lunes, 11 de abril de 2016

Seraphina de Rachel Hartman

Título original: Seraphina
Autor: Rachel Hartman
Traductor: Marta Torres Llopis
Saga: Serpahina
Editorial: Nocturna Ediciones
Nº páginas: 545
ISBN:  978-8494286292
Libros de la saga: Seraphina / Escamas
Precio: 17,00 €
En un reino mágico y sombrío en el que humanos y dragones conviven con una paz inestable, Seraphina es una música joven y talentosa (pese a ser humana) que acaba de entrar en el coro de la corte. Allí, las intrigas políticas son el pan de cada día. Poco después de su llegada, una noticia atraviesa los muros de palacio: un miembro de la familia real ha sido asesinado. Inmediatamente, los cimientos de esa fachada de paz se resquebrajan. Para investigar el crimen, Seraphina se alía con el perspicaz Lucian Kiggs, capitán de la guardia real. Pero todo el mundo tiene secretos, y ella no es una excepción: lo que oculta haría que la condenaran a muerte.

Desde que me enteré que lo iban a publicar en castellano se sumo a lista de deseos. Por suerte, me tocó en un sorteo, pero a pesar de las ganas que tenía de leerlo, retrasé su lectura a posta. Por las fechas en las que llegó a mis manos, estaba enfrascada en otra saga de dragones, El legado de Christopher Paolini, por lo que dejé pasar un tiempo entre saga y saga, y poder disfrutar de ésta última como se merecía.

En cuanto empecé su lectura, me di cuenta de que Seraphina era un libro diferente y que sorprende. Está ambientada en un mundo ficticio y la mayor parte de la acción transcurre en la ciudad de Goredd. Seraphina es una chica que guarda un enorme secreto y que no puede llegar a vivir plenamente a causa de esto. Es mitad dragón, mitad humana, por lo que tiene que esconder su secreto y no debe llamar la atención, pero para Seraphina será difícil seguir esa regla cuando toca en el funeral del recién asesinado príncipe Rufus y todos se quedan maravillados ante su magia con la música. Los humanos temen a los dragones desde el día en que estos arrasaron tierras y mataron a muchísima gente, por lo que una gran tensión social y política nacerá a la vez que se intentará resolver el asesinato del príncipe. Pero lo que no sabe Seraphina es que el camino hacia la verdad va a ser más tortuoso de lo que ella piensa. Su secreto estará en peligro, su familia saldrá a la luz y, lo que es peor, unos sentimientos empezarán a florecer en su interior.

Escrito en primera persona, Seraphina será quien nos guíe a través de todo esta encrucijada de costumbres, tratados, religiones y nueva forma de vida para los dragones. El comienzo es ligeramente confuso, la autora nos envuelve en un torrente de datos e historia de Goredd, además tiene una manera de escribir bastante peculiar, de manera poética, con abundantes reflexiones, descripciones tan detalladas, y un vocabulario culto y cuidado. Lo describe todo con mucho esmero, intentando transmitir con sus palabras lo máximo posible al lector.

Para mí este libro tiene dos partes, un principio muy lento y una mitad hacia el final mucho más ágil y más interesante. Se trata de un libro al que cuesta engancharse en un principio, algo aburrido y lioso. Entiendo en parte, que la autora tenga que desarrollar todo su mundo, y así poder familiarizarnos con cada término nuevo que aparece o manera de comportarse de esta sociedad, y en conocer bien a Seraphina, pero en mi opinión ha sido algo excesivo, y que igual otros lectores no continúen con la lectura. Sin embargo, cuando llegas a mitad del libro, la trama empieza a mejorar y volverse más adictiva ya que las presentaciones iniciales dejan paso al asesinato del príncipe, y es cuando empieza a ponerse la cosa interesante. He devorado esta parte del libro, me ha enganchado de tal manera que lo único que hacía era leer sin parar.

Lo destacable de este libro es el mundo ficticio que ha ideado y que nos expone en todo momento, esa convivencia entre dragones y humanos y, sobre todo, la personalidad que les ha otorgado a esos seres mitológicos. Rachel ha creado un mundo propio increíble, con unos toques que hacen que cobre aún más realismo dentro de la ficción. Me ha encantado ver que tiene personalidad, que cada sección de la población tiene unos ideales diferentes, ve a los dragones con otros ojos o viven de una forma distinta. La historia de este mundo está también muy detallado y empezamos a conocer como fue el pasado y que pasó para ese cambio en el presente. Cabe destacar que los dragones son muy diferentes a los que seguramente hayamos visto hasta ahora, transformándose en personas normales para convivir con los humanos y siendo fáciles de reconocer a causa de un cascabel y su rechazo a los sentimientos. Me ha encantado ver a estas criaturas con otros ojos.

