lunes, 19 de diciembre de 2016

Mis recomendaciones navideñas

¡Hola, hola!

Como ya lo llevamos viendo desde hace varias semanas, ya estamos en Navidad y que mejor momento para hacer regalos y sorprender a vuestra familia, amigos, compañeros, amigos invisibles y demás...
Se me ha ocurrido enseñaros y recomendaros algunos de los libros que he leído durante este año y que podrían ser un buenísimo regalo. Nunca se sabe os puede venir bien, y puede que acabe siendo una vuestras futuras lecturas.

Estos han sido los libros seleccionados, y que me han encantado:

23131087Nimona
Autor: Noelle Stevenson
Editorial: Harper Collins
Precio: 12,63 €

Nemeses! Dragons! Science! Symbolism! All these and more await in this brilliantly subversive, sharply irreverent epic from Noelle Stevenson. Featuring an exclusive epilogue not seen in the web comic, along with bonus conceptual sketches and revised pages throughout, this gorgeous full-color graphic novel is perfect for the legions of fans of the web comic and is sure to win Noelle many new ones. Nimona is an impulsive young shapeshifter with a knack for villainy. Lord Ballister Blackheart is a villain with a vendetta. As sidekick and supervillain, Nimona and Lord Blackheart are about to wreak some serious havoc. Their mission: prove to the kingdom that Sir Ambrosius Goldenloin and his buddies at the Institution of Law Enforcement and Heroics aren't the heroes everyone thinks they are. But as small acts of mischief escalate into a vicious battle, Lord Blackheart realizes that Nimona's powers are as murky and mysterious as her past. And her unpredictable wild side might be more dangerous than he is willing to admit.

29242989Elantris
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Nova
Precio: 25 €
Bienvenidos a la ciudad de Elantris, la poderosa y bella capital de Arelon llamada la «ciudad de los dioses». Antaño famosa sede de inmortales, lugar repleto de poderosa magia, Elantris ha caído en desgracia. Ahora solo acoge a los nuevos «muertos en vida», postrados en una insufrible «no-vida» tras una misteriosa y terrible transformación. Un matrimonio de Estado destinado a unir los reinos de Arelon y Teod se frustra, ya que el novio, Raoden, el príncipe de Arelon, sufre inesperadamente la Transformación y se convierte en un «muerto en vida» obligado a refugiarse en Elantris. Su reciente esposa, la princesa Sarene de Teod, creyéndolo muerto, se ve obligada a incorporarse a la vida de Arelon y su nueva capital, Kae. Mientras, el embajador y alto sacerdote de otro reino vecino, Fjordell, usará su habilidad política para intentar dominar Arelod y Teod con el propósito de somerterlos a su emperador y su dios.

18457728El color de los sueños
Autor: Ruta Sepetys
Editorial: Maeva
Precio: 18,90 €
Nueva Orleans, 1943. Josie, una niña de diez años, acompaña a su madre Louise, a ver a Willie, la dueña del burdel más famoso de la ciudad, para que vuelva a darle trabajo. Willie siente una simpatía inmediata por Josie y le concede una nueva oportunidad a su madre. Siete años más tarde, gracias a Willie, Josie ha conseguido trabajo en una librería en cuya trastienda vive para mantenerse apartada de Louise todo lo posible. A cambio, echa una mano limpiando en el burdel y ayuda a Willie con las cuentas, pues se ha convertido en una de sus personas de confianza. Pero Josie sueña con una vida mejor. Se hace amiga de Charlotte, una chica de buena familia que está de visita en la ciudad, y empieza a albergar el ferviente deseo de abandonar Nueva Orleans e ingresar en la universidad. Aunque ese futuro parece estar muy por encima de sus posibilidades, hará lo posible, con todo su esfuerzo y la ayuda de sus amigos, por cumplir su sueño.

27783561Instrumental: Memorias de música, medicina y locura
Autor: James Rhodes
Editorial: Blackie Books
Precio: 19,90 €
James Rhodes es uno de los más eminentes concertistas de piano de la actualidad y un gran renovador de la música clásica. Ha protagonizado documentales para la BBC y Channel 4, escribe en The Guardian y ofrece recitales en todo el mundo. «Instrumental» son sus memorias, que vieron la luz en Reino Unido después de que el Tribunal Supremo levantara el veto que pesaba sobre la obra. Todo un tributo apasionado al poder terapéutico de la música y que aborda cuestiones fascinantes sobre cómo funciona la música clásica y sobre cómo y por qué puede cambiar nuestras vidas.

