miércoles, 17 de septiembre de 2014

Quiero leer... (11)


¡Hola a tod@s!

Hoy os traigo los libros que me gustaría leer en un futuro no muy lejano. Oye, igual me cae alguno por mi cumple XD

«Me gusta pensar que al principio éramos más. No muchos, supongo. Pero sí más que ahora. No todos nosotros sabemos lo que somos. Algunos mueren sin llegar a saberlo. Algunos lo sabemos, y nunca nos descubren. Pero estamos aquí. Creedme.» En el año 2059, un siniestro régimen totalitario domina el planeta y los pocos clarividentes son perseguidos por delincuentes. Lo que no saben las masas es que sus dirigentes se han aliado con una fuerza aún más insidiosa, asentada en una ciudad secreta. Paige Mahoney, de 19 años, trabaja para una poderosa organización del hampa londinense. Paige es fuerte, rápida y tiene un don excepcional: es capaz de entrar en los pensamientos de los demás. En esta sociedad represiva cualquier acto de espiritismo ya es ilegal. Pero Paige comete alta traición por el simple hecho de respirar. En un mundo en el que los sueños están prohibidos, una joven luchará por su libertad, su vida y el futuro de la humanidad.

Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá. Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de «imaginaria » a estar totalmente fuera de control.




A principios de siglo, un grupo de investigadores sobre fenómenos paranormales resuelven el caso un espíritu atrapado entre las paredes de un castillo irlandés. Victoria Álvarez es una joven escritora salmantina, que ya tiene en su haber distintos premios literarios, entre ellos el Torrente Ballester. Es historiadora del a rte y especializada en literatura del siglo XIX. En 2011 publicó Hojas de dedalera, seguido de Las Eternas en 2012, dos novelas que han tenido gran acogida por parte de los lectores. Su obra hasta ahora ha sido traducida al italiano y al alemán.

Para encontrar el verdadero camino, a veces tienes que perderte… Amy no quiere que llegue el verano. Su madre ha decido mudarse al otro extremo de los Estados Unidos, y ahora Amy tiene que llevar el coche de California a Connecticut. El problema es que, desde la muerte de su padre en un accidente de tráfico, no se siente capaz de ponerse al volante. Y aquí entra Roger, un amigo de la infancia que también debe viajar al otro lado del país, y que carga con sus propios problemas. A medida que avanzan, ambos descubrirán que las personas que menos esperas pueden convertirse en las más importantes y que a veces es necesario dar algunos rodeos para llegar a casa. 

La vida de la joven Daniela Green cambia para siempre cuando su padre, el prestigioso profesor Leonard Green, es brutalmente asesinado en su despacho de la universidad de Cambridge. Aún conmocionada por la noticia, Daniela recibe la llamada de uno de los alumnos de su padre, Richard Chanfray, quien le informa de que corre un grave peligro y de que él es la única persona en quién puede confiar. El enigmático joven dice encontrarse en posesión de un importante secreto... un secreto que pondría en riesgo la integridad de un grupo de personas que están dispuestas a todo para proteger su modo de vida. A partir de ese momento, Richard y Daniela emprenderán una vertiginosa huida sorteando los peligros que encontrarán a su paso, incluidos los provocados por sus propios sentimientos.

Estos son los que más me llaman en estos momentos. ¿Los habéis leído? ¿Que os parecen?
Nos leemos.

