martes, 2 de junio de 2015

El Aliento de los Dioses de Brandon Sanderson

El aliento de los diosesTítulo original: Warnreaker
Autor: Brandon Sanderson
Traductor: Rafael Marín
Saga: Libro único
Editorial: Ediciones B
Nº páginas: 688
ISBN: 978-8466646239
Precio: 21 €
Hace años, el monarca de Idris firmó un tratado con el reino de Hallandren según el cual el rey Dedelin enviaría a su hija mayor, Vivenna, para casarse con Susebron, el rey-dios de Hallandren. Vivenna ha sido adiestrada durante toda su vida para ser una novia adecuada para Susebron y así cumplir con su deber y ayudar a forjar una paz estable entre los dos reinos. Ése era el plan hasta que el monarca de Idris envía a su hija Siri, desobediente e independiente, en lugar de Vivenna.Mientras intenta encontrar su lugar en la corte de Susebron, Siri descubre la verdad oculta sobre el rey-dios. En Idris, su hermana Vivenna se siente preocupada y teme que Siri no esté preparada para esa nueva vida, por lo que decide viajar a Hallandren. Allí se reúne con la gente de Idris que trabaja en la capital, T'Telir, y comienza una nueva vida de espionaje y sabotaje. El plan de Vivenna es rescatar a Siri, aunque tal vez ni necesite ni desee ser salvada.

Aunque no se trate de mi primera incursión, digamos que si ha sido la primera novela que he leído de Sanderson, y el resultado ha sido el esperado. He disfrutado muchísimo, puede que su volumen eche para atrás, todo lo contrario, se lee muy bien. Aviso que no será el último libro que lea del autor.

Sanderson desarrolla la historia a través de tres líneas narrativas paralelas y superpuestas, las de las propias Siri y Vivenna, y la de uno de los dioses retornados de Hallandren, Sondeluz. Nos cuentan que hace mucho tiempo, la casa real de Hallandren fue expulsada a las montañas donde fundó el reino de Idris mientras en su trono legítimo reinaba el rey-dios y sus sucesores renacidos. Ya en el presente, haciendo honor a un tratado firmado veinte años antes, el rey Dedelin de Idris debe enviar su hija a Hallandren, para casarse con Susebron, el actual rey-dios. Cuando todos pensaban que enviaría a su primogénita, Vivenna, quien se ha estado preparando toda su vida para ese papel, pero ante la eminente guerra entre los dos reinos y al amor que siente por su hija mayor, decide enviar a la menor, Siri, una joven con carácter y algo rebelde e independiente, que, sin embargo, ha llevado una amable vida, libre de las presiones a las que estaba sometida su hermana. Descontenta con la decisión, Vivenna seguirá a su hermana hasta la capital, la ciudad de T'Telir, para salvarla del destino que le pertenecía a ella, aunque sin un plan de acción meditado en absoluto. Pero las cosas tal vez no sean lo que parecen y mucho menos van a resultar nada sencillas.

En esta novela se presenta una sistema de magia único y muy original, básicamente el mecanismo está basado en los alientos y en el color (de ahí el título en castellano). Es necesario señalar, sin embargo, que este sistema mágico no tiene un papel tan central, sí que lo tiene pero no a través de escenas de lucha o de grandes portentos mágicos, sino como un elemento mucho más básico del mundo. En este sentido, el autor realiza un grandísimo trabajo describiendo cómo los poderes sobrenaturales del aliento influyen de manera decisiva en la política y en las relaciones entre países. El resultado quizá no sea tan espectacular como se podría esperar, pero es incluso más meritorio e incita mucho más a la reflexión.

