jueves, 8 de enero de 2015

Lecturas Diciembre 14


¡Hola, hola!

Poco voy volviendo a la normalidad, a la rutina, entre idas y venidas, viajes, compras, reuniones, y demás una no da a basto con todo. Hoy vengo con las lecturas del mes pasado, o del año pasado. No han sido tantas como en el anterior pero no ha estado mal tampoco, pero si variadas. Estos fueron los afortunados:
  • Lola y el chico de al lado de Stephanie Perkins (4,5/5)
  • Dash & Lily's Book of Dares de Rachel Cohn y David Levithan (4/5)
  • Claire se queda sola de Marian Keyes (2/5) reseña
  • Under the never sky de Veronica Rossi (4/5)
  • Las Pruebas de James Dashner (4,5/5)
  • Las Crónicas de Narnia de C.S. Lewis (4/5)


No ha sido un mal mes la verdad, los libros han sido una delicia a excepción de uno. Y ese uno, es Claire se queda sola, ya había leído algún libro de la autora, y no estaban mal, es más me divertían, pero este ha sido aburrido, no tenia gracia, y la mitad del libro era paja, además la protagonista se dejaba aplastar por todo.

El resto han sido muy buenas lecturas, el libro de Dash & Lily es un libro muy ligero y entretenido, ideal para leer en las fechas navideñas. Su historia es muy original y fresca, muy recomendable. El de Veronica Rossi, me ha sorprendido para bien, al principio no entendía muy bien de que iba, pero poco a poco la autora va dando pinceladas para que el lector se vaya creando una imagen de el mundo que ha ideo. Con ganas de leer la segunda parte.

Llevaba mucho tiempo posponiendo leer Las crónicas de Narnia, y por fin puedo decir que las he leído. Me gustado y mucho, pero creo mi fuero interno me decía que algo le faltaba, no ha llegado a llenarme como otros libros de fantasía o de aventuras, no se si es porque algo infantil. Eso si, cuenta con muchas moralejas y que a los no tan niños les vendría bien aprenderlas. Sin embargo, el final me dejó un poco desconcertada y descolocada.

Por último, dejo las que para mí han sido las mejores lecturas del mes. Lola y el chico de al lado, ha sido realmente genial, he disfrutado mucho y la historia entre los protagonistas me desesperaba (para bien), aunque no ha llegado al nivel de Un beso en París. Con Las Pruebas, me ha pasado algo parecido, ha sido fascinante y trepidante, pero creo ha ido perdiendo el factor sorpresa que tanto me gustó en El corredor del laberinto, pero deseando leer La cura mortal.


Pues esto ha sido todo.

¡¡Nos leemos!!
Besotes

Sigue leyendo

viernes, 2 de enero de 2015

Mis retos para el 2015

Antes de nada desearos un ¡¡Feliz 2015!! Espero que lo estéis pasando muy bien en estas fechas, disfrutando de la familia, de los amigos, a descansar, a leer,...
Puesto que durante el pasado año me apunté a 4 desafíos literarios diferentes, de esos cuatro, pude finalizar tres, y la verdad es que estoy muy contenta con el resultado, por tanto repetiré con la experiencia. Ahora os dejo con los retos que me animo para este nuevo año, además me parece una buena forma de ir bajando la lista de libros pendientes:

RETO: EL BLOGUERO RECOMIENDA 2015

Se trata de un reto muy original, consiste en 25 recomendaciones literarias de 25 blogueros diferentes. Además hay cuatro categorías: cinturón blanco, naranja, verde y negro, dependiendo del número de libros que escojas para participar. Os dejo el link de la entrada publicada por Beleth de Book Eater con la lista de todos los libros.


El reto empieza el día 1 de enero y acaba el 31 de diciembre.

Iré poniendo mis progresos en esta entrada y sus reseñas correspondientes. Mi intención será llegar a cinturón negro, como el año anterior, y quizás sobrepasarlo.

