lunes, 29 de febrero de 2016

Las Puertas del Infinito de José Antonio Cotrina y Víctor Conde

megustaleer - Las puertas del infinito - Víctor Conde / José Antonio CotrinaTítulo: Las puertas del infinito
Autores: Víctor Conde y José Antonio Cotrina
Saga: Libro único
Editorial: Fantascy
Nº páginas: 440
ISBN: 9788415831822
Precio: 17,90 €
Rebeca y Riddly dominan el arte de abrir puertas a otros mundos. Pero, ¿están preparados para lo que puede salir por ellas? La aperimancia, la capacidad de abrir portales dimensionales, está al alcance de muy pocos. El poder de estos elegidos, complejo y peligroso, permite conectar universos antes apenas soñados, pero también puede tener consecuencias catastróficas e imprevisibles. El joven aperimante Riddly intenta descifrar los misterios de la Mansión Infinita y salvar un Londres devastado por los guerreros ikari, que amenazan con destruirlo todo a lomos de sus dragones. Mientras, en Colapso, un mundo enloquecido en el que confluyen mil realidades distintas, Rebeca ha pasado de esclava a discípula de un misterioso amo que la envía a misiones cada vez más suicidas con el fin de construir una llave secreta. Rebeca y Riddly aún no se conocen, pero sus destinos y el de nuestro mundo dependerán de su capacidad para aliarse. Porque, al fin y al cabo, toda puerta que se abre en algún momento debe volver a cerrarse. Por primera vez Víctor Conde y José Antonio Cotrina, dos maestros del género fantástico, se unen para escribir a cuatro manos. Las puertas del infinito es una obra original, ambiciosa, desbordante de creatividad y llena de giros asombrosos.

Las puertas del infinito se trata de una novela de fantasía, que desde que me enteré que se iba a publicar, tenía que leerla. Está escrita a cuatro manos por José Antonio Cotrina y Víctor Conde, dos grandes autores del género en nuestro país.  

Los autores nos sumergen en un universo totalmente nuevo y diferente a cualquier cosa que haya leído con anterioridad, repleto de seres y nuevos personajes. Así como la historia, que se divide en dos partes, está muy bien construida y desarrollada, cuyos capítulos se alternan, las vivencias de Riddly en un Londres del siglo XIX, por un lado,  y las aventuras de Rebecca por Colapso, un mundo alterno, por otro. 

Realmente es una novela que engancha básicamente por su idea conceptual, llena de giros inesperados en la trama, de muchos misterios y una buena dosis de acción. Durante todo el libro se menciona mucho la "circularidad", cuyo significado sería que aquello que comienza está obligado a cerrarse, como un círculo. Este concepto está presente en todo el libro y se ve claramente en la novela, desde el principio hasta el final, hay un motivo, un porqué, una consecuencia en el futuro. Junto esto, quiero destacar palabras o conceptos nuevos, y que al principio puede parecer erratas o similar, pero dan originalidad a la historia, como por ejemplo: nuncanidad, magimoto...

A parte de la historia, me han encantado los personajes de Riddly y Rebecca, creo que son el punto fuerte de este libro. Destacaría el hecho de que vengan de dos dimensiones totalmente distintas, así podemos observar claramente el contraste entre ambas y la forma que tienen las personas de pensar y actuar según el lugar del que procedan. Creo que están muy bien perfilados y definidos, se aprecia el proceso evolutivo y desarrollo de los mismos. Además, las diversas dimensiones que aparecen están muy bien creadas y descritas, por lo que es muy sencillo poder visualizarlas sin ninguna dificultad. Sin embargo, los capítulos destinados a Rebecca son mucho más amenos y dinámicos que los de Riddly, que a veces eran algo más tediosos y difíciles de comprender.

Resultado de imagen de las puertas del infinito

Solo he probado con anterioridad la prosa de José Antonio Cotrina, y con éxito, pero la narración me ha gustado en parte, la construcción de ese mundo, de los personajes y, sobre todo, de la historia está bien ejecutado. Además, las descripciones son simples y concisas, es fácil visualizar los detalles y las situaciones. Por otro lado,la prosa es ágil y utiliza un léxico preciso y especializado, por lo que muchas veces es importante prestar atención y concentrarse en la lectura.

