jueves, 7 de enero de 2016

Mis retos para el 2016

Esta entrada debí haberla publicado un pelín antes, pero como no he tenido mucho tiempo para blog, entre las fiestas, viajes, compras y demás, aquí está finalmente.
El año pasado me apunté a cuatro retos, los cuales pude finalizar (ayss que orgullosa estoy de mí xD) y la verdad es que estoy muy contenta con el resultado, por tanto repetiré con la experiencia, añadiendo uno más. Ahora os dejo con los retos que me animo para este año, y si veo algún desafío que me mole lo añadiré y actualizaré la entrada:

RETO ENGLISH BOOKS 2016

El año pasado  leí en total 25 libros en inglés, y me apunté inicialmente con solo 15, por lo que el resultado ha sido realmente bueno.Por tanto he decidido proponerme a leer 20 libros, teniendo en cuenta que el año pasado lo superé sin problemas

El reto empieza desde del 1 de enero y termina el 31 de diciembre. El único requisito es leer en inglés no importa el número de libros que te propongas, solo es obligatorio que sea en dicho idioma.

Libros leídos:

  1. Fairest de Marissa Meyer
  2. Saga Vol. 2 de Brian K. Vaughan y Fiona Staples
  3. A litte something different de Sandy Hall
  4. Voyager de Diana Gabaldon
  5. Hammered de Kevin Hearne
  6. Tess of the D'Urbervilles de Thomas Hardy
  7. Into the still blue de Veronica Rossi
  8. Saga Vol. 3 de Brian K. Vaughan y Fiona Staples
  9. Nimona de Noelle Stevenson
  10. Archangel's Legion de Nalini Singh
  11. Dr Jekyll and Mr Hyde de Robert Louis Stevenson
  12. Heir of fire de Sarah J. Maas
  13. Winter de Marissa Me
  14. Pippi Longstocking de Astrid Lindgren
  15. Charlotte's Web de E.B. White
  16. Wake de Amanda Hocking
  17. Unravel me de Tahereh Mafi
  18. Harry Potter and the cursed child de J.K. Rowling
  19. The distance between us de Kasie West
  20. Saga Vol. 4 de Brian K. Vaughan y Fiona Staples

¡Suerte a los que participen!

DESAFÍO LIBROS DE COLORES 2016


Desafío organizado por Beleth del blog Book Eater, y que repito por tercera vez, consiste en leerse un libro donde predomine uno de los trece colores siguientes en su portada, estos son los colores:

Lo pude completarlo, casi sin problemas, casi apurando el tiempo, y como me gustó, pues una vez más quiero realizarlo.
El desafío empieza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre de 2015. Es compatible con otros retos o desafíos, además de que son solo 13 libros!!

Iré añadiendo en esta entrada los libros que vaya leyendo junto con sus colores correspondientes.

Libros leídos:


  1. Blanco: El sabor de tus heridas de Victoria Álvarez
  2. Azul Oscuro: Winter de Marissa Meyer
  3. Negro: La chica del tren de Paula Hwkins
  4. Naranja: Harry Potter and the cursed child de J.K. Rowling
  5. Verde claro: Scott Pilgrim se lo monta, vol 4 de Bryan Lee O'Malley
  6. Azul claro: Las puertas del infinito de Víctor Conde y José Antonio Cotrina
  7. Gris: Fairest de Marissa Meyer
  8. Verde Oscuro: Voyager de Diana Gabaldon
  9. Rojo: La serpiente roja de Peter Harris
  10. Amarillo: Última de Jay Kristoff
  11. Marrón: Prohibido leer a Lewis Carroll de Diego Arboleda y Raúl Sagospe
  12. RosaScott Pilgrim y la tristeza infinita, vol. 3 de Bryan Lee O'Malley
  13. Morado: Dr Jekyll and Mr Hyde de Robert Louis Stevenson

¡Suerte!