Otro de los temas perfectamente desarrollados por Sanderson, junto a la magia, es el del juego del poder en el que van a tener que desenvolverse los protagonistas. Tanto Siri, junto a Susebron, y Sondeluz en la corte, como Vivenna en la ciudad, se ven inmersos, quieran o no, en el mundo de la política del reino. La red de contactos, las intrigas y subterfugios, los movimientos provechosos para alcanzar posiciones ventajosas, las conspiraciones secretas, las ambiciones desmedidas, tanto en el entorno de los dioses como en el de los bajos fondos de T'Telir. Y la guerra que se planea sobre la cabeza de todos ellos, va a imponer sus propios plazos, avanzando hacia un futuro que se avecina cada vez más cercano.

Brandon Sanderson
El autor hace un espléndido trabajo con los personajes. Son especialmente interesantes Vasher y su espada Sangre Nocturna, así como los mercenarios Denth, Tonk Fah y Joyas, que tienen un sentido del humor muy peculiar. Pero quizá el punto más destacable en cuanto al desarrollo de los personajes es el dilema moral, el conflicto entre poder, deber y creencias, al que se ven enfrentadas Siri y, especialmente, Vivenna. Otros personajes, como el caso de Sondeluz y Susebron, mantienen una lucha interna entre creer lo que se les ha dicho toda su vida y entre lo que está por venir.

El ritmo de la novela es algo pausado, incluso puede que sea un poco lento en la parte central, los distintos elementos se van desarrollando poco a poco y se van combinando con calma hasta llegar a un desenlace muy satisfactorio en el que se desvelan algunas sorpresas que se venían preparando desde mucho antes. En algunas partes hay tramas que puede parecer que no conducen a ningún sitio, pero merece la pena tener un poco de paciencia y dejar que todo se desarrolle a su ritmo hasta llegar al clímax final. Una prosa engañosamente sencilla, muy fluida, hace de la lectura de El aliento de los dioses una tarea enormemente agradable. Con un humor perfectamente dosificado en los momentos justos, con un toque de romance inesperado y nada empalagoso, la narración fluye sin tropiezos atrapando en todo momento la atención. 

En definitiva, El Aliento de los Dioses es una gran obra de fantasía épica que todo fan debería leer, tanto si no has leído al autor como si. Con un ritmo de la trama constante, un sistema de magia único e interesante y una enorme cantidad de personajes principales y secundarios. Este libro encierra un mundo muy bien construído con una historia entretenida llena de misterios, intriga, política, religión, magia, dioses, princesas, espionaje y guerras

 
Sigue leyendo

martes, 26 de mayo de 2015

Top Ten Tuesday #45: Libros que planeo leer en el verano

Top Ten Tuesday es una sección creada por el blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer cada martes una lista de 10 cosas relacionadas con los libros, cada semana es diferente.


¡¡Hola Mundo!!

Hoy es martes, y como no podría ser de otra forma, os traigo una nuevo Top Ten Tuesday, y el de esta semana trata de un tema muy veraniego, consiste en los libros que tienes intención de leer durante el verano, en poco menos de un mes llegará. No suelo dejar lecturas pendientes para leer en determinadas épocas del año, pero si que es verdad que algunas de ellas son más acordes. Estas serán mis lecturas, o por lo menos lo intentaré:

Resultado de imagen de the sky is everywhere

- Los Héroes de Joe Abercrombie. He ido posponiendo su lectura durante mucho tiempo, y al ser un libro un poco, bastante, gordito, creo que me animaré a leerlo durante el verano ya que estaré menos ocupada.

- Brisingr de Christopher Paolini. Seguiré leyendo está saga que tenía en casa desde... ni me acuerdo, aunque no es santo de mi devoción, si que quiere saber que es lo que ocurre.

- The sky is everywhere de Jandy Nelson. Es leer sky y me hace recordar al verano, no se porque, pensar en un cielo azul con calorcito... no recuerdo muy bien de que iba pero creo que es una buena lectura veraniega.

 

- Sombra y hueso de Leigh Bardugo. Llevo posponiendo su lectura desde hace mucho y me he dicho que de este verano no pasa.

