martes, 4 de marzo de 2014

Top Ten Tuesday #31: Autores que aún no he leído

Top Ten Tuesday es una sección creada por el blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer cada martes una lista de 10 cosas relacionadas con los libros, cada semana es diferente.

Otro martes más os traigo un nuevo Top Ten Tuesday y el de esta semana consiste en autores que aún no haya leído pero si que me gustaría probar. Estos serían:

  1. Nora Roberts: no creo que sea el tipo de lectura que a mi me guste mucho pero si que quiero probar, al menos uno.
  2. Brent Weeks: quiero leer algo de este autor pero siempre lo voy posponiendo, pero se que tarde o temprano lo leeré.
  3. Lisa Kleypas: me pasa más de lo mismo, quizás me guste o no pero quiero intentar leer un libro, a ver que tal.
  4. Michael Crichton: siempre he querido leer Parque Jurásico y el Mundo Perdido y aún no lo he hecho, pero se que algún día caerá.
  5. Susan Elizabeth Pillips: siempre me han intrigado sus libros, cuyas portadas son bastante llamativas y curiosas.
  6. Nicholas Sparks: pero no he leído nada de nada, me llama pero no me atrevo a leerlo, no me gustan mucho las historias ñoñas. 
  7. Agatha Christie: pues no, no he leído ni un libro suyo y no se que a que estoy esperando porque siempre he querido, de hecho he tenido libros suyos en casa pero nunca me animé.
  8. Edward Rutherfurd: tengo muchísimas ganas de leer sus libros, sobretodo Londres, tengo mucha curiosidad de como cuenta la historia de cada ciudad.
  9. H.G. Wells: y yo sin leer ninguna de sus obras, se que algún día las leeré.
  10. Jennifer L. Amentrout: tengo ganas de leer algo de esta autora que no paro de ver en todas partes, pero no me he animado aún en probar sus libros.

¿Que os parecen? ¿Habéis leído sus libros? ¿Que opináis?

¡¡Nos leemos!!

Sigue leyendo

domingo, 2 de marzo de 2014

IMM #21



¡Hola!
Aquí os traigo un nuevo In My Mailbox o Book Haul, y viendo el número de pendientes que tengo, tardaré en traeros otro, porque lo que no se tarda lo mismo leer y comprar un libro. Así que, como no tengo ningún libro que me quede por comprar y resistiendolo mucho, intentaré no comprar ni uno, pero como se que se me va la fuerza por la boca me pondré un tope de 3 libros al mes (ja ja ja eso no lo va a respetar ni borracha). Como no quiero aburriros con mis rollos, os dejo la foto de familia:


- As You Like it, King Lear y The Tempest de William Shakespeare. Estos libros los necesito para la carrera. A ver que tal se me dan, voy con un poco de miedete.


- La Casa 758 de Kathryn Berla y La Historia Interminable de Michael Ende. El primero ya está leído (reseña) y el de Ende es mi actual lectura, de momento no pinta mal, estoy disfrutando con él.


- Sinsajo de Suzanne Collins y El Circo de la Noche de Erin Morgenstern. Ambos libros los compré con el 10% de descuento de Booky, además con Sinsajo me ahorré bastante ya que estaba más barato que aquí. Tengo muchas ganas de leerme los dos, Sinsajo, por ver como termina la trilogía, y el de Morgenstern, porque he visto reseñas bastante positivas, además de que me parece curioso.


- The Distance Between Us de Kasie West y Alice in Zombieland de Gena Showalter. Fue un arrebato que me dio un día y los cogí por Amazon. Ambos tienen muy buena pinta.


- Boneshaker de Cherie Priest, La Selección de Kiera Cass y Los Hijos de Neil Gaiman. Este fue otro arrebato, los compré muy baratos. El de Gaiman, podría decirse que es una especie de spin-off de American Gods, seguro que no defrauda. Boneshaker, creo que es el primer libro de genero steampunk que tengo. Y el de Cass, me llama la atención aunque tengo algo de miedo porque he leído de todo.


- La Canción Secreta del Mundo de José Antonio Cotrina, Guía del Autoestopista Galáctico de Douglas Adams y Mansfield Park de Jane Austen. Hace casi dos semanas que quedé con Polly de Pluma, espada y varita y nos fuimos a CDL y la Fnac, y esto es lo que me compré. Mansfield Park lo leeré para la Lectura Conjunta que organiza Little Red. El de Cotrina, lo tengo muchas ganas, hasta la dependienta me dijo que era muy buen libro, y Guía del autoestopista galáctico esta leído (reseña), me he reído muchísimo con este libro.