RETO CLASSIC BOOKS 2016

Este año me quiero proponer a leer más clásicos, y y por tanto, comprarme más clásicos, que los tengo algo abandonados. He vuelto a  proponerme leer 5 libros, como mínimo, puede que lo amplié a 10, ya veré si lo aumento.

El reto empieza desde del 1 de enero y termina el 31 de diciembre. El único requisito es que sean clásicos, además es compatible con otros retos o desafíos. 

Libros leídos:
  1. Tess of the D'Urbervilles de Thomas Hardy
  2. Dr Jekyll and Mr Hyde de Robert Louis Stevenson
  3. Historia de dos ciudades de Charles Dickens


RETO BOOK JAR 2016

Este desafío lo ha ideo Beleth, administradora del blog Book Eater, aunque la idea básicamente es la misma lo he modificado un poco adaptándolo a mis requisitos.

Consiste en meter dentro de un tarrito 12 papelitos con 12 títulos de libros que tengo pendientes de leer y que nunca me animo a leer. Me explico, mi intención es, sacar un papelito al principio de cada mes, y leer durante ese mes, ese libro que se resiste por la razón que sea, en mi caso, son libros que compré hace mucho tiempo y que hoy en día no me convencen mucho. Es una manera de obligarme a leer esos libros, y así los voy descartando.

Estos son los libros que he seleccionado para este reto:
  1. Tengo ganas de ti de Federico Moccia
  2. Perdona si te llamo amor de Federico Moccia
  3. Perdona pero quiero casarme contigo de Federico Moccia
  4. El secreto del peregrino de Peter Harris
  5. La serpiente roja de Peter Harris
  6. Le circulo octogonus de Peter Harris
  7. La conspiración del templo de Peter Harris
  8. El mensajero del apocalipsis de Peter Harris
  9. Circulo de amigos de Maeve Binchy
  10. El lago de cristal de Maeve Binchy
  11. Desde el corazón de Maeve Binchy
  12. The relic de Douglas Preston y Lincoln Child
Iré informandoos de que libro sale cada mes, y aprovecho que para este mes de enero me ha tocado The Relic, y que es mi actual lectura...

- ENERO: The Relic (leído)
- FEBRERO: Perdona si te llamo amor
- MARZO: Desde el corazón
- ABRIL: El círculo octogonus
- MAYO: La conspiración del templo
- JUNIO: El mensajero del apocalipsis
- JULIO: El secreto del peregrino
- AGOSTO: El lago de cristal
- SEPTIEMBRE: La septiembre roja
- OCTUBRE: Tengo ganas de ti
- NOVIEMBRE: Circulo de amigos
- DICIEMBRE: Perdona pero quiero casarme contigo

¡Suerte a los que participen!

 RETO FINISHING SAGAS

Este desafío consiste básicamente en ir terminando sagas que uno tiene empezado y en ir avanzando en las que ya están empezadas, pero no están fácil como parece, y porque digo esto, porque hay reglas, que habrá que cumplir: 

- Habrá que terminar una saga o trilogía cada dos meses como mínimo (total 6 al año)
- Habrá que avanzar en una saga o trilogía cada mes como mínimo
- Para empezar una nueva saga se deberá continuar con dos sagas con anterioridad.


Como veis, no es tan complicado. Como mínimo se deberán terminar 6 sagas en total al final del año, y avanzar todos los meses como mínimo una, cuantos más mejor. Además, si uno de los libros es el final de saga, también cuenta como continuación. El reto empieza desde del 1 de enero y termina el 31 de diciembre, y al menos cumplir los tres requisitos antes mencionados.