Sin embargo, y ahora llega la parte que no gusta tanto, y es que la complejidad en sí misma de la trama llega a dificultar su comprensión y la fluidez a la hora de leer, para mí gusto han rizado el rizo más de la cuenta y creo que con algo más de sencillez estaría mucho mejor. Sin ir más lejos, a lo largo de la lectura, me han surgido unas cuantas dudas, que algunas afortunadamente, se han resuelto mientras leía, pero otras se han quedado en el tintero, y que hubiera estado bien una mejor explicación. Además, ha habido algunos giros en la trama que no me han gustado y me han parecido desafortunados e innecesarios.

No obstante, no quiero restarle originalidad ni peripecia en el entramado de la historia, si no destacar, que junto a los protagonistas, son las claves de este texto. 

En definitiva, Las puertas del infinito es una novela en la que uno viaja por diferentes dimensiones sin levantar la vista de las páginas. Un libro cuya fuerza reside en su originalidad y su idea conceptual, lleno de misterios, acción y giros en la trama que te absorben, pero que cuya complejidad y entramado, demasiado curvos, pueden restar la grandeza de la obra. Sin embargo, creo que debéis darle una oportunidad, ya que es una lectura original y novedosa.

3,5/5

*Gracias a la editorial por el ejemplar
Sigue leyendo

jueves, 25 de febrero de 2016

Novedades Marzo 16

 

Estas son algunas de las novedades del mes de marzo:

Título: El elefante desaparece
Autor: Haruki Murakami
Editorial: Tusquests
Fecha de lanzamiento: 1 de marzo
Precio: 19,90 €
Un hombre que se obsesiona con la insólita y misteriosa desaparición del elefante de un zoo, un abogado en paro que recibe el encargo de su mujer de encontrar a su gato, una pareja de recién casados que deciden atracar un MacDonald?s en plena noche, una curiosa digresión sobre los canguros, un enano diabólico que baila, un joven empeñado en burlarse de su futuro cuñado, un pirómano confeso... Los protagonistas de todos los relatos que componen este volumen esperan algo. Un accidente, un hecho azaroso. Al contrario que esta obra, donde nada, absolutamente nada, queda al azar. Alternando páginas inquietantes e hilarantes, El elefante desaparece es una prueba más de la capacidad de Murakami para cruzar la frontera entre lo cotidiano más realista y lo fantástico, transformando así la trivialidad de nuestras vidas.

Título: Viajera
Autor: Diana Gabaldon
Editorial: Booket
Fecha de lanzamiento: 8 de marzo
Precio: 14,95 €
 El apasionado romance entre James Fraser y Claire Randall tuvo lugar cuando ella emprendió un peligroso viaje a través del tiempo desde mediados del siglo xx hasta llegar al siglo xviii. Embarazada de la hija de am­bos, volvió a su tiempo creyendo que él iba a ser ejecu­tado en la cruenta batalla de Culloden en 1746. Tras veinte años y con su hija ya mayor, Claire aún llora en silencio la pérdida del hombre al que amó. Pero cuando algunos indicios la llevan a pensar que Jamie puede es­tar vivo, decide regresar al pasado para reunirse con él. Aunque el destino volverá a unirlos, juntos deberán abandonar las islas británicas para llegar a las exóticas islas del Caribe, donde un sinfín de acontecimientos pondrán en peligro su vida y su amor.

Título: Un cuento oscuro
Autor: Naomi Novik
Editorial: Planeta
Fecha de lanzamiento: 8 de marzo
Precio: 19,50 €
Agnieszka tiene un don: es capaz de romper, manchar o perder cualquier cosa que lleve puesta en cuestión de segundos. Vive en el valle con su familia y es feliz en su pequeño y asilvestrado hogar. Pero la maligna y retorcida presencia del Bosque se cierne desde hace años sobre todos ellos. Para protegerse, el pueblo confía en el poder de un misterioso mago conocido como el Dragón, el único capaz de controlar con su magia el poder del Bosque. A cambio de protección, pide una sola cosa: cada diez años podrá escoger a una chica y se la llevará a su torre, un destino casi tan terrible como caer presa del Bosque. El día de la elección se acerca y Agnieszka tiene miedo. Sabe (de hecho todo el mundo sabe) que el Dragón escogerá a Kasia, la más bonita, la más valiente de todas las aspirantes. Y, también, la mejor amiga de Agnieszka. Pero cuando el Dragón llega, para sorpresa de todos, no es a Kasia a quien señala. Un bosque corrupto.Un mago poderoso y solitario.Una joven cuyo poder lo cambiará todo

Título: Sin alas. La esfera 1
Autor: Muriel Rogers
Editorial: Planeta
Fecha de lanzamiento: 8 de marzo
Precio: 16,90 €
La Esfera tiene controlada a la población. Para evadirse, los ciudadanos del Nido están enganchados a un entorno virtual que les permite disfrutar de la libertad que ansían. Kala, una chica que rechaza ese modo de vida, se verá obligada a cruzar al Otro Lado para buscar a su mejor amigo, Beo, que lleva días desaparecido. Lo que encontrará allí será algo para lo que no estaba preparada.Medias verdades, luchas feroces, escenarios donde nada es lo que parece y la posibilidad de un mundo nuevo aguardan a Kala. Su destino la acecha: si quiere salvar a Beo, antes deberá desafiar a la Esfera. La batalla acaba de empezar.