Lista de libros que tengo previsto leer:

  1. El castillo ambulante de Dianne Wynne Jones
  2. La ladrona de libros de Markus Zusak
  3. La dama de blanco de Wilkie Collins
  4. Drácula de Bram Stoker (relectura)
  5. El aliento de los dioses de Brandon Sanderson
  6. Rebelión en la granja de George Orwell
  7. Amanecer rojo de Pierce Brown
  8. La ciudad de los libros soñadores de Walter Moers
Que sepáis, que de estos 8 libros, solo tengo uno, si así soy yo...

Libros leídos:

  1. Drácula de Bram Stoker
  2. Rebelión en la granja de George Orwell
  3. La ciudad de los libros soñadores de Walter Moers
  4. El aliento de los dioses de Brandon Sanderson
  5. El castillo ambulante de Dianne Wynne Jones
  6. La dama de blanco de Wilkie Collins

¡Mucha suerte!

RETO ENGLISH BOOKS 2015

El año pasado este reto lo organizaron Alhana de A Doble Altura y Hannah de Luminous Word. Como quiero seguir leyendo en inglés y visto lo visto, si uno quiere leer una saga o trilogía, va a tener que ser en ese idioma . Por lo tanto he decidido proponerme a leer 15 libros, el pasado me apunté con 25, y solo llegué a la mitad así que esta vez, seré más coherente

El reto empieza desde del 1 de enero y termina el 31 de diciembre. El único requisito es leer en inglés no importa el número de libros que te propongas, solo es obligatorio que sea en dicho idioma. 

Libros leídos:

  1. Outlander de Diana Gabaldon
  2. Eragon de Christopher Paolini
  3. Dragonfly in Amber de Diana Gabaldon
  4. The Exile de Diana Gabaldon
  5. Neverwhere de Neil Gaiman
  6. Eldest de Christopher Paolini
  7. The Scorpio Races de Maggie Stiefvater
  8. The Assassin's Blade de Sarah J Maas
  9. Before I Fall de Lauren Oliver 
  10. Heidi de Johanna Spyri 
  11. Alice in Zombieland de Gena Showalter
  12. World After de Susan Ee
  13. Brisingr de Christopher Paoloni
  14. The Sky is everywhere de Jandy Nelson
  15. The Sleeper and the Spindle de Neil Gaiman
  16. Coraline de Neil Gaiman
  17. Shatter me de Tahereh Mafi
  18. Charlie and the chocolate factory de Roald Dahl
  19. Inheritance de Christopher Paolini 
  20. Journey to the centre of the earth de Jules Verne
  21. Sisters' fate de Jessica Spotswood
  22. Through the ever night de Veronica Rossi
  23. End of days de Susan Ee 
  24. Saga, V.1 de Briajn K. Vaughan
  25. Cress de Marissa Meyer

¡Suerte a los que participen!

DESAFÍO LIBROS DE COLORES 2015


Otro desafío organizado por Beleth del blog Book Eater, y consiste en leerse un libro donde predomine uno de los trece colores siguientes en su portada, estos son los colores:


Ya participé el año pasado y pude completarlo, casi sin problemas, y como me gustó, pues una vez más quiero realizarlo. Este es el quinto año que Beleth lo organiza.
El desafío empieza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre de 2015. Es compatible con otros retos o desafíos, además de que son solo 13 libros!!

Iré añadiendo en esta entrada los libros que vaya leyendo junto con sus colores correspondientes.

Libros leídos:


  1. Blanco: Tu nombre después de la lluvia de Victoria Álvarez
  2. Azul Oscuro: Outlander de Diana Gabaldon
  3. Negro: Drácula de Bram Stoker
  4. Naranja: Dragonfly in amber de Diana Gabaldon
  5. Verde claro: Insurgente de Veronica Roth
  6. Azul claro: Heidi de Johanna Spyri
  7. Gris: La Cura Mortal de James Dashner
  8. Verde Oscuro: Inheritance de Christopher Paolini
  9. Rojo: El Teorema Katherine de John Green
  10. Amarillo: Ciudades de Papel de John Green (reseña)
  11. Marrón: Los Héroes de Joe Abercrombie
  12. Rosa: Lolita de Vladimir Nabokov
  13. Morado: The Assassin's Blade de Sarah J. Maas

¡Suerte!