- Shatter Me de Tahereh Mafi. Me pasa un poco de lo mismo que el anterior, me intriga bastante, y como leer en inglés requiere algo más de tiempo, para mí, creo que el verano es buena época.

- La Corte de los espejos de Concepción Perea. Me pasa lo mismo que con Los Héores, al ser un señor libro, quiero tomarmelo con calma.


- El lado oscuro de Sally Green. Creo que de toda lista es el que más miedo me da, a causa de las diferentes opiniones que he visto. Pero de esta no pasa.

- El mundo del mañana de Susan Ee. En cuanto acabé el primer libro me lo compré y aún no entiendo porque lo he ido dejando con lo que me gustó el anterior. 

- Buscando a Alaska de John Green. Se trata de un libro más bien corto, fresco y que se puede leer en un par de tardes, tranquilamente.

- Cress de Marissa Meyer. Me pasa lo mismo que con el de Susan Ee, con lo que me gustó no entiendo porque lo he dejado pasar, quizás sea que los dos anteriores los haya leído en castellano y ahora tenga que hacerlo en inglés.

Esto ha sido por hoy, ¿que libros vais a leer vosotros? ¿coincidimos en alguno?

Besines

Sigue leyendo

lunes, 25 de mayo de 2015

Si no despierto de Lauren Oliver

6878216Título original: Before I Fall
Autor: Lauren Oliver
Saga: Libro único
Editorial: Hodder & Stoughton
Nº páginas: 341
ISBN: 9780340980897
Samantha Kingston lo tiene todo a su favor: es guapa, es popular y sale con el chico perfecto. El viernes 12 de febrero debería ser un día más en su fácil vida, pero no lo es: es el último día. O más bien los últimos, porque Samantha se despierta una y otra vez en la mañana del viernes 12 de febrero y vuelve a vivir la misma jornada siete veces... hasta que se da cuenta de que en su mano está realizar cambios minúsculos que supondrán diferencias enormes.

Ya había leído con anterioridad a Oliver, me inicié con Delirium, y aunque aún sigo en shock y dándole vueltas al asuntos, he de reconocer que me gustó mucho su pluma. Pensé que si leía Si no despierto iba a tener  mejor suerte, puesto que es un libro que ha recibido criticas muy positivas, pero no, si que me gustó pero no acabó de llenarme ni de asombrarme tanto como la mayoría.

Resultado de imagen de si no despiertoSam es la típica chica popular del instituto: guapa, la gusta saltarse las normas, va a todas las fiestas, tiene un novio que muchas desearían y posee ese punto de maldad que le confiere ser popular. Nuestra protagonista despierta la mañana del 12 de febrero, un día en el que se mide la popularidad de la manera más curiosa, con rosas, y a lo largo del día, cada alumno va recibiendo la cantidad de rosas que hayan querido enviarles sus amigos. Es un día dentro de la normalidad en su vida: instituto, hacer la vida imposible a más de uno, ir de fiesta por la noche... Y es entonces cuando llega el accidente de coche, y Sam despierta de nuevo esa misma mañana, para revivir ese día durante 7 días y así poder cambiar las cosas.

A pesar de que la novela repite siete veces el mismo día, la historia no se hace para nada pesada ni repetitiva, ya que cada vez que se repite, la historia cambia. Cada día conocemos a personas nuevas, pensamientos nuevos, y cada historia tiene un final diferente. Sam actúa de manera diferente en cada una de las veces que se repite el día. 

Estamos ante una protagonista que cuenta su propia historia, en primera persona. Sam es una chica popular con unas amigas populares. todos las temen y las adoran al mismo tiempo. Pero Sam no ha sido popular toda su vida, sino que ella, al principio, era una chica cualquiera con la que se metían. Y aquí nos encontramos con algo nada original, y es que a novela se centra en eso, en la popularidad, en la vida de esta chica que se ha reído de otras tantas como antes lo hacían de ella. Sam es una chica que, como persona, deja muchas cosas que desear. Ella y sus amigas son crueles con los demás y un poco entre ellas mismas. Pero ella muere, se despierta y de repente está viva. Durante los siguientes días tendrá que averiguar qué la ha llevado a volver, a saber qué ha hecho mal y qué podría haber hecho para cambiar las distintas situaciones. 