La protagonista Seraphina, es una chica que se infravalora a sí misma, pero que cuando la situación lo requiere es valiente y fuerte como la que más. No es la típica chica dura sin sentimientos ni tampoco la típica damisela en apuros. Es una chica que esconde un secreto, que hará lo que sea para proteger a los que ama y que adora la música. Del resto de personajes destacaría también al capitán de la guardia, Lucian Kiggs, a quien me hubiera gustado conocer más, es detallista, analista y observador, con una gran lucha interna.

Seraphina es un libro con un comienzo lento y que no termina de arrancar del todo, pero que, cuando llegas a mitad de éste, el argumento cambia para volverse mucho más rápido y rodearnos con un misterio muy bien conseguido y haciendo que nuestros ojos y boca se abran del todo al ver quien es el culpable, cuyo final me ha parecido épico y fantástico, con acción y una más que evidente evolución de los personajes.

En definitiva, Serpahina es un libro de fantasía que aporta algo nuevo y muy original pero que, al principio, no consigue despegar y se queda la trama estancada en algo lento y aburrido. Sin embargo, consigue avanzar cuando el misterio coge las riendas, volviendo la lectura mucho más ágil. Con un mundo absorbente y mágico, la autora consigue crear un libro fantástico con unos personajes bien desarrollados, un misterio bien llevado y un romance creíble y llevadero que hará que el lector disfrute finalmente de todo el libro.
Sigue leyendo

miércoles, 6 de abril de 2016

To be read: Abril 16


¡Hola, hola!

Tras un casi un año sin publicar esta sección, quiero enseñaros alguno de los libros que quiero leer durante el mes de abril. Uno de ellos ya lo he empezado, pero el resto caeran en mis manos en cuanto termine el que estoy leyendo. De los cuatro libros que os voy a enseñar, tres forman parte de mis retos de este año, dos son continuaciones de sagas y otro se trata de uno de los libros que tengo en mis estanterías hace mil años.
Estas serán mis próximas lecturas:


- El deseo dura para siempre de Jeaniene Frost
- El círculo Octogonus de Peter Harris
- Imperio de Jay Kristoff
- El cuento número trece de Diane Setterfield

Tengo muchas ganas de leer casi todos, cuando digo casi, me refiero al de Harris, ya que leí con anterioridad otro libro suyo y no me gustó nada, por lo que me da miedo encontrarme algo parecido o peor... El resto no tengo ninguna pega, solo que ojalá leyera más rapido para poder ponerme con ellos cuanto antes.

Tengo algún otro libro en mente por si los terminará y me diera tiempo a leer más durante este mes, pero si queréis saberlo, ¡estad atentos!

Y vosotros ¿que tenéis pensado leer durante este mes de abril? ¿habéis leído alguno de estos libros?

¡Nos leemos!
Sigue leyendo

lunes, 4 de abril de 2016

El regreso del Catón de Matilde Asensi

Título:El regreso del Catón
Autor: Matilde Asensi
Saga: El último Catón
Libros saga: El último Catón / El regreso del Catón
Editorial: Planeta
Nº páginas: 608
ISBN: 978-8408145820
Precio: 21,90 €
¿Qué pueden tener en común la Ruta de la Seda, las alcantarillas de Estambul, Marco Polo, Mongolia y Tierra Santa? Eso es lo que los protagonistas de El último Catón, Ottavia Salina y Farag Boswell, tendrán que averiguar poniendo de nuevo sus vidas en peligro para resolver un misterio que arranca en el siglo I de nuestra era. Escrita con rigor, con un ritmo que mantiene en vilo a los lectores página a página y capítulo a capítulo hasta el final, El regreso del Catón es una combinación magistral de aventura e historia con la que Matilde Asensi nos atrapa de nuevo para no dejarnos escapar hasta la última palabra.

Por si no lo he dejado claro con anterioridad, el último Catón es uno de mis libros favoritos. Cuando lo leí por primera vez, hace ya unos cuantos años, me asombró muchísimo, no solo por su historia sino porque había sido escrito por una autora española. He leído todos los libros de Asensi, me encanta como escribe, y cuando me enteré de que se iba a publicar la continuación de El último Catón, me alegré tanto como asusté, y porque os preguntaréis, pues como se dice, segundas partes nunca son buenas. Pero siempre hay excepciones, y ese miedo se fue disipando mientras leía.

