jueves, 13 de noviembre de 2014

Quiero leer... (12)


¡Hola a tod@s!

Hoy os traigo los libros que me gustaría leer próximamente, pero sin prisa, que la montaña de pendientes se va a haciendo más larga.

Enamorarse en la ciudad más romántica del mundo es fácil para la soñadora Isla Martin y el enigmático artista Josh Wasserstein. Pero a medida que avanza el último curso en Schoolof Americade París, Isla y Josh se ven obligados a afrontar la desgarradora realidad, porque, quizá, su historia no acabe con «un felices para siempre». ¿Seguirán juntos cuando sus días en la escuela se acaben? ¿Será su amor más fuerte que la distancia?Su aventura se convertirá en un apasionante viaje por Nueva York, París y Barcelona, acompañados de sus amigos Anna, Étienne, Lola y Cricket.Stephanie Perkins nació en Carolina del Sur, creció en Arizona y fue a la universidad en San Francisco y Atlanta. Siempre ha trabajado con libros: primero como librera, después como bibliotecaria y ahora como escritora de literatura juvenil. En la actualidad vive en las montañas de Carolina del Norte con su marido y su gato, en una casa en la que cada una de las habitaciones está pintada de un color del arcoíris.

Portada de Fangirl Cath y Wren son gemelas idénticas, y hasta hace poco lo hacían absolutamente todo juntas. Ahora están a la universidad. Wren le ha dejado claro que no piensa compartir habitación con ella. Para Wren es una oportunidad única de empezar de cero y conocer gente. Para Cath no es tan fácil. Es terriblemente tímida. Su único mundo es ser fan de Simon Snow, donde ella se siente a gusto, donde siempre sabe exactamente qué decir y donde puede escribir un romance mucho más intenso que cualquier cosa que haya experimentado en la vida real. Sin Wren, Cath se siente completamente sola, fuera de su zona de confort. Tiene una compañera de cuarto antipática, siempre acompañada de su atractivo novio, un profesor de escritura que piensa que el fan fiction es el fin del mundo civilizado, un guapo compañero de clase, que sólo quiere hablar de palabras# Y además no puede dejar de preocuparse por su padre, que es amoroso y frágil y nunca ha estado realmente solo. Ahora Cath tiene que decidir si está dispuesta a abrir su corazón a los nuevos amigos y a las nuevas experiencias, y se está dando cuenta de que hay mucho más que aprender sobre el amor de lo que nunca creyó posible.

Amanecer rojo - PIERCE BROWNEstrategia. Fuerza. Amor. Traición. Ideas como libertad o igualdad murieron junto con la Tierra. Ahora, en Marte, el equilibrio se sustenta en un férreo sistema de castas representadas por colores. Para acceder a la élite de los gobernantes, los dorados deben ganarse su puesto en una contienda implacable. Pero Darrow no es un dorado. Es un rojo, forjadoen las entrañas del infierno. Afilado por el odio. Fortalecido por el amor. Para sobrevivir, debe ocultar su verdad. Sin olvidar que cada muerte, cada paso de la contienda, es por la libertad. Y con una idea fija en la mente: no convertirse en uno de ellos, pase lo que pase. En un mundo de oscuridad, un rojo amanecerá dorado.

Un imperio destrozado Youkiko terminó con la locura del antiguo Shogun, pero al hacerlo desató una guerra civil por el poder entre los clanes que forman el Imperio de Shima. Un legado oscuro Las pesadillas de Kin, el miembro del gremio del loto que se alió con Yukiko, muestran visiones de un futuro inconcebible y peor que la muerte. Una cataclismo en ciernes Los rebeldes kagés asaltan el palacio del Shogun antes de que pueda dar inicio la nueva dinastía, pero desde lejos un enemigo aprovechará la debilidad del Imperio para asestarle un golpe mortal a él y a todos sus habitantes. Los fantasmas de un pasado bañado en sangre.