Una de las cosas más destacables del libro es la evolución de Sam. Al inicio del libro ves que es una chica un poco cruel, que tal vez se cree demasiado de lo que debería y de lo que es. Es una chica muy popular en su entorno, al igual que sus amigas. Pero poco a poco, Sam cambia y se da cuenta de muchas cosas, de por qué actúa así, de por que la sociedad actúa sobre otras personas de tal manera que modifiquen su conducta... Tendrá en sus manos hacer que sus últimos días de vida sean distintos de lo que hubieran sido.

Lauren Oliver
Principalmente destaco la pluma de la autora, sabe cómo contar las cosas de una manera especial, haciendo única hasta la más mínima descripción. Se lee en un suspiro y a cada capítulo quieres más y más. En cuanto a la historia, como ya he dicho no me parece muy original, me parece que está bien hilvanada y con un gran desarrollo en los problemas que pueden causar ser popular o no. Este libro tiene una gran enseñanza y te marca el corazón. Te habla de la muerte, pero sobre todo de la vida.

Sin embargo, y puede que no lo haya leído en mi mejor momento, lo que no he podido es con los personajes, sobre todo con las amigas de Sam. Puede que Oliver las perfilase, sin corazón, como personas desinteresadas, malas, y seguiría así hacía palabras mayores. Puede que sea muy inocente y veo a todo el mundo con buenos ojos, pero no creo que existan personas así, y por tanto, no creo que existan personas así. Lindsay ha sido el personaje que más he odiado, cada vez que iba leyendo me encontraba con la maldad personificada. Entiendo que una de las riquezas de este libro sean los personajes, pero no de esta forma, que sufran alguna transformación como en el caso de Sam.

En definitiva, Si no despierto es una novela en la que uno ya sabe lo que se va encontrar, nos da la lección de que nunca es tarde para cambiar las cosas, siempre y cuando uno se de cuenta, de la lucha de ser mejor persona y de pensar en los demás, y que en esta vida no es ser popular, sino ser una buena persona.

Sigue leyendo

viernes, 22 de mayo de 2015

Friday reads... (11)

 

¡¡Muy buenos días!!

Hoy me he levantado con mucha energía, y eso que llevo en pie antes de las 6 de la mañana, a ver como se va da la tarde, creo que estaré algo zombie. A pesar de que aún no he terminado uno de los dos libros que estoy leyendo, y que espero terminar a lo largo del día, ayer me puse a leer un clásico al que tenía muchas ganas y que será mi lectura para el fin de semana. Se trata del siguiente libro:

megustaleer - La dama de blanco - Wilkie CollinsLa dama de blanco de Wilkie Collins
Walter Hartright se traslada a Limmeridge para dar clases de dibujo a Laura, una joven rica heredera sobrina del barón Frederick Fairlie. Poco antes de irse, tropieza con una misteriosa dama vestida de blanco que le habla de Limmeridge y de su propietaria fallecida, la señora Fairlie. Desde el principio Walter siente una gran atracción por Laura, quien está prometida con sir Percival Glyde, que solo busca arrebatarle su herencia. Solo se interpone en su camino la misteriosa dama de blanco. La dama de blanco, inspirada en un hecho real y publicada originalmente por entregas en una revista dirigida por Charles Dickens, ha constituido un éxito ininterrumpido de ventas en todas las lenguas. Todo ello se debe a una trama argumental magníficamente desarrollada, que envuelve al lector en una atmósfera de misterio e intriga; al increible ritmo narrativo que va imponiendo el autor conforme avanza la historia, y sobre todo a la profundidad psicológica de los personajes y a la gran capacidad descripiva de ambientes y situaciones.