Se nota que Asensi ha trabajado mucho en esta novela, de hecho, supongo que ha intentado que esté, como mínimo, a la altura de su antecesora, pero es que, además, se aprecia una gran documentación no solo en cuanto al conocimiento de la Biblia y de otros libros de los que se citan en sus páginas, sino también de lugares y paisajes históricos. En esta novela nos volvemos a embarcar en un viaje que nos llevará por medio mundo desde Mongolia hasta Israel pasando por Roma o Canadá, y volveremos a aprender historia recordando los viajes de Marco Polo, las cruzadas, entre otros hechos.

El regreso del Catón es una novela llena de ingenio que repite la fórmula que tanto éxito le aportó a su antecesora. Aventuras, pruebas y conspiraciones se vuelven a dar cita en estas páginas cuyo personajes tienen mucha fuerza. Aquellos inolvidables Ottavia, Farag y Kaspar ahora están más curtidos en esta segunda parte, contaran con nuevos aliados en esta nueva aventura, que aportan novedad y actualidad a la trama. La protagonista y narradora vuelve a destacar por su carácter algo borde, que la caracteriza y que en muchas ocasiones le da un toque de humor a esta novela poniendo sonrisas en los labios del lector, aunque en ciertos momentos esa bordería llegó a ser exasperante y pegarle cuatro gritos para que se callara.

El vocabulario y el lenguaje que utiliza la autora vuelve a ser fresco y coloquial con un estilo muy directo que hace que el lector se enganche desde el primer momento. Además, encaja a la perfección un puzzle de diferentes piezas históricas resultando una novela redonda donde parecía que sólo había caos. La narración de la trama es exquisita, como sólo ella sabe hacerlo, y consigue que no perdamos detalle. Una vez más lo ha vuelto a hacer y la autora nos tendrá en vilo, como suele acostumbrar en cada una de sus novelas, página a página. Sin duda, ha conseguido lo inimaginable, que una segunda parte se igual de buena que su predecesora, y que se haya mantenido fiel a su estilo.

En resumen, tras un miedo inicial, El regreso del Catón es todo lo que una continuación uno puede esperar, que sea igual o mejor que su predecesora. La autora vuelve a recuperar una historia que enamoró muchos lectores, llena de misterio, aventura, historia, pasión y acción. No defrauda. Si sois amantes de la novela histórica y de las aventuras, es vuestro libro. 


Sigue leyendo

viernes, 1 de abril de 2016

Cress de Marissa Meyer

18716399Título: Scarlet
Autor: Marissa Meyer
Saga: Crónicas Lunares
Editorial: Puffin
Nº páginas: 550
ISBN:  9780141340159
Libros de la saga: Cinder / Scarlet / Cress / Winter
Precio: 9,68 €
En este tercer libro de la saga Crónicas Lunares, Cinder y Thorne son fugitivos que continúan huyendo, ahora acompañados por Scarlet y Wolf. Juntos, están planeando derrocar a la reina Levana y a su ejército. Su mayor esperanza recae sobre Cress, una chica que está atrapada en un satélite desde que era una niña y quien sólo ha tenido la compañía de las pantallas de ordenador. Todo ese tiempo entre ordenadores ha hecho de ella una excelente hacker.  Desafortunadamente, acaba de recibir ordenes de Levana; tendrá que encontrar a Cinder y a su atractivo compañero. Cuando un atrevido rescate sale mal, el grupo se separa. Cress finalmente obtiene su libertad, pero le costará un alto precio. Mientras tanto, la reina Levana no dejará que nada impida su casamiento con el emperador Kai. Cress, Scarlet y Cinder puede que no se hayan apuntado para salvar el mundo, pero puede que sean su única esperanza.



Creo que lo dije en su momento, pero me parece muy triste que la editorial española no haya continuado publicando esta maravillosa saga de retellings y que por tanto, haya tenido que continuarla en inglés. Tras Scarlet no creí que la autora fuera a conseguir el mismo nivel que con los dos anteriores, y así ha sido, incluso lo supera.

Como casi todos sabréis los libros de esta saga narran un cuento clásico, un retelling. En esta ocasión toca Rapunzel, los dos anteriores eran Cenicienta y Caperucita Roja. Me ha sorprendido como ha sabido encajar el personaje de Cress con el resto de los personajes y contarnos su historia manteniendo la esencia del cuento clásico y adaptándolo perfecatmente a un mundo lleno de ciborgs, emperadores, princesas perdidas, naves espaciales, una guerra inminente, gente que vive en la Luna.