La corona del pastorTítulo: La corona del pastor
Autor: Terry Pratchet
Editorial: Fantascy
Fecha de lanzamiento: 10 de marzo
Precio: 15,90 €
 Algo se está despertando en las profundidades de la caliza. Los búhos y los zorros lo presienten y Tiffany Dolorido lo nota en sus botas. Un viejo enemigo está reuniendo fuerzas. Es tiempo de finales y principios, de viejos y nuevos amigos, de romper los límites y cambiar de manos el poder. Ahora, Tiffany se encuentra entre la luz y las sombras, entre el bien y el mal. Mientras la horda de hadas se prepara para la invasión, Tiffany debe convocar a todas las brujas para que se unan a ella. Para proteger la tierra. Su tierra. Es la hora de la verdad. A lo largo de más de tres décadas, Terry Pratchett se convirtió en uno de los escritores más populares y admirados del Reino Unido. Su prolífica obra consta de unos setenta libros, ha sido traducida a treinta y siete idiomas y lleva vendidos más de ochenta y cinco millones de ejemplares en todo el mundo. Se le conoce sobre todo por su serie del Mundodisco, cuyo primer volumen se publicó originalmente en 1983 y que se cierra ahora con La corona del pastor, la entrega número cuarenta y uno. Por otra parte, esta es la sexta novela del autor pensada tanto para los seguidores adultos de la serie como para introducir en ella a nuevos y más jóvenes lectores así como la quinta protagonizada por Tiffany Dolorido, uno de los personajes más queridos del Mundodisco. Esta joven bruja y sus inimitables ayudantes, los Nac Mac Feegle también aparecen en Los pequeños hombres libres, Un sombrero de cielo, La corona de hielo y Me vestiré de medianoche.

Título: Hijos del dios binario
Autor: David B. Gil
Editorial: Suma
Fecha de lanzamiento: 10 de marzo
Precio: 18,90 €
 En un mundo que se vuelve cada vez más intangible, los poderosos, nostálgicos de un pasado que apenas conocieron, compiten por hacerse con cualquier icono de la era predigital. Daniel Adelbert, un «prospector» especializado en recuperar piezas del siglo XX, es contratado por el coleccionista Kenzô Inamura para encontrar no un objeto, sino a una persona: un hombre que se movió entre las sombras del pasado siglo e influyó de manera decisiva en su desarrollo. En el otro extremo del mundo, la periodista Alicia Lagos recibe un extraño correo de su exnovio recientemente fallecido. El mensaje parece legarle una investigación inconclusa, poniéndola sobre la pista del misterio oculto tras los muros del orfanato irlandés de St. Martha. Ambas investigaciones confluyen en una misma pregunta: ¿qué es el Proyecto Zeitgeist? La respuesta se halla bajo las piedras de la Ciudad Blanca de Tel Aviv, en los arrabales flotantes de Singapur y en el murmullo de la Red de datos. Responderla es desentrañar un secreto que ha costado la vida de muchos, un secreto silenciado durante décadas.

Título: Omnia. Todo lo puedes soñar
Autor: Laura Gallego
Editorial: Montena
Fecha de lanzamiento: 10 de marzo
Precio: 13,95 €
Solo tienes que imaginar... Porque cualquier cosa que imagines, existe en una tienda muy especial... Todo el mundo sabe que en esta gran tienda virtual tú puedes comprar cualquier cosa. En su catálogo encontrarás todo lo que puedas imaginar, e incluso objetos que ni siquiera sabías que existían. Por eso, cuando Nico tira a la basura por accidente el peluche favorito de su hermana pequeña, no duda en buscar en su web uno igual para reemplazarlo. Pero un error informático inesperado lo conducirá hasta el mismo corazón de Omnia, un inmenso y extraordinario almacén en el que la búsqueda del peluche será solo el comienzo de una emocionante aventura.