Tenía muchísimas ganas de leerlo, y cuando lo compré me quedé bastante asombrada por ser tan extenso, nada más ni nada menos que unas 800 páginas, puede echar para atrás, además de su extensión, por ser un  clásico de la literatura. A pesar de que llevo leído muy poco, me ha sorprendido el inicio, digamos que ha empezado fuerte, no como otros libros que poco a poco nos va poniendo en canción. Además, los libros clásicos con misterios de por medio me encantan. Ya os iré contando.

El otro libro que estoy leyendo, y como he dicho, hoy creo que lo terminaré es Alice in Zombieland de Gena Showalter. Hasta la fecha me está gustando mucho, es diferente y original, además, a medida que vas leyendo más engachada estás. Lo empecé gracias a la lectura conjunta que organizaron  las administradoras de el Camaleón Azúl y Copos de Papel.

¿Habéis leído este clasicazo? ¿Tenéis la intención ¿Que os pareció? Contadme vuestras opiniones.
¡Nos leemos!
Besines
Sigue leyendo

lunes, 18 de mayo de 2015

Grandes Esperanzas de Charles Dickens

megustaleer - Grandes esperanzas - Charles DickensTítulo original: Great Expectations
Traducción: Jonio Gonzalez
Saga: Libro único
Editorial: Debolsillo
Nº páginas: 664
ISBN: 9788483469880
Precio: 9,95 €
Grandes esperanzas es uno de los títulos más célebres del gran autor inglés. Publicado originalmente en 1860, narra la historia de Pip, un joven huérfano y miedoso, cuyo humilde destino se ve agraciado por un benefactor inesperado que cambiará el sino de su vida y hará de él un caballero. Una maravillosa novela de aprendizaje y una magistral galería de protagonistas que trazan un acabado retrato de época, al mismo tiempo que una honda reflexión sobre las constantes de la condición humana. La realidad de la vida cotidiana en Inglaterra y la fantasía se dan la mano, mostrándonos un mundo extraordinariamente humano y detallista y una peculiar psicología de los personajes.

Ha sido mi primera toma de contacto con Dickens, y he de deciros que me ha encantado, por tanto, no será la última vez que lea más libros de este autor. La edición que tengo, no es la misma, es algo más vieja, pero si es la misma editorial y la misma traducción, solo cambia lo de afuera.

Grandes esperanzas nos narra la historia de Pip, en primera persona, un joven huérfano criado por una hermana un tanto dura y el marido de esta, un herrero amable e inocente. Un día el muchacho recibe la invitación de la señora Havisham, una viuda excéntrica y solitaria, para que acuda a jugar a su desolada casa junto a su protegida, otra huérfana llamada Stella. Pip pronto se enamorará de ella, pero la señora Havisham ha educado a Stella en la frialdad más absoluta hacia el género masculino, por lo que Pip quiere convertirse en un auténtico caballero para hacerse merecedor de sus favores. Un día, un misterioso benefactor la dará la oportunidad de hacerlo, pero, como es de esperar, nada saldrá como el protagonista planea y la trama se enrevesará hasta extremos insospechados.

Con esta novela Dickens demuestra cómo la sociedad funcionó en una época que, debido al auge de la Revolución Industrial, sufre grandes transformaciones sociales. A pesar de la clase social, hay todavía una gran división entre los ricos y los pobres. También está presente el tema de la ambición y la deseo de uno por mejorar, como es el caso de Pip, es evidente, primero moralmente, después social e intelectualmente. Y Pip aprende que los sentimientos como afecto, lealtad y amistad son más importantes que riqueza y clase. 

