domingo, 10 de noviembre de 2013

Keep On Reading (Semana 4)

¡Hola tod@s!

Aunque aún no haya acabado el tercer libro, lo acabaré dentro del plazo, por lo que puede decir que esta semana si que he conseguido el reto, y más aún arrastrando uno de la semana anterior, además he estado un par de días fuera, aunque uno ha sido mas que productivo y otro no pude leer nada de nada, así que no esta nada mal.

[ Reto Literario ] Keep On Reading es un reto mensual adaptado por Little Red, administradora del blog Little Red Reading Hood, y basado en la idea original de Bouts of Books (Read-a-thon) . Cada semana, los participantes tendrán que leer una cantidad concreta de libros que se correspondan con las categorías señaladas en el Reto. 



- Persuasión de Jane Austen. Me ha gustado muchísimo, Austen nunca defrauda, nos cuenta una gran historia de amor que me ha dejado anonadada. 
- El Sr. Penumbra y su librería 24 horas abierta de Robin Sloan. Empezó bastante bien, tiene una historia que me llamaba bastante pero luego perdió algo de fuelle y su final, se puede reducir en simple y algo atropellado.
- Bridget Jones, Sobreviviré de Helen Fielding. Me queda un tercio por leer, es muy ágil de leer, la verdad es que esta siendo entretenido pero no sale de ahí

Estos son los tres libros que he escogido para la segunda semana del reto, a ver que os parece mis elecciones:
  • libro de 400 páginas o más
Título: La Fortaleza Digital
Autor: Dan Brown
Páginas: 542


Susan Fletcher no puede dar crédito a sus oídos cuando su jefe, el subdirector de la Agencia de Seguridad Nacional, le informa de que han encontrado un código que ni siquiera la mayor supercomputadora conocida puede descifrar. La única pista para romper ese código parece estar en el cadáver de un hombre fallecido en España, donde ha sido enviado David, el prometido de Susan. Mientras David intenta hallar la clave y sobrevivir a la persecución de un metódico e implacable asesino en las calles de Sevilla, Susan se enfrentará a su propio drama en las desoladas instalaciones de máxima seguridad de la Agencia, durante una larga noche en la que la mentira y el asesinato acechan tras cada puerta.

  • un clásico

Título: Matar a un ruiseñor
Autor: Harper Lee
Páginas: 416

Jean Louise Finch evoca una época en la que su padre Atticus, abogado en una población sureña, decidió defender a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca




  • un libro que lleva años en mi estantería


Título: Los Gritos del Pasado
Autor: Camilla Läckberg
Páginas: 424

La escritora Erica Falk está embarazada de ocho meses. En busca de descanso, se instala junto a su compañero, el detective Patrik Hedström, en la bonita población costera de Fjällbacka. Pero las vacaciones de la joven pareja duran poco. En efecto, un niño encuentra casualmente el cadáver de una turista y Patrik deberá volver a trabajar antes de lo esperado. Lo más extraño del caso es que, junto al cuerpo de la turista, aparecen restos de dos mujeres desaparecidas hace años.

  • Opcional: leer un libro en otro idioma, leer un ebook, etc. 

No creo que me de tiempo a leer otro libro ya que arrastro uno de la anterior semana, además estaré dos días en Barcelona por trabajo, ya que me quitará algo de tiempo.

TOTAL PÁGINAS: 1.382

¡Deseadme suerte!
Sigue leyendo

jueves, 7 de noviembre de 2013

Hermoso Caos de Kami García Margaret Stohl

Título original: Beautiful Chaos
Saga: Dieciseis Lunas
Editorial: Espasa
Nº páginas: 424
ISBN:  978-8467037166
Libros de la saga: Hermosas Criaturas / Hermosa Oscuridad / Hermoso Caos / Hermoso Final
Precio: 17,90€