Título: El crimen del ganador
Autor: Marie Rutkoski
Editorial: Plataforma Neo
Fecha de lanzamiento: 14 de marzo
Precio: 16,90 €
Seguir a tu corazón puede ser un crimen. La boda de un miembro de la realeza es el sueño de muchas chicas. Implica una celebración tras otra: bailes, fuegos artificiales y diversión hasta el amanecer. Pero para Kestrel significa vivir en una jaula en la que ella misma se ha metido. Kestrel está convirtiéndose en una maestra del engaño. Ha empezado a hacer de espía en la corte. Si la descubren, su país la considerará una traidora. Sin embargo, debe encontrar el modo de cambiar su despiadado mundo… y, en el proceso, está a punto de descubrir un espeluznante secreto.
 
Título: Calor extremo
Autor: Richard Castle
Editorial: Suma
Fecha de lanzamiento: 17 de marzo
Precio: 17,90 €
En la séptima entrega de la «Serie Castle», la detective Nikki Heat deberá investigar un complejo caso de asesinato que le afecta personalmente, al tiempo que se enfrenta al altibajo más importante de su relación amorosa: la traición de su novio, el periodista Jameson Rook. En la séptima entrega de la serie protagonizada por Nikki Heat, la detective se despierta su primera mañana como capitán de la policía de Nueva York con la terrible noticia de que su psiquiatra ha aparecido muerto en el río Hudson. Y eso no es todo porque pronto descubrirá que su novio, el periodista Jameson Rook, ha estado entrevistando en secreto a su terapeuta como parte de la investigación para un nuevo y explosivo artículo. El sentimiento de traición de Heat se agrava con la negativa de Rook a compartir información confidencial sobre la víctima. Su relación de pareja no pasa por su mejor momento y, sin el apoyo de su psiquiatra para afrontar las dudas que le surgen sobre su compromiso matrimonial, Nikki está cada vez más confusa. Y, mientras tanto, sobre la mesa de su despacho tiene nada menos que diez sospechosos en la investigación por el asesinato...

Título: El maravilloso Mago de Oz
Autor: Frank L. Baum
Editorial: Alfaguara
Fecha de lanzamiento: 17 de marzo
Precio: 12,95 €
Alfaguara Clásicos nos trae esta preciosa edición de El Mago de Oz, obra clave de la historia de la literatura infantil, mundialmente conocida y alabada. Dorothy no podía imaginarse que la casa donde se resguardaba de los tornados saliera volando y aterrizase... en otro mundo. Deberá buscar la manera de regresar con su perrito Toto a casa. Para ello, viajará hasta la Ciudad de las Esmeraldas, donde el maravilloso Mago de Oz le concederá su deseo (o al menos eso le ha dicho la Bruja buena del Norte). El viaje no será fácil, pero con la compañía de un espantapájaros, un hombre de hojalata y un león cobarde, Dorothy recorrerá Oz y se enfrentará a sus miedos, y también a cierta bruja malvada que busca venganza... Clásicos inolvidables para disfrutar, compartir y dejar volar la imaginación.Edición íntegra ilustrada por Antonio Segura Donat.

Título: Armada
Autor: Ernest Cline
Editorial: Nova
Fecha de lanzamiento: 30 de marzo
Precio: 21 €
Armada ha sido uno de los títulos más esperados en 2015 en Estados Unidos (presente en las listas de más vendidos del New York Times y Amazon), gracias al inesperado éxito de Ready Player One. Soñando con que el mundo real se pareciera un poco más al sinfín de libros, películas y videojuegos de ciencia ficción que lo han acompañado desde siempre. Soñando con el día en que un acontecimiento capaz de cambiar el mundo hiciera añicos la monotonía de su aburrida existencia y lo embarcara en una gran aventura. Pero un poco de escapismo no viene mal de vez en cuando, ¿verdad? Después de todo, Zack no deja de repetirse que sabe dónde está el límite entre lo real y lo imaginario. Y entonces ve un platillo volante. Es igual a los del videojuego que lo apasiona, Armada, en el que los jugadores tienen que proteger la Tierra de unos invasores extraterrestres.