CONTINUAR SAGAS
- Enero: Scott Pilgrim contra el mundo, vol. 2 de Bryan Lee O'Malley
             Fairest de Marissa Meyer
             Saga Volume 2 de Brian K. Vaughan y Fiona Staples
- Febrero: Voyager de Diana Gabaldon
                Ciudad de los ángeles caídos (Cazadores de Sombras) de Cassandra Clare
- Marzo: Hammered de Kevin Hearne
              Pandemonium de Lauren Oliver
              Scott Pilgrim y la tristeza infinita, vol. 3 de Bryan Lee O'Malley
- Abril: Saga Volume 3 de Brian K. Vaughan y Fiona Staples
            El deseo dura para siempre (Cazadora de la noche) de Jeaniene Frost
            Imperio de Jay Kristoff
- Mayo:  Archangel's Legion de Nalini Singh
- Junio: Heir of fire de Sarah J Maas
            Promesa de sangre. Vampire Academy 4 de Richelle Mead
            Scott Pilgrim se lo monta, vol. 4 de Bryan Lee O'Malley
- Julio: El hijo de Neptuno de Rick Riordan
- Agosto: Ciudad de las almas perdidas. Cazadores de Sombras 5 de Cassandra Clare
                Saga Vol. 4 de Brian K. Vaughan y Fiona Staples
- Septiembre: 
- Octubre: 
- Noviembre: Unravel me de Tahereh Mafi
- Diciembre: 

FIN SAGAS
- Dreaming Spires: El sabor de tus heridas de Victoria Álvarez
- Under the never sky: Into the still blue de Veronica Rossi
- Winter de Marissa Meyer
- Cazadores de sombras 6: Ciudad del fuego celestial de Cassandra Clare
- Última de Jay Kristoff
- Tengo ganas de ti de Federico Moccia
- Felices por siempre jamás de Stephanie Perkins
- Perdona si te llamo amor de Federico Moccia

EMPEZAR SAGAS
- La maldición del ganador de Marie Rutkoski
- Medio Rey de Joe Abercrombie (El mar quebrado #1)
- Sueños de piedra de Iria G. Parente y Selene M. Pascual (Marabilia #1)
- Wake de Amanda Hocking (Watersong #1) (Dudo que la continúe)
- El guardián invisible de Dolores Redondo (Trilogía del Baztán #1)

¿Como lo veis? ¿No es muy díficil, no? Espero que os guste este desafío y os animéis, por lo menos hay que intentarlo para poder terminar muchas de las sagas que tengo empezadas pero no terminadas y poder empezar otras.

¡Mucha suerte!
Sigue leyendo

lunes, 4 de enero de 2016

Bajo la noche eterna de Veronica Rossi

18089966Título original: Through the ever night
Autor: Veronica Rossi
Saga: Under the never sky
Libros saga: Under the never sky / Through the ever night / Into the still blue
Editorial: Harper Collins
Nº páginas: 368
ISBN: 9780062072078
Precio: 9,69 € en Booky 
Han pasado muchos meses desde que Aria y Perry se vieron por última vez. La madre de Aria ha muerto. Perry se ha consolidado como Señor de la Sangre de los Mareas. Durante largo tiempo han soñado con el reencuentro. Creen que todo está bajo su control. Pero a los Mareas no les gustan los que vienen del exterior y poco a poco Perry pierde el control de su tribu. Nada va de acuerdo con lo esperado. Para completar, las tormentas de éter son cada día peores y la única esperanza que tienen para poder sobrevivir es llegar al Azul Perpetuo. Pero ¿acaso existe de verdad este lugar? Amenazados por falsos amigos y enfrentándose a diversas tentaciones, Aria y Perry tendrán que descubrir si su amor es capaz de sobrevivir a esta noche eterna.


Después de que la primera parte de esta trilogía me encantase, me moría de ganas por leer esta segunda y, aunque hace un tiempo que lo tenía en mi estantería, tenía bastante miedo de que no estuviera a la altura de la anterior. Estamos ante un libro de transición, pero, a diferencia de otros casos, los sucesos que se narran son vitales e importantes para la conclusión de la historia de Aria y Perry y esa sensación de transición se ve difuminada gracias a un ritmo constante y la introducción de escenas cruciales.