Besos
Sigue leyendo

martes, 16 de septiembre de 2014

El Trono de Fuego de Rick Riordan

17982268Título original: The Throne of Fire
Traducción: Manuel Viciano
Saga: Las Crónicas de Kane
Editorial: Vintage Español
Nº páginas: 403
ISBN: 9780307949134
Libros de la saga: La Pirámide Roja / El Trono de Fuego  / La Sombra de la Serpiente
Precio: 7,42 € (Booky)
Quedan solo cinco días para que una gran serpiente engulla el sol y destruya el mundo.Después, todo se volverá oscuridad… Si alguien ha pensado que pertenecer a una familia de faraones es divertido, que hablen conmigo o con mi herma­na Sadie. Sin tiempo para reponernos de nuestra aventura en la Pirámide Roja, Amos y Bast acaban de encomendarnos otra de sus misiones exprés: despertar a Ra, el primer y más poderoso rey de los dioses. Dicho así, parece fácil, ¿verdad? Pero el problema es que nadie sabe dónde está, porque hace miles de años se retiró a los cielos y no se ha vuelto a saber de él. ¡Ah!, se me olvidaba, tenemos que darnos prisa porque Ra es el único que puede enfrentarse a Apofis —también conocida como “la serpiente del caos”—, que está a punto de salir de la cárcel, y entonces… entonces será demasiado tarde.
Hoy os traigo las aventuras de los hermanos Kane. Si La pirámide roja te introduce de lleno en el mundo fantástico de los faraones y dioses egipcios, El trono de fuego te adentra aún más en este universo propio lleno de aventuras y diversión.

Después de enfrentarse a Set, el dios egipcio del caos, Sadie y Carter tienen por delante una nueva tarea mucho más complicada. Apofis, la serpiente del mal, está despertando y amenaza con engullir al sol en cinco días. Ese es el plazo del que disponen los Kane para salvar al mundo, después, la oscuridad se cernirá sobre todos y la vida, tal como la conocemos, desaparecerá. Para lograrlo, deben despertar a Ra, dios del Sol y único capaz de enfrentarse a la serpiente. El único problema es que nadie sabe dónde está y no será una búsqueda fácil.

A diferencia de la primera parte, en esta los protagonistas no están solos, sino que han logrado reunir a su alrededor a jóvenes que comparten sus habilidades mágicas que no sólo les ofrece más posibilidades de sobrevivir, sino que también de conocer sus emociones y relaciones de un grupo de adolescentes obligados a madurar demasiado rápido en algunos aspectos, y en otros, siguen siendo simples adolescentes, lo cual es un gran acierto que añade mucho humor al libro. La trama de El trono de fuego ha crecido en complejidad respecto al primer libro de la saga, aunque sin olvidar su lado de libro de aventuras sin pretensiones. Y al igual que los Kane se introducen cada vez más en la Duat, uno se ve inmerso también con mayor profundidad en ese mundo de dioses ya olvidados pero que durante siglos fue el sistema de creencias de una gigantesca civilización.

Como ya hizo en la saga de Percy Jackson, el autor vuelve a construir un grupo de personajes completamente diferentes entre sí con los que podemos identificarnos total o parcialmente. Con los que reímos, sufrimos, nos desesperamos y nos alegramos. Y una historia que va creciendo página a página y que te tiene enganchada de principio a fin.

En este libro nos encontramos la misma estructura en forma de transcripción de audio que en el libro anterior, alternando el punto de vista de Sadie y Carter. Y después del primer título algo más introductorio, lo que encontramos aquí es más acción, más humor, más misterios, más personajes, más pruebas infranqueables y por supuesto, más romance, si.

De entre todos los personajes, hay uno que no puedo dejar de nombrar ya que sus apariciones han sido divertidas y cruciales. Me refiero a Bes, el dios egipcio de los enanos, es un personaje sin pelos en la lengua y no conoce la palabra vergüenza. Es feo hasta más no poder, orgulloso de serlo, socarrón e irónico. Vamos todo un sex symbol, imaginároslo en un bañador, tipo slip,... bueno mejor no XD 

Una cosa que quiero mencionar y que no se si lo había en el libro predecesor y es que, al final del libro nos encontramos con un glosario con los principales dioses egipcios que salen en la novela, algunos jeroglíficos y, como siempre, la desternillante lista de capítulos del libro. Sin duda un gran acierto, pues nunca está de mas refrescar la memoria de los diferentes dioses, palabras egipcias y demás.

Como ya es habitual en Riordan, el final es impactante, inesperado y sorprendente, y que poco a poco nos va dejando miguitas de lo que nos espera en el tercer y último libro.

