lunes, 9 de febrero de 2015

Muerto para siempre de Charlaine Harris

Portada de Muerto para siempreTítulo original: Dead Ever After
Autor: Charlaine Harris
Traducción: Lluvia Rojo
Saga: Sookie Stackhouse
Editorial: Punto de Lectura
Nº páginas: 464
ISBN:  9788466328108
Libros de la saga: 1. Muerto hasta la anochecer / 2. Vivir y Morir en Dallas / 3. El Club de los muertos / 4. Muerto para el mundo / 5. Más muerto para nunca / 6. Definitivamente muerta / 7. Todos juntos y muertos / 8. De muerto en peor / 9. Muerto y enterrado / 10. Muerto en familia / 11. El día del juicio mortal / 12. En punto muerto / 13. Muerto para siempre // Una pizca de muerte (recopilatorio de historias cortas)
Precio: 9,95 €
El pueblo de Bon Temps esconde secretos. Secretos que amenazan a los más allegados a Sookie y que pueden destrozar su corazón... Para Sookie Stackhouse resulta fácil rechazar a Arlene cuando esta le pide volver a trabajar como camarera del Merlotte’s. Después de todo Arlene intentó que la mataran. Sin embargo, su relación con Eric Northman no es tan sen­cilla. Él y sus vampiros mantienen la distancia... y un gélido silencio. Cuando Sookie descubre el motivo se siente desolada. Además, un sobrecogedor asesinato sacude Bon Temps y Sookie es arrestada como culpable del crimen. No obstante, las pruebas contra Sookie son poco convincentes y sale en libertad bajo fianza. Al investigar el crimen, descubrirá que en Bon Temps lo que se entiende por Verdad es simplemente una mentira conveniente, lo que se entiende por Justicia es más sangre derramada y lo que se entiende por Amor nunca es suficiente…

Me resulta muy complicado ponerme a reseñar este libro, como sabréis es la última novela de la saga Sookie Stackhouse. Tras varios años leyéndola, con un total de 14 libros (si contamos el recopilatorio de historias cortas), ha podido contar momentos muy buenos y otros no tanto, pero nunca, y digo NUNCA, pensé que terminaría así.

No es que la historia no haya terminado como yo esperaba, está claro que no lo ha hecho, sino que la trama en sí no tiene ni pies ni cabeza, ni digamos un final definitivo. Y siento decir esto, y aviso que voy a ser lo más sincera posible, es uno de los mayores truños que he leído en toda mi vida.

Con temores empecé a leer Muerto para siempre, porque ya me olía algo, e intenté no saber ninguna opinión de nadie con respecto a esta novela, salvo un par de veces por curiosidad. A pesar de que en algunos de los otros libros la línea argumental era un poco floja dando la impresión de que era un libro de relleno sin más, la trama de este libro se lleva la palma. A pesar de que al principio parecía que iba a ser prometedor luego se desarrolla y se finaliza de manera más absurda y poco creíble, es que no se lo cree nadie. Lo que quiero decir es que ha habido problemas más gordos en la vida de Sookie que los ha arreglado de manera más rápida y convincente y parece poco creíble que algo así le haya dado tantos problemas comparándolo con otras tramas.  Por otro lado, está el asunto de que no tienes la sensación de estar leyendo el último libro de una saga de trece entregas. Pero esto no es lo peor del libro.

Como por arte de magia en este libro aparecen más personajes que nunca. Algunos nuevos y otros viejos conocidos que pasan por el libro y que me ha dado la impresión de que era no solo puramente para rellenar sino para hacer su acto de presencia en forma de despedida, lo ha hecho de forma muy forzosa. Y es que voy a ser clara, después de tantos libros en los que amigos y familiares de Sookie parece que estaban ausentes ahora aparecen demasiado, sobre todo teniendo en cuenta que al ser el final no debería haberse enrollado tanto y centrarse más en cerrar tramas y relaciones. En otra situación podría resultar tierno, en este caso, contando con que aparte de eso pasa poco más o nada, no deja de ser insultante.

Sin duda, para mi y supongo que para muchos también, lo que más nos preguntábamos es con quién acaba Sookie y como se desarrolla todo. Mira que la autora ha tenido libros, muchos libros para ir estableciendo vínculos más fuertes entre la pareja definitiva, pero no, para variar lo acaba enlazando todo de manera precipitada y mal desarrollada. Y para colmo desecha a un personaje que ha sido vital en los libros y en la vida de Sookie como si fuese un pañuelo usado. Pasar de aparecer todo el rato a que parezca el hombre invisible y encima en cada momento en el que aparece se presenta como un tontaina carente de sentimiento. Aquí la autora se ha despachado y bien, vamos no le ha importado en absoluto la historia, ha dicho venga así de repente Sookie se "enamora" de otro. En lugar de contar tonterías por intentar alarga al máximo los libros y poder llenarse los bolsillos, podía haberlo planteado de otra manera y seguramente hubiese acabado comprendiendo las razones y no hacerlo en este espanto de final de saga. Una manera horrible de sacarnos los cuartos.