Ichabod Crane es el maestro de la comunidad de Tarrytown, en Sleepy Hollow (literalmente «Hondonada del Sueño»), un valle a orillas del Hudson. Su antagonista es Bran Bones, un grandullón grosero, que es también su rival en el amor de Katrina Van Tassel, hija única de un acaudalado terrateniente. Ichabod cree alcanzar la gloria el día en que Van Tassel le invita a una fiesta en su «castillo»... pero lo que no sabe es que lo que ahí le espera es la condenación, pues en los bosques encantados de la «región del sopor» vaga el espectro del Jinete Sin Cabeza, «un soldado de caballería de Hesse decapitado por una bala de cañón en alguna batalla sin nombre de la Guerra de la Independencia», e Ichabold tendrá un encuentro con él que cambiará su destino.
Estos son los libros que me han llamado un poco más la atención, hay un poco de todo. ¿Los habéis leído? ¿Que os parecen?
Nos leemos.

Besos

Sigue leyendo

martes, 11 de noviembre de 2014

Throne of Glass de Sarah J. Maas

Throne of GlassTítulo en castellano: Trono de Cristal
Autor: Sarah J. Maas
Saga: Trono de Cristal
Libros saga: Throne of Glass / Crown of Midnight/ Heir of Fire / ...
Editorial: Bloomsbury USA
Nº páginas: 432
ISBN: 9781619630345
Precio: 8,09 € en Booky
Un corazón de hielo. Una voluntad de acero. Te presentamos a una asesina. Te presentamos a Celaena Sardothien. Bella. Letal. Destinada a la grandeza. En las tenebrosas minas de sal de Endovier, una muchacha de dieciocho años cumple cadena perpetua. Es una asesina profesional, la mejor en lo suyo, pero ha cometido un error fatal. La han capturado. El joven capitán Westfall le ofrece un trato: la libertad a cambio de un enorme sacrificio. Celaena debe representar al príncipe en un torneo a muerte, en el que deberá luchar con los asesinos y ladrones más peligrosos del reino. Viva o muerta, Celaena será libre. Tanto si gana como si pierde, está a punto de descubrir su verdadero destino. Pero, ¿qué pasará entretanto con su corazón de asesina?
Cuando lo compré esperaba una buena historia ya que no paraba de ver muy buenas reseñas, aunque ya sabéis por experiencia que tener las expectativas altas es un poco arriesgado, porque luego te llevas una gran decepción. Este no es el caso, Trono de cristal me ha encantado tanto por su protagonista como su historia.

Nuestro protagonista, Celaena Sardothien, una despiadada asesina que ha sido condenada a realizar trabajos forzados en un lugar terrible en donde las condiciones de trabajo y vida son espantosas, cuyo objetivo es destrozar a los condenados, tanto física como mentalmente. Sin embargo, la suerte de Celaena cambia cuando se le presenta la oportunidad de ser la campeona del rey, pero para ello tendrá que pasar duras pruebas.

Para ser una novela juvenil, la historia está poco edulcorada y la autora nos muestra una visión realista y algo violenta de los peligros a los que se enfrenta la protagonista puesto que tendrá que pasar duras pruebas en su lucha por la supervivencia frente a los otros campeones potenciales y tendrá que demostrar que es la mejor en todos los sentidos. Me ha impresionado la construcción del personaje principal, tiene muchos matices y, si bien, es dura, rebelde y luchadora, también tiene otro lado que iremos conociendo poco a poco con detalles que la autora nos va mostrando. A pesar de que el personaje de Celaena me ha encantado, ha habido momentos en los que la he encontrado un poco contradictoria en algunos aspectos, nada importante. Si hay algo que destaca en esta novela es, sin duda, sus personajes. Celaena es uno de los personajes más interesantes que he leído en mucho tiempo, en definitiva, es un personaje de lo más complejo y realmente creíble. Otros personajes que cabe destacar son Dorian, el príncipe heredero de Endovier, un muchacho un tanto mujeriego pero encantador. Y luego está Chaol Westfall, capitán de la guardia, algo seco y desagradable con nuestra protagonista pero es noble y cuenta con un muy buen corazón. Huelga decir que esto último me ha enamorado perdidamente y estoy seguro de que tendrá más protagonismo en la segunda parte.