En definitiva, El trono de fuego es un libro divertidísimo, ágil, muy bien escrito, imaginativo, sin tiempos muertos y muy en la línea del autor. Si La Pirámide Roja fue bastante introductoria y ya nos dejaba saborear las mieles de la verdadera aventura y diversión que ha supuesto este segundo libro, dejándome con muchas ganas para saber el final de esta historia, en La Sombra de la Serpiente. 


Sigue leyendo

jueves, 4 de septiembre de 2014

La Canción Secreta del Mundo de José Antonio Cotrina

Autor: José Antonio Cotrina
Saga: Libro único
Editorial: Editorial Hidra
Nº páginas: 672
ISBN: 978-8415709152
Precio: 18 €
Ariadna no podría imaginar ni en el más osado de sus sueños cómo era su vida antes de perder la memoria en un incendio. Cícero. Iskaria. Los filos. La segunda luna de la Tierra. La casa sin ventanas… Un incontenible torrente de respuestas está a punto de arrastrarla asta los lugares más oscuros y asombrosos de su pasado. ¿TE ATREVES A DESCUBRIR JUNTO A ELLA CUÁL ES LA CANCIÓN SECRETA DEL MUNDO?


Nunca antes había leído algo del autor, pero me animé a leer este libro al ver las excelentes reseñas que tenía, es más me intrigaba horrores la pluma del autor, porque por todos lados veía que lo ponían casi por las nubes. Es más, cuando compré el libro, la dependienta me dijo "es un libro muy bueno, haces bien en comprarlo" (mas o menos), me alegré mucho de que la persona que me lo vendía me instara a leerlo.

Nos encontramos ante una excelente novela, una obra maravillosa, no es, ni mucho menos, un libro juvenil al uso. De hecho, más de un lector acostumbrado a YA y obras de fantasía puede que se lleve unas cuantas sorpresas entre las páginas de este libro.  

La historia comienza presentando a Ariadna, una chica que perdió la memoria a los 14 y fue a parar a un orfanato. Privada de todos sus recuerdos y con problemas psicológicos que son debidos a este hecho, Ariadna y otro huérfano, encuentran refugio dentro de una familia maravillosa. Han pasado cuatro años, y su vida es perfectamente normal, con su familia normal y su novio normal, hasta que deja de serlo. De la noche a la mañana se ve envuelta en un torbellino de acontecimientos que le hará reencontrarse con su escalofriante pasado, y Evan forma parte de éste pasado. Un chico misterioso por el que parece tener una atracción visceral, que aparece de la nada de una forma muy poco usual, diciéndole que lleva años buscándola y que ni él ni ella pertenecen a este mundo.

En los primeros capítulos de la novela parece que el estilo es más comedido, con personajes extrañamente optimistas y una narración más sosegada. Es más, una vez que empiezas a leer, sólo con el título del prólogo se sabe que no se trata de una novela de princesitas ni hechos románticos, más que un triángulo amoroso de esos que están tan de moda en las novelas juveniles. Pero la calma dura poco y las cosas pronto empiezan a animarse. Es cuando Cotrina se libera de toda atadura, de toda idea preconcebida que uno pueda tener, y da rienda suelta a su imaginación, una muy pura. A partir de la segunda parte de las tres en las que está divida la novela, el autor nos ofrece una sorpresa tras otra, un derroche de imaginación sin límites, con un ritmo endiablado pero siempre bien encauzado y dirigido a un final que hace que todas las piezas encajen perfectamente. Una vez que la novela arranca del todo y cobra velocidad, uno se ve atrapado sin remedio en ese mundo, sin dejar de devorar una página detrás de otra como le pide el cuerpo. Son las ganas por saber más y sobretodo de asimilar tantas emociones diferentes que la novela nos muestra.

Sin duda alguna, el punto fuerte de esta obra es la alucinante imaginación del autor. Me ha dejado pasmada con el increíble repertorio de monstruos, desde los más tradicionales como vampiros,  gigantes,... a aquellos inventados por el autor para este libro. Sus descripciones, a veces reducidas a unas pocas frases, son maravillosas, sobrecogedoras y asombrosas, hacen que sean creíbles. Por otro lado, las escenas de acción son increíbles y sorprendentes, están narradas con mucha intensidad que parece que uno mismo lucha en ellas. Otro punto muy destacable es el tono oscuro, a veces más cercano al terror que a la fantasía, de toda la obra, hay momentos realmente estremecedores, incluso macabros. 

