viernes, 14 de marzo de 2014

Quiero leer... (9)


Juliette no ha tocado a nadie desde hace exactamente 264 días. La última vez que lo hizo, ocurrió un accidente. Ahora está encerrada acusada de asesinato y vigilada por un gobierno dictatorial: el Restablecimiento. Escapar es impensable hasta que Adam entra en la celda de Juliette. Su encuentro es la chispa que enciende una esperanza de libertad, pero Warner, el hijo del líder del gobierno, tiene otros planes para Juliette. Su obsesión por la joven alcanza límites insospechados, y por mucho que ella se esfuerce en odiarle, descubre que no es tan fácil. Juliette tendrá que decidir si convertirse en el arma de Warner o unirse a la revolución.

 
El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es una enigmática historia sobre niños extraordinarios y monstruos oscuros; una fantasía escalofriante ilustrada con inquietantes fotografías vintage que deleitará a jóvenes y adultos. De niño, Jacob creó un vinculo muy especial con su abuelo, que le contaba extrañas historias y le enseñaba fotografías de niñas levitando y niños invisibles. Ahora, siguiendo la pista de una misteriosa carta, emprende un viaje hacia la isla remota de Gales en la que su abuelo se crió. Allí, encuentra vivos a los niños y niñas de las fotografías aunque los lugareños afi rmen que murieron hace muchos años.

 
Han pasado generaciones desde que el experimento genético que tenía que transformar la tierra fracasó y devastó a la humanidad generando una sociedad de nobles luditas que someten a los post-reduccionistas y los utilizan como sirvientes. Elliot North es una ludita disciplinada que dirige la finca de su padre. Cuando Kai, su sirviente y primer amor, le pide fugarse con él, ella lo rechaza, pero se arrepiente durante años. Ahora Kai ha vuelto y Elliot tiene una segunda oportunidad, pero sabe que eso significaría traicionar todo lo que le enseñaron a creer.

 
Ya sabéis lo que pasa cuando vuestra madre se va de viaje de trabajo y vuestro padre se queda a cargo. Normalmente, ella le deja una lista de cosas que hacer y lo más importante es siempre que NO SE OLVIDE DE LA LECHE. Pero, desafortunadamente, se le suele olvidar. Así que, a la mañana siguiente, antes de desayunar, tiene que salir a la tienda de al lado y esta que tenéis en las manos es la historia de por qué le lleva tanto, tanto tiempo volver con la leche.
Como estrellas invitadas: el profesor Steg (un dinosaurio viajero en el tiempo); unos bichos verdes y viscosos; la Reina de los Piratas; una joya muy famosa que está incrustada en el ojo de una estatua en un volcán...
Y una botella de leche perfectamente ordinaria pero muy importante.

Fahrenheit 451 ofrece la historia de un sombrío y horroroso futuro. Montag, el protagonista, pertenece a una extraña brigada de bomberos cuya misión, paradójicamente, no es la de sofocar incendios sino la de provocarlos para quemar libros. Porque en el país de Montag está terminantemente prohibido leer. Porque leer obliga a pensar, y en el país de Montag está prohibido pensar. Porque leer impide ser ingenuamente feliz, y en el país de Montag hay que ser feliz a la fuerza.

 Estos son los libros que me gustaría tener entre mis estanterías próximamente, pero como estoy en modo "bajar los pendientes" tardaré en comprarlos. De momento solo he comprado dos libros y me estoy aguantando porque cada vez que miro Goodreads o Booky, incluso Amazon, son una gran tentación.

¿Que os parecen? ¿Los habéis leído? Contadme vuestras opiniones. 

¡¡Nos leemos!! 
BSS
Sigue leyendo

jueves, 13 de marzo de 2014

Boy Meets Boy de David Levithan


Título: Boy meets boy
Saga: Libro único
Editorial: Harper Collins
Nº páginas: 224
ISBN: 9780007191391
Precio: 6,06 € en Booky
Paul ha sido gay toda su vida y está seguro acerca de casi todo. No tiene que ocultar sus sentimientos como su mejor amigo Tony, o incluso luchar por amar a la persona equivocada como a su otra mejor amiga, Joni. Pero el desengaño le puede pasar a cualquiera. Enamorarse lo cambia todo.