Es este hecho el que hace sea una novela amarga, a pesar de que su desarrollo es lento, aunque con un inicio muy prometedor, lo cierto es que el libro rezuma un gusto melancólico y el final, si bien esperanzador, no mueve a alegría ni por asomo. La maestría de Dickens nos enseña una historia de superación y ascenso social que, paradójicamente, no hace más que revelar las miserias de casi todos los personajes y hundirlos bajo el peso de sus vicios y errores. Serán los personajes de posición social más baja los que representan el lado amable del espíritu humano y los que tengan una cierta capacidad de redención para con los que les rodean, como es el caso de Joe o Biddy. El resto, incluido Pip, mostrarán el lado más vulnerable de la naturaleza humana, sucumbiendo a la influencia del dinero, poder, incluso del amor, consiguiendo que les devasten hasta casi la destrucción.

Para suavizar la historia, el humor va de la mano con la crítica social y la causticidad. Considero que no hay en ella personajes ni tan malvados ni tan buenos, ya que en esta ocasión al autor le interesa resaltar los reveses que la vida depara a aquellos que no obran con honradez. Además, el cambio en el carácter de los personajes a lo largo de la novela muestra una ambigüedad compleja, causada por una cierta evolución psicológica en la mayoría de ellos, que pasan de una situación inicial bastante plana a un estadio final algo más complejo, como es el caso Miss Havisham.

En fin, de Grandes esperanzas puedo decir que despertó muchos sentimientos en mí, tantos como para repetir con el autor. Pero si me tengo que quedar con algo, es sobre todo el estilo narrativo de Dickens y sus descripciones, además de llenarlas de grandes personajes sin ser bellos y con toques realistas. Si no lo habéis leídos no esperéis tanto como yo, pues estoy segura que no os defraudará.

Sigue leyendo

jueves, 14 de mayo de 2015

Quiero leer...(18)

 

 ¡Buenas!

¿Que tal estáis? Hoy os traigo los últimos libros que he añadido a mi wishlist, uno seguro que va a caer este mes, que por cierto aún no he comprado ningún libro, me estoy resistiendo jijiji. Estos cinco libros, son bastante diferentes entre sí, como casi siempre, aunque normalmente suele predominar el género fantástico, pero hay uno que me hace muchísima ilusión, pues es una de las novedades de Penguin Clásicos, yo me llevaría todos pero es muy mala la avaricia. 

megustaleer - Aprendiz de asesino (Trilogía del Vatídico 1) - Robin HobbTítulo: Aprendiz de asesino
Autor: Robin Hobb
Editorial: Debolsillo
Precio: 9,95 €
El joven Traspié es el hijo bastardo del príncipe Hidalgo, heredero al trono de los Seis Ducados. En la corte, crece bajo la tutela del arisco caballerizo de su padre. Todos los miembros de la realeza lo consideran un paria, salvo el taimado rey Artimañas, que ordena que sea adiestrado en el arte de matar Traspié ha heredado la Habilidad, la magia de la familia real, pero también un conocimiento más oscuro y propio de un muchacho criado en un establo entre animales. Cuando un sanguinario enemigo empieza a asolar las costas del reino, Traspié ya está preparado para servir como un hombre en su primera y peligrosa misión. Pese a que algunos lo ven como una amenaza al trono, quizá sea en realidad la clave de su supervivencia.

Portada para: La restauradoraTítulo: La restauradora
Autor: Amanda Stevensa
Editorial: Roca bolsillo
Precio: 8,95 €
Amelia Gray tiene veintisiete años y desde los quince puede ver fantasmas. Heredó el don (o maldición) de su padre, y también a través de él supo las reglas que todo médium debe respetar para poder serlo y llevar una vida tranquila: no alejarse de los campos santos; ignorar la presencia de fantasmas a su alrededor, aunque quieran hacerse presentes, y no relacionarse con personas cuyos espíritus les acechan. Amelia se dedica a restaurar cementerios de valor histórico artístico y con ello cumple con las reglas que su padre le impuso en su momento. Hasta que todo cambia. Un asesinato en uno de los cementerios en los que está trabajando la pone en contacto con un detective acechado. Los fantasmas del detective empezarán a amenazarla, pero ella no puede evitar sentirse muy atraída por él, lo que la pone en una disyuntiva extrema: elegir entre sus sentimientos y su seguridad.