Bajo la noche eternaEn este caso, nos situamos después del final del primer libro. Aria y Perry vuelven a encontrarse, pero no todo es felicidad, ya que se les vendrán encima un montón de situaciones complicadas que tendrán que resolver juntos, pero también separados, lo que les causará dudas y malestar. Por si fuera poco, Perry lidera a los Mareas, por ello, su relación con Aria pende de un hilo, ya que los Mareas no aceptarían que ella fuera una de los suyos, y Aria, por su parte, debe encontrar el Azul Perpetuo. Mientras tanto, las tormentas de éter son cada vez peores y el peligro que corren es cada vez mayor. Perry debe decidir entre quedarse con los suyos o ayudar a Aria.

Si bien esta segunda parte también cuenta con bastante acción, no me ha gustado tanto como la primera. Creo que sigue estando muy bien y lo cierto es que suceden cosas interesantes y mantiene un ritmo activo durante todas las páginas, pero a su vez me ha dado la ligera impresión de que es un puente para su continuación, en la que culminará toda la aventura que hemos vivido hasta ahora. Esta saga, para aquellos que  no la conozcan, cuenta con una ambientación a medio camino entre post-apocalíptica y distópica, algo que supone una diferencia en muchos sentidos con otras trilogías. Una de esas diferencias es que no hay un gobierno dictatorial, sino gente desesperada por sobrevivir y hay buenos y malos en ambos lados. Por otro lado, la historia de amor de Aria y Perry no es de las que surgen así sin mas, aunque hay atracción desde el primer momento, son los pequeños detalles los que hacen que cada vez estén más unidos y en esta ocasión la autora los pone contra la espada y la pared en muchas ocasiones, les pone trabas, hasta el punto de que es posible que su relación haya cambiado mucho en esta novela. Y además nos ofrece uno de esos finales en los que mueres por tener el siguiente libro (aunque yo aún no lo tenga, y no entiendo porque) y saber qué les depara a todos aquellos que viven bajo ese inquietante cielo de éter que amenaza con destruirlo absolutamente todo.

Los personajes de Aria y Perry me gustan a partes iguales, están llenos de defectos y la autora no trata de pintarlos como ideales y con estereotipos, sino que nos muestra esos pequeños momentos de dudas que tienen, sus dudas, sus inseguridades como pareja. Aria, está dispuesta a cualquier cosa para luchar y conseguir lo que se proponga, y dar prioridad otras cosas, incluso por encima de poder pasar su vida junto a Perry. Es una de las características que más me gusta, pero es que, además, es inteligente y decidida aún cuando tiene dudas sobre si lo que hace es lo mejor o no. En cuanto Perry, también se debate entre lo que desea y lo que es mejor para los suyos. Él tiene la convicción de que las cosas que hace son por el bien de los Mareas, pero a veces sus necesidades lo nublan. Creo que ambos protagonistas están muy bien construidos y son coherentes consigo mismos.

Volvemos a ver como la autora alterna de nuevo los puntos de vista de Aria y Perry para narrar esta historia, no los convierte en narradores y así evita tener que darles dos voces definidas diferentes, sino que la narración es homogénea, alternando escenarios y vivencias, provocando que la novela no pierda ritmo y haciendo buen uso del suspense del final de cada capítulo para obligar al lector a seguir leyendo capítulo tras capítulo. Por otro lado, el mundo creado por Rossi está bien definido, sin entrar en complicaciones creando un universo compacto y bien definido.

La trilogía de Veronica Rossi parece pasar un poco desapercibida entre tantas novelas que pueden parecer similares, pero, personalmente, opino que Bajo el cielo eterno y Bajo la noche eterna son novelas que pueden marcar la diferencia tanto por su historia, que se aleja del esquema de los Juegos del Hambre o de Divergente, como por sus personajes y el desarrollo de los acontecimientos. 

En resumen, Bajo la noche eterna vuelve a meternos de lleno en el mundo de Aria y Perry, lleno de conflictos y de luchas que parecen no tener fin. Una segunda parte que me ha gustado algo menos que la anterior, pero que a su vez nos augura un final trepidante que estoy deseosa de conocer.


Sigue leyendo

martes, 29 de diciembre de 2015

Mejores Lecturas de 2015

¡¡Hola hola!!