Este fue uno de los primeros libros que compré en Awesome Books, digamos que el libro llegó en buenas condiciones. La razón por la que me compré este libro, principalmente fue que quería leer algo de este autor, y segundo, había visto alguna que otra reseña que lo dejaban muy bien.

Boy Meets Boy es la primera novela gay-bisexual-transexual que leo, y he de decir que me ha gustado bastante, más que otras novelas que se centran en el panorama juvenil, y como es la primera de este tipo, no puedo hacer ninguna comparación, solo lo que me parece. Pero antes quiero deciros que el nivel de inglés de este libro es muy sencillo, por lo que os recomiendo leerlo ya que la historia merece mucho la pena.

Creo que es conveniente a la hora de leerlo, aparcar todas tus convicciones y dejarte sumergir en una historia corriente como esta, con unos personajes corrientes pero que desgraciadamente pueden resultar extraños e incluso desconocidos. Y esto se debe a que se trata a la homosexualidad de la manera más normal del mundo y apenas la gente lo juzga. Realmente esto choca, sobretodo en la sociedad en la que vivimos, ya que no estamos acostumbrados a que esto sea así.

Paul es todo lo contrario a normal, ser homosexual no es nada raro tanto su familia y amigos como el instituto lo saben, están  acostumbrados. En esta situación surge la historia entre Paul y Noah, un romance lleno de dulzura y pasión pero a la vez complicado. Éste es el eje central de la novela, el amor homosexual tratado como lo que es, un amor más. También está la lucha de Tony frente a unos padres que le dan más importancia a la religión que el bienestar de su propio hijo; por otro lado, está la relación de Joni con el chico que menos le conviene, y además de otras historias secundarias que son casi tan importantes, originales y profundas como la principal.

A pesar de ser una novela corta, es intensa y llena de sentimientos. Podría definirse como una novela romántica con diálogos bastante divertidos, también nos encontramos con una parte más reflexiva y trágica que nos ayuda a comprender, en cierta manera, que es real y no todo son cosas buenas y fáciles. Sin embargo, para mi hay dos aspectos que no me acaban de convencer, uno es que Paul sabe que es gay desde el parvulario, dudo que a esa temprana edad sepa lo que le gusta y lo que no, puede que sea verdad pero yo no lo veo. Por otro lado, aunque el personaje de Paul me gustó mucho, veo que su vida es demasiado fácil, es cierto que ha sufrido con anteriores relaciones, pero en general parece que todo le ha ido bastante bien, lo que no me parece tan creíble.

Lo bueno de este libro, es que no solo se centra en su protagonista, Paul, también conocemos al resto, nos cuentan su historia, como se sienten, sus problemas, su lucha para reivindicar sus creencias y pasiones, sus tristezas y alegrías, y que estando juntos pueden alcanzar sus propósitos. Muestra de ello es el final de libro, no me ha disgustado, pero lo encuentro bastante plano y algo repentino, dejando algunas cosillas sin resolver.

En resumen, para ser mi primera vez en este género me ha gustado mucho y seguro que repetiré. El autor nos ofrece una historia corta pero intensa, plagada de personajes que se complementan los unos a los otros Donde el amor surge, no importa el sexo de cada uno, lo que importa es lo que sientes, sin olvidarnos de la importancia de la amistad. Básicamente, chico conoce chico.