La patrulla del tiempo - PortadaTítulo: La patrulla del tiempo
Autor: Poul Anderson
Editorial: Nova
Fecha de lanzamiento: 30 de marzo
Precio: 23 €
Manse Everard es un patrullero del tiempo, uno de los esforzados paladines que protegen la historia de las alteraciones que una máquina del tiempo podría introducir en la incierta matriz del futuro. En sus diversas aventuras por el pasado, lo vemos intrigando entre los persas de Cambises, Astiages y Ciro en su guerra con Grecia; con los conquistadores españoles y el imperio inca; con los vikingos y godos en la Escandinavia regida por Odín; en la Jerusalén de David y Salomón; en la Germania invadida por Roma y en otros muchos momentos cruciales del pasado de la humanidad. El resultado es una maravillosa visión de la Historia que fue, pudo ser y tal vez será, con todo el sabor de la mejor especulación y la paradoja temporal.

Espero que alguno sea de vuestro interés.

Besos
Sigue leyendo

miércoles, 24 de febrero de 2016

Reto 'Tarro-libros 2016'

¡Hola, hola!

Hoy traigo algo diferente y que desconocía hasta hoy. Lo he visto en el blog de Polly, Pluma, espada y varita y me ha parecido una idea muy original y curiosa. Se trata de un reto, aunque yo no lo llamaría así, sino una iniciativa que todos podéis realizar fácilmente.

Este reto "Tarro-libros" es una idea original de Carmen y Amigos, que consiste en elegir un tarro u otro envase (en mi caso, echad un vistazo a la foto) y a cada libro acabado en 2016 meter un euro, o la moneda de vuestro país, junto con el título del libro. Una vez acabado el año tocará recuento del dinero ahorrado para reinvertirlo, como no, en nuevos libros. Fácil, divertido y original.

El plazo de inscripción ya está cerrado (como siempre me entero tarde de las cosas chulis), pero no me impide que lo cumpla y lo haga con ilusión, y lo mismo podéis hacer vosotros también. Pensad en la recompensa final, nos podremos dar un gran capricho a base de libros. 

Si alguno de vosotros se plantea realizar esta iniciativa y lo quiere publicar en el blog, os rogaría que acreditéis a Carmen como creadora del proyecto.

¿Que os parece? ¿Os gusta la idea?

Besines.
Sigue leyendo

lunes, 22 de febrero de 2016

El último deseo de Andrzej Sapkowski

Título original: Ostatnie zyczenie
Traducción:  José María Faraldo 
Saga: Geralt de Rivia
Editorial: Alamut
Nº páginas: 256
ISBN: 978-8498890259
Libros de la saga: El último deseo / La espada del destino / La sangre de los elfos / Tiempo de odio / Bautismo de fuego / La torre de la golondrina / La dama del lago / Camino sin retornar / Estación de tormentas
Precio: 18,95 €
Geralt de Rivia, brujo y mutante sobrehumano, se gana la vida como cazador de monstruos en una tierra de magia y maravilla: con sus dos espadas al hombro -la de acero para hombres, y la de plata para bestias- da cuenta de estriges, manticoras, grifos, vampiros, quimeras y lobisomes, pero sólo cuando amenazan la paz. Irónico, cínico, descreído y siempre errante, sus pasos lo llevan de pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios, hallando las más de las veces que los auténticos monstruos se esconden bajo rostros humanos. En su camino sorteará intrigas, elegirá el mal menor, debatirá cuestiones de precio, hollará el confín del mundo y realizará su último deseo: así comienzan las aventuras del brujo Geralt de Rivia.

Hace ya tiempo que conocía esta saga de este autor polaco, con un apellido impronunciable, puesto que tuve en su día la oportunidad de hacerme con varios de sus libros, pero en aquellos tiempos yo era algo ignorante y pardilla, que me decanté por otros. Pero nunca les he quitado el ojo de encima, aunque siempre estaba posponiendo hacerme con este primer libro, por fin, me he quitado esa espina y, como conclusión, ha merecido mucho la pena.

El personaje principal es un brujo, Geralt de Rivia. Y no, no se trata de la fantasía común, sino de un nuevo punto de vista que hace que esté y no esté dentro del género. Por supuesto que tenemos seres y monstruos sobrenaturales, elfos, hechiceros y demás elementos básicos de un buen libro de su género. Pero hay algo que lo diferencia, y es su ironía, su análisis profundo de personajes y situaciones. En realidad, es el propio cinismo de Geralt el que lleva al lector a reflexiones que se suponen de otros géneros. Psicología compleja y diálogos espesos que te llevan tanto a la risa como a la tristeza, y todo cubierto por la tradición y mitos eslavos, algo que el público español está poco o nada acostumbrado.