¡Felices fiestas a tod@s! Espero que estéis pasando unas buenísimas fiestas y que lo estéis disfrutando lo mejor posible, y por supuesto, que os regalen muchas cositas, especialmente libros xD

Ya no queda nada para que acabe el año, por lo que he decido mostraros las mejores lecturas de este año que en general ha sido muy bueno. Aunque no logre mi reto de leer 75 libros, me quedaré en los 70 o 71, que tampoco no está nada mal, estoy bastante contenta con mis lecturas, aunque algunas mejor olvidarlas. Aquí os dejo mis diez mejores lecturas de este año:


  • 84, Charing Cross Road de Helene Hanff. Se trata de un libro muy corto pero muy intenso, donde uno llora y se ríe al mismo tiempo.
  • Outlander de Diana Gabaldon. No está reseñado en el blog pero solo os diré que debéis leerlo. Si os gusta la lectura histórica y romántica con un toque fantástico, es vuestro libro.
  • Rebelión en la granja de George Orwell. Libro que todo el mundo debe leer para ver lo bien que refleja el cambio de una sociedad en algo que no pretendía desde el punto de vista del reino animal.
  • El aliento de los dioses de Brandon Sanderson. Fue casi mi primer toma de contacto con el autor, y solo os digo que es impresionante, me han encantado su forma de escribir. El libro merece mucho la pena.
  • El regreso del Catón de Matilde Asensi. La autora lo ha vuelto a hacer. Ha conseguido que esta segunda parte sea igual de buena que su predecesora, con un ritmo trepidante que te engancha de principio a fin.
  • Contra la fuerza del viento de Victoria Álvarez. También incluyo Tu nombre después de la lluvia, porque ambos libros son geniales, su ambientación, su historia, todo. Pura delicia.
  • El castillo ambulante de Diana Wynn Jones. Una de las sorpresas de este año. Divertido, en ocasiones absurdo pero sin perder su esencia. Un clásico del género fantástico.
  • Los héroes de Joe Abercrombie. No he leído muchos libros sobre guerras, pero la forma en que está narrado es excepcional, con unos personajes realmente geniales. De diez.
  • Entre tonos de gris de Ruta Sepetys. Una historia triste narrada de una forma realmente dulce pero sin dejarse nada atrás. Muy recomendable.
  • End of days de Susan Ee. Pocas trilogías han conseguido absorverme tanto como esta, y lo consiuió gracias a que te mantiene en vilo hasta el final, con buenas dosis de acción y aventura.
También incluiría en esta lista La mujer de blanco de Wilkie Collins, Tormenta de Jay Kristoff, El último deseo de Andrzej Sapkowski,...

Pues esto ha sido todo. ¿Que os parecen? ¿Coincidimos en algunos? ¿Cuales serían vuestras mejores lecturas?

Besos
Sigue leyendo

martes, 22 de diciembre de 2015

Top Ten Tuesday #48: Libros que le pediría a Papa Noel o a los Reyes


Top Ten Tuesday es una sección creada por el blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer cada martes una lista de 10 cosas relacionadas con los libros, cada semana es diferente.

 Soy un desastre con esta sección, porque solo la hago de Pascuas a Ramos. Concretamente la de hoy, se lo vi a Beleth, del blog Book eater, la semana pasada y pensé que sería buena idea hacer la entrada en el blog. 
El tema, teniendo en cuenta las fechas tan cercanas como las Navideñas, consiste en los libros que le pedirías a Papa Noël, Reyes, Amigo Invisible, o alguna alma cándida quiere regalarme alguno, tampoco importa xD
 

- Harry Potter y la piedra filosofal de J.K. Rowling. Tampoco me importaría leerlo en inglés, encima es más barato. Creo que tiene una edición preciosa y sería ideal para volver a releer este estupendo libro.

- El Marciano de Andy Weir. Lleva algún tiempo en mi lista de deseos y que además me gustaría poder leerlo antes de ver la película. Hay que sumar las buenas críticas que tienen ambos formatos.