Algo que me llamó la atención es que hay una carencia de una historia de amor como tal, si bien es cierto, se prevé un incipiente triángulo amoroso, con algunos indicios como ataques celos y alguna cosilla más pero es tan suave que casi, pasa completamente desapercibido. Seguramente empezará a florecer en el segundo libro. Me ha parecido muy acertado que Maas haya sido coherente con la crudeza de la historia y con el carácter de cada personaje y haya adaptado esta incipiente historia amorosa. Por suerte, las características de los protagonistas no se han olvidad y  no los ha transformado por completo en algo que no son, prima la coherencia y la veracidad.

El ritmo de la historia es trepidante y la acción no da ni un respiro al lector. Sin embargo, tiene un aspecto negativo, y es que la abundancia de narración va en detrimento de las descripciones, que a veces se han quedado un poco escasas para poder imaginarnos y construir correctamente el mundo que la autora ha ideado. Además, si os preguntáis si el libro tiene acción, sí, lo tiene, pero creo que con algo más hubiera estado algo mejor, supongo que debe ser por el primer libro y meternos en situación.

Trono de cristal es, en definitiva, una lectura de lo más impactante. De lo mejor que llevo leído este año. Unos personajes de lo más carismáticos, pasando por una trama de lo más entretenida y un ritmo muy adictivo, sin duda un libro que merece ser leído.
Sigue leyendo

lunes, 10 de noviembre de 2014

IMM #27


¡¡Hola, hola!!


Hoy es lunes y tendría que subir una reseña pero quería subir el In My Mailbox, ayer se me pegaron las sabanas... De los libros que os mostraré, no son muchos, solo he comprado 3, el resto fueron regalos y un intercambio. Estoy intentando controlarme, porque se me están acumulando los pendientes, y mucho, además hay que sumar que he tenido una temporada que apenas he leído,... en fin, no os quiero aburrir con estos temas. 


- La Música del Silencio de Patrick Rothfuss. Regalo obligado de mi novio por mi cumpleaños. Fuimos a Madrid hace dos fines de semana, y yo tenía que entrar en la Casa del Libro si o si, hacía mucho tiempo que no entraba en la tienda de Gran Vía, me pudo la tentación. Lo leí en el camino de vuelta, haré reseña, solo diré que es algo raro pero hermoso.

- Tempus de Nerea Riesco. Este libro me llamó muchísimo por su sinopsis, misterios, secretos, asesinatos, y todo eso pasa en Inglaterra, que mejor aliciente. A ver que tal está.


- Ciudades de Papel y Buscando Alaska de John Green. Regalo de mi madre jiji. Me río porque en mi casa hay una tradición tanto en mi cumple como en Reyes siempre me regalan un libro, a veces les tengo que echar un cable. Sin embargo este año, cuando fueron a comprarlo, yo estaba en clase y ni me enteré cuando me llamó ni me envió whatsapps, pero tendríais que ver mi cara cuando leo, SOS, urgente, llámame que es importante, y claro, yo asustada, llamé y me suelta llegas tarde quería saber que libros querías para ya está. Imaginaros como me quedé. En fin, al final dio en el clavo.


- Paranormal de Kiersten White. Lo compré porque estaba a muy buen precio, 5,95 € y lo había visto por la bloggosfera, aunque sin llamarme mucho la atención, fue una compra algo compulsiva. Igual me sorprende.

- La Trampa de los 18 de Erin Bowman. Libro que intercambié con la administradora del blog El rincón de la lectura, tiene buena pinta.