Y no olvidarnos de los personajes. Por un lado, Ariadna, la indiscutible protagonista de la historia, atrapada entre dos mundos, sufre una transformación radical, de la que está totalmente justificada y muy bien desarrollada desde el principio de la novela hasta su final.  Por otro lado, Evan me pareció el personaje más oscuro de todos,  creo que se moví por un desinterés general. Además. muchos de los personajes secundarios son casi igual de fascinantes: el conde Sagrada, el mercenario Elías, Gólgota,... Los personajes del mundo real son algo más flojos y, curiosamente, me resultaron menos creíbles, será porque así quería el autor que fueran, de entre todos ellos solo destacar a Marc, me gustó que fueran un luchador, aunque la causa fuera perdida.

En resumen, La Canción Secreta del Mundo es un libro que encierra cientos de sorpresas a cual más sobrecogedora y espeluznante, un libro con un trasfondo complejo, lúgubre y fascinante. La historia es un rompecabezas cuyas piezas van encontrando su momento y su lugar hasta encajar a la perfección. Y cuando crees que el autor no puede ser más retorcido, te sorprende de una manera inesperada. Este libro te hará reír, te hará llorar, temer, anhelar y suspirar. Es un libro que empieza con muerte y termina con más muerte. Si buscabas un libro totalmente diferente, este es tu libro. Lo recomiendo si o si.

Sigue leyendo

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Lecturas Julio y Agosto 14


Los meses de Julio y Agosto han sido un poco raritos, en cuanto a libros se refiere, ya que en el mes de julio apenas leía nada, solo tres libros, estaba totalmente desganada. Agosto fue algo mejor, aunque las ganas de leer fueron mayores, aún no me puesto las pilas y debería, que se me amontonan los pendientes y se va a hacer interminable. Entre los dos meses solo he leído 8 libros, y uno de ellos es una relectura. Y estos fueron los afortunados:
  • Legión y El Alma del Emperador de Brandon Sanderson (4/5)
  • La Canción Secreta del Mundo de Jose Antonio Cotrina (5/5)
  • Un trabajo muy sucio de Christoper Moore (3/5)
  • El trono de fuego de Rick Riordan (4/5)
  • El nombre del viento de Patrick Rothfuss (5/5)
  • El brillo de las luciérnagas de Paul Pen (4/5)
  • Calle Dublín de Samantha Young (4/5)
  • Me and Earl and the Dying Girl (3/5) reseña

Ando muy retrasada con las reseñas, poco a poco iré subiendo más, entre las vacaciones, que si en verano estas menos en casa, y claro, menos tiempo para escribirlas... en fin, que pondré remedio. 

De los libros que he leído, el que menos me ha gustado ha sido Un trabajo muy sucio, es el tercer libro que leo del autor, el primero que leí, El ángel más tonto del mundo me gustó bastante, disfruté leyéndolo. Poco después leí ¡Chúpate esa!, no le encontré sentido alguno. Aún así me leí Un trabajo sucio, no esta mal, la trama es original y algún punto que otro cómico, pero no me convenció mucho.

En cambio, el libro que se lleva el premio, es La canción secreta del mundo. Ha sido una maravilla poder leerlo, es brillante y original, es una pasada, sin duda haré una reseña. Tengo ganas de leer más cosas del autor. El nombre del viento, ya lo había leído hace unos años pero quise volverlo a leer para poder así leer El temor de un hombre sabio, así que no cuenta XD


Estas han sido mis lecturas, nos vemos en el siguiente resumen.
¡¡ Felices Lecturas!!