- La chica del tren de Paula Hawkins. Realmente no se de que te trata, pero me intriga saber de que va y porque ha dado tanto de que hablar, como para que se convierta en película.


- Neverwhere, El óceano al final del camino y Criaturas fantásticas de Neil Gaiman. Aunque tenga ya Neverwhere en inglés, me gusta la edición en castellano, y encima tiene contenido adicional. El de Criaturas fantásticas me parece que tiene una edición muy chula. Además quiere ir completando mi colección de Gaiman.

- Neimhaim de Aranzazu Serrano. Lo quiero desde el momento que salió. Creo que es un libro que me va a gustar por su temática y por la mitología nórdica.

- Sueños de piedra de Iria G. Parente y Selene M. Pascual. Me pasa igual que el anterior, creo que tiene un argumento original y muy interesante, además de que tiene muy buenas críticas.

                           

- El color de los sueños de Ruta Sepetys. Me gustó tanto Entre tonos de gris que me gustaría repetir con la autora y volverme a sumergir en su estilo que me cautivó con su primer libro.

- Historia de dos ciudades de Charles Dickens. No podría faltar en esta lista al menos un clásico. Me apetece repetir con Dickens y que mejor que con un Alba Minus xD

Estos son algunos de libros que me gustaría encontrarme, y algún par más que no he incluído pero si que he pasado a los "Reyes", así que no se lo que me encontraré. ¿Cuáles son los vuestros?


Sigue leyendo

lunes, 21 de diciembre de 2015

Sisters' fate de Jessica Spotswood

25184030Título: Sisters' fate
Autora: Jessica Spotswood
Saga: Kate y sus Hermanas (The Cahill Witch Chronicles)
Editorial: Penguin
Nº páginas: 360
ISBN:  9780141342252
Libros de la saga: Kate y sus Hermanas / La Profecía / Sisters' Fate
Precio: 11 €
A fever ravages New London, but with the Brotherhood sending suspected witches straight to the gallows, the Sisters are powerless against the disease. They can’t help without revealing their powers—as Cate learns when a potent display of magic turns her into the most wanted witch in all of New England.  To make matters worse, Cate has been erased from the memory of her beloved Finn. While she’s torn between protecting him from further attacks and encouraging him to fall for her all over again, she’s certain she can never forgive Maura’s betrayal. And now that Tess’s visions have taken a deadly turn, the prophecy that one Cahill sister will murder another looms ever closer to its fulfillment.

Otra trilogía que llega a su fin. Tras un primer libro intrigante y atrayente, sin dejar de ser algo introductorio, y un segundo, que consiguió superar a su antecesor y engancharte de principio a fin, estamos ante el final de la historia de las hermanas brujas, Cate, Maura y Tess, donde una espera encontrarse un libro igual de bueno o mejor, pero por desgracia se desinfla a medida que vas leyendo. 

Inmediatamente después de los acontecimientos de La profecía, Cate está devastada. Mientras ella liberaba a los prisioneros de Harwood, la facción más agresiva de las Hermanas tuvo éxito con sus devastadores ataques mágicos mentales devastadores sobre los Hermanos. Peor aún, Maura, la propia hermana de Cate, en nombre de la protección de las Hermanas, acometió contra Finn, el amor de Cate, provocando una fractura irreparable entre ambas hermanas, y si a esto lo sumamos la revelación de quien es el oráculo, junto la nueva directora de las Hermanas a cargo de la maquiavélica Inez, hacen que las cosas para Cate sean realmente muy difíciles. Inez, como líder despiadada, está dispuesta a sacrificar peones, especialmente que no sean Hermanas y no brujas, para proteger la Hermanas. Mientras tanto, Cate se pone en contacto con miembros de la resistencia, en el que se incluye un periodista prófugo, que está principalmente interesada ​​en apoyar al hombre común, también oprimidos por los Hermanos. La alianza es oportuna; una terrible plaga comienza a deslizarse a través de la ciudad, y las diferencias de clase afectará en gran medida en el tratamiento. El polvorín de la opresión y luchas de poder crean chispas suficientes para un final, cuyas acciones tienen consecuencias que conducirán a las hermanas al cumplimiento de la profecía. O no.