27802650Instant Karma
Autor: Wendy Davies
Editorial: Suma de Letras
Precio: 16,90 €

Instant Karma es un libro enternecedor que toma como referente El Principito de Antoine de Saint-Exupéry para hablar de lo que realmente importa, aquello que es invisible a los ojos, y que explora la diferencia como punto de partida para dejarse sorprender por el amor. ¿Alguna vez te has sentido solo a pesar de estar rodeado de gente? ¿Tan diferente como un gato en un mundo de perros o un cactus rodeado de erizos? Rin se siente así todo el tiempo. Como si viviera en un mundo al que no pertenece, como si los demás hablaran en un idioma que él no es capaz de comprender y como si fingir fuera la única manera de encajar. Por eso, a veces, sin moverse del sitio, viaja a su pequeño planeta donde todo es circular, tan diminuto como el asteroide B612 e igual de recóndito. Allí todo es como debería ser, no necesita a nadie más. Cuando Via irrumpe en el planeta de Rin llevada por el karma, arrasando con toda lógica y estabilidad, él piensa que se trata de un huracán de categoría cinco. Pero lo que Rin no sabe es que de las peores catástrofes pueden surgir los mejores milagros. Dos piezas destinadas a no encajar, de puzles distintos, acabarán formando una nueva imagen.

31246031Leñadoras
Autor: Noelle Stevenson, Grace Ellis, Shannon Watters, Brooke A. Allen
Editorial: Sapristi
Precio: 19,90 €
Las acampadas, el campamento o ir de camping, llamadlo como queráis, evocan en mi mente una incontrolable estampida de recuerdos. Montar tu propia morada de tela intentando no aplastarte un dedo con el martillo. Dormir en el suelo, (sobre piedras, la mayoría de las veces) después de trasnochar. Comer al aire libre, evitando a las hormigas, o cantar bajo las estrellas junto a una hoguera. Pantalones cortos y rodillas repletas de heridas. Las batallas, repelente en mano, contra los mosquitos que, cada noche, intentaban chuparte la sangre. Cada jornada era una aventura. Cada nuevo amanecer despertabas exaltado impaciente por saber qué te depararía el nuevo día. ¿Zorros mágicos de tres ojos? Humm, no creo. ¿Monstruos de río que se asemejan a dragones marinos? A ver, déjame pensar… No lo recuerdo. ¿Gatetes sagrados o Yetis hípsters? Oh no, definitivamente eso no ocurrió en ninguna de mis acampadas. Eso, todos los monstruos, las aventuras extraordinarias y el derroche de amistad adictiva solo les ocurren a un grupo de adolescentes en El campamento para chicas molonas de miss Quinzella Thiskwin Penniquil Thistle Crumpet. Son cinco, son chicas y se hacen llamar: Las Leñadoras.

Si queréis tenéis más recomendaciones en la entrada relacionada con el día del libro (Mis recomendaciones para el día del libro), por si os fuesen de ayuda.
Estas son algunas de las recomendaciones que espero que os gusten y os animéis tanto a regalar como para vosotros. 

¡Felices Lecturas!
Sigue leyendo

martes, 13 de diciembre de 2016

Winter de Marissa Meyer

25774272Título: Winter
Autor: Marissa Meyer
Saga: Crónicas Lunares
Editorial: Puffin
Nº páginas: 823
ISBN:  9780141340159
Libros de la saga: Cinder / Scarlet / Cress / Winter
Precio: 13,60 €


La princesa Winter es admirada por los Lunares por su gracia y bondad, y a pesar de las cicatrices que marcan su rostro, se dice que su belleza quita más alientos que la de su madrastra, Reina Levana. Winter desprecia a su madrastra y sabe que Levana no aprobará sus sentimientos por su amigo de infancia, el apuesto guardia de palacio, Jacin. Pero Winter no es tan débil como Levana piensa y ha estado socavando los deseos de su madrastra durante años. Junto a Cinder, y sus aliados, Winter podría tener el poder de comenzar una revolución y ganar una guerra que ha sido violenta por mucho tiempo. ¿Podrán Cinder, Scarlet, Cress y Winter derrotar a Levana y encontrar sus felices para siempre?