Sigue leyendo

miércoles, 12 de marzo de 2014

Lecturas Febrero 14


Hoy os traigo los libros que leí durante el mes de Febrero, que ha resultado ser el mes que menos libros he leído, solo cinco. No tuve mucho tiempo la verdad, casi los diez primeros días apenas toque un libro y además este mes es el más corto que tenemos XD
  • El Corredor del Laberinto de James Dashner (5/5) Reseña
  • La Casa 758 de Kathryn Berla (3/5) Reseña
  • American Gods de Neil Gaiman (4/5) Reseña
  • Guía del Autoestopista Galáctico (5/5) Reseña
  • Emma de Jane Austen (3,5/5) Reseña

A la hora de escoger la peor lectura o el libro que menos me ha gustado, es bastante fácil. Aunque casi todos los libros que publica Nube de Tinta me gustan mucho, La Casa 758, es el que menos me ha gustado. La historia estuve bien y tiene un trasfondo que te hace reflexionar, pero no me llegó de la misma manera que otros de sus libros.

Ahora bien, si no tenía ningún duda cual iba a ser la peor lectura del mes, la mejor me ha costado muy mucho, por lo que escojo tanto Guía del Autoestopista Galáctico, por ser tan divertida y original, como El Corredor del Laberinto, por la incertidumbre que genera y por tener una historia tan diferente.

Pues esto ha sido todo, espero leer unos pocos libros más en Marzo.

¡¡Nos leemos!!
Sigue leyendo

lunes, 10 de marzo de 2014

Eleanor & Park de Rainbow Rowell

Portada de Eleanor & ParkTítulo original: Eleanor & Park
Traducción: Victoria Simó
Saga: Libro único
Editorial: Alfaguara
Nº páginas: 432
ISBN: 9788420415703
Precio: 15,50 €
Una historia de amor entre dos outsiders lo bastante inteligentes como para saber que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes y desesperados como para intentarlo.  

Este libro lo tenía desde hace unos tres meses, más o menos, pero a pesar de que se haya creado una gran expectación por este libro, no quise leerlo hasta ahora, no porque todo el mundo fuera leerlo en ese momento sino que tampoco me apetecía, quería esperar y saborearlo a mi modo. Es cierto que este libro me generaba unas expectativas bastante altas, que más o menos ha cumplido.

Eleanor es la chica nueva. Hay que sumarle que es gorda, estrafalaria, fría, con una familia destructurada, y además, pelirroja. Sin duda no encaja con los demás. Park es medio coreano, siempre viste de negro, se mantiene al margen aunque no es un marginado. Con toda la sencillez y belleza que uno imaginar surge la historia de amor de esta especial pareja de la forma más simple pero también algo inesperada, una historia que tiene el poder de conquistarte, que te envuelve con su dulzura y no te suelta incluso cuando has terminado. 

Eleanor & Park es un libro sencillo, que no necesita acción, ni tópicos ni giros para engancharte a su lectura,que a simple vista puede parecer una historia sencilla, típica, la historia de amor entre dos personas que nunca han conseguido encajar demasiado bien en ningún sitio, pero tiene un trasfondo entre sus páginas. Un libro especial, lleno de ternura, pero que también tienen toques amargos y duros, la autora no tiene reparo en describirlas, lo que la hace real, pero eso hace que las partes dulces lo sean aún más. El libro trata diversos temas, como la marginación social, los problemas familiares, el alcohol, la violencia de género y los problemas para integrarse. Pero sobre todo nos habla del primer amor, de sus miedos, inseguridades y sueños, de lo bueno y de lo malo, de la realidad y la imaginación. Gran parte de la magia de la historia reside en su trama amorosa, en la relación que se surge entre Eleanor y Park, una relación tierna, inocente, dulce, y sincera. Su relación empieza y crece entre las idas y venidas del autobús del instituto, y los cómics y la música forman parte de ella.

Está narrado en tercera persona y va alternando los puntos de vista de ambos protagonistas, una buena forma para conocer sus sentimientos y reflexiones o lo que piensa cada uno en situaciones en las que están juntos o cuando están solos. Creo que uno de los elementos clave es que está ambientado en la década de los 80, lo que me gustó mucho, sobre todo ver como se desenvuelven los protagonistas, las situaciones tan dispares de cada uno, creo que la ambientación en los ochenta le da un ligero encanto, donde quizás la sociedad no era tan mezquina y las relaciones eran más puras, y los sentimientos más reales.