Como habéis podido comprobar (en el primer párrafo), este último libro no me ha gustado tanto, o me ha gustado menos que los otros dos. A pesar de que te engancha, aunque en menor medida, hay que decirlo, no consigue atraparte de la misma manera. Y esto se debe, a que la autora se pasa la mitad de libro transmitiendo al lector lo mal que está Cate, dejando de lado a la heroína que vimos anteriormente para encontrarnos a una llorica, quejandose por todo. No es que deje de ser una luchadora, lo sigue demostrando, puesto que se tiene que encargar de sus hermanas, Finn, las Hermanas, entre otras cosas, . Spotswood ha conseguido que su personaje no vaya más, si no todo lo contrario.

Born Wicked coverStar Cursed coverSisters Fate cover


Además, la autora se centra mucho en la relación de Cate y Finn, dejando en segundo plano, algo más importante como la profecía, o que les va a pasar a sus hermanas, vamos que la intromisión de una relación amorosa parece más importante. Por otro lado, algunas veces me llegó a cansarme los continuos rifirafes que tienen Cate y Maura, como una competición para ver quien es la mejor hermana, lo que provoca que Tess sea el mal menor dejándola de lado. Y por si fuera poco, eché en falta un enfrentamiento "colosal", digno de rivales, entre Inez y Cate, pero que se queda en un sin más.

Sin embargo, a su favor juega que el libro se lea muy rápido gracias al estilo ágil de la autora, aunque al principio le cuesta arranca y se estanca en como solucionar los problemas acontecidos con anterioridad, pero que poco a poco se van aligerando convirtiendo el ritmo más frenético hasta llegar a un final, que para mi gusto amargo y abrupto. ¿Y por qué digo abrupto? Tuve la sensación de que la historia no avanzaba apenas y en las últimas 60-70 páginas pasa de todo, casi no te das cuenta de lo que realmente está ocurriendo, poque sucede a la vez.

Si me preguntáis si es un buen final, os contestaría, NO. Principalmente digo esto porque en los anteriores libros vi un trabajo paulatino del desarrollo de la historia y se iba aclarando un poco el porqué de la profecía, pero con Sisters' fate tuve la sensación de que la autora quería acabar rápidamente con él, sin dar muchas explicaciones y razones.

En resumen, un final de trilogía bastante flojillo que se va desinflando por el camino, falto de la chispa que sus antecesores consiguieron y con un final amargo e insípido. Donde prima más una relación amorosa que la que tiene las hermanas Cahill, y que el factor fantástico, en este caso, la brujería, no alcanza las expectativas que el género se merece.

Sigue leyendo

viernes, 18 de diciembre de 2015

Friday reads... (14)

 

¡Hola, hola!

Los libros que os voy a enseñar ya los he empezado a leer, uno lo empecé hace unos días y el otro tan solo un par, así que voy a hacer trampa, pero me apetecía enseñaros que estoy leyendo en estos momentos, y que espero terminar al menos uno de ellos este fin de semana.

18716399Cress de Marissa Meyer
Incarcerated in a satellite, an expert hacker and out to save the world - Cress isn't your usual damsel in distress. CRESS grew-up as a prisoner. With only netscreens for company she's forced to do the bidding of the evil Queen Levana. Now that means tracking down Cinder and her handsome accomplice Emperor Kai. But little does Levana know that those she seeks, and the man she loves, are plotting her downfall ... As paths cross and the price of freedom rises, happily ever after has never seemed further away for Cress, Scarlet and Cinder.