Antes de nada, debería decir que El último deseo no es una novela, sino una colección de relatos cortos sobre las aventuras y desventuras de Geralt, con un hilo conductor básicamente atemporal llamado La voz de la razón, en el que el brujo está convaleciente en un apacible templo y su amiga la sabia sacerdotisa Nenneke hace de psicoanalista, lo que le sirve al lector para conocer un poco más la vida del brujo, descubriendo que es un héroe atípico, torturado por su propia naturaleza inhumana así como por la fatalidad y el destino, concepto este último que será la piedra central de toda la saga. Este hilo conductor, creado por Sapkowski para dar la apariencia de novela a este compendio, es un relato en sí mismo, con ritmo y estructura diferentes al resto, pero igualmente interesante. La historia en este primer libro no tiene una trama lineal o central, sino que se estructura en varias historias de longitud media, que tienen como centro las aventuras de Geralt cumpliendo varias misiones que le encomiendan. La lectura del libro es un todo y no cuesta muchas páginas darse cuenta de ello. Así pues, esta es otra forma de innovar por parte de Sapkowski, la forma de estructurar la historia es muy original y dinámica. 

En cuanto al estilo en que está escrito el libro, es muy ágil, es de esos libros que enganchan desde la primera página. Con un curioso ritmo sin pausas, con descripciones no muy extensas, concisas y con bastantes detalles. Pero el punto fuerte son sus diálogos. El polaco escribe unos diálogos fresquísimos, de una naturalidad y viveza insospechada en un libro de este género, normalmente llenos de pomposidad y grandilocuencia. Otro elemento a destacar es el manejo fluido de las leyendas y mitología del Este. De forma muy natural se nos va mostrando una galería muy rica de monstruos y personajes de dicha mitología, y en ningún momento el escritor se pone pesado o descriptivo, sino que mediante la acción la información se nos va transmitiendo de forma muy natural. Las escenas son, dentro de lo que cabe, muy realistas.

Hacía mucho tiempo que no encontraba un personaje tan carismático en un libro, como el brujo Geralt, inteligente, mordaz, frío pero no exento de humanidad, con mucho pasado cargado a su espalda, con arrebatos de bondad y dando siempre una visión racional de lo que hace. Creo que es uno de los personajes más atractivos sobre los que he leído en bastante tiempo.

Por último, quiero destacar la buenísima traducción al castellano que tiene, pues no ha debido de ser nada fácil, y es un gusto poder leer libros así, cuya edición está muy bien cuidada y no hecho de prisa y corriendo.

En resumen, estamos ante una saga de fantasía de gran calidad, con un mundo rico y complejo, con unos personajes bien trazados y profundos, cuyos relatos atrapan, se leen en un suspiro, y que además esté escrito con un estilo ágil y fresco. Sin duda, debéis leer El último deseo.


Sigue leyendo

jueves, 18 de febrero de 2016

Book Tag #19: 10 deseos sobre libros que le pediría al genio de la lámpara

 

¡Hola, hola!

Después de no sé cuanto tiempo, vuelve al blog un nuevo Book Tag. Este en concreto, se lo he visto en el blog de Tinuwel, Lectura Directa, que ella a su vez lo vio en otro blog.. Es muy simple, consiste en enumerar diez deseos que le pedirías a un genio, deseos relacionados con libros.

Estos serían mis deseos:

Deseo nº1
Me gustaría leer algo, más rápido. Creo que mi velocidad lectora es media, pero quiero ser algo más veloz y poder bajar el número de los libros pendientes.

Deseo nº2
Tener mayor espacio posible para poder colocar todos mis libros y los que vayan llegando (ahora mismo, tengo algún problema y no hablemos de que tengo libros aún en casa de mis padres). Unas estanterías mágicas e infinitas.

Deseo nº3
Me encantaría, por no decir rogaría, que las editoriales españolas no dejarán las sagas sin terminar y que publicarán todos los libros, sin excepción. Se debería de poner el contrato o algo similar...

Deseo nº4
Desearía que los libros, a veces, no sean tan caros. Yo bajaría un poco, en general.

Deseo nº5
Que en una saga de libros, no saquen los dos primeros (por poner un ejemplo) de un formato y el resto de otro, porque ya no es lo mismo, y estéticamente, no quedan bien. Vamos, que los publiquen todos iguales.

Deseo nº6
Que Goodreads, al final, pusiera medias estrellitas en su puntuación. El mundo sería más feliz XD

Deseo nº7
Me encantaría sumergirme en muchos de los mundos imaginarios que hay en los libros y poder formar parte de ellos. Molaría...