Lo que más me ha gustado de este libro es que está todo perfectamente pensado y desarrollado. En ningún momento se puede saber por donde va a ir la historia, los personajes están siempre en peligro y en tensión, lo que provoca que el lector esté siempre alerta, sin levantar la vista de las páginas. Pero sobretodo, lo que más ha gustado es la capacidad de hilar tantas historias y personajes a la vez sin perder su esencia ni ritmo

Cada personaje tiene su papel, su función y su historia. A lo largo del libro podremos ver capítulos narrados desde el punto de vista de todos, principalmentes por Cress, Cinder, Scarlet y Kai, aunque también es verdad que Scarlet y Wolf quedan relegados a un segundo plano. Cada uno aporta algo, y brilla tanto que da igual de qué personaje sea el capítulo que estés leyendo, lo disfrutarás igual, porque sabes que cada historia tiene su relevancia. 
 
Aunque los dos libros anteriores ya tenían bastante acción, creo que este libro es el que más acción tiene, además de mucha mucha tensión e intriga. Además, los personajes tendrán que enfrentarse a situaciones muy duras y descorazonadoras, muchas de ellas repletas de emociones enfrentados, y otras en las que cuentan con toques de humor, en espcial gracias a Iko y a Thorne.

En cuanto a los personajes, la protagonista de esta historia es Cress, una chica que me ha sacado más de una sonrisa por ser tan dulce y tan imaginativa, pero a la vez algo torpe y muy ingenua, pero que evoluciona a medida que se va desarrollando la trama. Pero el que me ha sorprendido mucho es Thorne, a quien podemos conocer más en profundidad, deja de lado parte de su sarcástico y divertido esplendor, para mostrarnos su lado más tierno. Kai ha pasado de ser un personaje algo secundario a tener más presencia en la historia. En cuanto a Cinder, me encanta porque no se rinde nunca, no se queja y es una líder natural. Por último, Scarlet y Wolf pasan a un segundo plano.

Una vez más, el romance sigue sin ser importante para la trama. Me gusta como se están forjando las relaciones, lentamente, sin prisa, como si no se dieran cuenta de ello. ¡Y que final! Esas últimas escenas fueron muy muy intensas. Menos mal que Winter viene de camino, porque me pondré con el libro muy pronto.

En resumen, Cress es una genial continuación, con dosis de acción, de misterio, una trama sorprendentemente bien hilada, con un gran repertorio de personajes y subtramas. Con una historia  muy original con toques distópicos y de ciencia ficción. Sin duda una de las sagas más originales  cuyos libros superan al anterior, harán que nunca quieras dejar de leerlos.
Sigue leyendo

miércoles, 23 de marzo de 2016

Quiero leer... (23)


¡Hola a tod@s!

¡Ya está aquí Semana Santa!, y lo que más me gusta de ella es que voy a tener cinco días de relax, para poder descansar, disfrutar de la familia, leer un poco, pero lo principal es vaguear. Llevo unas semanas un tanto duras, de no parar, que me van a venir de lujo. Y seguro que a vosotros también ;)

Hoy quiero enseñaros los libros nuevos que he añadido a mi wishlist, hay un poco de todo, clásicos, fantasía, ilustrados... En estos momentos mi preferencia es hacerme con algún clásico y el que os enseño es una de mis prioridades.

Título: La inquilina de Wildfell Hall
Autor: Anne Brontë
Editorial: Alba
Precio: 26,50 €
Tras muchos años de abandono, la ruinosa mansión de Wildfell Hall es habitada de nuevo por una misteriosa mujer y su hijo de corta edad. La nueva inquilina -una viuda, al parecer- no tarda, con su carácter retraído y poco sociable, sus opiniones a menudo radicales y su extraña, triste belleza, en atraer las sospechas de la vecindad, y a la vez la rendida admiración de un joven e impetuoso agricultor. Pero la mujer tiene, en efecto, un pasado... más terrible y tortuoso si cabe de lo que la peor de las murmuraciones es capaz de adivinar.

