martes, 10 de diciembre de 2013

Top Ten Tuesday #27: Libros que leeré durante el invierno 13


¡¡Hola  tod@s!!
Otro martes más os traigo un nuevo Top Ten Tuesday, y el de esta semana trata de los libros que uno leerá durante los meses más fríos del año (para algunos). Como en el invierno se pasa más tiempo en casa para resguardarnos del frío bajo una suave y calentita manta acompañadas de un buen libro para nuestro disfrute.
Sin tardar, estos serán las próximas lecturas (espero ser fiel y no caer en tentaciones XD):


- En Llamas de Suzanne Collins. Aún sabiendo que ya está la trilogía publicada en su totalidad, la he aparcado durante muuucho tiempo.

- Eleanor & Park de Rainbow Rowell. Uno de los libros de moda últimamente, y que por supuesto, la mayoría conoce.

- The Iron King de Julie Kagawa. Tengo muchas ganas por empezar. Fue uno de los libros que me regalaron por mi cumple.

- Ready Player One de Ernst Cline. He oído maravillas de este libro, un poco freaky pero es que yo también lo soy jeje

- Scarlet de Marissa Meyer. Con unas ganas tremendas de continuar con esta saga, me gustó muchísimo Cinder, y por lo que he visto, gusta más esta parte.

- Hopeless de Colleen Hoover. Libro con muy buenas críticas, al menos las que he leído yo, y que tiene muy buena pinta.

- Angelfall de Susan Ee. Otro de los libros que parece estar de moda y que siempre escuchas muy buenas palabras hacia el. 

- La Conjura del Cortés de Matilde Asensi. Es el tercer y último libro de la trilogía de Martín Ojo de Plata, tengo muchas ganas de saber como acaba.

- American Gods de Neil Gainman. Fue uno de los libros que me autoregalé por mi cumple. Con muchas ganas de seguir leyendo a este autor.

- Emma de Jane Austen. Tenía que incluir algún clásico, y es el único que me queda por leer de Jane Austen de los que tengo comprados. Muchos no paran de recomendármelo, así que será una de mis próximas lecturas.


Bueno, ¿Que os parecen? ¿Coincidimos en alguno? ¿Cual serían vuestras lecturas?
¡¡Que tengáis buena semana!!
Sigue leyendo

lunes, 9 de diciembre de 2013

Matar a un ruiseñor de Harper Lee

Título original: To Kill a Mockingbird
Traducción: Baldomero Porta
Saga: Libro único
Editorial: Zeta Bolsillo
Nº páginas: 416
ISBN: 978-8498722734
Precio: 10 €
Jean Louise Finch evoca una época en la que su padre Atticus, abogado en una población sureña, decidió defender a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca. Harper Lee ganó el Pulitzer en 1961 por esta novela, que Robert Mulligan llevó a la gran pantalla en una inolvidable película que obtuvo dos Oscar: al mejor guión (Horton Footer) y al mejor intérprete masculino (Gregory Peck).

Siempre había querido leer este libro, que sí buenísimas críticas, que si es un libro que hay que leer si o si, que la película es estupenda, que te la recomienda incansablemente, que no paras de verlo como referencia de otros libros, vamos, que este libro  estaba predestinado a que lo leyese, y con esto lo digo todo: TENÉIS QUE LEERLO.

La historia ésta narrada desde el punto de vista Jean Louise Finch, "Scout", quién nos cuenta sus aventuras con su hermano mayor "Jem", y su amigo Dill en el pequeño pueblo de Maycomb, en donde viven con su padre Atticus, un respetado y querido abogado, y su cocinera-niñera negra Calpurnia. Al principio, se centra en la obsesión que tienen Jem y Dill con Boo Radley, un vecino que nunca ha sido, y buscan la forma de hacerlo salir, mientras que Scout que se ve arrastrada por su hermano, para no quedarse al margen, centra su atención en como hacer para que Atticus no la mande a la escuela. Pero las cosas empiezan a cambiar cuando Atticus es el abogado defensor de un negro, Tom Robinson, acusado de violar a una chica blanca. Lo que provocará un sin fin de complicaciones para Atticus y sus hijos, ya que el pueblo lo toma como un "amante" de negros.