Deseo nº8
Tener siempre dinero disponible para comprar todos los libros que uno quiera, una especie de tarjeta mágica ilimatada (que bonito es soñar, y es gratis)

Deseo nº9
Poseer una rincón solo para mí y mis libros, donde pueda estar cómoda leyendo y tener mis libros alrededor.

Deseo nº10
Y por último, sentarte con tu/s autores favoritos, tomar un café (o té) y hacerle aquellas preguntas que siempre has querido.

Y estos serían mis deseos al genio ¿Cuáles serían los vuestros?

Sigue leyendo

martes, 16 de febrero de 2016

El héroe perdido de Rick Riordan

Título original: The lost hero
Traducción: Ignacio Gomez Calvo
Saga: Los héroes del Olimpo
Editorial: Vintage Español
Nº páginas: 496
ISBN: 9780345804136
Libros de la saga: El héroe perdido / El hijo de Neptuno  / La marca de Atenea / La casa de Hades / La sangre del Olimpo
Precio: 9,65 € en Bookdepository
Cuando Jason despierta sabe que algo va muy mal. Está en un autobús camino de un campamento para chicos problemáticos. Y le acompañan Piper, una muchacha (bastante guapa, por cierto) que dice que es su novia y el que parece ser su mejor amigo, Leo... Pero él no recuerda nada: ni quién es ni cómo ha llegado allí. Pocas horas después, los tres descubrirán no solo que son hijos de dioses del Olimpo sino que su destino es cumplir una profecía de locos: liberar a Hera, diosa de la furia, de las garras de un enemigo que lleva mucho tiempo planeando su venganza...
Tras leer la pentalogía de Percy Jackson y la trilogía las crónicas de Kane, tenía la obligación de empezar esta nueva serie, un spin-off de Percy Jackson y los dioses del Olimpo, pues los anteriores libros me encantaron y que me hicieronn disfrutar cada una de sus páginas. Por tanto, aquí me tenéis sumergiéndome de nuevo no solo en la mitología griega, sino también en otra muy parecida.

El héroe perdido comienza justo donde terminan las aventuras de Percy Jackson y empezar esta nueva serie sin haberse leído la anterior es poco recomendable, yo diría que es imprescindible, para conocer a los personajes y  lo que ha pasado con anterioridad. Es más, se recuperan personajes como Annabeth o Thalia, y volveremos a encontrarnos en el campamento mestizo, y donde el Olimpo está más silencioso e impenetrable de lo habitual. 

La narración está dividida en capítulos que siguen los tres puntos de vista de los protagonistas. Jason, un adolescente sin memoria, marcado con un tatuaje extraño. Piper, una chica mestiza india preocupada por la desaparición de su famoso padre, y Leo, un chaval que se le da mejor que bien las másquinas y los cachivaches. Cada uno de ellos están muy bien perfilados, sus caracteres son contrapuestos y muy distintos entre sí, van evolucionando a lo largo de la novela de forma que el lector se siente identificado con cada uno de ellos. Además, vamos a encontrar viejos conocidos en el Campamento Mestizo, que serán los nexos de unión con la anterior saga, y por supuesto, nuevos personajes.

Rick Riordan, fiel a su estilo, nos muestra un libro rápido, ágil, trepidante y absolutamente adictivo. Los capítulos son cortos, muy dinámicos, y alterna continuamente los puntos de vista de los tres protagonistas, lo que da la sensación de celeridad y urgencia. A pesar de que se desarrolla en cuatro días, la historia no pierde su ritmo intenso en ningún momento, pues el libro está repleto de misterios y escenas de acción que están bastante bien presentadas y me resultaron muy sorprendentes en un libro de fantasía porque, en más de una ocasión, los personajes recurren a su inteligencia lógica para salir victoriosos de las batallas. La trama en sí me ha encantado, llena de esa fantasía mitológica que tanto le gusta al autor y que se ha convertido en el eje central de sus libros.

En esta ocasión, e imagino que se irá notando en los siguientes libros, que el libro es un poco menos infantil y que en los libros de Percy, ya que los personajes no son  tan niños, sino que son adolescentes de 16 años, me ha gustado mucho más que la narración fuera un poco más madur, aunque sin salirnos mucho de las características que lo dirigen a un público más jóven (que yo).

En resumen, El héroe perdido está repleto de acción, nuevos dioses, antiguos personajes que enfrentan nuevas dificultades, un dragón mecánico gigante, un sátiro que solo desea pelear, gigantes, un dios que da el pronóstico del tiempo cada pocos minutos y una trama que no para de dar sorpresas y giros inesperados. Son algunas de las cosas que encontraréis en este nuevo inicio de los Héros del Olimpo. ¡Con muchas ganas de leer El hijo de Neptuno!