Título: Carmilla
Autor: Jospeh Sheridan Le Fanu
Editorial: Siruela
Precio: 19,95 €
 Aislada en el viejo y austero castillo de su anciano padre en Styria, Laura sueña con tener compañía y amistad. Las circunstancias hacen que su padre ofrezca hospedaje a una viajera misteriosa que podría ser la amiga que Laura necesita. Sin embargo, la atracción y el miedo se confunden en el corazón de la joven cuando descubre el rostro de su huésped: este se corresponde con la imagen de una aparición que la impactó en su infancia, a los seis años. Carmilla, el texto gótico que Joseph Sheridan Le Fanu publicó en 1872, precursor de otros clásicos como Drácula, de Bram Stoker, recibe un nuevo tratamiento ilustrado: los dibujos de Ana Juan, cuyos delicados trazos en blanco y negro acompañan a la clásica historia vampírica.

Portada - baja resoluciónTítulo: La tierra de los abetos puntiagudos
Autor: Sarah Orne Jewett
Editorial: Dos bigotes
Precio: 18,95 €
Definida por Henry James como «una pequeña y hermosa obra maestra» y considerada como un clásico incontestable de las letras anglosajonas del siglo XIX, La tierra de los abetos puntiagudos es la gran novela de Sarah Orne Jewett, una de las voces más respetadas de la literatura regionalista estadounidense.

megustaleer - El maravilloso Mago de Oz (Alfaguara Clásicos) - L. Frank BaumTítulo: El maravilloso Mago de Oz
Autor: L. Frank Baum
Editorial: Alfaguara
Precio: 12,95 €
Dorothy no podía imaginarse que la casa donde se resguardaba de los tornados saliera volando y aterrizase... en otro mundo. Deberá buscar la manera de regresar con su perrito Toto a casa. Para ello, viajará hasta la Ciudad de las Esmeraldas, donde el maravilloso Mago de Oz le concederá su deseo (o al menos eso le ha dicho la Bruja buena del Norte). El viaje no será fácil, pero con la compañía de un espantapájaros, un hombre de hojalata y un león cobarde, Dorothy recorrerá Oz y se enfrentará a sus miedos, y también a cierta bruja malvada que busca venganza...

portada___201512041351.jpgTítulo: Un cuento oscuro
Autor: Naomi Novik
Editorial: Planeta
Precio: 19,50 €
Agnieszka tiene un don: es capaz de romper, manchar o perder cualquier cosa que lleve puesta en cuestión de segundos. Vive en el valle con su familia y es feliz en su pequeño y asilvestrado hogar. Pero la maligna y retorcida presencia del Bosque se cierne desde hace años sobre todos ellos. Para protegerse, el pueblo confía en el poder de un misterioso mago conocido como el Dragón, el único capaz de controlar con su magia el poder del Bosque. A cambio de protección, pide una sola cosa: cada diez años podrá escoger a una chica y se la llevará a su torre, un destino casi tan terrible como caer presa del Bosque. El día de la elección se acerca y Agnieszka tiene miedo. Sabe —de hecho todo el mundo sabe— que el Dragón escogerá a Kasia, la más bonita, la más valiente de todas las aspirantes. Y, también, la mejor amiga de Agnieszka. Pero cuando el Dragón llega, para sorpresa de todos, no es a Kasia a quien señala…

¿Que os parecen? ¿Habéis leído alguno? Contadme vuestras opiniones, tanto si queréis leer alguno como si ya lo habéis hecho.

¡PASAD UNA BUENÍSIMA SEMANA SANTA!
Sigue leyendo

viernes, 18 de marzo de 2016

Lecturas Febrero 16

¡¡Hola, hola!!

Primero, quiero daros la bienvenida al blog, como podéis comprobar tiene un nuevo diseño. Desde hace un tiempo quería hacerle un lavado de cara, más sencillo y simple, más limpio y sin tanto colorido. ¡Espero que os guste!

Y segundo, siento tanto la demora, casualidades de la vida estas ultimas semanas han sido un caos, no he tenido mucho tiempo para nada, y si le sumo, cambiar el diseño al blog, sin tener mucha idea de como hacerlo, pues... Vamos que desde ya, el blog vuelve a estar en activo.