No sólo se trata de un libro que cuenta a que jugaban los tres niños en esa época, pues no deja de ser una historia narrada por una niña, pero una niña muy inteligente para su edad y que siente un amor muy profundo e incondicional hacia su padre y que respeta a su hermano mayor, del cual no se separa. Vemos una gran evolución de los personajes, principalmente, Scout y Jem, y lo hacen por que se ven afectados en menor y mayor medida por los acontecimientos que les suceden a su alrededor. Cogí a Scout mucho cariño desde que empecé a leer, se deja querer muy fácilmente, testaruda como ella sola pero con un gran corazón. En cambio, Jem, aún siendo entrañable, me pareció más quisquilloso, quizás sea por ser el mayor. Dill, por otro lado, es totalmente lo contrario a los hermanos, dicharachero e imaginativo, ocultan una falta educativa, pero no por eso sea menos. Y Atticus, por el que hay que leer este libro, es uno de los mejores personajes literarios que os podéis encontrar, una gran ejemplo como padre, como persona y como abogado. Es un hombre que ha criado a sus hijos el solo, con la ayuda de Calpurnia, no le importa el que dirán y con una gran mente, abierta y avanzada para esa época. Todos los personajes de este libro son excepcionales, llenos de profundidad y sentimiento pero muy fáciles de amar.

En cuanto al hilo conductor, aunque no deja de ser un tema algo tópico, igual cuando se escribió no lo era, pero que en la actualidad se podría decir, que un chico negro supuestamente haya violado a una chica blanca. Me ha maravillado como la autora parecía luchar durante el proceso judicial, lo ha escrito maravillosamente haciendo que el lector mismo estuviera en la sala pendiente del veredicto, un veredicto, que por desgracia, no podría ser de otra forma. Sin embargo, no solo se centra en ese hecho, sino también en Boo Radley, vecino de los Finch, y que parecía ser un fantasma a lo largo del libro, pero sin quererlo llegas amarlo sin darte cuenta.

Te atrapa desde la primera página, gracias a un lenguaje sencillo y pulcro, teniendo en cuenta que es una niña quien narra. Te hace vibrar y crear sentimientos encontrados a medida que lees gracias a una ambientación no muy profunda pero si muy detallista. Creo que es un buen retrato de la sociedad y época de la que se narra, teniendo en cuenta que la autora nació en ella.


Se trata de una novela, bien merecida del premio Pulitzer, en la que nos encontramos temas totalmente diferentes entre ellos, como el racismo en esos años, el papel de la mujer, que solo sirven para servir a los hombres, la educación, el estatus social, la familia, la vida en el pueblo y sus ciudadanos. Todos ellos han sido perfecta y deliciosamente narrados en esta ejemplar novela.

Matar a un ruiseñor, sin duda, es de esos libros que tienes que leer a lo largo de la vida, y que recomiendo desde aquí que le deis una oportunidad. No puedo decir más que es una de las mejores lecturas de este año y de lo que llevo leído en toda mi vida.


Sigue leyendo

jueves, 5 de diciembre de 2013

Porque sí de Daniel Glattauer

Portada de Porque síTítulo original: Darum
Traducción: Alicia Gomez Elizondo
Saga: Libro único
Editorial: Punto de Lectura
Nº páginas: 304
ISBN:  9788466327237
Precio: 8,99€
Piense en una persona simpática de su círculo de amistades, en el hombre más pacífico que conozca. Imagínese que llega a sus oídos la noticia de que esa persona  ha matado a alguien. Dicen que le disparó a un hombre en un bar sin darle siquiera la opción de defenderse; sin que se hubieran peleado ni hubiera pasado nada antes. Así, porque sí. Ha confesado su crimen pero no piensa revelar el móvil hasta pasados 20 años. ¿Será usted capaz de esperar tanto tiempo?, ¿imposible? Entonces lo mejor que puede hacer es leer este libro.

Esta es mi primera incursión en las páginas de este autor, se que gusta con sus otras novelas románticas, pero en esta ocasión ha dejado de lado a las relaciones amorosas para embarcarse de lleno en la novela negra, con un título y argumento bastante sugerentes que dejan fluya la imaginación del lector. No puedo comparar el estilo que tiene en sus otras novelas, pero si puedo contaros lo que me ha parecido este libro.

Empezaré diciendo que la historia está narrada en primera persona, por Jan, un periodista que aparentemente es feliz y que lo tiene casi todo, sin venir a cuento mata a una persona a la entrada de un club. Una vez que confiesa ser al autor del crimen, poco a poco vamos conociendo al propio Jan y las razones por las que ha cometido un asesinato.