- Y por último, Crown of Midnight de Sarah J. Maas. En castellano Corona de Medianoche y continuación de Trono de Cristal. Estoy deseando ponerme con él, ya que el primero me encantó. Por cierto las ediciones son preciosas, pero me quedó con las americanas, son más coloridas.


Y esto ha sido el In My Mailbox, espero que os gusten los libros. ¿los habéis leído? ¿que os parecen?

Besos
Sigue leyendo

jueves, 6 de noviembre de 2014

El Circo de la Noche de Erin Morgenstern

Título original: Night Circus
Autor: Erin Morgenstern
Traductor: Montse Treviño
Saga: Libro único
Editorial: Vintage Español
Nº páginas: 568
ISBN: 9780307947857
Precio: 11,09 € en Booky
El circo llega sin aviso, sin anuncio. Simplemente aparece. Dentro de sus carpas blancas y negras se vive una experiencia única un banquete para los sentidos en el que se puede explorar un laberinto de nubes, caminar en un jardín de hielo o perderse en los ricos aromas de canela y caramelo que flotan en el aire. Bienvenidos al Circo de los suenos. Pero detrás de estas maravillosas escenas existe una feroz competencia --un duelo entre dos magos jóvenes, Celia y Marcos, que han sido entrenados desde la infancia para competir en un "juego." Obligados a participar por sus caprichosos amos, sin que ellos lo sepan, este es un juego en el que solo uno puede sobrevivir y el circo no es mas que el escenario para una extraordinaria batalla de imaginación y voluntad. A pesar de todo, Celia y Marco caen irremediablemente enamorados --un amor profundo y mágico que causa que las luces parpadeen y el ambiente se caliente con solo tocarse las manos. Pero sus amos siguen moviendo los hilos y el amor imprevisto de Celia y Marco les obliga a intervenir, dejando la vida de todos, desde los artistas a los espectadores, en gran peligro. Divertida, original y fascinante, "El circo de la noche" es una rica historia de amor que capta la imaginación y encanta los sentidos.

El Circo de la Noche es una novela que me ha sorprendido gratamente, no solo por su título ni por su argumento,pues ya me avisaban de que iba a disfrutar de él. Merece muchísimo la pena leerlo, todo él huele a misterio y a originalidad, no se trata de un libro cualquiera, te deja con un buen sabor de boca, pero lo peor que es ardo en deseos en encontrar libros como este.

Para ponéroslo más fácil, si tuviera que escoger una palabra para definirlo creo que sería mágico, con aires de misterio. A medida que vais leyendo iréis descubriendo cómo lentamente se va desplegando la magia que se esconde entre los rincones de las páginas y os quedaréis atrapados por una historia que os fascinará con cada capítulo. Es una historia llena de originalidad  y belleza, y que yo no dudaría en leer.

La novela tiene un ritmo alucinante, prácticamente no paras de leer desde que empiezas el libro, siempre te quedas con la curiosidad sobre lo que pasará en el capítulo siguiente y así terminas leyendo varios de golpe prácticamente sin darte cuenta. Sin embargo, en algunos momentos, me he encontrado con algunas descripciones algo densas, que de vez en cuando ralentizaba el ritmo. Lo que verdaderamente ayuda a mantener el ritmo es la gran cantidad de personajes, cada cual más interesante y fascinante que el anterior, además se van intercalando con los capítulos de uno con los de otro lo que hace que termines por leerte varios capítulos para saber qué pasará en el capítulo de cierto personaje que te tiene intrigado, convirtiéndose en un libro nada aburrido. No obstante, con ninguno de los personajes me he sentido particularmente atraída, son todos excepcionales a su manera, pero no han llegado a cautivarme. Independientemente de esto, el estilo de la autora merece la pena, está lleno de detalles muy gráficos, la verdad es que mientras estas leyendo parece que puedes visualizarlos, como si estuvieras presente.