Ethan y Lena pensaban que ya se habían acostumbrado a los acontecimientos extraños e imposibles que ocurrían en su Gatlin natal. Sin embargo, cuando regresan a casa, las palabras «extraño» e «imposible» adquieren un nuevo significado. Plagas de langosta, oleadas de calor y devastadoras tormentas asolan la ciudad y, a medida que pasa el tiempo, cada vez resulta más evidente que algo, o alguien, deberá sacrificarse por Gatlin... Pero ¿quién? En muchos momentos, no hay sólo una respuesta o un camino. En ocasiones, tampoco hay vuelta atrás. Y esta vez tampoco habrá un final feliz.
Hermoso Caos es el tercero de esta tetrología de las Dieciséis Lunas y hasta el momento es el mejor de la saga. Tiene mucha más acción e intriga pero le viene ni que pintado el título porque nos encontramos con un caos general, y no solo por la trama. Y digo caos, porque después de lo que pasó en Hermosa Oscuridad, parece que todo Gatlin está sufriendo desastres cada vez por tres y sino fuera poco, la población cree que se acerca el fin del mundo, aunque no les falta algo de razón. Parece que ahora, Ethan y Lena han encontrado cierta estabilidad que habían perdido en el libro anterior.

Tanto la historia como la narración han mejorado notablemente con respecto a los dos anteriores libros. Realmente me esperaba encontrar mas o menos de la misma línea que Hermosa Oscuridad, pero me ha sorprendido gratamente, por lo que ha cambiado mis expectativas sobre la saga, a mejor. Nos encontramos con una novela mejor estructurada, con un buen desarrollo de la historia y con unos personajes más maduros. Recalco que en esta ocasión no sobra ningún detalle, toda la información es necesaria y no como en los dos anteriores, sobre todo Hermosas Criaturas, que pecaban de exceso de información. Me han parecido interesantes temas importantes, y que es uno de los principales de esta historia, como las consecuencias de romper un equilibrio universal, tanto del mundo Caster como el mortal. Nos muestra las consecuencias que pueden ocurrir al interponerse entre ese equilibrio y permitir que se rompa.

En relación con los personajes, vemos a un Ethan que debe encontrar su propio camino en la vida, y que en el final de ese camino tendrá que tomar una importantísima decisión. Ya vimos a un Ethan más maduro y seguro de sí mismo en la segunda novela, del mismo modo ha ido evolucionando, aunque no siempre es fácil hacerlo cuando tus amigos y familia están ligados al universo Caster. Por otro lado, Lena, ya no es tan repelente y niñata, aunque le sigo sin pillarla, es un personaje complejo al igual que enervante, muchas veces no consigo entenderla. Esta vez, la historia no se centra en su historia de amor, más bien en el futuro y en el destino de Ethan. Y no me olvido de Link, este personaje ha ido cogiendo más fuerza a lo largo de los tres libros, ha evolucionado de una manera bastante vertiginosa, en el fondo sigue siendo el mismo chico que nos presentaron en Hermosas Criaturas pero ahora está en su estado puro, ha encontrado la horma de su zapato. Mencionar que Ridley adquiere un cierto protagonismo que no habíamos visto antes, incluso en ciertos momentos se les puede comprar, Link y Ridley.

Por la estructura argumental de la novela, me ha dado la sensación de que es  la preparación, para el último libro, Hermoso final. Es decir, parece que exista una constante situación de que va a pasar algo muy importante y decisivo pero que finalmente nunca llega y así dejarnos la miel en los labios, por lo que estoy deseando leer el cuarto ejemplar para conocer su desenlace.

Sin duda, este tercer libro ha sido la mejor de esta saga, por el momento, pero me da miedo encontrarme con un final bastante sencillo y sin emoción, pero por lo menos merece la pena intentarlo y  además que ni loca me quedo sin saber que pasa.