Con Winter termina una de las sagas de fantasía juvenil que más me han gustado, Las crónicas lunares. Es una serie que destaca sobret todo por combinar retelling de cuentos clásicos con la ambientación en un mundo futurista. Suslibros están llenos de acción con una trama que engancha muchísimo y en un mundo que me sorprendió por su orignalidad, concretamente la primera novela. Tenía muchísimas ganas de ver cómo se resolvía todo y, aunque este cuarto libro sigue la misma fórmula de sus predecesores, la verdad es que es el que menos me ha gustado. Lo he disfrutado, pero no tanto como los anteriores. 

Como siempre, el ritmo es altísimo y entretenido y la acción no decae en ningún momento pero, siempre pasa algo. Sin embargo, me ha parecido excesivamente largo, un poco repetitivo y con menos desarrollo de personajes que en los anteriores, hecho que ocurre en el transcurso de cada libro, en parte es comprensible la introducción de más personajes. Además, el final deja satisfecho a rasgos generales, pero no arriesga nada y algunos detalles me resultaron demasiado simples, sin intentar desarrollarlos.

28749536Dada la extensión del libro y la gran cantidad de personajes principales, la historia está narrada desde distintos puntos de vista, algo que es muy necesario para la historia, puesto que hay momentos en los que los personajes se separan y necesitamos saber lo que les esta ocurriendo, te da un panorama completo de lo que está pasando. Sin duda, es innegable que la autora sabe cómo llevar su historia y mantener la atención del lector desde la primera página de la novela. Creo que es una de las principales características de Meyer.

Como ya os avanzaba, si hay algo que caracteriza a este cuarto volumen es la acción. Es bastante dinámico porque todo el rato están pasando cosas y el ritmo avanza bastante rápido, y por tanto no da lugar al aburrimiento, es más, en un libro tan largo se agradece. No obstante, a parte de un desarrollo poco suficiente de los personajes, me he encontrado con que la trama es algo superficial debido a la repetición constante del mismo esquema y a la falta de sorpresas. Quizá hubiera apreciado algún giro más novedoso, no digo que no haya habido alguna sorpresa, porque sí, y no veáis como me tuvo en tensión hasta el final.

De los personajes, solo diré que de todos los que más han evolucianado son Cinder y Thorne, la primera es consciente de que todo gira a ella y lucha por restaurar lo que es suyo, y el segundo, deja atrás ese tono vacilón y bromista, para volverse en un personaje entrañable y menos egoncéntrico. Si bien este libro nos introduce a Winter, que por supuesto la conocemos, no deja de ser una personaje "puente", eso sí importante para la conclusión de la saga.

Después de pensar sobre porqué me quedaba ese regusto amargo con el final se debe a la decepción de ver cómo se llega hasta ese final. Me ha dejado la sensación de que a la autora le faltaba una pieza para encajar el puzzle y ha decidido tirar por la vía rápida y meter algo fácil pero poco consistente.O bien, tal vez sea por lo que se espera de un cuento clásico infantil, un final feliz y sin momentos tristes a destacar. Además, tampoco me ha convencido mucho la forma en que se derrota a Levana, un poco hipócrita y superficial.

En resumen, Winter es el final de una tetralogía que reinterpreta cuentos clásicos en una ambientación futurista, muy conseguida y cuidada. Es una saga muy original y muy entretenida, pero personalmente este último libro es el más flojo de los cuatro. Es un libro con mucha acción, en cada página siempre pasa algo, cuyo final no está a la altura de la saga.
Sigue leyendo

viernes, 9 de diciembre de 2016

Lecturas Agosto y Septiembre 16

 

Últimamente no tengo mucho tiempo para nada, y es en estas fechas cuando tengo un porrón de trabajo. Se me van acumulando las entradas, y solo con pensarlo me da algo.
Llevo bastante queriendo hacer esta entrada, y la tenía medio hacer hace 2 semanas, imaginaros el tiempo que he tenido...¡Por fin! Os traigo los libros que leí durante los meses de agosto y septiembre. Agosto fue un mes muy poco productivo, al contrario que septiembre, que me vine un poco arriba.