Sigue leyendo

lunes, 1 de septiembre de 2014

Delirium de Lauren Oliver

Título original: Delirium
Traducción: Carmen Valle
Saga: Delirium
Editorial: Ediciones SM
Nº páginas: 448
ISBN: 978-8467555356
Libros de la saga: Delirium / Pandemonium / Requiem
Precio: 15,95 €
Una vida sin amor es una vida sin sufrimiento: segura, medida, predecible y feliz. Por eso cuando los habitantes de esta ciudad del siglo XXII cumplen los 18 años, se someten a la intervención, que consiste en la extracción de la parte del cerebro que controla las emociones. Lena espera ese momento con impaciencia, hasta que un día se enamora...


Tenía mucha curiosidad por leer esta distopía, había leído alguna que otra reseña, casi todas de carácter positivo, mas o menos podía intuir lo que me iba a encontrar, sin embargo, a veces no es lo que uno espera.

Nos encontramos a Lena, una chica que vive en una sociedad en la que se considera el amor como una enfermedad contagiosa, a la que llaman Deliria. El gobierno obliga a todos los jóvenes de 18 años a realizarse una intervención que supuestamente les "cura". No obstante, la intervención todavía se sigue perfeccionando, y continúa teniendo algunas complicaciones, gente que no se cura o quedan con secuelas. La madre de Lena, a pesar de las tres intervenciones que se le hicieron, nunca llego a curarse y se suicido cuando ella era pequeña. Por lo que ella vive ahora con sus tíos, y primas. Lena e apenas tiene contacto con personas del sexo opuesto, ya que el gobierno mantiene separados a los menores de edad por sexo, las chicas tienen prohibido relacionarse con los varones que no estén curados. Hasta que un día junto a su mejor amiga, Hana, conoce a Alex un chico ya curado, que cambiara las cosas.

Aunque los primeros capítulos son algo lentos, el libro va cogiendo ritmo, y no tarda en llegar a los puntos clave como un romance prohibido y acción, hace que el libro coja fuerza. Se ve a lo largo del libro lo mucho que Lena madura y como su forma de pensar se va modificando. Al principio cree fielmente en todo lo que se le enseñó a lo largo de los años, y anhela la llegada del día de su operación. Pero desde que conoce a Alex, poco a poco va abriendo los ojos, se da cuenta de que el amor vale la pena, que no todo es tal y como le habían contado. Y es cuando comienza a tomar riesgos y a pensar por si misma. Nuestra protagonista va a aprender a mentir, va a ver que la ley no es tan dura como parece, que hay mucho simpatizante infiltrado y que quizá exista un mundo mejor.

Con respecto a la trama, se podría definir en una frase: el amor lo cambia todo. Vale, esto me lo creo, pero, siempre hay un pero, lo que no acabo de concebir es la manera en la que vive esta sociedad, me horroriza. Realmente me resulta imposible imaginarme un mundo sin amor, no solo les quitan la capacidad de enamorarse, sino también de sentir amor por sus parejas, sino también por sus hijos, hermanos, sobrinos, amigos,... Y no solo eso sino que también dejan de apasionarse por las cosas que antes tanto disfrutaban. Mi cabecita no ha asimilado ese concepto, es más, me cuesta imaginamerlo, y para mí es la clave de que esta novela no me haya convencido, me ha gustado el estilo de la autora, incluso la idea, pero no como algo más profundo. 

La originalidad no es lo mejor de la novela, ya hay otras novelas en las que a los humanos se nos muestran como seres sin sentimientos, aunque nunca se lo han "extirpado", pero está muy bien pensada. Lauren se ha planteado la idea de quitar los sentimientos a las personas y dar una impresión de humanidad robótica y fría, como decía como idea esta bien, pero mi fuero interno no lo asimila.

El estilo de narración de la autora es muy fluido, descriptivo y fácil de leer, esta bien escrito, con personajes muy bien desarrollados y equilibrados, pero sin destacar mucho, aunque si bien, una pequeña mención a la evolución de Lena como persona, ha crecido como persona, y esto se lo debe a Alex, un personaje con un toque misterioso.

Delirium, a pesar de mi "cerrada" visión de la trama, es emotiva, inesperada y profunda, cuyo final es sorprendente, y te deja bastante intrigada para saber que pasa a continuación, espero darle una oportunidad a Pandemonium.


Sigue leyendo