Para retomar la rutina, os traigo las lecturas del mes de febrero, no ha sido un mes tan productivo como el anterior, pero no ha sido mal mes, aunque me he llevado alguna decepción. Estos son los libros que leí:
  • Voyager de Diana Gabaldon (4/5)
  • La chica del tren de Paula Hawkins (3/5)
  • Ciudad de los ángeles caídos. Cazadores de Sombras 4 de Cassandra Clare (3/5)
  • Perdona si te llamo amor de Federico Moccia (2/5)
  • Las puertas del infinito de Víctor Conde y José Antonio Cotrina (3,5) reseña 
 

Cuando he dicho antes que me he encontrado alguna decepción, ya me la esperaba. Es el caso de Perdona si te llamo amor, creo que he sido un poco generosa en la puntuación, al final se ha quedado así porque me he reído de las absurdas que son las situaciones y momentos que viven los personajes del libro. El libro en sí me ha parecido inverosímil, mientras leía no daba crédito, ya que en la vida real dudo mucho que pase. Es el libro que forma parte de mi reto "Book Jar" y aún me quedan de leer otros dos libros más del autor.... Soy masoca.

Otra decepción, no tan esperada pero si que me habían avisado, fue La chica del tren. Para mi gustó empieza muy lento, monótono y deprimente, poco a poco se vuelve más interesante e intrigante, para dar paso a predecible y tópico. Aún no entiendo porque ha creado tanta expectación este libro, será la publicidad que le han dado. En el caso de Ciudad de los ángeles caídos, también me lo veía a venir. Tras un tercer libro, con mucha acción y más dinámico, cuya trama estaba resuelta al noventa por ciento, este cuarto libro me ha resultado algo más forzado, lento y con poca acción, salvo por un final trepidante y casi sorprendente. Además, la autora le de más protagonismo a Simon, y eso me ha gustado.

Una de las novedades de Fantascy es Las puertas del infinito, una novela compleja como original, cuya trama se llega a perder por su complejidad. Ha generado muchas expectativas previas, pero que no está cuajando del todo. Si queréis saber más podéis leer la reseña (link). Y por último, con Voyager o Viajera quería retomar de nuevo las aventuras de los Fraser y hasta el momento, es el libro que menos me ha gustado, creo que ha sido porque la autora se ha ido un poco por las ramas, demasiados nombres, lugares, personajes que ya creía olvidados.... No me ha llenado como los dos anteriores. Sin embargo, seguiré leyendo sus libros, porque Jamie es mucho Jamie.

Pues esto es lo que he leído en febrero. ¿Que os parecen? ¿Tenéis intención de leerlos o ya los habéis leído?
¡Nos leemos!
BSS
Sigue leyendo

miércoles, 2 de marzo de 2016

IMM #39

 

¡¡Hola, hola!!

 Ya tocaba un nuevo In My Mailbox en el blog y quiero mostraros mis nuevas adquisiciones que conseguí en el mes de febrero. Han sido en total seis libros, solo uno de ellos ha sido un envío de la editorial, el resto han sido compras mías. Siempre digo lo mismo, pero creo que si no lo repito varias veces no voy a ser capaz de hacerlo, y es que quiero comprar menos libros para ir quitandome pendientes de encima..., vamos lo de siempre.

Primero, os dejo la foto de familia de estos seis nuevos libros:



- Ciudad de las almas perdidas y Ciudad del fuego celestial de Cassandra Clare. Son la quinta y sexta parte de esta saga. Los compré de segunda mano, y no están nada mal la verdad. Como dije a principios de año y es uno de mis retos, es ir contingunando con sagas e ir intentado terminarlas, y aquí hay una. Es una saga que me gusta pero que no me acaba de convencer del todo.


- Promesa de sangre de Richelle Mead. Cuarta parte de la saga Vampire Academy y que cuya tercera parte terminó de una forma sorprendente y que me dejó con ganas de seguir leyendo. Lo que más me gusta de esta saga es que cada libro es mejor que el anterior.
- Las puertas del infinito de Víctor Conde y José Antonio Cotrina. Este libro me lo envió la editorial. Ya está leído y reseñado en el blog (link). Es un libro muy original e interesante, pero que por su complejidad puede dificultar su comprensión.

- El óceano al final del camino de Neil Gaiman y Jonathan Strange y el señor Norrell de Susanna Clarke. Ambos los compré con algo de dinero que tenía de Reyes (si, todavía). El de Gaiman llevaba en mi wishlist desde hace mucho, y poco a poco quiero hacerme con todos sus libros, así que no me pude resistir. Y el de Susanna, quería hacerme con él desde que  vi la serie (os la recomiendo, si o si). Mi intención era leerlo en inglés pero al ver que Salamandra lo reeditaba me decanté por la española. Ya os contaré.


Hasta aquí el IMM del mes de febrero, contadme vuestras impresiones. ¿Que os parecen? ¿Los habéis leído? ¿Tenéis intención de hacerlo?

Besines
Sigue leyendo