Cuando comienzas a leer te encuentras que en las primeras páginas te cuesta situarte, para mi gusto las reflexiones de Jan en los dos primeros capítulos no facilitan mucho el entendimiento, no digo que no sean necesarios pero considero que si tuviera otro inicio ayudaría más. A medida que lees, te atrapa te mete de lleno en la historia, gracias a que está narrado en primera persona, pero poco más de la mitad llega a ser algo monótono, hay muy pocos diálogos que agilicen su lectura.

Jan es un personaje complejo, sabe ocultar perfectamente sus sentimientos parece que ni siente ni padece, incluso sus amigos y compañeros de trabajo creen que es una persona normal y corriente, sin problemas. Uno de los hechos que me ha sorprendido bastante es que a pesar de haber confesado el crimen, nadie, y digo absolutamente, nadie se cree que haya sido él quien empuñaba el arma, todos le consideraban demasiado bueno como para matar a alguien, incluso el juez que lleva el caso. Otro punto que me ha chocado bastante, y no se si es para que el lector no lo crea o bien que el propio Jan lo diga constantemente para créeselo, es que no para decir que no es una persona depresiva. Hasta cierto punto, vale, pero no una veintena de veces.

Lo que mas me ha gustado y sorprendido del libro, es como se ha ido desarrollando el juicio a medida que se iba conociendo los detalles del crimen. Cuando uno creía ya saber lo que verdaderamente había pasado, resulta que el autor acaba dando otro giro, y así sucesivamente hasta que creemos conocer todos los detalles, al fin. Sinceramente, el final me decepcionó un poco, preferiría quedarme con la incertidumbre, en parte, a saber lo que pasó, de esta forma se le quita un poco la magia.

Porque Sí, hay que tenerlo en cuenta que es la primera novela de intriga de Daniel Glattauer, que ha sabido captar la esencia de este tipo de género, giros inesperados, personajes complejos que guardan secretos, hay que resolver un misterio, pero le ha faltado algo más de fuelle y con algo más tensión, pero en cierto modo hace que el lector se sorprenda con esos giros tan bien definidos.


Sigue leyendo

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Lecturas Noviembre 13


Noviembre ya ha acabado y por tanto os traigo las lecturas que he leído durante ese mes. Al igual que el mes pasado, he leído 9 libros, estos han sido los afortunados:

  • El Enigma Vivaldi de Peter Harris (2/5) Reseña aquí
  • 1984 de George Orwell (4,5/5) Reseña aquí
  • Persuasión de Jane Austen (4,5/5) Reseña aquí
  • El Sr. Penumbra y su librería 24 horas abierta de Robin Sloan (3/5) Reseña aquí
  • Bridget Jones: Sobreviviré de Helen Fielding (3/5) Reseña aquí
  • Los Gritos del Pasado Camilla Läckberg (3/5) Reseña aquí
  • Quedaos en la trinchera y luego corred de John Boyne (4/5) Reseña aquí
  • Matar a un ruiseñor de Harper Lee (5/5). Pronto haré reseña
  • Porque sí de Daniel Glattauer (3/5). Mañana tendréis la reseña



Me quedan por reseñar los dos últimos libros,  pero mañana podréis leer la del libro de Glattauer, y la de Harper Lee, será la siguiente que reseñe.

Sin lugar a dudas la peor lectura del mes ha sido El Enigma Vivaldi de Peter Harris, es un libro que aparentemente tiene un buen argumento pero que al final no tiene ni pies ni cabeza, además todo sucedía como si fuera un guión ya establecido. Me esperaba más del Sr. Penumbra y su librería 24 horas abierta de Robin Sloan, me ha decepcionado un poco, al igual que Bridget Jones: Sobreviviré, aunque este no era ninguna sorpresa, viendo como fue el primero.

Sin embargo, y sin pensármelo la mejor lectura ha sido Matar un Ruiseñor de Harper Lee, me ha sorprendido muchísimo, he disfrutado con cada página, lo tenéis que leer si o si. También os recomiendo 1984 y Persuasión, son totalmente diferentes pero ha sido muy gratificante leerlos. Además, considero que debéis darle una oportunidad al nuevo libro de John Boyne.