- Sandman vol.1: Productos y Nocturnos de Neil Gaiman. Si, señores, por influencia de Dña. Polly, por fin me he comprado mi primera novela gráfica, nada mas y nada menos que de Gaiman!!! ¿Para cuando esa lectura conjunta, milady?


Pues eso ha sido todo por hoy, que no es poco. Lo dicho, ahora me limitaré a leer y a evitar las librerías, booky, amazon y demás.
 ¿Que os parece mi botín literario? ¿Los habéis leído?

¡¡Nos leemos!!
Sigue leyendo

viernes, 28 de febrero de 2014

Emma de Jane Austen

Título original: Emma
Traducción: José Luis López Muñoz
Saga: Libro único
Editorial: Alianza Editorial
Nº páginas: 576
ISBN: 978-8420666556
Precio: 9,90 €
Cuando la joven Emma –hija soltera del rico y distinguido señor Woodhouse– pierde la compañía de su antigua institutriz, toma bajo su tutela a la humilde Harriet Smith. Su extracción humilde y su simpleza, además de su hermosura, hacen de ella una candidata perfecta para que Emma pueda entregarse a su ocupación favorita: arreglar la vida de los demás. Sus afanes para que Harriet haga un matrimonio ventajoso y su personalidad manipuladora sufrirán, sin embargo, distintos reveses antes de alcanzar un final inesperado y feliz.

A tan solo de quedarme un libro para terminar de leer todos los libros de Jane Austen, a excepción de sus novelas cortas, este es el libro que menos me ha gustado de la autora, no se si ha sido por la protagonista o bien, porque la he encontrado excesivamente larga. Y que entraré en detalles a continuación. Cuando Jane Austen creó a Emma escribió: "Voy a coger una heroína que, excepto a mí, no gustará mucho", y sin duda tenía mucha razón, en mi caso.

Emma esta ambientada, al igual que casi todas las novelas de Austen, en la burguesía rural de la Inglaterra del siglo XIX. Y trata sobre las relaciones amorosas, por supuesto, las manipulaciones, y los errores que se comenten cuando se busca el amor. La protagonista de esta obra, tiene una vida perfecta, bella e inteligente. Y también rica, una diferencia con respeto a las otras novelas, ella puede casarse con cualquier hombre sin que el problema del dinero le cree dolores de cabeza. Sin embargo, ella jura una que nunca se casara, nunca se separa de su padre ni dejara su amado Hartfield.

La novela comparte muchas cosas en común con otras obras de Austen. Los clásicos triángulos amorosos, en los que la protagonista se encuentra entre dos enamorados; el ambiente campestre; o la capacidad de la protagonista de crecer a través del conocimiento. Al igual que otras protagonistas creadas por la autora, Emma hace un recorrido desde la ilusión de ver el mundo desde su perspectiva que al final terminan madurando y entendiendo el mundo desde una perspectiva más realista, aunque su camino es seguramente el más divertido de seguir porque con cada equivocación que comete, en lugar de aprender lía más a los que le rodean y a ella misma, hasta llegar un punto en que roza la caricatura, tratado de un modo muy elegante y sutil. Pero Emma aprende y crece, aunque no demasiado, solo lo justo, eso sí bajo la atenta mirada del señor Knigthley. No hay que olvidarse del final feliz al que nos tiene acostumbrados, pero a pesar de ello, el crecimiento de los personajes es apreciable, dotándoles de una buena ración de realismo, o al menos, el intento de acercarse a él. 

No puedo decir nada sobre el estilo literario de Jane Austen que no sepáis, su forma de escribir es única e inimitable. La ironía y las palabras con doble filo son su especialidad. Hay ciertos esquemas  que se reiteran en la literatura de la autora, pero en esta novela también introduce unas cuantas diferencias. Emma es la única novela que toma el nombre de su protagonista. También es la primera cuya protagonista es una joven que está en una posición privilegiada, y en la que la narración está centrada en la protagonista, en vez de ser más impersonal y más omnisciente. La que nos guía a lo largo del relato es la propia Emma, que es la protagonista absoluta de la novela y aunque la narración está escrita en tercera persona, no entramos en la mente de ningún otro personaje, es más, de cuando en cuando Emma nos dedica un monólogo en su propia mente. 

A pesar de ser una novela con mucho humor, el desarrollo de la protagonista es muy real y bastante coherente. El personaje en sí está bien construido, y, aunque siendo una niña resabiada, mimada y consentida, terminas cogiéndola cariño y equivocándote con ella, no siempre. Sin embargo, en ciertos momentos me he llegado a desesperar no solo con Emma, sino con la Sra. Elton, no he visto persona más inaguantable, que mujer más egocéntrica y narcisista. Aunque cómica, la novela tiene sus matices. Las tesituras más cómicas corresponden al padre de Emma, un anciano hipocondríaco, y a la señorita Bates, una parlanchina de los pies a la cabeza. La trama más dramática recae sobre Jane Fairfax, y la más romántica sobre Harriet Smith.