Sigue leyendo

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Lecturas Octubre 13


Este mes ha sido el mes que mas he leído, creo, que en toda mi vida, en total 9 libros, se debe al reto en el que estoy participando, Keep On Reading. Estos han sido los libros que leído durante el mes de octubre:

  • En Punto Muerto de Charlaine Harris (4/5) Reseña aquí
  • Mary Poppins de P.L. Travers (4/5) Reseña aquí
  • Hermosa Oscuridad de Kami García y Margaret Stohl (3,5/5) Reseña aquí
  • El Parque Prohibido de Andrés Ibáñez (4/5) Reseña aquí
  • La Espada del Arcángel de Nalini Singh (4/5) Reseña aquí
  • Cinder de Marissa Meyer (4/5) Reseña aquí 
  • A tres metros sobre el cielo de Federico Moccia (3/5) Reseña aquí
  • La abadía Northanger de Jane Austen (4/5) Reseña aquí
  • Hermoso Caos de Kami García y Margaret Stohl  (4/5) (Mañana tendréis la reseña)

Están todos los libros reseñados, a excepción de Hermoso Caos que la programaré para mañana, ya que estaré Barcelona un par de días.

Voy a empezar con la peor lectura del mes, A tres metros sobre el cielo, aún me sigo preguntando porque ha tenido tanto éxito esta historia, es de lo más simplón que me he encontrado, además de unos personajes insulsos y cansinos.

Por otro lado, tengo hay tres libros que los puedo considerar como la mejor lectura de octubre. Empezaré con La Abadía Northanger, la pluma de Jane Austen no deja de asombrarme, es sublime. También tengo que incluir Cinder, aunque por lo que visto que Scarlet está algo mejor, con ganas de leerlo. Y el tercer libro es La Espada del Arcángel, cuarto libro de la saga de El Gremio de los Cazadores, me tiene loquita estos libros. 

Estos han sido los libros que leí en octubre, espero mantener el ritmo en Noviembre.

¡¡ Felices Lecturas!!
Sigue leyendo

martes, 5 de noviembre de 2013

Top Ten Tuesday #25: Secuelas que más deseo leer

Top Ten Tuesday es una sección creada por el blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer cada martes una lista de 10 cosas relacionadas con los libros, cada semana es diferente.

¡Hola, hola! Es martes y por tanto os traigo un nuevo Top Ten Tuesday, esta ocasión se trata de libros que sean secuelas o continuaciones de libros que más ganas tienes por leer o deseas leer. Bueno pues allá voy;

La tormenta del arcángel (Nalini Singh)Portada de Muerto para siempreScarlet (Las crónicas lunares 2) (Marissa Meyer)
  • The Book Life de Deborah Harkness (3/3 Trilogía All Soul): Es una trilogía que recomiendo muchísimo, he disfrutado mucho leyendo los primeros. Pero me tendré que esperar a que salga como mínimo, en castellano, a finales del año que viene :S
  • La Tormenta del Arcángel de Nalini Singh (5/6 Saga El Gremio de los Cazadores). Me tiene enamorada esta saga, su originalidad y la pasión en todos sus libros.
  • Muerto para siempre de Charlaine Harris (13/13 Saga Sookie Stackhouse). Solo me quedaría este libro por acabar la saga, pero lo tengo un miedo... he visto muy malas criticas y no me quiero imaginar como acaba.
  • Scarlet de Marissa Meyer (2/5 Crónicas Lunares): Lo tengo en mi poder así que enseguida me pondré con el, no paro de ver buenísimas críticas.
  • En Llamas de Suzanne Collins (2/3 Los Huegos del Hambre): Dejemos que me gustó Los Juegos del Hambre, me vais a matar pero no lo he continuado lo he ido pasando y pasando, a ver si me hago con él pronto.
  • El Temor de un Hombre Sabio de Patrick Rothfuss (2/3 Crónica del Asesino de Reyes): Soy un desastre, lo tengo desde hace dos años creo, y solo está cogiendo polvo. Debo leerlo ya!!
  • Hermoso final de Kami García y Margaret Stohl (4/4 Saga Dieciséis Lunas): He leído los tres primeros y puedo decir que va mejorando a medida que vas leyendolos y de forma bastante gradual, pero tengo miedo de que el último se desinfle.
  • La conjura de Cortés de Matilde Asensi (3/3 Trilogía Martín Ojo de Plata): Me ha fascinado la manera de la autora para contar está excitante historia, tengo muchas ganas de saber lo que pasa al final.
  • Cazadores de Sombras 2. Ciudad de Ceniza de Cassandra Clare (2/6 Cazadores de Sombras): No estuvo mal, me pareció interesante. Eso si me dejó con mucha intriga, a ver si me animo a seguir con esta saga pronto.
  • Choque de Reyes. Canción de Hielo y Fuego II de George R.R. Martin (2/7 Juego de Tronos): Me pasa lo mismo que con El temor de un hombre sabio, está cogiendo polvo...
El temor de un hombre sabio (Crónica del Asesino de Reyes: segundo día) (Patrick Rothfuss)