Durante el mes de agosto estos fueron los afortunados:

  • El secreto del peregrino de Peter Harris (1/5)
  • Ciudad de las almas perdidas. Cazadores de Sombras 5 de Cassandra Clare (4/5)
  • Saga Vol. 4 de Brian K. Vaughan y Fiona Staples (4/5)
  • Instant Karma de Wendy Davies (4/5)

Y estos los del mes de septiembre:

  •  Charlotte's Web de E.B. White (4/5)
  • El lago de cristal de Maeve Binchy (3/5)
  • Sueños de piedra de Iria G. Parente y Selene M. Pascual (4/5)
  • Instrumenal de James Rhodes (4/5)
  • La serpiente roja de Peter Harris (2/5)
  • Ciudad del fuego celestial. Cazadores de Sombras 6 de Cassandra Clare (3,5/5)

Voy a empezar con los libros de Peter Harris, no me dejéis comprar más libros de este autor, os lo ruego. Sus libros son infumables, en especial El secreto del peregrino, no hay donde cogerlo, es una pesadilla, y La serpiente roja, no es gran cosa pero se salva, ya que de todos sus libros creo que es el más coherente. Vamos, en definitiva, sus libros no aportan nada, solo hacen que malgastes tu dinero.

Uno de mis propósitos era terminar sagas que tenía empezadas, y una era la de Cazadores de Sombras, me han gustado los dos libros, pero me quedo con el quinto, sobretodo porque tiene mucha más acción y tiene giros más sorprendentes, me ha parecido muy entretenido. En cambio, el último libro no ha estado mal, pero me esperaba un final algo más épico, que no fuera tan perfecto, no sé, me decepcionó un poco. La saga en general no está mal, un aprobado alto.

El cuarto volumen de Saga me ha dejado bastante sorprendida, sobre todo ese final, y que muero por tener el quinto ya. Ha mejorado algo con respecto al anterior pero le falta la chispa que tenían el primero y el segundo. Y por si no lo he dicho me encantan las ilustraciones. El lago de cristal, es el segundo libro que leo de Maeve Binchy, y me sorprende la forma en que narra historia cotidianas y normales, retrata muy bien la sociedad irlandesa, además de los paisajes, es muy detallista. Es una autora que puede pasar desapercibida pero tiene una forma de narrar muy agradable y sencilla.

Llevaba mucho tiempo queriendo leer La telaraña de Charlotte, a pesar de esté narrada de una manera infantil, lo importante es el mensaje que quiere transmitir. Cuenta una historia muy bonita y que todos debemos aprender, aunque una de las protagonistas sea una araña, y una las tiene pánico. Sueños de piedra ha resultado ser una de las lecturas más frescas y divertidas de estos dos meses, me ha sorprendido muy gratamente. La historia en sí no es nada del otro mundo, pero lo que la hace grande son sus personajes, cada cual más diferente pero los tres protagonistas generan un átmosfera realmente especial que los hace realmente entrañables.

Por último, he dejado las mejores lecturas de ambos meses. Para empezar, Instant Karma, ha sido una verdadera sorpresa y una delicia. Me ha parecido asombrosa, divertida, sensible, real, y absolutamente genial. La historia de Rin y de Via, está narrada de forma muy sencilla y dulce, sin ser empalagosa. Lo que realmente me ha encantado es como es el día a día de una persona con Asperger, y como lo afronta. Muy, muy recomendable. Y el que más me ha impactado y no está en la foto por que me lo prestaron fue Instrumental. No suelo leer muchas biografías, no me suelen gustar, pero hice una excepción y cuanto me alegro por ello. Es la historia de James Rhodes, a parte de ser un excepcional pianista, cuenta una historia de lucha, supervivencia, de como encontrarse asímismo, de como superar todos esos obstáculos y como convivir con ellos. Es un libro muy duro, con momentos bastante peliagudos, y que para nada te deja indiferente. No diría que solo tiene un mensaje, tiene varios. Sin duda uno de los libros del año.

¿Que os han parecido? ¿Los habéis leído? ¿Tenéis intención de hacerlo? Dejadme vuestros comentarios.
¡Nos leemos!