Pero, siempre hay un pero. No se trata de una lectura rápida, para mi gusto demasiado extensa y que considero que le quita un poco de gracia a la trama, creo que no eran necesarios tantos detalles. Además, la trama en general es divertida, inteligente e irónica pero me he cansado un poco de los intentos de casamiento por parte de la protagonista, así como de sus pequeñas rivalidades con Jane Fairfax, no hacían más que perder mi interés por la historia. Aún así, es una novela para ser leída y disfrutada sin ningún tipo de prisa y sin necesidad de pasar a leer otro libro. 

En resumen, es un libro que he disfrutado en su mayor parte pero hay que leerlo con calma y que merece la pena empaparse de este mundo, y disfrutar de ella, porque es una novela agradecida con el lector cuidadoso y atento. Habrá gente que le gustará esta heroína y a otra que no, yo me inclino mas a que no, pero aún así me ha encantado sumergirme en esta gran novela.

3,5/5

Sigue leyendo

martes, 25 de febrero de 2014

Top Ten Tuesday #30: Mejores lecturas de 2013


Ya no recuerdo cuando fue la última vez que hice un Top Ten Tuesday, ayss que desastre soy. Hoy tocaba escoger uno de los temas que se han hecho anteriormente, yo, concretamente he elegido, pues como no lo he hecho anteriormente, hacer este TTT con mis mejores lecturas del año pasado.

Estas serían mi recopilación de mis mejores lecturas:

Salamandra
  1. Las Horas Oscuras de Juan Francisco Ferrándiz (reseña)
  2. El Ángel Caído de Nalini Singh (reseña)
  3. Percy Jackson y los Dioses del Olimpo 5: El Último Héroe de Rick Riordan (reseña)
  4. Bajo La Misma Estrella de John Green (reseña)
  5. Matar a un Ruiseñor de Harper Lee (reseña)
  6. Persuasión de Jane Austen (reseña)
  7. 1984 de George Orwell (reseña)
  8. Criadas y Señoras de Kathryn Stockett (reseña)
  9. La Sombra de la Noche de Deborah Harkness (reseña)
  10. Cranford de Elizabeth Gaskell (reseña)
Portada de La sombra de la noche

También metería en esta lista The DUFF de Kody Keplinger, Quedaos en la trinchera de John Boyne o Las Ventajas de ser un Marginado de Stephen Chbosky, pero todos no se pueden.

¿Que opináis de mi lista de mis mejores libros que he leído durante el año pasado? ¿Coincido con alguno de los vuestros?

¡¡Nos leemos!!
Sigue leyendo

lunes, 24 de febrero de 2014

Guía del autoestopista galáctico de Douglas Adams

Título original: The Hitchhiker's Guide to the Galaxy
Traducción: Benito Gómez Ibáñez y Damián Alou
Saga: Guía del autoestopista galáctico
Editorial: Anagrama
Nº páginas: 296
ISBN: 978-8433973108
Libros de la saga: Guía del autoestopista galáctico / El restaurante del fin del mundo / La vida, el universo y todo lo demás / Hasta luego, y gracias por el pescado / Informe sobre la Tierra: fundamentalmente inofensiva
Precio: 8,90 €
Un jueves a la hora de comer, la Tierra es demolida para poder construir una nueva autopista hiperespacial. Arthur Dent, un tipo que esa misma mañana ha visto cómo echaban abajo su propia casa, considera que eso supera lo que una persona puede soportar. Arthur huirá de la Tierra junto a un amigo suyo, Ford Prefect, que resultará ser un extraterrestre emparentado con Zaphod Beeblebrox, un pirata esquizoide de dos cabezas, en cuya nave conocerá al resto de personajes que lo acompañarán: un androide paranoide y una terrícola que, como él, ha logrado escapar. Douglas Adams fue el creador de toda una serie de manifestaciones de la Guía del autoestopista galáctico: primero fue novela radiofónica, luego se convirtió en libro, series televisivas y teatrales, un juego de ordenador, cómics y toallas de baño. La película ascendió hasta las cumbres de la producción cinematográfica. Esta edición cuenta con entrevistas y materiales a partir del rodaje de la misma.

¿Quien lo iba a decir? Os traigo un nuevo libro de ciencia ficción, eso si, no tiene nada que ver con lo que he leído anteriormente, nada de nada. Tenía este libro en mente desde hace tiempo, no solo porque me lo hayan recomendado sino también es un referente de la sci-fi, y para no engañaros, soy un poco friki.