Con respecto a la ambientación, de todas las partes en las que se compone un libro, en este caso es la que mejor está desarrollada y definida. Es difícil hablar de esto, pues creo que hasta que no lo leáis no vais a entender lo sublime que es. Es una ambientación genialmente lograda, que en muchas ocasiones tienes la impresión de estar metido dentro del paisaje del que se habla. Cuando se nos ha descrito algo referido al circo en concreto me imaginaba lo que sería estar allí dentro, en esos impresionantes espectáculos, porque si quedaba alguien que lo dudara, no, este no es un circo cualquiera. No, es mucho más, cada personaje tiene su papel dentro del mismo, y muy importante, pues sin ellos no existiría Le Cirque des Rêves, que es como se llama. Y en esto, nuestros protagonistas, Celia y Marco, juegan el papel más importante, pero no desvelaré más ya que sino os contaría, y lo tenéis que descubrir vosotros mismos. 

Me ha sorprendido mucho lo perfectamente enlazado que queda todo, sin cabos sueltos, nada de preguntas que se hayan formulado sin responder, todo lo que se plantea queda muy bien respondido. Ya no solo es el circo en sí, sino todo el universo que la autora ha sabido crear alrededor de él, algunas veces llegando a superar al circo y completándolo, de forma que quede un mundo mucho más rico en detalles, sin olvidarse del eje central de esta historia es el circo. Pasa lo mismo con la trama, ya no es solo la trama principal en torno a la que gira la historia, sino la gran cantidad de subtramas que confluyen entre sí. Para ir terminando, tiene un final bello, aunque para mi gusto algo triste, no es que sea triste, pero hubiera gustado que se hubiera desarrollado de otra forma, aunque era inevitable, aún así es un final bello, sin olvidarse de la esencia principal.

En resumen, El Circo de la Noche es un libro que debe ser leído. Está lleno de magia entre sus páginas, tiene una ambientación sublime y es muy rico en lo que se refiere a personajes, tramas y detalles. Pero sin olvidarnos que todo está rodeado de misterios y secretos. Sin duda, recomiendo leerlo.


Sigue leyendo

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Lecturas Octubre 14


Hoy os traigo los libros que leí el mes pasado, y os avanzo que solo fueron tres, si solo, aunque uno de ellos parece que hayan sido dos o tres por lo menos. Tampoco es excusa, la verdad es que no he tenido mucho tiempo, entre cumples, el mio, el de mi ahijada, el de mi padre y el de mi novio, he tenido celebraciones para hartarme, incluyendo que he tenido que llevar una corona de Minnie durante una de ellas, y una boda, que se me pasaba. Vamos que no ha sido un mes aburrido.
Estos fueron los libros que leí:
  • Throne of Glass de Sarah J. Maas (4/5)
  • El Temor de un Hombre Sabio de Patrick Rothfuss (5/5)
  • La Sombra de la Serpiente de Rick Riordan (4,5/5)



Sin duda alguna, a pesar de ser pocos libros han sido todos absolutamente buenísimas lecturas. He disfrutado muchísimo de ellos. Para empezar, La Sombra de la Serpiente, me ha encantado por varias razones, tiene un buen final para el fin de la trilogía, aunque algo previsible, además tiene buenas dosis de humor. Además, nunca dejará de sorprenderme como están entrelazados la cultura egipcia con la época moderna. También los personajes de Sadie y Carter nunca han perdido su esencia a lo largo de los tres libros, y eso me ha gustado.

Trono de Cristal, me ha sorprendido muchísimo, ya había visto muy buenas críticas y me había picado la curiosidad. Acerté cuando me compré el libro en inglés, ya que en España se ha publicado en papel y el segundo solo ebook, Me ha gustado el personaje Celaena, pero el que se lleva la palma es Chaol, me parece fascinante. En cuanto a la historia, me parece original y diferente, algo poco común en literatura juvenil. Ya tengo en mi poder Crown of Midnight para devorarlo. 