megustaleer - Medio rey (El mar Quebrado 1) - Joe AbercrombieTítulo: Medio Rey
Autor: Joe Abercrombie
Editorial: Fantascy
Precio: 18,90 €
Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano que ha llevado a todo el mundo, incluso a su propio padre, a considerarlo «medio hombre». Por eso, en lugar de formarse como guerrero, al igual que el resto de varones de su estirpe, se ha dedicado a estudiar para convertirse en uno de los clérigos del reino. Sin embargo, en la víspera de la última prueba para ingresar en esta poderosa orden de sabios, a Yarvi le llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados. Él es el nuevo rey. Pero tras una terrible traición a manos de sus seres queridos, Yarvi se encontrará solo en un mundo regido por la fuerza física y los corazones fríos. Incapaz de llevar armadura o de levantar un hacha, deberá afilar y agudizar su mente. Cuando se juntan a su alrededor una extraña hermandad de almas perdidas, descubrirá que esos compañeros inesperados tal vez puedan ayudarle a convertirse en el hombre que quiere ser. «Juré vengarme de los asesinos de mi padre. Seré medio hombre, pero pronuncié un juramento entero.» Grandes autores han dicho... «Con increíbles giros y una trama repleta de diversión, Medio rey es, definitivamente, una gran aventura.»

Portada para: Puro. La cúpula ITítulo: Puro
Autor: Julianna Baggott
Editorial: Roca
Precio: 18,00 €
Pressia apenas se acuerda de las Detonaciones y menos todavía de cómo era la vida en el Antes. En el armario donde duerme, entre los escombros de una antigua barbería piensa en cómo el mundo se transformó en ceniza, polvo, cicatrices, quemaduras y cuerpos dañados, fundidos con objetos extraños. Están aquellos que se escaparon del Apocalipsis sin daño alguno, los Puros. Viven a salvo, dentro de la Cúpula que protege sus vidas, seres superiores y sanos. Pero Perdiz, cuyo padre es uno de las personas más influyentes de la Cúpula, se siente aislado y solo. Cuando por casualidad escucha unas palabras que le indican que su madre podría continuar viva, Perdiz lo arriesga todo, incluida su vida para salir a buscarla. Y ahí es cuando se topará con Pressia?

megustaleer - Macbeth - William ShakespeareTítulo: Macbeth
Autor: William Shakespeare
Editorial: Penguin Clásicos
Precio: 8,95 €
La tragedia de Macbeth, un violento y sanguinario mapa de la ambición humana, empieza en el preciso instante en que las hermanas fatídicas le revelan el esplendoroso futuro que le aguarda. Sus palabras parecen un canto de sirena surgido de las profundidades del infierno, una seducción que cualquier hombre sensato desoiría. Pero cuando se cumple la primera predicción y el rey Duncan le nombra barón de Cáudor para recompensar su inteligencia y destreza en el campo de batalla, las dudas, la codicia y la obsesión se apoderan de Macbeth y de su ávida esposa. Frente al magnífico texto original presentamos la versión rítmica de Agustín García Calvo, uno de los humanistas más destacados del panorama español. Asimismo, viene acompañada de una introducción de Carol Chillington Rutter, catedrática de literatura inglesa de la Universidad de Warwick. «¡Salud a ti, Macbeth! ¡Salud, barón de Glamis! ¡Salud a ti, Macbeth! ¡Salud, barón de Cáudor! ¡Salud a ti, Macbeth! Serás un día rey.»

¿Que os parecen? ¿Tenéis intención de leerlos? ¿Ya los habéis leído? Contadme vuestras opiniones.
¡¡Nos leemos!!
BSS
Sigue leyendo