Al final, aunque siempre he recomendado leer la saga ya que me gustaba bastante ahora no podré nunca recomendarla. Puede que mucha gente se haya quedado satisfecha con el final, para gustos los colores, pero yo no quiero hacerme responsable de que nadie lea este último libro, es más quiero que lo lean para que os deis cuenta de lo que pueden hacernos las editoriales para sacarnos el dinero. ES UNA ABSOLUTA DECEPCIÓN, UNA MIERDA PINCHADA EN UN PALO.


PD. Siento a los navegantes, si os habéis sentido algo violentos con el vocabulario pero necesitaba desahogarme. Y si algún día lo leéis comprenderéis porque lo digo.



Sigue leyendo

jueves, 5 de febrero de 2015

Dash & Lily's Book of Dares de Rachel Cohn y David Levithan

16051601Título en castellano: Cuaderno para dos
Autor: Rachel Cohn & David Levithan
Saga: Libro único
Editorial: Mira Ink
Nº páginas: 260
ISBN: 9781848451728
Precio: 9,22 € en Booky
Por un momento, imagina que eres un joven de 16 años, elegante y con un punto snob: La Navidad está a la vuelta de la esquina; en Nueva York todo está preparado para las fiestas, aunque prefieres refugiarte en tu librería preferida y perderte entre las estanterías donde se esconden los libros de tus autores favoritos. Mientras vas señalando los lomos de las novelas que amas y que te sabes de memoria, te topas con un cuaderno rojo que asoma desafiante...¿Qué harías? ¿Abrirlo? Parece ser que se trata de la Moleskine que la joven Lily dejó ahí, repleta de retos esperando a que un chico atrevido, lo encontrara. ¿Serás tú ese chico? ¿Aceptarás los desafíos de Lily? Así comienza la última novela romántica en clave de comedia de los dos aclamados autores, Rachel Cohn y David Levithan.

Dash & Lily's book of dares fue un regalo de mi Papa Noël Invisible, si queréis ver la entrada pinchad aquí, y como cuya historia transcurre en Navidad lo devoré durante esas fechas. Ha sido todo un acierto, sin duda.

Su historia transcurre durante unas Navidades en la ciudad de Nueva York donde vamos a conocer a dos personajes con distintas opiniones sobre dichas fechas, Dash y Lily, dos desconocidos que comenzarán a conocerse gracias una Moleskine roja que Dash encuentra entre las estanterías de la famosa librería The Strand. Tras leer su contenido Dash dará comienzo a la verdadera trama del libro, que será contada tanto desde su punto de vista como el de Lily, conociendo en primera persona sus pensamientos acerca del otro y viviendo los resultados de sus decisiones.

Estamos ante una novela fresca divertida y, sobre todo para pasar el rato. Tiene un estilo ágil y sencillo que te atrapa de inmediato, además posee un planteamiento muy original, dos personas que se conocen a través de un cuaderno, cuyo contenido nos servirá no solo se limita a los mensajes entre Dash y Lily, sino también el propio texto está narrado por ambos, por lo que conocemos a fondo sus vidas y sus pensamientos.

Con respecto a los personajes, se van alternando los capítulos narrados en primera persona por ambos protagonistas. Se les llega a conocer bastante bien, ambos tienen mucho sentido del humor, me han caído muy bien los dos, y eso que viven vidas totalmente diferentes, pero quizás Dash me ha llenado más, algo más maduro debido a su situación familiar. En cambio, Lily es una chica muy familiar y alegre, pero aún está algo verde en asuntos amorosos. Los secundarios son también geniales, llenos de alegría, sobre todo Boomer, cuyo sentido del humor es genial.

La novela en sí, escrita en un tono de humor en la que se incluyen alguna escena disparatada, plantea reflexiones acertadas sobre cuestiones sentimentales, envueltas de sentido del humor y sin cursilerías ni explicaciones superfluas. Pero no nos olvidemos de la Navidad en Nueva York, ¡quien pudiera estar!, la historia encaja a la perfección en esa época del año, la idea está bien empleada porque le da un toque especial.
Sin embargo, el detalle que más me gustó son las tantísimas referencias a autores clásicos, como Lorca (ahora no me acuerdo de más). Creo que los autores han querido rendir un pequeño homenaje a la literatura y a los amantes de la misma, más que nada por el lugar donde Dash encontró la Moleskine. Parecen simples cosas que lo han puesto ahí pero que sin duda ha habido un gran trabajo tras él. Nunca se sabe a quien o que te puedes encontrar en una librería.También es un libro repleto de momentos que no esperas que pasen demostrando que las personas pensamos de manera diferente y que todavía hay gente que te puede sorprender creando situaciones inesperadas sobre todo al final de la novela.

En conclusión, es una lectura perfecta para leer en Navidad, una historia sencilla, original y divertida con la que pasar un buen rato pero también te hará reflexionar. No pretende ser más de lo que es, una lectura agradable cuyo final me ha dejado con una sonrisa en la boca. Sin duda os la recomiendo si buscáis leer cosas distintas, sin complicaciones. ¡Embarcaros a conocer Nueva York navideño!