RETO CLASSIC BOOKS 2015

Este año me quiero proponer a leer más clásicos, que los tengo algo abandonados, aunque en el 2014 si que leí unos cuantos, quiero seguir leyendolos. Por lo tanto he decidido que proponerme leer 5 libros, como mínimo, puede que lo amplié a 10, poco a poco

El reto empieza desde del 1 de enero y termina el 31 de diciembre. El único requisito es que sean clásicos, además es compatible con otros retos o desafíos. 

Libros leídos:
  1. Drácula de Bram Stoker
  2. Grandes Esperanzas de Charles Dickens
  3. La dama de blanco de Wilkie Collins 
  4. Macbeth de William Shakespeare 
  5. Viaje al centro de la tierra de Julio Verne

¡Suerte a los que participen!
Sigue leyendo

domingo, 28 de diciembre de 2014

Mejores Lecturas de 2014

¡Hola, hola!

Antes de nada, ¡Feliz Navidad a todos! Apenas he tenido tiempo de nada estos días, para que os hagáis una idea, en 4 días he dormido en cuatro casas diferentes, y la verdad, una vez en casa me ha costado aclimatarme un poco, y para colmo por poco tiempo, ya que en tres días me vuelvo a ir...7

Pero lo que os traigo hoy, son las mejores lecturas de este año, las que más me han sorprendido e impactado para bien. No voy a contar ninguna relectura pues, sería como "hacer trampa" XD En general ha sido un buen año, si que me he encontrado con libros malos pero otros han sido maravillosos. Y como no me quiero enrollar, ahí van:


  • Ready Player One de Ernest Cline. Para mí ha sido el mejor libro del año, mientras leía no solo me hizo transportarme a mi niñez, sino que me sentía parte del libro. Un libro que todos deberían leer.
  • Un monstruo viene a verme de Patrick Ness. A pesar de que su historia es algo triste, y aunque algunos pueden pesar su carácter infantil, es un libro con una gran historia que nos enseña una lección y que muchos deberíamos aprender.
  • Guía del autoestopista galáctico de Douglas Adams. Es sin duda, el libro de ciencia ficción más divertido que jamás haya leído, para mí resulta entrañable y creo que para los que se quiera iniciar en la ciencia ficción, sería un buen libro para hacerlo.
  • Acosado de Kevin Hearne. Fue casualidad que leyese este libro, costaba solo 5,95 €. Cuando lo leí me quedé prendida del protagonista (que superficial soy XD), pero también de lo ágil y entretenido que era. ¡¡Una gran sorpresa!!
Por supuesto, hay muchos más que me han enamorado, como por ejemplo, Throne of Glass y Crown of Midnight de Sarah J, Maas, Norte y Sur de Elizabeth Gaskell... entre otros.

Por cierto, quise hacer entrada pero no tuve tiempo ni de programarla ni de hacerla el viernes, pero que sepáis que hay una Lectura Conjunta de Outlander de Diana Gabaldon organizada por Beleth y Oly (pinchad en los nombres para ver las entradas), comenzó el día 26 de diciembre y termina el 11 de enero. Se está comentando en twitter con el hashtag #LCOutlander. Ayer lo empecé y con ganas de seguir leyendo.

¡¡Nos leemos!!
Besos

Sigue leyendo

jueves, 18 de diciembre de 2014

Quiero leer... (13)


¡¡Hola, hola!!

Ya estamos prácticamente en Navidad, es época de celebraciones con la familia y los amigos, de regalos, de sorpresas..., hoy traigo los libros que me gustaría tener:

«Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.» En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidios dela Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado dehuir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.