 
Sigue leyendo

miércoles, 10 de febrero de 2016

Lecturas Enero 16

 

Hoy toca enseñaros que libros tuve el placer de leer durante el pasado mes de enero. La verdad es que estuve un tanto insipirada porque leí una buena cantidad, en total fueron 9 libros, aunque algunos un poco bastante finos ;)
Además, no ha sido un mal mes la verdad, he disfrutado mucho con estos libros, sobretodo con uno en concreto, que me hizo volver a mi adolescencia. Sin más dilación, estos fueron los elegidos:
  • Soctt Pilgrim contra el mundo. Vol 2 de Bryan Lee O'Malley (4/5)
  • Ritos funerarios de Hannah Kent (5/5)
  • The Relic: el ídolo perdido de Douglas Preston y Lincoln Child (3,5/5)
  • Harry Potter y la piedra filosofal (Ilustrado) de J.K. Rowling (5/5)
  • Fairest: Levana's Story de Marissa Meyer (4/5)
  • Saga Volume 2 de Brian K. Vaughan y Fiona Staples (5/5)
  • El sabor de tus heridas de Victoria Álvarez (5/5)
  • Elantris de Brandon Sanderson (5/5)
  • A little something different de Sandy Hall (3/5)

En cuanto recibí Saga Vol. 2 lo leí de una sentada, me encanta esta serie, las ilustraciones, los personajes, es muy entretenida. Os la recomiendo, yo la leo en inglés, pero la tenéis en castellano. Para continuar con novelas gráficas, también leí el segundo tomo de Scott Pilgrim, me parece muy divertido y las situaciones cómicas son para troncharte. He de reconocer que la peli es bastante fiel.  

Uno de los libros que me traje de mi viaje a Nueva York, fue A lillte something different, lo había visto por algunos blogs o booktubers, tanto españoles como americanos, me llamaba la atención. Es muy fácil de leer, su historia de amor en sí no es para tirar cohetes, pero la forma en que está narrado es muy original. Para aquellos que os iniciáis en la lectura inglesa o queréis hacerlo, este podría ser uno. Uno de mis retos este año es leer un libro que lleva en mis estanterías mil años (por lo menos) y que nunca me atrevo a hacerlo. Por tanto, en enero me tocó The Relic, siempre había llamado la atención pero nunca me atrevía a comprarlo ni a leerlo. En cierta manera, me gustó mucho, te engancha de principio a fin porque quieres descubrir que es lo que va a pasar, pero cuando lo acabé tuve la sensación de que faltaba algo. Además, me pareció como si de un guión de cine, se tratase.

Me hice con Fairest, porque leí en algún sitio que para leer Winter era necesario, o por lo menos para comprender ciertas cosas. Además, cuando lo compré bajo bastante de precio, que mejor aliciente. Una lectura muy cortita, pero que te hace comprender un poco a Levana, porque es como es, sentía una cierta lástima por este personaje. Volví a mi adolescencia en cuanto empecé con Harry Potter y la piedra filosofal, y menuda edición, es espectacular, y las ilustraciones no tienen desperdicio, son maravillosas. Estoy deseando que publiquen Harry Potter y la cámara secreta.

Ahora tocan las mejores lecturas del mes, y empiezo con el final de la trilogía Dreaming Spires, El sabor de tus heridas, y que final. Si la autora empezó y continuó fuerte, con este libro cierra la historia de una forma extraordinaria. He disfrutado cada página, cada personaje, es una auténtica delicia. Si no os la he recomendado antes, lo hago ahora, LEEDLA. Continúo con Elantris, pero que libro señores, es extraordinario, tanto por su historia y personajes, pasando por la originalidad en sí de la obra, como por la pluma del autor, no pude parar en ningún momento, todo lo que escribe este hombre, es una obra de arte, o por lo menos lo que yo he leído. Por último, Ritos funerarios, fue un libro que me recomendó mi querida Polly, y acertó de lleno. No solo porque se trate de un tema realmente duro y que te haces una idea de lo que te vas encontrar, sino como está narrado. La autora hace un excelente trabajo de documentación, porque son hechos que pasaron en la realidad, además lo cuenta de una forma que tu mismo te involucras en la historia. 

Pues esto han sido todos mis lecturas en enero. ¿Que os parecen? ¿Tenéis intención de leerlos o ya los habéis leído?
¡Nos leemos!
BSS

Sigue leyendo