Antes de ser un libro, comenzó siendo una radionovela, luego se transformó en una serie de libros, en una serie de televisión, más tarde en una película, en varios audiolibros, e incluso en un videojuego, sin olvidarnos que se ha convertido en un  fenómeno de culto a nivel mundial. Y digo esto, porque se ha declarado el 25 de mayo como el "Día de la Toalla", en homenaje a Douglas Adams y a sus personajes, ya que, como dice Ford Prefect: una toalla es el objeto más importante que un autoestopista galáctico debe llevar en su equipaje.

Para describir este libro usaría estas palabras: delirante, absurdo, y perfecto. Este libro es tan genial y desternillante, absolutamente brillante. Se trata del primer libro de una "trilogía compuesta de cinco partes", que con ganas los leeré.

La Guía del autoestopista galáctico narra las aventuras de varios personajes que se cruzan entre sí  a cuál más absurda: Arthur Dent, un terrícola cuya casa está a punto de ser demolida para hacer sitio a una carretera de circunvalación, justo en el momento en el que la Tierra va a ser destruida para hacer sitio a una carretera estelar por encontrarse en medio. Ford Prefect, un alienígena que vino a pasar unos días a la Tierra y se quedó 15 años, y que salva a Arthur en el último momento. Luego está Zaphod Beeblebrox, primo lejano de Ford y Presidente Galáctico (cuyo cargo es pura fachada), que cuenta con dos caras y tres brazos, Trillian, otra terrícola que viaja con Zaphod, o Marvin, el robot maníaco y depresivo. Todos ellos empiezan una serie de acontecimientos que les llevarán a lo largo y ancho de la galaxia, poniéndose en peligro en numerosas ocasiones. 

Puede que la trama no sea demasiada compleja y que la historia parezca corta, pero no es necesario que se alargue más, está en su justa medida ya que lo que va ocurriendo es lo suficientemente interesante para querer seguir leyendo sin que haya un aparente misterio final, además de encontrarnos más de un giro que nos sorprenderá. Y todo esto se debe, claro está, por la divertida narración de Douglas Adams. Utiliza un lenguaje coloquial y cercano, pero sin perder la objetividad del narrador, consigue meternos en la historia mientras nos vamos riendo de comentarios o situaciones concretas. Prácticamente te mantiene con una sonrisa en la cara durante todo el libro. Me gustaría leerlo en inglés porque seguramente sea más divertido, no digo que la traducción sea mala, solo que el humor inglés es mucho mejor en su versión original, y sin duda este lo sería.

Básicamente, el eje central de todo está en la Guía: una especie de guía intergaláctico, con las palabras "No se asuste" en su portada, que en sus millones de páginas, escritas por autoestopistas voluntarios  recoge información sobre todas las culturas, planetas, batallas, bebidas, restaurantes y demás cosas relacionadas con el Universo. De la Guía proceden muchos de los pasajes más divertidos de la novela, cuando describe las más absurdas y surrealistas formas de vida y civilización imaginables.

- ¡No quiero morir todavía! -gritó-. ¡Aún me duele la cabeza, estaré de
mal humor y no lo disfrutaré!

A pesar de que la edición no sea muy bonita, viene con prácticamente 100 páginas de extras en relación a la película. Un epílogo, la lista del reparto, entrevistas y la transcripción de la hoja del primer día de filmación hace que te entren unas ganas locas de verla.


En resumen, Guía del Autoestopista Galáctico es un libro absolutamente notable, que recomiendo encarecidamente leerla pero que puede no guste a todo el mundo. Si quieres pasar un rato divertido y entretenido y sumergirte en un viaje intergaláctico, este es tu libro, hará que te olvides de tus problemas terrenales por unas horas.


Sigue leyendo

viernes, 21 de febrero de 2014

Book Tag #15: En busca del libro perdido



Después de algo más de dos meses, os traigo un nuevo Book Tag. En este caso, se trata de En busca del libro perdido, un tag que creó originalmente el canal de Youtube The Library of Sarah y que vi por primera vez en castellano en el blog Incendio de nieve, y algunos más. 
Espero que no sea muy pesado porque se trata de un tag bastante extenso ya que la idea es buscar una serie de libros con ciertas características, alguna que otra bastante variopinta. Así que, allá voy:



















Me ha faltado uno que sería el libro más viejo que tengas pero como no lo tengo conmigo no lo he puesto. Se trata de una edición de 1.900 de Don Quijote de La Mancha, olé.

 Espero que os haya gustado y no se haya echo muy largo.
¡¡Hasta el próximo book tag!!
Sigue leyendo