Y por último, el voluminoso libro de Rothfuss, El Temor de un Hombre Sabio. No os dejéis engañar por su volumen, pues libros más finos son más densos y difíciles de leer, al contrario, página tras página he ido disfrutando de este maravilloso libro. Conocemos a Kvothe mucho mejor, y eso me gusta, además, nos encontramos con nuevos escenarios y personajes, sin olvidarnos de los ya conocidos. Sin duda, y muy complicado lo tenía el autor, para superarse con este libro. Esperemos que mantenga el mismo o más en último libro.


Pues esto ha sido todo, espero seguir subiendo las reseñas que me faltan y seguir leyendo a un mejor ritmo.

¡¡Nos leemos!!
Besines
Sigue leyendo

martes, 4 de noviembre de 2014

Top Ten Tuesday #39: Libros que releeré

Top Ten Tuesday es una sección creada por el blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer cada martes una lista de 10 cosas relacionadas con los libros, cada semana es diferente.

¡¡Hola a tod@s!!
Parece que ya ha llegado el otoño por estos lares, no sabría deciros si quería que llegara de una vez o seguir con el "veroño", pero eso no es lo que importa. 
Hoy os traigo otro Top Ten Tuesday, y esta semana se trata de aquellos libros que volverás a leer, o bien porque te han encantado, o porque no te has enterado ni de la mitad de las cosas, pero siempre y cuando tengas la intención de releerlos. Estos son algunos de ellos:


1. Orgullo y prejuicio de Jane Austen. Es uno de mis libros favoritos, nunca me canso, y es un lujo poder leerlo de nuevo.

2. Jane Eyre de Charlotte Brontë. Otro de mis favoritos, aunque de momento no he tenido el placer de releerlo en ninguna ocasión, y no se a que estoy esperando.

3. El Hobbit de J.R.R. Tolkien. Ya lo he leído en dos ocasiones y en breves, una tercera, pero esta vez en inglés, que tengo una edición monísima. Espero hacerlo antes de que se estrené la tercera película.

4. Harry Potter de J.K. Rowling. Los leí hace años y quiero volver a disfrutar de sus aventuras e historias, volverme a asentir como una niña.

5. El Ocho y El Círculo Mágico de Katherine Neville. Ambos libros los leí cuando era bastante jovencita, los disfrute muchísimo. Eso sí, para los principiantes os recomiendo tener una libreta a mano, porque en los dos aparecen muchos personajes, y a veces te puedes perder.

6. La Historiadora de Elizabeth Kostova. A pesar de su densidad disfrute muchísimo con la historia de Drácula, Yo y los vampiros, me fascinan, y este libro trata más sobre la historia que el propio personaje, sin perder el carácter fantástico.

7. Crónicas Vampíricas de Anne Rice. Si es un poco locura, pero quiero volverme a leer, todos, si todos los libros que componen la serie, hace tropecientos años que los leí todos, además la autora ha recuperado de entre los muertos, a mi querido Lestat, pronto se publicará en España.

8. El Principito de Antoine Saint-Exupery. Aysss que libro más bonito, profundo y entrañable, con muchas ganas de volverlo a leer.


Esto es todo por hoy, mañana más. ¿Que libros volveríais a leer? ¿Coincidimos en alguno?
Besos

