas de este mes han sido, El hobbit, que aunque ya lo había leído dos veces, quería hacerlo en inglés, con una edición pocket del 75º aniversario de su publicación. Pensé que me iba a resultar más complicado por el idioma, sino todo lo contrario. Y por último, la historia que nos cuenta Rothfuss sobre Auri es pura poesía. A pesar de que no tenga diálogos, no se hace nada pesado pero lo que realmente maravilla de este libro es su descripciones, son una delicia para el lector.


¡¡Nos leemos!!
Besines
Sigue leyendo

lunes, 1 de diciembre de 2014

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares de Ransom Riggs


Título original: Miss Peregrine's Home for Peculiar Children
Autor: Ransom Riggs 
Traducción: Gemma Gallart 
Saga: El Hogar de Miss Peregrine para niños peculiares
Libros saga: El Hogar de Miss Peregrine para niños peculiares / Hollow City
Editorial: Noguer narrativa
Nº páginas: 416
ISBN: 978-8427900301
Precio: 15,95 €
El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es una enigmática historia sobre niños extraordinarios y monstruos oscuros; una fantasía escalofriante ilustrada con inquietantes fotografías vintage que deleitará a jóvenes y adultos. De niño, Jacob creó un vinculo muy especial con su abuelo, que le contaba extrañas historias y le enseñaba fotografías de niñas levitando y niños invisibles. Ahora, siguiendo la pista de una misteriosa carta, emprende un viaje hacia la isla remota de Gales en la que su abuelo se crió. Allí, encuentra vivos a los niños y niñas de las fotografías aunque los lugareños afi rmen que murieron hace muchos años.

Voy a empezar algo fuerte en esta reseña, no es lo que me esperaba. Para ser sincera, cuando leí la sinopsis, mi mente creo una historia completamente diferente, más terrorífica y oscura, me encontré con viajes en el tiempo, romance y aventura, fue una sorpresa. Si. el libro es entretenido y un poco diferente a lo que realmente me esperaba, fue simplemente peculiar, pero me hice un concepto algo diferente.

La historia comienza con Jacob, un chico que ha crecido con las historias que su abuelo le contaba sobre su infancia. Historias sobre un lugar maravilloso, una casa magnífica dirigida por Miss Peregrine y llena de niños, no unos niños normales, sino uno muy especiales, eran peculiares. Pero la historia también oculta una infancia y una vida escapando no solo de monstruos, si no también de una guerra. Ahora, con dieciséis años, tras sufrir una gran perdida, decide visitar la pequeña isla galesa donde su abuelo pasó su infancia. Sin embargo, cuando llega allí tanto Miss Peregrine como los niños parecen haber desaparecido, pero no se queda con los brazos cruzados. Así da comienzo un gran aventura, descubriendo que los monstruos de los que le hablaba su abuelo son más reales de lo que se imaginaba.

Sin duda, lo mejor de este libro es su prosa, puede calificarse, casi, con un bien merecido sobresaliente. Las descripciones con las que el autor narra los acontecimientos, permiten ver, sentir, y percibir de forma intensa y única todo el misterio y el suspense que centran la trama hasta el punto de trasladarse en el tiempo y en el espacio con una facilidad asombrosa. Los giros que desarrolla la trama, así como  las pinceladas de humor negro que encontramos, dan tanto a la historia como al estilo narrativo, un toque oscuro y cínico, estamos ante un lenguaje ácido con una gran capacidad descriptiva.

No es precisamente uno de esos libros de infarto en el que no dejan de suceder acontecimientos pero es una pequeña joya que se saborea con ganas y sin miedo a perder el hilo de la lectura en ningún momento. Se trata de una novela de la que difícilmente podrás desprenderte una vez lo hayas empezado.

Sin embargo, como bien dije al principio, no es lo que me esperaba. Para empezar, a pesar de su carácter algo oscuro, no es del todo oscuro ni tenebroso, de lo que mi cabeza se había imaginado. Además la he encontrado algo infantil, ya sabía que me iba a encontrar con niños, si, pero en algunos momentos pasaba de momento sombrío a una situación totalmente infantil. Creo que eso fue lo que me disgustó, junto con los capítulos finales. La intriga narrativa se mantiene durante casi la totalidad de la novela, pero en los dos últimos flojea, y para colmo los acontecimientos finales se desarrollan con excesiva rapidez para mi gusto, pasando por alto varios interrogantes que quedan en el aire sin una respuesta concreta, que imagino se disipen en la segunda novela.

Pero lo que realmente es fascinante de este libro, es que su historia se apoya en una colección de extrañas fotografías que nos ayudan a comprender mejor la historia. Fotografías reales, por cierto, de las que Ransom Riggs se confiesa coleccionista, le dan ese toque especial y único al libro, algunas de ellas son espeluznantes, y aún así la historia adquiere un carácter verosímil. Además, la edición de Noguer es impecable y es un gustazo tener en las manos un libro tan bonito. No sólo por las ilustraciones, que son parte indispensable de la historia sino también por la sobrecubierta y por la edición en tapa dura de color rojo con impresiones doradas.

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es un libro mágico, con una historia de fantasía juvenil perfectamente disfrutable, aunque algo más ñoña y menos terrorífica de lo que uno puede esperar. Si os gustan las historias con un aire oscuro, plagada de misterio, aventuras y viajes en el tiempo, este es tu libro.

3,5/5


Sigue leyendo