¿Que os parecen? ¿Y vosotros, que secuelas estáis deseando leer?

¡Nos leemos!
Sigue leyendo

lunes, 4 de noviembre de 2013

La Abadía Northanger de Jane Austen

Título original: Northanger Abbey
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Alba (minus)
Nº páginas: 287
ISBN:  9788484285939
Precio: 12 €

Catherine Morland es una muchacha «tan corriente como la que más»: ni por espíritu ni por condición social está llamada a ser una heroína novelesca… y, sin embargo, las novelas son su debilidad. A los diecisiete años, tiende a ver la vida como una ficción perfectamente capaz de enredarla en sus marañas. Así, invitada por unos amigos, es presentada en sociedad en Bath y conoce a un joven apuesto y refinado, como en una novela sentimental. Luego, invitada por el padre del joven, pasa una temporada en una antigua abadía, donde sospecha que se cobijan terribles secretos, como en una novela gótica. Pero la realidad, que también tiene sus secretos, le revelará al fin un mundo acaso más absurdo y angustioso que el imaginado por la peor de sus fantasías.

Este es uno de los clásicos que escogí para el reto Keep On Reading, y el tercero que leo de Jane Austen. Enseguida leeré Persuasión para el reto de la tercera semana.

Es, sin duda, una de las novelas más divertidas de Jane Austen, a pesar de que solo haya leído tres de sus libros. Está llena de buenos e ingeniosos diálogos, repleta de desesperantes malentendidos, originales intercambios de impresiones, personajes estrafalarios y algún que otro más enervante, situaciones bastante cómicas, subrayando momentos algo surrealistas y alguna que otra sátira de la autora. 

La abadía de Northanger es una lectura vibrante, con buenos giros argumentales e inesperadas sorpresas. Nos encontramos que la prosa de Jane Austen es más ingeniosa que nunca con toques verdaderamente divertidos y sus personajes femeninos vuelven a ser, en cierto modo, unas heroínas, aunque no todas, y que cuenta con una pizca de rebeldía dentro del marco de la época y la sociedad en la que viven. Por un lado, Austen satiriza la mala literatura de terror, además de reírse de las heroínas románticas y de amenizar al lector con gran sutileza gracias a una guerra de sexos en el intercambio de impresiones entre la pareja  de protagonistas. Por otro lado, la autora muestra su envidiable dominio del lenguaje con estupendos juegos de palabras, expresiones equívocas y mentiras delirantes para mantener una interesante y amena trama repleta de malentendidos y malvadas maquinaciones en contra de los deseos de la soñadora Catherine.

Jane Austen comienza presentando a nuestra protagonista, Catherine, como una heroína de novela, atípica, sí,  al fin y al cabo pero una heroína. Mientras nos adentramos en la lectura, tenemos la sensación de conocer a Catherine de toda la vida, es un personaje muy cercano y al que le coges mucho cariño. El resto de personajes están correctamente perfilados, de manera que también vamos a saber cosas de Isabella, de los Tilney, Eleanor y Henry, por ejemplo. Cada uno de ellos cumple una función muy específica y se centra más en Catherine. Pero me ha desquiciado por completo John Torpe, no he conocido a una persona tan egocentrica y narcisista que él, y no es de extrañar que su hermana, Isabella sea una interesada y oportunista.