A thrillingly reimagined fairy tale from the truly magical combination of author Neil Gaiman and illustrator Chris Riddell – weaving together a sort-of Snow White and an almost Sleeping Beauty with a thread of dark magic, which will hold readers spellbound from start to finish. On the eve of her wedding, a young queen sets out to rescue a princess from an enchantment. She casts aside her fine wedding clothes, takes her chain mail and her sword and follows her brave dwarf retainers into the tunnels under the mountain towards the sleeping kingdom. This queen will decide her own future – and the princess who needs rescuing is not quite what she seems. Twisting together the familiar and the new, this perfectly delicious, captivating and darkly funny tale shows its creators at the peak of their talents. Lavishly produced, packed with glorious Chris Riddell illustrations enhanced with metallic ink, this is a spectacular and magical gift. 

Este no es un cuento para niños.  Lo parece. Tiene ilustraciones. Tiene un título almibarado. Los protagonistas son una niña y su osito de peluche. Pero todo eso no es más que una fachada. En realidad, este es un cuento para adultos que tengan un sentido del humor un tanto siniestro y sepan apreciar los cuentos de hadas de los de antes. El cuento tiene tres finales. Si se detiene la lectura en uno u otro, la historia es completamente distinta. Hay un final dulce y otro horrible. El último es el final de verdad, el que te clava los dientes.Las aventuras de la Princesa y el señor Fu da un giro macabro a los cuentos infantiles ilustrados tradicionales. Yo lo veo como un combinado de Calvin y Hobbes y Coraline, con una pizca de Edward Gorey. Lo dicho: este no es un cuento para niños.

Mara Dyer está convencida de que lo más extraño que le puede suceder es despertar en un hospital sin acordarse de por qué ni cómo ha llegado hasta allí. Está equivocada. Sospecha que la Policía en realidad no sabe nada del accidente en el que murieron sus amigos y que ella no puede recordar. Está en lo cierto. Mara Dyer cree que después de todo lo que le ha pasado es imposible que se vuelva a enamorar. Se equivoca de nuevo.

Irlanda celta, siglo V d. C. Cuando Bróenán decide llevarse a Ciarán, el último niño de una tribu enemiga, quebranta con ello todas las normas humanas y divinas de su pueblo. Este «niño robado» alcanzará la adolescencia ignorando sus orígenes y esperando el momento de casarse con Olwen, su amor desde la infancia. Cuando el secreto por fin se revela, marchará al exilio como pirata y capturará al muchacho que un día será san Patricio. En su empeño por estar juntos, sin embargo, Ciarán y Olwen desafiarán a sus tribus, sus dioses y sus destinos, en una aventura que los llevará hasta las islas de Arán, en los confines del mundo. Una novela sobre el canto del cisne de un mundo antiguo, dominado por las diosas madres, y su difícil encuentro con el cristianismo y el Medievo.

Estos son los que más me llaman en estos momentos. ¿Los habéis leído? ¿Que os parecen?
Nos leemos.

Besos
Sigue leyendo

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Claire se queda sola de Marian Keyes


Título original: Watermelon
Autor: Marian Keyes
Traducción: Oscar Ramirez Molina
Saga: Familia Walsh
Libros saga: Claire se queda sola / Rachel se va de viaje / Maggie ve la luz / ¿Hay alguien ahí fuera? / Helen no puede dormir / La familia Walsh A-Z, escrito por Mamá Walsh
Editorial: Debols!llo
Nº páginas: 560
ISBN: 9788497593663
Precio: 8,95 €
Las desgracias se acumulan en la vida de Claire, todo hay que decirlo. Justo el día que da a luz a su primer hijo, la abandona su marido, que ni siquiera tiene la delicadeza de irse con una mujer más delgada que ella. Con una niña recién nacida, unos kilos de más y el cuerpo ensanchado y deforme después del embarazo, Claire se ve obligada a iniciar una nueva vida. Sin embargo, en su extravagante familia irlandesa encontrará un buen paño de lágrimas, y entre la risa y el llanto emprenderá una meteórica recuperación, siendo ella la más sorprendida. 

Este libro lo terminé ayer por la noche, a pesar de tener reseñas pendientes de hacer de libros que he leído hace unas semanas, la reseña, o mejor dicho, no reseña de este libro no podía esperar. He sufrido una gran decepción, no es que Marian Keyes sea una de mis autoras favoritas, pero si que me gusta su forma mordaz de escribir, los tres libros anteriores que leí de ella estuvieron bastante bien, coherentes, dinámicos incluso divertidos.