Uno de los ingredientes principales de esta historia son sus personajes: son especiales, diferentes, nada esteriotipados, complejos, profundos, es decir, reales. Por un lado está Eleanor, una chica que ha vivido una infancia dura, y se han convertido en alguien cerrado, solitario, e incluso, fría. Aunque no sea una persona muy sociable tampoco se deja acongojar fácilmente. Es un personaje fuerte y creíble a pesar de lo que esta pasando. Luego tenemos a Park, un chico sencillo, amable, dulce y atento. Su vida no ha sido tan dura como la de Eleanor, pero tampoco significa que sea más fácil. Es imposible permanecer ajeno a lo que les sucede, logran ponerte la carne de gallina, emocionarte con su dulzura, su inocencia y su fuerza. A mi me ha llegado más Park, es diferente, sensible y  un romántico, y eso en un chico es un tanto difícil.

Sin embargo, las personas que me conocen saben que no me gusta nada, y aunque en libros no lo haya encontrado mucho, pero sin en películas, y en este se da el caso, es la libertad que se toma el traductor/a en sustituir personajes, canales o emisoras de radio americanas o inglesas por españolas. En este libro nos encontramos que los personajes escuchan Los 40 principales, dudo mucho que en Omaha se escuchara ni en los 80 ni ahora (bueno con Internet, si). Para que existen las notas al pie de página, más que para aclarar frases o palabras que necesiten una aclaración o para que el lector entienda el contexto. Para mi es error gordo en la traducción porque le estás quitando su esencia, aunque sea el nombre de una emisora de radio.

A pesar de que la historia me haya encantado, si que he acabado un poco cansada de tanta dulzura y ternura, las referencias musicales y de cómics, ayudan a suavizar esa saturación. Aunque pueda entender el hecho de como termina, no me cabe porque es tan precipitado, creo que hubiera quedado mejor con unas páginas más, sobretodo saber que pasó con la familia de Eleanor.

En definitiva, es una novela que consigue llegar a tu corazón gracias a una historia entrañable y llena de momentos que nos hacen reflexionar sobre las cosas pequeñas de la vida, el amor, la familia y la amistad, en menor medida. Una bella historia con momentos duros.

Sigue leyendo

jueves, 6 de marzo de 2014

La Historia Interminable de Michael Ende

Portada de La historia interminableTítulo original: Die Unendliche Geschichte
Traducción: Miguel Sáenz
Saga: Libro único
Editorial: Punto de Lectura
Nº páginas: 512
ISBN: 9788466318303
Precio: 9,99 €
El Reino de la Fantasía está en un serio peligro: pronto va a desaparecer sin que sus habitantes puedan evitarlo. Sólo hay un ser que podría ayudarles. Un niño llamado Bastian. Un niño que habita al otro lado, en la realidad. Lanzándose a una maravillosa aventura que cambiará para siempre su vida y la de sus peculiares compañeros de fatigas -el valiente guerrero Atreyu y un dragón de la suerte volador-, Bastian y todo aquel que quiera acompañarle comprenderán que el destino de todos los seres está unido y que si Fantasía se extingue con ella se irá toda la inocencia del mundo, todas las esperanzas, sueños e ilusiones.

Es un libro que quería leer desde hace bastantes años pero por cosas de la vida lo iba dejando, o se me olvidaba, o perdía el interés, hasta que me dije que ya era hora y que no podía posponerlo más. Hace ya mucho tiempo que vi la película, me acuerdo de varios fragmentos y de la historia en sí, pero absolutamente me quedo con el libro.

Para leer La Historia Interminable hay que tener claro una cosa, hay que dejarse llevar, mejor dicho, dejar volar la imaginación. Creí que me iba a encontrar con un libro para niños, me equivoqué, más bien, pienso que va dirigido a un lector más adulto. Claro que un niño disfrutaría con esta historia, pero la mayor parte de las cosas no las entendería. un adulto tiene la perspectiva necesaria para para entender algunos de los planteamientos que el autor plasma en el libro.