El único punto negativo que le veo es que la abadía del título, no aparece hasta pasada un poco más de la mitad del libro, lo cual, si bien me ha gustado, me ha dejado un poco ploff, ya que parecía vaticinar un gran misterio en sí. Es verdad que una vez que llegan a la abadía el misterio termina de manera algo brusca, como si no fuera lo importante, pero aun así, creo que Austen quería enseñarnos una Catherine diferente durante su estancia en Bath y durante su estancia en la Abadía. Es cierto que quizás me esperaba una historia de misterio junto con una historia de amor como solo Austen puede hacer, por eso el misterio mas bien se queda en misterio.

Se trata de una novela divertida y entretenida, que se lee de manera rápida y sencilla donde la heroína
de esta historia encontrara un amor puro y conocerá a su héroe. Un gran novela escrita por una de las mas grandes.

Sigue leyendo

Keep On Reading (Semana 3)

¡Hola tod@s!

A estas alturas puedo decir que esta semana no he conseguido el reto, ya que esta semana he estado bastante liada y no he tenido mucho tiempo para nada y cuando podía, que era solo por las noches, no aguantaba ni un asalto ya que se me cerraban los ojos en nada. Solo he leído dos y el tercero lo tengo por la mitad y que intentaré acabar antes de empezar los libros de esta semana.

[ Reto Literario ] Keep On Reading es un reto mensual adaptado por Little Red, administradora del blog Little Red Reading Hood, y basado en la idea original de Bouts of Books (Read-a-thon) . Cada semana, los participantes tendrán que leer una cantidad concreta de libros que se correspondan con las categorías señaladas en el Reto. 



- Hermoso Caos de Kami García y Margaret Stohl. Es el tercero de la saga "Dieciseis Lunas" y puedo decir hasta la fecha que es el mejor de la saga, a expensas de saber como acaba el último. Tiene mucha más acción pero eso sí, como su nombre indica hay un poco de caos en la historia.
- El Enigma Vivaldi de Peter Harris. No pintaba mal al inicio, pero a medida que vas leyendo te encuentras con una trama muy sencilla y un final para nada sorprendente.
- 1984 de George Orwell. Llevo la mitad, me está gustando pero lo dejé pero no estaba demasiado concentrada para él.

Estos son los tres libros que he escogido para la segunda semana del reto, a ver que os parece mis elecciones:
  • libro de 400 páginas o más
Título: Bridget Jones Sobreviviré
Autor: Helen Fielding
Páginas: 448


Los años locos han terminado, pero no por mucho tiempo. Al final de El diario de Bridget Jones, Bridget consigue su principal propósito: encontrar al hombre perfecto. Ahora, en Bridget Jones: Sobreviviré, descubre qué ocurre cuando realmente se convive con el hombre de tus sueños y éste no lava nunca los platos. Sumergida en un mar de manuales de autoayuda y espoleada por los disparatados consejos de sus estrafalarias amigas Jude y Shazzer, Bridget vuelve a las andadas, se pelea continuamente con una ex amiga robanovios, soporta a una madre fascinada por los avances de la tecnología doméstica, vive en una casa en obras, y, por lo tanto, se ve obligada a padecer a un albañil obsesionado por la pesca. Bridget se embarcará, poco a poco, en una epifanía espiritual que la llevará desde las colas de los bares del barrio londinense de Notting Hill hasta una isla de Bangkok, a la que viajará en compañía de su amiga Shazzer. Allí encontrará playas llenas de palmeras y hongos alucinógenos...

  • un clásico

Título: Persuasión
Autor: Jane Austen
Páginas: 336

Última novela de la autora, publicada póstumamente en 1818, Persuasión narra la historia de una mujer en su madurez, una mujer sensible, paciente y menospreciada, que, años después de haber rechazado, persuadida por un mal consejo, al hombre que amaba, ve cómo este reaparece en su vida, rico y honorable pero aún despechado. Una mujer, en suma, que quizá por primera vez en la historia de la novela debe luchar para que el amor le conceda una segunda oportunidad. Como telón de fondo, un logrado retablo familiar y una maravillosa recreación de época.