Sigue leyendo

jueves, 17 de noviembre de 2016

Medio Rey de Joe Abercrombie

25041228Título original: Half a King
Autor: Joe Abercrombie
Traductor:  Manuel Viciano Delibano
Saga: El mar quebrado
Libros saga: Medio Rey / Medio Mundo / Media Guerra
Editorial: Fantascy
Nº páginas: 384
ISBN: 9788415831600
Precio: 18,90 €
Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano que ha llevado a todo el mundo, incluso a su propio padre, a considerarlo «medio hombre». Por eso, en lugar de formarse como guerrero, al igual que el resto de varones de su estirpe, se ha dedicado a estudiar para convertirse en uno de los clérigos del reino. Sin embargo, en la víspera de la última prueba para ingresar en esta poderosa orden de sabios, a Yarvi le llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados. Él es el nuevo rey. Pero tras una terrible traición a manos de sus seres queridos, Yarvi se encontrará solo en un mundo regido por la fuerza física y los corazones fríos. Incapaz de llevar armadura o de levantar un hacha, deberá afilar y agudizar su mente. Cuando se juntan a su alrededor una extraña hermandad de almas perdidas, descubrirá que esos compañeros inesperados tal vez puedan ayudarle a convertirse en el hombre que quiere ser.


Medio Rey es el primer volumen de la trilogía titulada El Mar Quebrado que tiene como protagonista al príncipe Yarvi, un joven que tiene una mano deforme y que por culpa de la misma nadie le considera suficiente hombre como para ser rey. Su propio padre le considera un medio hombre y éste se dedica a estudiar para ser del clero. Pero de pronto Yarvi se ve coronado rey. Sin preparación alguna y aconsejado por los círculos cercanos al rey, se propone vengar a su padre y a su hermano mayor. Una misión cuya finalidad es atentar contra la propia vida de Yarvi. 

Se trata de un libro narrado en tercera persona desde el punto de vista de Yarvi, quien será nuestro guía y nos describirá el proceso que tiene que sufrir a lo largo de las cuatro partes en las que Medio Rey se encuentra dividido. Los primeros capítulos del libro van a ser algo introductorios, algo que me ha sorprendido es la forma tan directa con la que pasan las cosas, lo que agiliza mucho el ritmo y deja atrás escenas pesadas. El inicio es algo flojo y sencillo, en apariencia edulcorado, donde no pasará mucho al principio, viendo como Yarvi se tiene que acostumbrar a todo lo que se le ha venido encima, como tiene que lidiar con aquello que lo va a convertir en rey para luego ocurrir a algo que nos dejará las primeras escenas de acción y conflictos. 

18666047Será a partir de aquí donde habrá un giro en la historia, se tornará mucho más oscura y adulta, donde la violencia y la injusticia están presentes en cada página. Veremos una mayor rapidez en los capítulos y partes siguientes, todo va a fluir de manera natural y sin perdernos en recovecos de la historia, para seguir mostrando momentos fuertes que no nos dejarán respirar en ningún momento, creando un ambiente lleno de tensión y de inteligencia por parte de los personajes, capaz de enfrentarse a todos los peligros que sufrirán a lo largo de la narración. 

El autor introduce gran cantidad de personajes secundarios que cuyo papel en la historia será relevante y cada uno de ellos aportará su granito de arena. De estos personajes secundarios hay muchos que destacan por una buena construcción y complejidad, todos tienen características que les confieren gran personalidad. De todos destacaría a Nada sobretodo por ser el condicionante a  uno de los mejores giros de guión del libro, totalmente inesperados. 

Es el segundo libro que leo de Abercrombie, y por lo que había visto con anterioridad es este mundo no tiene nada que ver con el de La Primera Ley, solo he leído Los Héroes. Es un libro catalogado como juvenil, pero creo que dista bastante de ese género, si se compara un poco con Los héroes, es cierto que la historia está más contenida, pero no quita que esté muy bien trabajado y desarrollado. 

Ha sido un libro que ha ido de menos a más, creando una lectura que te engancha y te atrapa por completo, de esas que empiezas a leer y sigues pasando las páginas sin darte cuenta, que no resulta tediosa, a pesar de que se presenta un mundo inventado y nuevo con muchos reinos y terrenos. Además, los capítulos finales esconden sorpresas y unos giros totalmente inesperados, que asombraran a más de uno.