Nos encontramos con Claire, una chica irlandesa de 29 años que acaba de tener a su primera hija, vive en Londres con su marido, James, hasta ahí todo va bien. Justo el día del alumbramiento James le anuncia que la deja por otra, abandonándolas, a ella y a la pequeña. Claire, sin poder creérselo y en estado de shock decide volver a Dublín con su familia y decidir que va a pasar con su futuro.

El libro está escrito en primera persona, así que Claire se dirige al lector como si se tratase de un diario personal, no se trata de un diario al uso con sus fechas y sus días, sino que Claire comienza presentándose a si misma, contando que es una chica irlandesa residente en Londres y cómo dejó de ser su vida perfecta justo el que es el día más feliz para toda mujer: el nacimiento de su hija. Claire tiene que enfrentarse a su maternidad en solitario y para ello decide volver a su Dublín natal con su peculiar familia. Y aquí encontramos el gran fiasco del desarrollo de la historia, ya que la familia es presentada como un desastre: con una madre que no cocina y sólo ve culebrones, un padre que no pinta mucho y dos hermanas a cada cual más peculiar, en total son 5 hermanas (hay un libro por cada una), pero dos de ellas solo se mencionan. Con estos ingredientes, el pastel podía salir perfecto; sin embargo el resultado no puede ser más pésimo, las risas lucen por su ausencia y las situaciones son más bien insustanciales y prescindibles. No son más que anécdotas pasadas y algunas recientes que no van más allá de lo cotidiano en una familia de clase media de las de siempre. 

Para empezar la traducción es un caos. En los momentos en que Claire se dirige al lector, pasan de ser coloquiales e informales al principio a convertirse formales, de "os cuento que..." a "ya les dije...", y similares. Además no tiene sentido que no traduzcan series o programas de televisión irlandeses o británicos, es decir, que mantenga su nombre original, y luego va y dice que escucha los 40 principales, no entra en mi cabeza. Para colmo, se trata de un libro algo extenso, unas 555 páginas, ya os digo que le sobran casi la mitad de ellas. En las primeras 150 solo cuenta lo mal que lo está pasando, que ha hecho ella para mecer esto, tarari, tarara, es decir, se pasa lamentándose de si misma todo el rato. Es un libro en el que hay mucha paja, demasiada, y algunas partes realmente aburridas y nada interesantes. Realmente la trama en sí de esta novela, es lo que Claire va a hacer con su vida, pero se pueden contar muchas cosas meter tanta paja. Por consiguiente, las situaciones que Claire sufre a lo largo del libro no son muy realistas que digamos. 

Si bien es cierto de que este libro es el primero que escribió Keyes,y que sus libros tienen toques biográficos de su vida, en este nos encontramos como eje central el abandono, y la forma de superar que esa persona que tanto quieres te deja, y encima, a cargo de una niña. El estilo es muy simple y sencillo, una mezcla de comedia con los aspectos oscuros de la vida de las mujeres, como la infidelidad, los complejos de inferioridad, el divorcio, la adicción a las drogas, el alcoholismo, entre otras cosas. Dejando atrás estos defectos, su decepción y perplejidad al principio, su posterior depresión post parto acompañada de alcohol y su resurgimiento final, hace que en todo momento cojas cariño a Claire. 

En definitiva, estamos ante el debut algo fallido de Marian Keyes, en el que la traducción y la extensión de la novela no le ayudan, ni tampoco una historia algo inverosímil. Eso sí, no deja de acompañar a la trama alguna que otra dosis de humor negro y diálogos entretenidos, amenizando una historia dura con un final principesco.


Sigue leyendo

domingo, 14 de diciembre de 2014

IMM #28


¡¡Hola, hola!!