Cuenta la historia de Bastian Baltasar Bux, un chiquillo sin gracia al que no dejan de molestar en la escuela. Un día, camino al colegio, se esconde en una librería, donde entablará una conversación con su dueño, el Sr. Koreander y durante la cuál un libro de aspecto impresionante con una joya en la portada con dos serpientes entrelazadas capta su atención y que, por alguna extraña razón, lo coge "prestado". Ya con el "botín" en mano, no sabe a dónde ir, hasta que se esconde en el desván de su colegio, donde se pone a leer ese libro con apariencia curiosa y no menos interesante.

No quiero entrar en muchos detalles de como se desarrolla la historia porque eso lo tenéis que descubrir vosotros, pero si que puedo decir que te adentramos a un mundo maravilloso, Fantasia, donde conviven aquellas criaturas que alguna vez hemos imaginado e incluso algunas otras más y aquellos lugares que nunca creías que existirían, pues si en este libro lo tiene todo. Al final cabo Fantasia, como su nombre bien indica es fantasía.

En esta novela no solo se encuentra un mundo lleno de seres o criaturas fantásticas, paisajes inimaginables o aventuras alucinantes, sino también, numerosas enseñanzas. Gracias a que Ende, a través de la imaginación y de la fantasía, trate temas que existen en la vida real, como el hecho de que no solo el hombre puede ser corrompido,  sino un simple niño puede ver como el poder puede hacer que uno se corrompa y eso lleva a la perdición, pues el precio a pagar a cambio del poder ilimitado es alto, lo que conlleva a Bastián es la pérdida de uno mismo.

Una de las cosas que más me ha gustado es la importancia que el autor da en el poder de la imaginación y en cómo subestimamos muchas veces su importancia en la vida. Realmente el mundo de Fantasia se forma por esos sueños, esperanzas e ilusiones que la gente desecha por el mero hecho de pensar que no nos llevarán a ninguna parte, cuando, en verdad, don el motor de todo lo que hacemos. Y esto se puede ver en las decisiones de los personajes y en su desarrollo a lo largo de las páginas. Con respecto a los personajes puede decir que algunos flojean, pero sin duda, si tengo que elegir entre Atreyu o Bastián, elijo al pequeño indio, aunque es Bastián quién más evoluciona a  lo largo de la novela, pero no me acaba de caer bien del todo.

Nos encontramos con una escritura muy completa y agradable, llena de descripciones que en ningún momento llegan considerarse pesadas. Solo decir que, en mi opinión, la segunda parte, mas o menos el ultimo tercio del libro, me ha resultado algo más monótona, pero nunca sin perder la esencia inicial  con la que te adentras en esta maravillosa historia y te convierte, por momentos, en un niño que disfruta con un gran libro.

Si queréis leer un libro lleno de pura imaginación y fantasía escrito de una manera inteligente, este es vuestro libro. Te devolverá la ilusión y las ganas de volver a soñar.

4,5/5
*Gracias a la editorial por el ejemplar

Sigue leyendo

martes, 4 de marzo de 2014

Top Ten Tuesday #31: Autores que aún no he leído

Top Ten Tuesday es una sección creada por el blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer cada martes una lista de 10 cosas relacionadas con los libros, cada semana es diferente.

Otro martes más os traigo un nuevo Top Ten Tuesday y el de esta semana consiste en autores que aún no haya leído pero si que me gustaría probar. Estos serían:

  1. Nora Roberts: no creo que sea el tipo de lectura que a mi me guste mucho pero si que quiero probar, al menos uno.
  2. Brent Weeks: quiero leer algo de este autor pero siempre lo voy posponiendo, pero se que tarde o temprano lo leeré.
  3. Lisa Kleypas: me pasa más de lo mismo, quizás me guste o no pero quiero intentar leer un libro, a ver que tal.
  4. Michael Crichton: siempre he querido leer Parque Jurásico y el Mundo Perdido y aún no lo he hecho, pero se que algún día caerá.
  5. Susan Elizabeth Pillips: siempre me han intrigado sus libros, cuyas portadas son bastante llamativas y curiosas.
  6. Nicholas Sparks: pero no he leído nada de nada, me llama pero no me atrevo a leerlo, no me gustan mucho las historias ñoñas. 
  7. Agatha Christie: pues no, no he leído ni un libro suyo y no se que a que estoy esperando porque siempre he querido, de hecho he tenido libros suyos en casa pero nunca me animé.
  8. Edward Rutherfurd: tengo muchísimas ganas de leer sus libros, sobretodo Londres, tengo mucha curiosidad de como cuenta la historia de cada ciudad.
  9. H.G. Wells: y yo sin leer ninguna de sus obras, se que algún día las leeré.
  10. Jennifer L. Amentrout: tengo ganas de leer algo de esta autora que no paro de ver en todas partes, pero no me he animado aún en probar sus libros.

¿Que os parecen? ¿Habéis leído sus libros? ¿Que opináis?

¡¡Nos leemos!!

Sigue leyendo

domingo, 2 de marzo de 2014

IMM #21



¡Hola!
Aquí os traigo un nuevo In My Mailbox o Book Haul, y viendo el número de pendientes que tengo, tardaré en traeros otro, porque lo que no se tarda lo mismo leer y comprar un libro. Así que, como no tengo ningún libro que me quede por comprar y resistiendolo mucho, intentaré no comprar ni uno, pero como se que se me va la fuerza por la boca me pondré un tope de 3 libros al mes (ja ja ja eso no lo va a respetar ni borracha). Como no quiero aburriros con mis rollos, os dejo la foto de familia:


- As You Like it, King Lear y The Tempest de William Shakespeare. Estos libros los necesito para la carrera. A ver que tal se me dan, voy con un poco de miedete.


- La Casa 758 de Kathryn Berla y La Historia Interminable de Michael Ende. El primero ya está leído (reseña) y el de Ende es mi actual lectura, de momento no pinta mal, estoy disfrutando con él.


- Sinsajo de Suzanne Collins y El Circo de la Noche de Erin Morgenstern. Ambos libros los compré con el 10% de descuento de Booky, además con Sinsajo me ahorré bastante ya que estaba más barato que aquí. Tengo muchas ganas de leerme los dos, Sinsajo, por ver como termina la trilogía, y el de Morgenstern, porque he visto reseñas bastante positivas, además de que me parece curioso.


- The Distance Between Us de Kasie West y Alice in Zombieland de Gena Showalter. Fue un arrebato que me dio un día y los cogí por Amazon. Ambos tienen muy buena pinta.


- Boneshaker de Cherie Priest, La Selección de Kiera Cass y Los Hijos de Neil Gaiman. Este fue otro arrebato, los compré muy baratos. El de Gaiman, podría decirse que es una especie de spin-off de American Gods, seguro que no defrauda. Boneshaker, creo que es el primer libro de genero steampunk que tengo. Y el de Cass, me llama la atención aunque tengo algo de miedo porque he leído de todo.


- La Canción Secreta del Mundo de José Antonio Cotrina, Guía del Autoestopista Galáctico de Douglas Adams y Mansfield Park de Jane Austen. Hace casi dos semanas que quedé con Polly de Pluma, espada y varita y nos fuimos a CDL y la Fnac, y esto es lo que me compré. Mansfield Park lo leeré para la Lectura Conjunta que organiza Little Red. El de Cotrina, lo tengo muchas ganas, hasta la dependienta me dijo que era muy buen libro, y Guía del autoestopista galáctico esta leído (reseña), me he reído muchísimo con este libro.


- Sandman vol.1: Productos y Nocturnos de Neil Gaiman. Si, señores, por influencia de Dña. Polly, por fin me he comprado mi primera novela gráfica, nada mas y nada menos que de Gaiman!!! ¿Para cuando esa lectura conjunta, milady?


Pues eso ha sido todo por hoy, que no es poco. Lo dicho, ahora me limitaré a leer y a evitar las librerías, booky, amazon y demás.
 ¿Que os parece mi botín literario? ¿Los habéis leído?

¡¡Nos leemos!!
Sigue leyendo