Sigue leyendo

lunes, 3 de noviembre de 2014

Reseñas Breves (III): Gaiman y Sanderson


Portada para: El libro del cementerioTítulo: El Libro del Cementerio
Título original: The Graveyard book
Autor: Neil Gaiman
Traductor: Mónica Faerna
Ilustración: Dave McKean
Saga: Libro único
Editorial: Rocabolsillo
Nº páginas: 256
ISBN: 978-8492833177
Precio: 7,95 €
Guiado por su instinto, un bebé escapa de la cuna en medio de la noche y logra alcanzar el cementerio más cercano a su casa. El individuo que lo persigue, cuchillo en guante, acaba de asesinar a toda su familia y está decidido a terminar con él. Pero los espectros del camposanto protegen al pequeño y acaban acogiéndolo en sus tierras. Aunque esta vez se le ha escapado, el siniestro hombre Jack no descansará hasta cumplir su misión...
He comentado varias veces lo mucho que me gusta Neil Gaiman. Y es por eso que compré este libro una tarde de compras y no tenía nada para leer en el bus de vuelta a casa. Una vez que empiezas a leer algo de Gaiman es difícil soltarlo y este no iba a ser la excepción, lo he disfrutado muchísimo, y a pesar de ser un libro orientado a un público juvenil, lo he pasado genial leyéndolo, disfrutando como una enana de las geniales ilustraciones de Dave McKean.

El libro del cementerio comienza con un triple asesinato, empezamos bien. El hombre Jack ha matado a un matrimonio y a su hija mayor mientras estaban durmiendo, y ahora sólo le falta rematar la faena matando al bebe, apenas un niño de un año y medio. Sin embargo, el bebé ha huido y ha ido a parar al sitio más insospechado: un cementerio. Una vez allí, los fantasmas que lo habitan se darán cuenta del peligro que corre el pequeño, por lo que decidirán que se quede allí y protegerlo. De esta manera, adoptado por el matrimonio Owens, el niño se convertirá en Nadie Owens y crecerá rodeado de fantasmas como si fuera lo más normal del mundo. Nad vivirá un sinfín de aventuras inimaginables para un niño.

La prosa de Gaiman es sencilla, limpia, y aún así increíblemente detallista. Nunca deja de asombrarme la habilidad que tiene para hacer que un escalofrío recorra tu espalda con apenas unas frases. Tampoco falta el sentido del humor, algo macabro en ocasiones, pero que te hace esbozar alguna que otra sonrisa. Gaiman tiene ese poder de hacer creíble lo imposible, de naturalizar lo asombroso, su imaginación es incansable, y una vez más lo demuestra. El vocabulario que emplea combinan a la perfección con el desarrollo y la trama de la novela. También hace más de una referencia a personajes o hechos históricos, haciendo que la lectura se vuelva didáctica a la par que entretenida.

La historia se va desarrollando poco a poco, pero a un muy buen ritmo, se lee en un abrir y cerrar de ojos, gracias a la abundancia de diálogos, con descripciones escasas pero muy precisas. Los personajes son simplemente únicos y entrañables. una pena no conocerlos un poco más. El final me decepcionó un poco, ya que me esperaba más de él. No pensé que el problema se solucionara de una forma tan sencilla.

No os engañéis de que este libro sea de carácter más juvenil. Las aventuras de Nad y sus fantasmales amigos te llevan a los misterios que se esconden detrás de cada esquina, a la asombrosa realidad que descansa tras el cotidiano día a día.