En resumen, a pesar de un inicio algo introductorio, dará paso a una historia llena de acción y sangre, con personajes que se mueven bordeando lo moralmente correcto y que puede servirles de introducción a la pluma de Abercrombie, Donde los giros inesperados harán que el lector se sorprenda continuamente. 
Sigue leyendo

viernes, 11 de noviembre de 2016

IMM #44: Londinense y cumpleañero

 

Últimamente no he tenido mucho tiempo para dedicarle al blog, ni para leer, parece que he vuelto a sufrir otra pequeña crisis lectora, y si le sumamos que el volver a tener dos trabajos y que se intensifique tu trabajo (aunque esto ya me lo esperaba), no ayuda mucho.

Durante el mes de octubre, por lo menos hasta el 20 de octubre, estaba siendo una niña buena ya que no había comprado ningún libro. Sin embargo, el mismo día de mi cumple (21 de octubre) viajé a Londres, inesperado y sorprendente regalazo de mi novio y que no me lo creía. Y claro, una vez allí, la visita al Waterstones de Picadilly era obligada y algo tenía que caer si o si. Además de algunas compras londinense, no pude resistirme a comprar algunos libros de segunda mano que ahora os enseñaré, junto con un par de libros que me regalaron.

Aunque me gustaría contar algunas cosillas más del viaje, no quiero ser una pesada y me enrollaría demasiado, así que os dejo ya con mis nuevas adquisiciones:


- El guardián entre el centeno de J.D. Salinger y Caza de brujas de Virginia Boecker. Ambos libros son de segunda mano, aunque los dos están en muy buen estado el de Salinger parece más usado. Tenía muchas ganas de leerlos, el primero llevaba mucho tiempo en mi wishlist, siempre lo he querido leer. El de Boecker, me llama mucho la atención por las brujas y todo lo relacionado con ellas.


- Ofrenda a la tormenta y Legado en los huesos de Dolores Redondo. Aunque aún no he leído el primer libro de la trilogía, El guardián invisible, pero lo hare muy pronto, tenía ganas de tener ya la trilogía completa. Dos personas me han instado a lo que lea, y como me fio, les he hecho caso jeje.

- Material sensible de Neil Gaiman y Lágrimas en el mar de Ruta Sepetys. Los dos libros fueron regalo de mi cuñado (es más majo). Tengo muchas ganas de leer los dos libros, pero igual más el de Sepetys, ya que hace poco leí El color de lo sueños y me encantó. Además, estoy segura de que Gaiman no defraudará.

- His dark materials de Philip Pullman, Treasure Island and the Ebb-tide de R.L Stevenson and Harry Potter and the cursed child de J.K. Rowling. Creo que podéis imaginar que estas han sido mis compras londinenses. Todos los libros de Harry Potter, salvo la orden del fénix en inglés, los he comprado en Inglaterra y el nuevo no podría faltar. Tendríais que haber visto mi indecisión, quería llevarme todos los libros, pero vi el de Pullman que me encantó y quería darle una segunda oportunidad, ya que leí Luces del norte y no me convenció mucho, espero que ahora sí. No se porque escogí la isla del tesoro pero podría haberme llevado otro clásico. Había ediciones super chulas pero continuar con mi colección de mi Penguin English Library.

Pues hasta aquí este IMM, y eso que en el anterior dije que iba a tardar en hacer otra entrada. ¿Que os parecen, los habéis leídos? ¿os gustaría leerlos?
¡Besos!
Sigue leyendo

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Vampire Academy 4. Promesa de sangre de Richelle Mead

13648906Título original: Blood Promise
Autor: Richelle Mead
Traducción: Julio Hermoso
Saga: Vampire Academy
Libros saga: Vampire Academy / Sangre Azul / Bendecida por la Sombra / Promesa de Sangre / Deuda de Espíritu / Last Sacrifice
Editorial: Alfagura Juvenil
Nº páginas: 392
ISBN: 9788420407296
Precio: 14,95 €
La vida de Rose ya nunca será igual. El reciente ataque Strigoi a la Academia St. Vladimir ha devastado el mundo Moroi. Muchos han muerto, otros han sido secuestrados, entre ellos: Dimitri Belikov. Rose tendrá que elegir entre mantener su voto de proteger a Lissa, su mejor amiga y la última princesa Dragomir, o abandonar la academia y buscar a su amado. Pero, llegado el momento ¿ENCONTRARÁ EL VALOR NECESARIO PARA CUMPLIR LA PROMESA QUE LE HIZO A DIMITRI Y TERMINAR CON LA VIDA DE LA PERSONA QUE AMA?
El final de Bendecida por la sombra me dejó en shock durante bastante tiempo, no creía que pudiera terminar así, fue bastante arrollador e inesperado, que pensé que no era verdad. Esta nueva entrega, sin lugar a dudas, es el mejor hasta el momento (lo digo en cada libro XD). Quizá porque la historia transcurre fuera de la academia y se respira aire fresco.