Sigue leyendo

miércoles, 4 de febrero de 2015

Lecturas Enero 15

¡¡Holaaaaa!!

Hoy vengo con mis lecturas del pasado mes. No ha estado nada mal la verdad, han sido unos libros de una temática muy diferente entre ellos, además de unos me han gustado muchísimo y otro(s) han sido terroríficamente malos. Estos fueron los afortunados:

  • El Gran Libro del Reino de la Fantasía (4/5)
  • Outlander de Diana Gabaldon (5/5)
  • 84, Charing Cross Road de Helen Hanff (5/5)
  • Lolita de Vladimir Nabokov (2/5)
  • Muerto para siempre de Charlaine Harris (1/5)
  • Ciudades de papel de John Green (3,5/5)



Voy a empezar con los libros que me han gustado más. En serio, tenéis que leer 84, Charing Cross Road, lo leí nada más recibirlo, y en el tiempo que tardé, bastante poco, solté bastantes carcajadas pero también alguna lagrimita. A pesar de ser tan fino, es tan intenso y profundo que merece leerlo. Ayss mi querido Jamie, donde has estado todo este tiempo, Outlander o Forastera, ha sido un gran placer poder leer, me ha encantado, y ardo en deseos de leer el resto de los libros. Os recomiendo que veáis la serie, es bastante fiel al libro.

El gran libro del reino de la fantasía, fue un regalo muy inesperado, es más no lo conocía. Trata de las aventuras de Geronimo Stilton, un ratoncito muy simpático, hay unos dibujos animados. A pesar de ser un libro infantil, su edición es preciosa, es entretenido y divertido, para pasar un buen rato y además no necesitas mucho tiempo para leerlo. Tenía ganas de leer algo más de John Green, y Ciudades de Papel, aunque no ha conseguido el efecto que me causó Bajo la misma estrella, su historia da que pensar a pesar de que el final me dejó un poco ploff.

Lolita, Lolita, menudo libro... Al principio me empezó a gustar pero a medida que iba leyendo tenía una sensación desagradable, de repugnancia. Creo que si el autor hubiera contado la misma historia pero de otra forma, quizás me hubiera gustado algo más. Y el mayor desastre para un final de saga tras 13 libros, y por tanto el peor libro del mes, es para Muerto para siempre. Creo que escogieron bien el titulo, porque madre mía, no tiene pies ni cabeza y a la autora se le ha ido la cabeza para terminar así, me siento estafada.

Pues esto ha sido todo.

¡¡Nos leemos!!
Besines
Sigue leyendo

martes, 3 de febrero de 2015

Top Ten Tuesday #41: Libros que no puedo creer que aún no haya leído

Top Ten Tuesday es una sección creada por el blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer cada martes una lista de 10 cosas relacionadas con los libros, cada semana es diferente.

¡¡Hola, hola!!

Como es martes os traigo una nueva entrada de Top Ten Tuesday, y esta semana trata de libros que aún no creo no haber leído. Pensándolo mucho son unos cuantos la verdad, libros que siempre he querido leer pero sin ninguna razón aparente no lo he hecho. Allá voy...:


1. Mujercitas de Louise May Alcott. Pues si, no lo he leído y creo que es porque me se la historia. Pero sin duda quiero leerlo pues es un gran clásico y no he de perder la oportunidad.

2. Los Miserables de Victor Hugo. Antes de ver la pelicula quiero leer el libro, que luego pasa lo que pasa y me hago una idea equivocada de la historia. 

3. El Club Dumas de Arturo Pérez-Reverte. Este libro siempre me ha llamado la atención, pero nunca he tenido la oportunidad de hacerme con él, lo he ido dejando y comprando otros libros que me llamaban más.


4. El mago de Oz de L. Frank Baum. Me pasa lo mismo que con Mujercitas, he visto la película, se de que va. Pero estoy segura que lo leeré tarde o temprano.

5. El guardián entre el centeno de J.D. Salinger. Siento mucha curiosidad por toda la controversia que este libro ha generado durante años. No debo dejar pasar la oportunidad de leerlo. 

6. El señor de las moscas de William Golding. No debería faltar en esta lista ya que me pasa un tanto de lo mismo como en el anterior libro. Son libros que se han de leer.


7. Grandes Esperanzas de Charles Dickens. Aún no me he estrenado con el autor y espero hacerlo con esta obra, pues será una de mis siguientes lecturas. Tengo muchísimas ganas por empezar y leer más de él.

8. Parque Jurásico de Michael Crichton.  Es un libro que siempre hequerido leer desde que vi la película. No he tenido la oportunidad de conseguirlo, espero que la editorial lo vuelva a publicar para el estreno de la nueva película XD

9. Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl. De pequeña leí Las Brujas y Matilda, ambos me cautivaron, porque lo que me gustaría retomar alguno de sus libros, en especial éste.

Al final solo he escogido 9 pero estoy segura que hay más libros pero que ahora mismo no se me vienen a la cabeza.

Y vosotros, ¿que libros llevais deseando leer pero que aún no lo habéis hecho?

Nos leemos. Besines
Sigue leyendo