Y esto ha sido el mes de noviembre, espero mantener el ritmo.

¡¡Felices Lecturas!!

Sigue leyendo

lunes, 2 de diciembre de 2013

Los Gritos del Pasado de Camilla Läckberg

Título original: Predikanten
Traducción: Carmen Montes Cano
Saga: Fjällbacka / Patrik Hedström
Editorial: Maeva Bolsillo
Nº páginas: 424
ISBN:  978-8415140061
Libros de la saga: La princesa de hielo / Los gritos del pasado / Las hijas del frío / Crimen en directo / Las huellas imborrables / La sombra de la sirena / Los vigilantes del faro / Änglamakerskan
Precio: 10,00€
Embarazada de ocho meses, Erica Falk decide pasar unas vacaciones junto a su compañero, el detective Patrik Hedström, en la bonita población costera de Fjällbacka. Pero poco le va a durar la paz a la joven pareja, pues un niño encuentra casualmente el cadáver de un turista y Patrik debe volver a trabajar antes de lo esperado.

Después de haber leído La Princesa de Hielo y de tener los cinco primeros libros de esta serie de novelas negras, me decanté por continuar su lectura con este segundo libro. Aunque sea la continuación se puede leer independientemente, no hay necesidad de leer el primero, aunque es recomendable para poder entender la relación que tienen los protagonistas.

La historia transcurre unos meses mas tarde con respecto lo que pasó anteriormente en su predecesor. Tanto Erica como Patrik están pasando unos días de tranquilidad y reposo, a pesar de unos días de verano muy calurosos y de que Erica está embarazada. Cuando un día Patrik ve interrumpidas sus vacaciones por la aparición de un cuerpo de una mujer en una playa y debe liderar la investigación por el bien de la comunidad de Fjällbacka.

He de admitir que este libro me ha gustado algo más, para mi sorpresa la autora ha sido capaz de construir una trama perfectamente trazada y que relaciona crímenes acaecidos en el pasado con los que transcurren en la actualidad que se narra en el libro. Además, Läckberg retoma a a los personajes principales para sumergirnos en el proceso de investigación de este crimen. Pero me decepcioné un poco cuando vi que Erica tenía un papel algo más secundario a causa de su estado, pensé que tendría un papel más relevante como en La Princesa de Hielo, dejando a Patrik el papel protagonista por excelencia. Eso si, vemos una clara evolución de Patrik y Erica como parjea, aunque para mi gusto demasiado rápido conociendo como acabó su historia en el primer libro, y ahora encontrarnos que está embarazada, considero que la autora debía haber ido más despacio en ese aspecto.

En esta ocasión se aprecia más la vida en la comisaría, nos ayuda a vislumbrar el funcionamiento de una investigación, vemos que problemas aparecen a medida que se trabaja, conocemos en mejor medida las relaciones entre las personas de la comisaría e incluso conocemos más a fondo a sus trabajadores, como es el caso de Martin, ayudante de Patrik y que da un toque de humor en esta novela llena de incertidumbre y malas noticias.

Con respecto al crimen, siendo el epicentro de la trama y viéndose afectada, considero que es bastante rebuscado, casi inverosímil, aunque Läcberg nos da extensos testimonios para su veracidad yo aún sigo pensando que es casi imposible que se pueda hacer, pero como no soy médico ni policía no lo puedo refutar. Además deja algún punto abierto, por ejemplo, no se explica el porqué el cuerpo fue colocado en la playa. Como historia me parece bastante interesante pero si se deja puntos sin aclarar, y el hecho de que sea algo rebuscado, me da que hasta la autora le costó desentrañar un asesinato de estas características. 

Si que es cierto que la capacidad analítica que se demuestra para retratar el entorno de los principales sospechosos del crimen, así como sus personalidades, en un ambiente sórdido y oscuro, donde la religión se impone en sus vidas, pudiendo ser la causa de esos crímenes. Por otro lado, nos encontramos con bastantes giros inesperados que hacen la lectura más interesante y que se agradece que aparezca en este tipo de novelas, porque sino sería todo muy monótono.

Los gritos del pasado, se trata de una novela de misterio repleta de venganza, secretos oscuros, tristeza, intriga, problemas familiares y amor, dejando un listón un poco más alto a esta serie de novelas ambientadas en un pequeño pueblo costero.

Sigue leyendo