Tras ese final de infarto, Rose se embarca en una misión algo suicida hasta Rusia. Allí conocerá a Sydney, una alquimista que acaba llevando a Rose a su destino, donde se juntará con la familia de Dimitri. Tomar esta decisión ha marcado un cambio importante en la vida de Rose y de Lisa. Una porque está perdida en un país que no conoce y otra porque, sin causas aparentes, empieza a comportarse de manera extraña. No obstante, la vida siempre es más fácil con amigos; mientras Rose cuenta con la ayuda de Sydney, Lisa intenta superar lo sucedido haciendo nuevas amistades.

8900186Este cuarto libro me ha mantenido en vilo, es verdad que el principio se me ha hecho un poco pesado y no podía parar de desear el encuentro entre Dimitri y Rose, pero aún así esta novela me ha encantado. Hemos podido conocer mucho más de Dimitri aún cuando no estaba presente, ya que conocemos a su familia, y a través de los ojos de Rose hemos vivido los recuerdos que él le contaba a ella. Pero no solo se conoce más en profundidad a Dimitri, sino también sobre los strigoi, que más adelante hablaré sobre este tema. Es en la segunda parte, cuando todo mejora y mucho, es un no parar de leer, se deja atrás un ritmo algo pausado para pasar a una acción trepidante, que se ve aumentada por el encuentro entre Rose y Dimitri. 

No nos podemos olvidar de lo que pasa en la Academia. Gracias a la conexión entre Rose y Lissa, lo podemos averiguar lo que pasa. Ha ingresado una nueva alumna, Avery, y Lissa, a pesar de echar mucho de menos a Rose, se hace amiga de ella, quien parece querer sustituir a Rose, y el comportamiento de Lissa cambia hasta no saber quién es. Hará locuras que le pasarán factura.

Aunque ha habido nuevas incorporaciones, como Sydney o Avery, sin olvidarme de Abe Mazur, un personaje misterioso y algo extraño, que a lo largo del libro, se nos desvelará un secreto relacionado con él, lo que  me ha chocado un poco son los strigoi. Me podía hacer una idea de como eran y como se comportaban gracias a las descripciones de la autora, pero nunca creí que fueran bastante similares a los moroi. Me explico, me los imaginaba más salvajes, con un comportamiento errático, casi como animal, y no tan humanizados. No se si esto es para bien o para mal.

En definitiva, es una novela que hace de puente entre las anteriores y las siguientes, pero que es casi más importante que ninguna, con la que he descubierto cosas que me han sorprendido muchísimo. Cuyo final es casi tan sorprendente como su antecesora, que hará que quieras leer el siguiente seguido. La autora se supera con cada continuación y espero que así sea.
Sigue leyendo

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Heir of fire de Sarah J. Maas (Heredera de fuego)

23847976Título en castellano: Heredera de fuego
Autor: Sarah J. Maas
Saga: Trono de Cristal
Libros saga: Throne of Glass / Crown of Midnight / Heir of Fire / Queen of Shadows / Empire of Storms / ...
Editorial: Bloomsbury USA
Nº páginas: 592
ISBN: 9781619630673
Precio: 10,18 € en Booky
La asesina del rey enfrenta el desafío de un destino aún más importante y arde con un resplandor más impresionante que nunca antes en Heredera de fuego, continuación del bestseller Corona de medianoche. Celaena Sardothien ha sobrevivido a mortíferos combates y a la demoledora experiencia del desamor, pero a un costo indescriptible. Ahora debe viajar a una nueva tierra para enfrentar su más oscuro pasado, una verdad sobre su historia que podría darle un vuelco a su vida, y a su futuro, para siempre. Mientras tanto, brutales y monstruosas fuerzas se van reuniendo en el horizonte e intentan esclavizar su mundo. Para derrotarlos, Celaena debe hallar la fortaleza no solo para combatir a sus propios demonios internos, sino para vencer al mal que está a punto de desencadenarse.