  • un libro que lleva años en mi estantería

Título: El Sr. Penumbra y su librería 24 horas abierta
Autor: Robin Sloan
Páginas: 272

La crisis económica obliga a Clay Jannon a dejar atrás su vida como diseñador de páginas web en San Francisco y las casualidades, la curiosidad más absoluta y la habilidad de subir escaleras como si fuera un mono le llevan a empezar su nuevo trabajo en la librería permanentemente abierta del señor Penumbra. Después de unos días trabajando, Clay se da cuenta de que la librería es un lugar mucho más extravagante de lo que su nombre indica. Solo hay unos cuantos clientes, pero van continuamente y nunca compran nada. Lo que hacen es llevarse libros prestados, ejemplares misteriosos que se encuentran en los lugares más recónditos de la librería, todo de acuerdo a un trato especial que mantienen con Penumbra. Clay concluye que la tienda no es más que una tapadera para otro negocio y su curiosidad pronto le lleva a ponerse a analizar el complejo comportamiento de los clientes y a arrastrar a sus amigos para que le ayuden a descubrir qué es lo que realmente pasa en la librería. Sin embargo, cuando le llevan sus descubrimientos al Sr. Penumbra, acaban por descubrir que los secretos se extienden mucho más allá de las paredes de la librería?

  • Opcional: leer un libro en otro idioma, leer un ebook, etc. 

No creo que me de tiempo a leer otro libro ya que arrastro uno de la anterior semana, además estaré dos días en Barcelona por trabajo, ya que me quitará algo de tiempo.

TOTAL PÁGINAS: 1.056

¡Deseadme suerte!
Sigue leyendo

domingo, 3 de noviembre de 2013

IMM (Cumpleañero) #16



¡Hola a tod@s!
Quería haber subido este nuevo In My Mailbox la semana pasada pero como me encontraba fuera y tampoco tuve tiempo de programarla, así que os la traigo hoy. El pasado 21 de octubre fue mi cumple, y cuatro de los libros que aparecerán son regalos, además de un libro que me regaló Polly de Pluma, espada y varita, no se como lo hace pero tiene muy buenos detalles conmigo, es un cielo.
Sin mas dilación os dejo la foto de familia:


- Indómita de P.C. Cast y Kristin Cast. Es la 4º libro de la saga La Casa de la Noche. En general no está mal, tiene un puntillo que hace que te enganche.


- Hopeless de Colleen Hoover. No he visto más que reseñas super positivas, y mucha gente no para de recomendarlo, así que no me pude resistir.


- American Gods de Neil Gainman. Una de las joyitas de este IMM. Tengo muchas ganas de leer algo más de este autor.


- El Pasaje de Justin Cronin. No lo conocía hasta que hicieron una lectura conjunta de este libro y de su segunda parte. Tiene muy buena pinta y es uno de los que me regalaron.


- Dracula de Bram Stoker. Lo leí hace muchos años, pero la edición que tengo es pésima y no me pude resistirme con esta preciosa edición, que además incluye ilustraciones.


- Angelfall de Susan Ee. Fue un capricho, no me acuerdo a quien se lo ví pero si me acuerdo que lo puso tan bien que no me pude resistir.


- El amante de Lady Chatterley de David Herbert Lawrence. Este me lo regaló mi querida Polly, lo desconocía pero tiene muy buena pinta.


- El Corredor del Laberinto de James Dashner. Que ganas tenía!! Ha sido otro de los regalados ><


- La Abadía Northanger de Jane Austen. Ya está leído, y espero subir mañana la reseña. Me ha gustado mucho.


- El Parque Prohibido. Me lo envío la editorial Nube de Tinta. Ya está leído y reseñado, la podéis leer aquí.


- The Iron King de Julie Kagawa. Este es otro que me regalaron. Es el primer libro de la saga Iron Fey, a la que tengo muchas ganas.


- Inferno de Dan Brown. Me lo regalaron mis padres. Mi madre se acordaba que había leído los anteriores así que no iba a ser menos y quería que tuviera el último.


Y esto es todo por hoy, que ya es mucho jeje. ¿Que os parecen? ¿Habéis leído alguno?

Sigue leyendo