Legión y El alma del emperador (Brandon Sanderson)Título: Legión y El Alma del Emperador
Título original: Legion and The Emperor's Soul
Autor: Brandon Sanderson
Traductor: Rafael Marín 
Saga: Libro único
Editorial: Fantascy
Nº páginas: 240
ISBN: 9788415831204
Precio: 14,90 €
LEGIÓN Stephen Leeds tiene una mente tan poderosa que roza lo sobrehumano y le permite repartirse entre una multitud de personalidades, entes imaginarias que solo él ve, que despliegan una diversidad de habilidades especializadas. Cuando contratan sus servicios para recuperar un objeto robado, Leeds se lanza a la búsqueda del inventor, desaparecido en condiciones sospechosas. El artefacto codiciado es una cámara fotográfica capaz de captar imágenes del pasado, cuyas propiedades podrían cambiar nuestra forma de entender la historia de la humanidad. La investigación sumirá a Leeds en un conflicto que lo llevará desde Estados Unidos hasta la antigua ciudad de Jerusalén. Esta intensa aventura detectivesca aborda temas como la naturaleza del tiempo, los usos potenciales de la tecnología y la complicada relación entre la política y la fe. «Debería ser del agrado de las legiones de fans de Sanderson y también le hará ganar nuevos aficionados.» Pat's Fantasy Hotlist EL ALMA DEL EMPERADOR Shai, una maga Falsificadora, ha sido condenada a muerte; pero el consejo le ofrece su libertad a cambio de la mayor falsificación que pueda emprenderse: la del alma del emperador, en estado catatónico tras un atentado. Al adivinar las motivaciones de sus captores, Shai deduce que no sobrevivirá ni siquiera si logra cumplir el cometido. Así pues, trama formas de escapar del palacio a la vez que que se esfuerza en comprender hasta el límite de lo posible los entresijos de la personalidad del emperador. Aunque asume la necesidad de huir, a Shai le atrae poderosamente la idea de crear la falsificación más extraordinaria del mundo... 
Este es el primer libro que he leído del autor, aproveché que Fantascy publicó dos de sus relatos para empezar de manera suave con su estilo y sus historias. Sólo digo que me ha dejado con ganas de mucho más.

Legión nos presenta un protagonista que tiene alucinaciones. Cuenta con un mayordomo y una casa con muchas habitaciones para cada uno de los personajes que habitan en su mente. Los científicos y los psicólogos van detrás de él para conseguir diagnosticarle, pero él ya está harto de eso. No obstante, volverá a tener contacto con humanos cuando acepte investigar la causa de unas extrañas fotos que muestran imágenes que nunca pudieron ser fotografiadas ya que no se había inventado la fotografía. 

Lo que más me impacto fue la interrelación de Leeds con sus alucinaciones, es muy curiosa, porque dado que sólo él las ve, los que están a su alrededor en muchas ocasiones no saben cómo actuar, dando lugar a momentos que oscilan entre la diversión  y la tristeza por la incomprensión que sufre en protagonista en su vida. En relación a la trama, no hay elementos decorativos, es un estilo directo y preciso, se adentra en cuestiones religiosas, porque el objetivo del inventor de la cámara que fotografía el pasado es descubrir la verdad sobre la figura de Jesucristo. Legión está escrito de una forma sencilla y sin grandes aspavientos. Sinceramente la historia me ha gustado mucho pero con ganas de leer algo más sobre Stepehen Leeds, un personaje de lo mas curioso.

En El alma del emperador nos situamos en un imperio que tiene una rígida ley con los falsificadores, personas que son capaces de crear copias casi perfectas de objetos con solo modificar el alma de la cosas. Para hacerlo los falsificadores deben usar unos sellos en los que se indica qué es lo que se quiere transformar. La protagonista es Shai una falsificadora que ha sido pillada con las manos en la masa cuando intentaba robar un objeto de gran valor en el castillo imperial. Condenada a muerte se salva porque alguien ha atentado contra el emperador y son necesarios sus poderes para crear una copia del alma del emperador.

Este relato es más extenso que el primero, puesto que desarrolla mucho más el entorno en el que se mueven los personajes y el elemento mágico. Shai, nuestra protagonista está mucho mejor caracterizada,  y lo mismo pasa con los secundarios, mucho más abundantes y dispares que en Legión. Se trata de un relato asombroso, un ejemplo perfecto cómo es la fantasía de corte épico actual, pero en ocasiones posee demasiada letra y poco contenido, es decir, hay una cierta repetición algo innecesaria. Una de las cosas que más me llamó la atención del relato, no porque me sorprendiese sino porque me arrancó un buena sonrisa, fue el final. 

En resumen, ambos son unos relatos muy bien escritos, con una estructura y un objetivo claros, con personajes llamativos y una trama interesante: un conjunto que desborda inteligencia y maestría.

Sigue leyendo