Heredera de fuego, al contrario que su predecesor, Corona de medianoche,que fue un libro lleno de acción y aventuras, nos sorprende mostrándonos el lado más emotivo de los personajes y una pequeña pausa de acción, pero añadiendo aún más intriga y sin dejar atrás el aura de misterio que rodea toda la saga.

La historia transcurre donde terminó Corona de medianoche, con Celaena, en la ciudad de Wendlyn, donde fue enviada. El principio se muestra un poco lento, sin embargo, conforme vas avanzando, la historia va tomando forma, hasta tal punto que engancha tanto, que no puedes parar de leer. Puede que no sea el mejor libro de los tres que hay publicados, pero si es el más maduro y emotivo, además, considero que es punto de inflexión en la trama. 

Se puede ver una clara evolución de los personajes, ya que, a parte de resolver varios de los misterios expuestos en Corona de medianoche, el libro se centra, sobre todo, en los sentimientos de sus protagonistas, profundizando en lo más hondo de su ser y ayudándoles a afrontar lo que se les viene encima. No quiero decir con esto que el libro carezca completamente de acción, al contrario, sobre todo se puede ver al final, sin embargo, esta no cobra tanta importancia como en los libros anteriores.

En este libro, encontramos que está narrado desde el punto de vista de varios personajes, Celaena, Chaol y Dorian, quienes ya conocíamos de los libros anteriores, y ahora se suman Rowan, Sorscha, Manon y Aedion, quienes aparecen por primera vez en este tomo de la saga. A pesar de este hecho, la historia, en ningún momento, resulta confusa, se puede distinguir, sin ningún problema, quien narra cada parte. 

Aunque ya se había percibido en los dos anteriores libros, Celaena, claramente, sufre una gran y evidente evolución como personaje. Al principio, se encierra en sí misma, no cree que posea un don, por el contrario, lo califica de maldición. Piensa que es la culpable de la desgracia ocurrida a sus padres y a su pueblo, con ella reviviremos su propio pasado, conociendo más a fondo algunos detalles de la destrucción de el gran reino de Terrasen, entre otras cosas. Tras enfrentarse a varios obstáculos, y con la ayuda de Rowan, el príncipe hada que la ayudará a entrenarse y a controlar sus poderes, personaje que le he cogido bastante cariño. Gracias a ese entrenamiento, ella recordará quién es y adquirirá la confianza necesaria para enfrentarse al rey de Adarlan. 

Por otro lado, Chaol dirigirá un pequeña resistencia y recaudará información, junto con otro personaje que no quiero revelar, a la espera de la llegada de la asesina del rey, con la intención de ayudarla y protegerla. En los otros dos libros, me encantaba el personaje de Chaol, sin embargo, tengo que decir que su rechazo a lo que Celaena es y lo que representa, no me ha agradado lo más mínimo, aún así, no puedo evitar tener un halo de esperanza. Dorian, quien cada vez me demuestra más el gran rey que podría llegar a ser, y Sorscha, la curandera de palacio, trabajarán muy duro para lograr que el príncipe controle sus recién descubiertos poderes y, surgirá entre ellos, algo más que una amistad. Por último, quien quizás sea el personaje de mayor misterio de el libro, no porque no se explique quién es, sino porque me hace pensar que, de algún modo, cobrará mucha importancia en el siguiente libro de la saga, Queen of Shadows. Ella es Manon es una de las brujas más poderosas de entre los tres grandes clanes. Es un personaje misterioso, cruel y letal, aunque a veces se puede ver un pequeño destello de bondad en su interior. Con ella conoceremos a fondo a las brujas, sus cualidades, sus normas y el destino que el rey tiene guardado para ellas.

En resumen, Heredera de fuego es un libro que si bien posee un ritmo significativamente algo más lento que los dos anteriores, merece la pena. El libro toma una dirección diferente, es un  libro con muchas facetas, con personajes y seres interesantes, todo ello con envuelto en un aura de misterio y acción en su justa medida. Con ganas de saber que deparará el cuarto libro.
Sigue leyendo