Hoy vengo con un nuevo In My Mailbox, e imagino que será el último del año antes de Navidad, Año Nuevo y Reyes, intentaré no hacer muchos excesos porque se que alguno caerá jiiji. Los libros que os enseño algunos son comprados, otros son regalos de mi PNI (esta es la entrada) y un intercambio. Esta es la foto de familia:


- Outlander de Diana Gabaldon y Dash and Lily's Book of Dares de Rachel Cohn y David Levithan. Regalo de mi PNI Martina, de los dos ya he leído el segundo, muy recomendable leerlo durante estos días pues transcurre en Nueva York durante las Navidades. Outlander tengo muchas ganas de leerlo, ya tenía ganas de hacerlo antes de que se emitiera la serie, pero gracias a esta me han entrado muchas más ganas.


- Cinder, Scarlet y Cress de Marissa Meyer. Los tres primeros libros de las Crónicas Lunares. Al enterarme de que Montena dejaba de publicar los libros, cosa que no entiendo, me decidí a seguir con los libros en inglés. Cinder y Scarlet los leí hace tiempo (reseña Cinder, reseña Scarlet), y son geniales, no me explico porque la editorial no los siguen publicando. Por otro lado, si alguien está interesado intercambio los libros de Cinder y Scarlet en castellano, ambos están en perfectas condiciones.


- Insurgente de Veronica Roth y El Fin de los Sueños de José Antonio Cotrina y Gabriella Campbell. Uno de mis propósitos es ir acabando las sagas que tengo empezadas, como el año que viene tendremos peli de Insurgente, no quería retrasar su lectura. El Fin de los Sueños, libro que intercambié con Evey Morgan del blog Capítulo 26, me intriga mucho el libro, además quería leer algo más de Cotrina.  


Y esto ha sido todo en este In My Mailbox. ¿Que os han parecido? ¿Los habéis leído?
Nos vemos en el próximo IMM / Book haul

Besazos
Sigue leyendo

sábado, 13 de diciembre de 2014

Papa Noël Invisible 2014

¡¡Hola a tod@s!!

Hoy os traigo una entrada muy especial y es que ya os puedo enseñar el super regalo de mi Mama Noël Invisible. Ayer mismo me llegó el sobre con las monerías y la felicitación navideña, que por cierto es una monería, y es suaveeeeeee.

Para aquellos que no sepan en que consiste Papa Noël Invisible es una iniciativa de Beleth administradora del blog Book Eater, creo que este es el quinto año pero para mi es la segunda vez, y una cosa os digo no os lo podéis perder. Para una persona como yo que le encanta hacer regalos (también me gusta recibir eh), planear que libros regalar y que monerías comprar, es toda una excitación e ilusión.

Pero a lo que estamos, entre los libros que escogió fueron Dash and Lily's Book of Dares de David Levithan y Rachel Cohn, en castellano, Cuaderno para dos, y Outlander de Diana Gabaldon, aquí conocido como Forastera. El primero ya está leído, no pude resistirme y como es un libro en el que transcurre en fechas navideñas. Me ha gustado bastante y original, no es muy complicado leerlo en inglés, una lectura muy recomendable. En cuanto a Outlander, tengo muchas ganas de leerlo y más en inglés, ya que la edición en castellano se han comido trozos en la traducción. Además he empezado a ver la serie y me tiene loquita.


Entre las monerías, me encontré una felicitación preciosísima, y como dije antes, suaveeee en todos los detalles rojos, También había una libretita muy bonita con los bordes de las hojas rojas, en cierto modo, la niña dibujada se parece algo a mí con respecto al corte de pelo XD aunque el mío es algo más claro. Y por último, dos piruletas en forma de corazón y que me chiflan, son mis preferidas, aún están intactas pero por poco tiempo.


Quiero darle las gracias a mi Mama Noël Invisible, de la que solo sé su nombre, Martina (ruego que hagas acto de presencia porfi), pues me ha encantado todo, ha sido un detallazo. También quiero darle las gracias a Beleth, por tomarse las molestias por organizar una vez más esta iniciativa.

¡¡Muchísimas gracias a las dos!!
¡¡¡Felices fiestas a tod@s!!!
Sigue leyendo