25794501El regreso del Catón de Matilde Asensi
¿Qué pueden tener en común la Ruta de la Seda, las alcantarillas de Estambul, Marco Polo, Mongolia y Tierra Santa? Eso es lo que los protagonistas de El último Catón, Ottavia Salina y Farag Boswell, tendrán que averiguar poniendo de nuevo sus vidas en peligro para resolver un misterio que arranca en el siglo I de nuestra era.Escrita con rigor, con un ritmo que mantiene en vilo a los lectores página a página y capítulo a capítulo hasta el final, El regreso del Catón es una combinación magistral de aventura e historia con la que Matilde Asensi nos atrapa de nuevo para no dejarnos escapar hasta la última palabra.

Por si alguno no lo sabe, Cress, es el tercer libro de las Crónicas Lunares y que por desgracia no se va a publicar al castellano como los dos primeros, por lo que decidí conitnuar aunque fuera en inglés. Llevo algo más de la mitad leído, y me está gustando mucho. La aparición del personaje de Cress, le da un toque de inocencia a la historia, aún así, de momento, me está gustando como se está desarrollando la trama.

En cuanto a El regreso del Catón, solo llevo poco más de cien páginas y a pesar de que aún no ha empezado "lo interesante", me ha enganchado por completo, como hizo su antecesora. Me encanta que no se le escape nada a Asensi, hilando estupendamenteel pasado y el futuro (bueno, presente en el nuevo libro) y no deja de asombrarme el gran trabajo de documentación.

¿Los habéis leído? ¿Que opinión os merecen? 
¡Contadme!
Besos
 
Sigue leyendo

martes, 15 de diciembre de 2015

Papa Noël Invisible 2015

¡¡Hola, hola!!

Traigo una entrada muy especial, y que me ha hecho una ilusión inmensa, y es que ya os puedo enseñar el super regalo de mi Papa Noël Invisible, bueno mejor Mamá. Tanto los libros como el paquete de las monerías llegaron la semana pasada, justo en la semana que estaba de viaje por trabajo, ya es mala suerte. Por suerte los libros me los cogió la vecina y ayer por la mañana fui a correos a recoger el paquete con las monerías, que por cierto, todo muy bien embalado y protegido.

Un pequeño kit kat para aquellos que no sepan en que consiste Papa Noël Invisible es una iniciativa de Beleth administradora del blog Book Eater, este ha sido el sexto año pero para mi es la tercera vez, y os lo recomiendo si o si.

Y ahora me centro en lo importante, porque aún estoy anonadada de los regalos, en serio, estoy alucinando. De mi lista de deseos mi MNI escogió dos libros Elantris de Brandon Sanderson y La maldición del ganador de Marie Rutkoski. Ambos me han encantado y tengo muchas ganas de leer, pero me ha hecho especialmente ilusión Elantris. Llevaba bastante tiempo queriendo leerlo, hasta he gritado al verlo. Será seguro una de mis primeras lecturas del próximo año.


Me llevé una sorpresa al recoger el paquete, pues era un paquete bastante grande, más de lo que pensaba. Una vez abierto, me encontré maravillas. Para empezar, el mini pollito, me parece una monada; los blocs de notas con las iniciales de mi nick, LCUBE, que me chiflan y que ha sido un detallazo; la tarjeta navideña, bellísima; le sigue un estuche para guardar todos mis rotus y bolis molones; los mini rotuladores de Stabilo, que me encantan y utilizo mucho; y por último, y no menos importante, una agenda, preciosísima y que usaré con mucha ilusión.


Creo que he sido muy buena o me he portado muy bien porque ha sido todo un detalle y han sido unos regalos estupendos. Desde aquí, y espero que lo lea, quiero darle las gracias a mi Mamá Noël Invisible, Tinuwel del blog Lectura Directa, me ha hecho mucha ilusión al saber que era ella, pues sigo su blog desde hace tiempo y me encanta, al cuál debéis de seguir.  También quiero darle las gracias a Beleth, por tomarse las molestias por organizar una vez más esta iniciativa.
 
¡¡Muchísimas gracias a las dos!!
¡¡¡Felices fiestas a tod@s!!!
Sigue leyendo